Está en la página 1de 83

IMPLEMETACION ISO 45001

Trabajo Grupal
Magister Docente: VICKI MARIA PAZ SARAPURA CHAMORRO
NOMBRES CODIGO
1 Guerreros Surichaqui; Gabriela del RosarE_2006100697B
2 Hernandez Egoavil; Margarita Isabel E_2013100021A
3 Loayza Quispe; Jessenia Lizbet E_2008200147C
4 Ricapa Rivera, Carlos Daniel E_2004200188J
5 Terreros Castro; Jessika Mary E_2020101199I

INDICE
Hacer Click en la Clausula Deseada
CLAUSULA 0
CLAUSULA 3
4.1
PESTEL
4.2
4.3
4.4
5.1
5.2
5.3
5.4
6.1.2.1 - 6.1.2.3
6.2
7.1
7.2 - 7.3
7.4
7.5
8.1.3
8.1.4
9.1.1
9.2.2A
9.2.2B
9.2.2C
9.2.2D
VOLVER AL
INICIO
Quiénes Somos
Somos una consultoría independiente, internacional que proporciona asesoría especializada y
soluciones a clientes, principalmente en las industrias de recursos de la tierra y el agua.
Para proyectos de minería, ofrecemos servicios desde la exploración hasta el cierre de la mina.
Nuestros especialistas son líderes en campos como estudios de due diligence, estudios técnicos,
manejo de residuos mineros y agua, trámites para permisos y rehabilitación de minas.

Al aplicar sus extensos conocimientos y experiencia, nuestros consultores desarrollan


planteamientos innovadores y técnicas prácticas que satisfacen las necesidades únicas de los
clientes y sus objetivos financieros. Entre nuestros clientes se cuentan muchas de las empresas
grandes, medianas y pequeñas principales en las industrias de minería y metales, compañías
dedicadas a la exploración, instituciones financieras, empresas de construcción y dependencias
gubernamentales.

Nuestra Misión
Ofrecemos servicios de consultoría profesional a clientes en la industria de recursos que busquen asesoría
y soluciones expertas, principalmente en los campos de minería, geotecnia, agua, residuos mineros y
medio ambiente

Nuestra Visión
Nos esforzamos para:

Ser el socio de elección de nuestros clientes


Ofrecer servicios que satisfagan las necesidades reales y agreguen valor a los proyectos de los clientes
Desarrollar y adoptar nuevas tecnologías y metodologías para beneficiar a nuestros clientes y a nuestra
empresa
Ser dignos de la confianza de nuestros clientes al hacernos responsables de nuestras acciones
Nuestros Objetivos
Nos hemos propuesto mantener un ambiente laboral progresista que:

Ayude a los empleados a desarrollar carreras satisfactorias y desafiantes


Permita a nuestro personal desarrollar su cartera de clientes así como aumentar su reputación en la
trayectoria profesional de su elección
Conduzca a pensamiento y soluciones innovadoras
Fomente la colaboración entre nuestras oficinas internacionales
Reconozca y recompense la excelencia y los logros
Proporcione a los empleados accionistas una inversión superior
ER AL
O
¿PORQUE IMPLEMENTAR EL ISO 45001-2018 EN LA ORGANIZACIÓN?
1. Por qué genera alternativas que motiva e impulsa la participación de los trabajadores.
2. Por qué Otorga un adecuado desarrollo de la política de seguridad y salud en el trabajo.
3. Porque promueve el liderazgo por parte de la dirección, así como el compromiso con el sistema de ges
debido cumplimiento.
4. Por qué se proporciona un adecuado control de los riesgos y el mejoramiento del desempeño dentro de
5. Por qué ayuda a tener una definición más clara de los objetivos de seguridad y salud ocupacional de la
6. Por qué contribuye al mejoramiento de la seguridad de forma individual y colectiva.
7. Mejora la productividad de la empresa haciéndola más eficiente

¿PARA QUÉ IMPLEMENTAR EL ISO 45001-2018 EN LA ORGANIZACIÓN?

*Para crear una cultura de seguridad en los trabajadores con estándares más altos y así prevenir accidentes y enfer
profesionales.
*Para reducir los índices de accidentabilidad y problemas de salud dentro de las jornadas laborales.
*Para proporcionar un adecuado control de los riesgos y el mejoramiento del desempeño dentro de la organización
trabajadores.
d en el trabajo.
promiso con el sistema de gestión y con ello el

iento del desempeño dentro de la organización.


idad y salud ocupacional de la empresa.
y colectiva.

y así prevenir accidentes y enfermedades

ornadas laborales.
empeño dentro de la organización.
Términos y Definiciones

SIGLA NOMBRES
VOLVER
SE Secretaria Ejecutiva del SIG INICIO
CSIG Comité del Sistema Integrado de Gestión
SST Seguridad y Salud en el trabajo
SI Seguridad de a información
CSST Comité de SST
GRT Gerencia Regulación tarifaria
GSE Gerencia de Suérvisión de Energía
DSE División Supervisión de Electricidad
DSHL División supervisión de Hidrocarburos Líquidos
DSR División de supervisión Regional
GSM Gerencia de Supervisión Minera
DSGM División Supervisión de la Gran Mineria
DSMM División Supervisión Mediana Mineria
STOR Secretaria Técnica de órganos Resolutivos
GCRI Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucvcionales
GAF Gerencia de Administración y Finanzas
ALOG Area de Logística
GRH Gerencia de Recursos Humanos
GPPM Gerencia, Planeamiento, Presupuesto y Modernización
GPAE Gerencia Políticas y Analisis Económico
GSTI Gerencia Sistemas y bTecnología de la información
JOR Jefe de oficina Regional
OR Oficina Regional
OD Oficina Desconcentrada
TASTEM Tribunal Apelaciones de Sanciones en Temas de Energia y Mnieria
JARU Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios
TSC Tribunal de Soluciones de Controversias
CC Cuerpos Colegiados
RIS Reglamento Interno de los servidores civiles
VOLVER AL
INICIO
APAREJAMIENTOS ESTRA

FACTOR CLAVE INTERNO FACTOR CLAVE EXTERNO ESTRATEGIA RESULTANT


FORTALEZAS - F OPORTUNIDADES -O ESTRATEGIAS FO

Experiencia y
conocimientos altamente Nuevas regulaciones y
F1 calificados para + O1 estándares internacionales = F101
desenvolverse en todo el abren nuevos horizontes.
ciclo de vida de una mina

Equipo de profesionales
bien calificado, con
experiencia y trayectoria en Implementar nuevos
F2 el sector de la consultoría, + O2 servicios en las 4 áreas = F202
en grupos operativas.
multidisciplinarios para
gabinete y campo
Confianza de los clientes,
Desarrollar capacidades en
comprensión de sus
F3 problemas y + O3 servicios puntuales y = F303
conocidos.
requerimientos.
Se ha avanzado en cerrar
Desarrollar estudios para
las brechas en: (a)
cierre de minas y
F4 gerenciamiento de + O4 componentes, e = F404
proyectos, (2) el manejo de
hidrogeológicos.
propuestas.
Conexión global vía remota
en crecimiento: (1) con
diversas oficinas, (2) Fortalecer la formación
F5 licencias de softwares, que + O5 continua en nuevos líderes. = F505
mejoran la productividad y
seguimiento.
Desarrollar capacidades y
Marca global SRK
F6 Consulting. + O6 fomentar que más SRKers = F606
sean nuevos QPs.

Contar con la Trinorma


Atraer juniors de las
ISO, registros,
F7 certificaciones y + O7 principales universidades, = F707
generando vínculos.
homologaciones
Integración Empresa-
Alta implicación de la Universidad mejora el
F8 dirección (CA/ MA/ SST) + O8 talento y aumenta cartera = F808
de clientes.
Aprovechar alta
La seguridad es una luminosidad de las
F9 prioridad para la + O9 pantallas led para mejorar = F909
organización las zonas de trabajo (CA/
MA/ SST)
FORTALEZAS - F AMENAZAS - A ESTRATEGIAS - FA
Experiencia y
conocimientos altamente Crisis internacional,
F1 calificados para + A1 volatilidad del dólar y precio = F1A1
desenvolverse en todo el de metales.
ciclo de vida de una mina
Equipo de profesionales
bien calificado, con
Disminución de la
experiencia y trayectoria en
calificación del Perú a nivel
F2 el sector de la consultoría, + A2 internacional (fuga de = F2A2
en grupos
capital).
multidisciplinarios para
gabinete y campo
Confianza de los clientes,
Pandemia: genera
comprensión de sus
F3 problemas y
+ A3 incertidumbre y ausencia de = F3A3
profesionales (secuelas).
requerimientos.
Se ha avanzado en cerrar
las brechas en: (a) Cierre temporal
F4 gerenciamiento de + A4 (postergación) o definitivo = F4A4
proyectos, (2) el manejo de de proyectos mineros.
propuestas.
Conexión global vía remota
en crecimiento: (1) con
Incertidumbre política (poco
diversas oficinas, (2)
F5 licencias de softwares, que
+ A5 amigable con la minería) y = F5A5
legislación cambiante
mejoran la productividad y
seguimiento.
Incremento de competencia
Marca global SRK
F6 Consulting. + A6 con tarifas y presupuestos = F6A6
menores.

Contar con la Trinorma


Fusiones de consultoras
ISO, registros,
F7 certificaciones y + A7 internacionales copando el = F7A7
mercado (WSP-Golder).
homologaciones

Creación de equipos de
Alta implicación de la
F8 dirección (CA/ MA/ SST) + A8 investigación in-house con = F8A8
empresas mineras.

La seguridad es una
Penalizaciones por
F9 prioridad para la + A9 incumplimientos legales. = F9A9
organización
APAREJAMIENTOS ESTRATEGIAS VOLVER AL
INICIO
ESTRATEGIA RESULTANTE ESTRATEGIA ADECUADA
Use las fortalezas para sacar las
ESTRATEGIAS FO
ventaja de las oportunidades

Experiencia y conocimiento altamente


calificados
Nuevas regulaciones y estándares
internacionales abren nuevos horizontes

Equipo de profesionales bien calificado


Incentivar la pasantia de consultores
con experiencia en consultoría
en otras CPs, impulsando
Implementar nuevos servicios en las 4
relacionamiento entre PLs y senior
areas operativas.

Confianza de los clientes


Desarrollar capacidades en servicios
puntuales y conocidos
Se ha avanzado en cerrar las brechas
(gerenciamiento de proyectos y manejo
de propuestas.
Desarrollar estudios para cierre de minas
y componentes.

Conexión global vía remota, diversas


oficinas, licencias de softwares. Implementar nuevas áreas e
Fortalecer la formación continua en innovación tecnólogica
nuevos lideres.

Marca global SRK Consulting.


Desarrollar capacidades y fomentar que
más SRKers sean nuevos QPs

Contar con la trinorma ISO, registros,


Establecer programas de
certificaciones y homologaciones.
capacitación anual HSE de acuerdo
Atraer juniors de las principales
a la politica SIG
universidades.
Alta implicación de la dirección.
Integración Empresa -Universidad
mejora el talento y aumenta cartera de
clientes
La seguridad es una prioridad para la
organización.
Instalación de pantallas LED
Aprovechar alta luminosidad de las
ahorradoras y mejor iluminación
pantallas led para mejorar zonas de
trabajo.
ESTRATEGIAS - FA
Experiencia y conocimientos altamente
calificados.
Crisis internacional, volatilidad del dólar
y precio de metales.
Equipo de profesionales bien calificado,
con experiencia y trayectoria en
consultoría.
Disminución de la calificación del Perú a
nivel internacional

Confianza de los clientes


Pandemia: genera incertidumbre y
ausencia de profesionales.

Se ha avanzado en cerrar las brechas


(gerenciamiento de proyectos ymanejo
de propuestas).

Conexión global vía remota, diversas


oficinas, licencias de softwares.
Incertidumbre política (poco amigable
con la minería) y legislación cambiante
Marca global SRK Consulting.
Incremento de competencia con tarifas y
presupuestos menores.

Contar con la Trinorma ISO, registros,


certificaciones y homologaciones
Fusiones de consultoras internacionales
copando el mercado.

Alta implicación de la dirección.


Creación de equipos de investigación in-
house con empresas
La seguridad mineras. para la
es una prioridad
organización.
Penalizaciones por incumplimientos
legales.
MAT
FACTORES

POLÍTICO

ECONÓMICO

SOCIO CULTURAL
SOCIO CULTURAL

TECNOLÓGICO

ECOLÓGICO
MATRIZ PESTE
FACTORES
La política minera, se rige por las normas del Sector Energía y Minas Ley 30705

La minera se sitúa en un marco global de plena estabilidad jurídica, libertad económica, garantías, promoción a las inversiones y pacifica

las inversiones y operaciones quedan a cargo de la empresa privada mientras a cargo del Estado, los roles concedente, normativo y prom

El desarrollo normativo del Estado persigue el equilibrio entre los derechos y obligaciones de las empresas mineras, enfatizando los acue
internacionales

seguridad a los trabajadores y relaciones amigables con las comunidades locales y su cultura, así como con la comunidad nacional.

Un objetivo básico de la Ley de Minería es la inversión en exploración y el desarrollo de proyectos en las áreas concedidas.

Destacamos que las transferencias por concepto de canon minero para las regiones alcanzaron cifras históricas de más de S/ 7844 millo
aumento significativo de 166.1% respecto a lo reportado en el 2021

En el primer trimestre del 2022 la recaudación se incrementó en más del 90 por ciento respecto del año anterior. En otras palabras, no ha
similares de recaudación proveniente del sector minero

paralizaciones sufridas en Las Bambas (MMG) y Cuajone (Southern Perú), lejos de mejorar y mantener un equilibrio en la producción qu
recaudación sostenida, han contribuido a que se sienta una disminución en los ingresos al fisco, lo que implica un menor canon y menore
Locales y Regionales,

Nótese que los precios de minerales aún continúan elevados, una situación que debería ser aprovechada de la mejor manera

regímenes de incentivos fiscales para la inversión minera (devolución anticipada y/o definitiva del IGV por ejemplo)

El Ministerio de Energia y Minas está trabajando para habilitar siete proyectos por US$ 4,400 millones este año, situación que sería muy
actual que se encuentra en una etapa de incertidumbre.

Inestabilidad en el crecimiento de la economía China.

Dependencia de los precios marcados por economías externas.

Inestabilidad de economía de EEUU.

Labor de gremios empresariales y asociaciones profesional en la difusión de los beneficios de la minería formal.
Problemas sociales con las comunidades..

Minería informal que genera un anticuerpo en la sociedad.

Falta de personal capacitado en áreas requeridas en la minería.

Incremento de conflictos sociales que afectan directamente a los proyectos mineros

Perú invierte el 0.15% del PBI en Investigación y Desarrollo, lo que equivale a 380 millones de dólares, medidos en términos de paridad d
encontrándose relegado respecto a otros países con economías de similar

No se ha logrado consolidar las iniciativas y condiciones de inversión en investigación y desarrollo (I+D), especialmente en el sector priva

El grado de articulación entre el sector privado y las instituciones dedicadas a la I+D aún se mantiene en un grado muy pobre.

Plan de desarrollo en Ciencia Tecnologia e Innovación propuesta por Concytec.

Acceso a mercados internacionales para acceder a nueva tecnología.

El progresivo deterioro ambiental y la creciente destrucción de los recursos naturales a escala planetaria constituyen una clara evidencia
es capaz de generar un modelo basado exclusivamente en el crecimiento económico

Ley General del Ambiente (Ley 28611), la cual estipula que “toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable

Mejorar la percepción de los efectos de la minería.

Regulaciones ambientales más exigentes.

Nuevas tendencias de economía verde


VOLVER AL
INICIO
O A
X

X
X

X
NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE PARTES INTERESADAS

1. PARTES INTERESADAS 2. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS

1-Trabajar en entornos saludables


PERSONAL 2-Poder participar en el sistema de
gestión de la SST y hacer
aportaciones al mismo
3-No contagiarse de COVID-19

1-Conocer las especificaciones de


productos/ servicios que necesita el
PROVEEDORES cliente
2-Saber que formación necesitara su
personal
3-Saber que cambios o adaptaciones
tendrá que hacer en sus servicios
dentro del contexto actual

1-Abono oportuno y completo por


los servicios de los examenes
SERVICIOS MEDICOS médicos.
2-Seguimiento de la empresa de la
realizacion de EMOs.
3-Información oportuna y completa
del personal que ingreso.

1-Formación especifica en su rol de


líderes en iso 45001
TRABAJADORES DIRECTIVOS 2-Implantar la política de SST y
establecer sus objetivos
3-Capacidad para asignar funciones y
autoridad

1-Cumplimiento estricto de las


normativas legales aplicables
AUTORIDADES 2-Realizar al menos 1 auditoria cada
2 años con un auditor registrado en la
autoridad.
3-Comunicar oportunamente en caso
exista accidentes o enfermedades.
1-Cumpliento contractural de las
CLIENTES clausulas de SST.
2-Cero accidentes en sus
instalaciones.

SUPERVISOR SST / 1-Participación en la reuniones del


REPRESENTANTES DE LOS comité de SST.
TRABAJADORES 2-Comunicación oportuna del estado
de los acuerdos.
3-Presupuesto de recursos para SST
SUPERVISOR SST / 1-Participación en la reuniones del
REPRESENTANTES DE LOS comité de SST.
TRABAJADORES 2-Comunicación oportuna del estado
de los acuerdos.
3-Presupuesto de recursos para SST

* Solo cuando el riesgo es medio o alto se requiere tomar acción


* Revisar la pertinencia de las partes interesadas una vez al año

Fecha de actualización 4/13/2022


IENTOS DE PARTES INTERESADAS
VOLVER AL
3.IMPORTANCIA PARA LA ORGANIZACIÓN
NIVEL (de influencia)
MARCAR INICIO
CON "X"
ALTO

MEDIO X

BAJO

ALTO

MEDIO

BAJO

ALTO

MEDIO

BAJO

ALTO

MEDIO

BAJO

ALTO

MEDIO X

BAJO

ALTO
MEDIO X
BAJO

ALTO

X
MEDIO X

BAJO
CL

ALCANCE VOLVER AL
SRK Consulting (Peru) S.A ha definido el alcance del Sistema
Integrado de Gestión de
INICIO
la siguiente manera:

“Servicios de diseño y consultoría técnica en el campo de la


ingeniería minera, geotécnica, geológica, civil, y en ciencias
ambientales y sociales para la minería, construcción e industria.”

Los servicios incluyen:


a) Estudios, asesoría, diseño y preparación de expedientes técnicos en
los campos de la geología, geotecnia y minería.
b) Estudios y asesoría en asuntos ambientales y sociales.
c) Supervisión de obras civiles.
d) Todos los trabajadores de SRK Consulting, el personal de
compañías
proveedoras y cualquier persona que esté realizando trabajos para
SRK Consulting (Peru) S.A.

El alcance geográfico es:


Zona Dirección
Oficina: Miraflores Av. La Paz 1227. Miraflores

Requisitos No Aplicables:
Los siguientes requisitos de la norma ISO 9001:2015, no son
aplicables
8.5.1 f
El Alcance se encuentra disponible para todas nuestras partes
interesadas a través de publicaciones físicas y la web de SRK
Consulting
S.A.
LVER AL
CIO
GESTION DE LA GESTIÓN
DIRECCIÓN INTEGRAL
REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES DEL
CLIENTE Y DE PARTES INTERESADAS

Mantenimiento de
Equipos e Instrumentos
de Medición
NECESIDAD DE
SERVICIO

Planificación y
Levantamiento de
Control del
Información
Servicio Estudios AMbientales

Diseño de Ingeniería
Supervisión en
Campo Elaboración de
Planos

Mantenimiento de Recursos
Infraestructura Sistemas Humanos Logística
VOLVER AL
INICIO
N
AL

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y DE LAS


PARTES INTERESADAS
Preparación de
INFIRME FINAL

INforme
- Infirme Parcial
- Informe Final

Facturación y
Logística Cobranzas
VOLVER AL
INICIO
A. Asumir la responsabilodad con el SIG

B. Establecer la Politica Integrada de la Organización asi


como los Objetivos y Metas

C. Asegurar la integración de los Requisitos del SIG

D. Asegura los recursos necesarios

E. Promover la mejora continua

F. Dirigiendo y apoyando a las personas

G. Asegurando el logro de los resultados de Seguridad y


Salud Ocupacional de la Alta Dirección
H. Asegurando la comunicación de la importancia del SGI a
los trabajadores
I. Apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para
demostrar su liderazgo en la forma en la que aplique a sus
áreas de responsabilidad.
J. Promover la cultura de Seguridad
K. Porteger a los trabajadores ante represalias al informar
Incidentes, Peligros y Riesgos

L. Promover la consulta y Participación

M. Asegurar la Instalación y funcionamiento del CSST


R AL
EVIDENCIA
1. Acta de revisión del SIG por la dirección
2. Acta de reuniones del CSST
1. Política aprobada
2. Objetivos y metal aprobados
1. Mapa de procesos
2. Aprobacion del Manual SIG
1. Aprobación del presupuesto de Seguridad de los
proyectos.
1. Implementación de nuevas herramientas:
-Reuniones virtuales

1. Definición de respónsabilidades

1. Aprobacion de PETS y Estándares

1. Comunicación Gerencial por correo y publicaciones


en Paneles
1. Correo coorporativos exigiendo el cumplimiento de lo
solicitado por otras áreas
1. Acta de Capacitación en Etica y Sustentabilidad

1. Acta de participacion en encuesta al personal

1. Acta de comité
1. Acta de Elecciones de Comité
2. Acta de Instalación y Funcionamiento del CSST
3. Acta de Reunion Mensual
POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN

SRK Consulting (Peru) S.A. como empresa consultora líder en las diferentes ramas de la ingeniería que incluyen servicios d
diseño y consultoría técnica en el campo de la ingeniería* minera, geotécnica, geológica, civil, y en ciencias ambientales y
sociales para la minería, construcción e industria*; está comprometida con ofrecer un servicio de calidad en cumplimiento d
los requisitos aplicables de sus clientes, los técnicos y los legales asociados, a través de la mejora continua de sus procesos,
la competencia de sus colaboradores y del fomento de la toma de conciencia en asuntos de prevención de accidentes,
enfermedades ocupacionales y prevención de la contaminación del ambiente, respetando los derechos de las comunidades e
las cuales sus actividades pudieran tener algún efecto.
En asuntos de ambiente, seguridad, salud ocupacional y comunidades, SRK Consulting (Peru) S.A. está comprometida con:

1. La identificación de los peligros que se presenten en el desarrollo de sus actividades, evaluando su eliminación y controla
los riesgos implementando los controles adecuados para la prevención de los daños y el deterioro de la salud, garantizando
condiciones de trabajo seguras y saludables.

2. Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable que prevenga lesiones y daños a la salud de los empreados y
visitantes.

3. El cumplimiento de los compromisos específicos pertinentes al contexto de SRK Consulting (Peru) S.A., de los requisito
legales ambientales, de seguridad, salud ocupacional y aquellos relacionados con el respeto a las comunidades, así como otr
requisitos que SRK Consulting (Peru) S.A. se comprometa a cumplir.

4. La garantía de que los trabajadores y sus representantes que integran el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo son
consultados y participan activamente en todos los elementos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

5. La mejora continua de su Sistema Integrado de Gestión.

6. Asegurar que el Sistema Integrado sea compatible con las demás gestiones de la organización o estar integrado en los
mismos
VOLVER
AL INICIO
Gerente de Operaciones

Superintendencia
Superintendencia
Mantenimiento
Ingeniería y Planificación
Mecánico & Elétrico

Jefe Ingeniería y
Planificación
ORGANIGRAMA SRK CONSULTING PERÚ

DIRECTORIO

COMITÉ
EJECUTIVO

GERENTE
GENERAL

Unidad de
Superintendencia de Seguridad y Salud Huma
Ocupacional, y Medio Ambiente

Unidad de

Jefe de Seguridad Jefe Madio Ambiente


Unidad de F
y Cobr
PERÚ VOLVER AL
INICIO

Gerente
Administrativo
Financiero

Unidad de Recursos Subgerencia de


Humanos Finanzas

Unidad de Logística Contador General

Unidad de Facturación
y Cobranza
REVISAR 4.4 SISTEMA
DE GESTION SST -
MAPEO DE PROCESOS
ITEM DESCRIPCIÓN EVIDENCIAS

Determinación de los mecanismos para su consulta y 1.- Acta de aprobación de procedimiento de


1
participación consulta y participación de los trabajadores

1.- Acta de aprobación de IPERC de linea


base - CSST
Identificación de los peligros y Ev. de riesgos y 2.- Firmas en los IPERC de linea base del
2
oportunidades CSST.
3.- Acta de aprobación de procedimiento
para elaboración de IPERC

La determinación de acciones para eliminar los 1.- Acta de aprobación de procedimiento


3
peligros y reducir los riesgos SST para elaboración de IPERC

Determinación de los requisitos de competencia,


4 1.- Acta de aprobación de perfil de puestos
formación y evaluación de la formación.

Determinar de qué información se necesita comunicar 1.- Acta de aprobación del procedimiento de
5
y cómo hacerlo comunicación de emergencias.

Determinación de medidas de control y su 1.- Acta de aprobación de procedimiento


6
implementación para elaboración de IPERC

1.- Acta de aprobación de procedimiento de


La investigación de los incidentes y no conformidades
7 investigación de accidentes, incidentes e
y determinación de acciones correctivas
incidentes peligrosos.
VOLVER AL
INICIO
Código: SIG-F-02-17
VOLVER AL MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
INICIO Versión: 06

Proceso: Planificacion y Control del servicio - Supervision de Obra


Evaluado por: Ing. Helmer Sumari (Coordinador SIG) Revisado por: Ing. Cecilia Vargas (Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo) Responsable de cumplimiento: Ing. Victor Cruz Fecha de actualización:
Evaluación de Riesgos
Inicial
Tipo de Actividad Riesgo Determinación de la Probabiidad Controles Existentes Controles a Implementar
Valor de Nivel de
Asociado con: Valor de Nivel de Re-evaluación del
Item Puesto de Trabajo Actividad Peligro Severidad Riesgo Riesgo
(Seguridad/Salud) Tiempo de Riesgo Riesgo Riesgo
(Rutinaria/ Evento peligroso Personas Procedi- Capacita- Frecuen- Final Final
Daño exposición al De ingeniería Administrativos EPP Eliminar Sustituir De ingeniería Administrativos EPP
No Rutinaria) o exposición expuestas mientos ción cia
peligro

Posición corporal
Elaboración de Posturas no Lesiones
1 Rutinaria durante actividad Seguridad y Salud 5 5 3 1 B 4 12 MEDIO No aplicable 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes adecuadas. musculoesqueleticas.
laboral.

Posición no 1. Uso de sillas


Elaboración de Posición de Lesiones
2 Rutinaria ergonómica Seguridad y Salud 5 5 3 1 B 4 12 MEDIO ergonómicas 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes trabajo musculoesqueleticas.
generada por sillas recomendas por Ley.

Fatiga visual
(Hipersensibilidad a la
Radiación no luz; escozor; irritación
Pantalla de ionizante de y enrojecimiento en
Elaboración de 1. Uso de pantallas
3 Rutinaria visualización de Pantallas de conjuntiva y Seguridad y Salud 5 5 3 1 B 5 7 BAJO 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes LED .
datos. visualización de parpadors; lagrimeos;
datos visión borrosa o doble;
dolor de cabeza;
mareos).

Digitación
Elaboración de frecuente. Uso de Movimiento Tendinitis, síndrome
4 Rutinaria Seguridad y Salud 5 5 5 1 B 4 12 MEDIO No aplicable 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes teclado de PC o repetitivo de mano del túnel carpiano.
Laptop

Horas de
Elaboración de trabajo Ansiedad, dolores 1. Implementación de
5 Rutinaria Fatiga/stress Seguridad y Salud 5 5 5 1 B 3 17 MEDIO No aplicable No aplicable
informes, reportes prolongadas/ex musculares las pausas activas
cesivas

Elaboración de Sobrecarga de Ansiedad, dolores 1. Implementación de


6 Rutinaria Fatiga/stress Seguridad y Salud 5 5 5 1 B 3 17 MEDIO No aplicable No aplicable
informes, reportes trabajo musculares las pausas activas

Consultor, Staff,
Técnico Senior,
Técnico

Monotonía/
Elaboración de Ansiedad, dolores 1. Implementación de
7 Rutinaria repetitividad de Fatiga/stress Seguridad y Salud 5 5 5 1 B 3 17 MEDIO No aplicable No aplicable
informes, reportes musculares las pausas activas
la tarea.

Inseguridad
Elaboración de sobre Alteración de la
8 Rutinaria Fatiga/stress Seguridad y Salud 5 5 5 1 B 3 17 MEDIO No aplicable 1. Línea de carrera No aplicable
informes, reportes condiciones de salud física o mental
trabajo

Presencia de Alteración de la
Elaboración de
9 Rutinaria violencia Fatiga/stress salud física o Seguridad y Salud 5 5 5 1 B 3 17 MEDIO No aplicable No aplicable No aplicable
informes, reportes
psicologica mental, insomnio

1. Uso de llaves
Corriente Contusiones, termomagnéticas con
Elaboración de
10 Rutinaria eléctrica en 220 Electrocución espasmos musculares, Seguridad y Salud 5 5 1 1 C 2 18 ALTO diferencial. 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes
V quemaduras, muerte. 2. Conexión a tierra de
los equipos.

Construcciones
Ruido: Ubicación aledañas, motor
Elaboración de de personal en del aire Malestar, estrés,
11 Rutinaria Salud 5 5 5 1 B 4 12 MEDIO No aplicable 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes zona de ruido acondicionado, perdida de atención
mayor a 65 db. vuelos de avión,
etc

Página 44 755050038.xlsx
Proceso: Planificacion y Control del servicio - Supervision de Obra
Evaluado por: Ing. Helmer Sumari (Coordinador SIG) Revisado por: Ing. Cecilia Vargas (Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo) Responsable de cumplimiento: Ing. Victor Cruz Fecha de actualización:
Evaluación de Riesgos
Inicial
Tipo de Actividad Riesgo Determinación de la Probabiidad Controles Existentes Controles a Implementar
Valor de Nivel de
Asociado con: Valor de Nivel de Re-evaluación del
Item Puesto de Trabajo Actividad Peligro Severidad Riesgo Riesgo
(Seguridad/Salud) Tiempo de Riesgo Riesgo Riesgo
(Rutinaria/ Evento peligroso Personas Procedi- Capacita- Frecuen- Final Final
Daño exposición al De ingeniería Administrativos EPP Eliminar Sustituir De ingeniería Administrativos EPP
No Rutinaria) o exposición expuestas mientos ción cia
peligro

Vidrios en
Elaboración de
12 Rutinaria ventanas y Ruptura de vidrios Heridas cortantes. Seguridad y Salud 5 4 3 3 B 3 17 MEDIO No aplicable 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes
puertas

Ambiente
Fátiga, deshidratación,
caluroso: poca
Elaboración de Estrés térmico por disminución de la 1. Uso de ventiladores
13 Rutinarias/No rutinarias ventilación, Seguridad y Salud 5 3 1 1 C 4 8 BAJO 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes calor. concentración y 2. Bidones c/agua
techos de
alteración
calamina

Fatiga visual
(Hipersensibilidad a la
luz; escozor; irritación
Exposición a Bajos y enrojecimiento en
Elaboración de Bajos niveles de 1. Uso de focos con la
14 Rutinaria niveles de conjuntiva y Seguridad y Salud 5 3 1 1 C 4 8 BAJO 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes Iluminación potencia adecuada.
iluminación parpadors; lagrimeos;
visión borrosa o doble;
dolor de cabeza;
mareos).
Fatiga visual
(Hipersensibilidad a la
Exposición a luz; escozor; irritación
Contraste con altos y enrojecimiento en 1. Uso de persianas y
Elaboración de Contraste en
15 Rutinaria niveles de conjuntiva y Seguridad y Salud 5 5 1 1 C 4 8 BAJO cortinas en las ventanas 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes Iluminación
iluminación parpadors; lagrimeos; de las oficinas.
exterior visión borrosa o doble;
dolor de cabeza;
mareos).
Utiles de oficina:
tijeras, Cortado por:
Elaboración de (objetos cortantes Heridas
16 Rutinaria engrapador, Seguridad y Salud 5 5 5 1 B 4 12 MEDIO No aplicable 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes o punzantes) punzocortantes.
chinches, navaja,
entre otros

1. Uso de llaves
Equipos
termomagnéticas con
energizados por
Consultor, Staff, Elaboración de Contusiones, diferencial.
17 Rutinaria fugas de corriente Electrocucion Seguridad y Salud 5 3 1 1 C 4 8 BAJO 1. Sensibilización No aplicable
Técnico Senior, informes, reportes espasmos musculares. 2. Conexión a tierra de
o corriente
Técnico los equipos.
estática

1. Instalación de
dispositivos detectores
de humo.
Material
Elaboración de Combustible: Incendio o amago
18 Rutinaria Quemaduras. Seguridad y Salud 5 5 5 1 B 4 12 MEDIO 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes (papeles, revistas, por chispa o fuego
periódico, etc)

2. Instalación
de exintores.

Golpeado por
Modulos caida de
Contusiones,
Elaboración de superiores para archivadores
19 Rutinaria laceraciones, Seguridad y Salud 5 5 1 1 C 3 13 MEDIO No aplicable 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes archivar elevados o
luxaciones, fracturas.
documentos golpeado contra
estos.
Caidas al mismo Contusiones,
Elaboración de Pisos resbalosos o
20 Rutinaria nivel. Caidas a laceraciones, Seguridad y Salud 5 5 5 1 B 4 12 MEDIO No aplicable 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes con desniveles
distinto nivel. luxaciones, fracturas.
Objetos Golpeado por
Contusiones,
Elaboración de almacenados caida de objetos
21 Rutinaria laceraciones,
Quemaduras por Seguridad y Salud 5 5 5 1 B 3 17 MEDIO 1.No aplicablede
Instalación 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes sobre sobre
luxaciones, fracturas.
archivadores archivadores. amago dispositivos detectores
de humo.

1. Sensibilización
Elaboración de Amago de
22 No rutinaria Fumar en oficinas Seguridad y Salud 3 5 3 3 B 3 17 MEDIO 2. Señalización de No aplicable
informes, reportes Incendio
prohibido furmar

2. Instalación
de incendio de exintores.

Afecciones
Elaboración de Presencia de piso Presencia de respiratorias,
23 Rutinaria Seguridad y Salud 5 5 3 1 B 5 7 BAJO No aplicable 1. Limpieza de oficinas No aplicable
informes, reportes alfombrado acaros y polvo reacciones alergicas,
irritación ocular.

1. Rotulación de zonas
seguras.
Caida de los
2. Identificación de
objetos
puntos de
almacenados, Contusiones, 1. Construcción de
Sismo y/o concentración luego del
24 Varios No rutinaria Caidas y/o laceraciones, Seguridad y Salud 2 5 3 3 B 3 17 MEDIO lugar de trabajo, con No aplicable
Terremoto evento.
tropiezos de luxaciones, fracturas. sistemas antisismicos.
3. Personal
personas por
asegurado con Seguro
pánico y estrés.
de Salud, Vida y SCTR
4. Botiquín

Página 45 755050038.xlsx
Proceso: Planificacion y Control del servicio - Supervision de Obra
Evaluado por: Ing. Helmer Sumari (Coordinador SIG) Revisado por: Ing. Cecilia Vargas (Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo) Responsable de cumplimiento: Ing. Victor Cruz Fecha de actualización:
Evaluación de Riesgos
Inicial
Tipo de Actividad Riesgo Determinación de la Probabiidad Controles Existentes Controles a Implementar
Valor de Nivel de
Asociado con: Valor de Nivel de Re-evaluación del
Item Puesto de Trabajo Actividad Peligro Severidad Riesgo Riesgo
(Seguridad/Salud) Tiempo de Riesgo Riesgo Riesgo
(Rutinaria/ Evento peligroso Personas Procedi- Capacita- Frecuen- Final Final
Daño exposición al De ingeniería Administrativos EPP Eliminar Sustituir De ingeniería Administrativos EPP
No Rutinaria) o exposición expuestas mientos ción cia
peligro

Inflamacion cutanea
Elaboración de Presencia de Presencia de piojos
25 Rutinaria por picaduras, Seguridad y Salud 5 5 5 3 A 5 11 MEDIO No aplicable 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes palomas de paloma
Consultor, Staff, reacciones alergicas
Técnico Senior,
Técnico

Presencia de Enfermedades
Elaboración de Presencia de
26 Rutinaria pulgas de roedores transmitidas por los Seguridad y Salud 5 5 5 3 A 5 11 MEDIO No aplicable 1. Sensibilización No aplicable
informes, reportes roedores
(ratas y ratones) parasitos de roedores

1. Rotulación de zonas
seguras.
Caida de los
2. Identificación de
objetos
puntos de
almacenados, Contusiones,
concentración luego del
27 Varios No rutinaria Simulacros Caidas y/o laceraciones, Seguridad y Salud 2 5 3 3 B 5 7 BAJO No aplicable No aplicable
evento.
tropiezos de luxaciones, fracturas.
3. Personal
personas por
asegurado con Seguro
pánico y estrés.
de Salud, Vida y SCTR
4. Botiquín

Nota: EL RISST es un control administrativo aplicable a todas las actividades de SRK CONSULTING (PERÚ). El personal esta obligado a cumplirlo.
Nota: El IPERC es un control administrativo aplicable en todas las actividades en mina o en campo. El personal está obligado a cumplirlo

Página 46 755050038.xlsx
EVALUACIÓN DE OPORTUNIDADES VOLVER AL
OPORTUNIDADES
INICIO
Nuevas regulaciones y estándares internacionales abren nuevos horizontes.
Implementar nuevos servicios en las 4 áreas operativas.
Desarrollar capacidades en servicios puntuales y conocidos.
Desarrollar estudios para cierre de minas y componentes, e hidrogeológicos.
Fortalecer la formación continua en nuevos líderes.
Desarrollar capacidades y fomentar que más SRKers sean nuevos QPs.
Atraer juniors de las principales universidades, generando vínculos.
Integración Empresa-Universidad mejora el talento y aumenta cartera de clientes.
Aprovechar alta luminosidad de las pantallas led para mejorar las zonas de trabajo (CA/ MA/
SST)

AMENAZAS
Crisis internacional, volatilidad del dólar y precio de metales.
Disminución de la calificación del Perú a nivel internacional (fuga de capital).
Pandemia: genera incertidumbre y ausencia de profesionales (secuelas).
Cierre temporal (postergación) o definitivo de proyectos mineros.
Incertidumbre política (poco amigable con la minería) y legislación cambiante
Incremento de competencia con tarifas y presupuestos menores.
Fusiones de consultoras internacionales copando el mercado (WSP-Golder).
Creación de equipos de investigación in-house con empresas mineras.
Penalizaciones por incumplimientos legales.
VOLVER AL
INICIO
PESO VALOR (1-4) PONDERACIÓN
0.06 4 0.24
0.07 2 0.14
0.07 4 0.28
0.06 4 0.24
0.04 3 0.12
0.03 2 0.06
0.06 4 0.24
0.05 3 0.15
0.06 4 0.24
0.50 1.71

0.06 4 0.24
0.04 4 0.16
0.03 3 0.09
0.06 4 0.24
0.05 3 0.15
0.06 4 0.24
0.08 4 0.32
0.06 2 0.12
0.06 2 0.12
0.50 1.68
OBJETIVO GENERAL

1. La identificación de los peligros que se presenten en el


desarrollo de sus actividades, evaluando su eliminación y
controlando los riesgos implementando los controles
adecuados. Con el fin de prevenir accidentes.

2. Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable


que prevenga lesiones y daños a la salud de los empleados
y visitantes.

3. El cumplimiento de los compromisos específicos


pertinentes al contexto de SRK Consulting (Peru) S.A., de
los requisitos legales ambientales, de seguridad, salud
ocupacional y aquellos relacionados con el respeto a las
comunidades, así como otros requisitos que SRK
Consulting (Peru) S.A. se comprometa a cumplir.
4. La garantía de que los trabajadores y sus representantes que
integran el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo son
consultados y participan activamente en todos los elementos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

5. La mejora continua de su Sistema Integrado de Gestión.


OBJETIVOS VOLVER AL
INICIO
OBJETIVO ESPECÍFICO META (%) INDICADORES

Asegurar la identificación, evaluación y


Total de Matrices elaboradas(actualizadas) /
aplicación de las medidas de control de los 100%
Totas de Actividades realizadas x 100
diferentes peligros

Índice de frecuencia de lesiones con tiempo


perdido (Lost Time Injury Frequency Rates –
LTIFR):
100%

(categoría 05 catastróficos + categoría 04


Mortal)*200000 / Horas Hombre Trabajadas

Total de lesiones registrables (Total Recordable


Injury - TRIFR):
0 Accidentes

100%
(Categoría 05 + categoría 04 + categoría 03 LTI
Incapacitantes)*200000 / Horas Hombre
Trabajadas

Índices de lesiones con discapacidad (Disabling


Injury Severity Rates – DISR):
100%
(Días Perdidos por Accidentes *200000) / Horas
Hombre Trabajadas

Asegurar el reporte de actos y condiciones


(Actos-Condiciones Reportadas/ Planes de
inseguras durante el desarrollo de las 100%
accion) x 100
actividades

Elaboración y verificación del cumplimiento de (Normas legales identificadas / Normas legales


100%
la matriz de aspectos legales aplicables) *100
Programar capacitaciones y asegurar la (Capacitaciones Realizadas / Capacitaciones
100%
participación de los miembros del equipo Programadas) x 100

Reconocer el trabajo seguro de los Cumplimiento del programa de reconocimiento


100%
colaboradores al mejor trabajador - mensual

Asegurar el cumplimiento de los planes de


Observaciones levantadas / Observaciones
acción derivados de las observaciones de las 100%
reportadas x 100
inspecciones y auditorias
RESPONSABLE

GERENCIA

GERENCIA - SST

GERENCIA - SST

GERENCIA - SST

GERENCIA - SST

GERENCIA - SST
GERENCIA - SST

GERENCIA - SST

GERENCIA - SST
PRESUPUESTO ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2023

OBJETIVO 1: La identificación de los peligros que se presenten en el desarrollo de sus actividades, evaluando su eliminación y
1.00
controlando los riesgos implementando los controles adecuados. Con el fin de prevenir accidentes.
ITEM ACTIVIDADES UND
1.1 Elaboracion de HAZOP, elaboración Matriz IPERC BASE -
1.2 Equipamento para la elaboracion de DATA, indicadores de seguridad, Reportes estadístico unidad
1.3 Contratación de personal competente y practicantes -

OBJETIVO 2 Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable que prevenga lesiones y daños a la salud de los emplea
2.00
visitante
ITEM ACTIVIDADES UND
2.1 Implemetación de gestion de Actos y Condiciones -
2.2 Paretos semanales, difusión en los medios de comunicación Internos -
2.3 Plan de Acción de levantamiento de Observaciones según PARETO -

OBJETIVO 3: El cumplimiento de los compromisos específicos pertinentes al contexto de SRK Consulting (Peru) S.A., de los
3.00
requisitos legales

ITEM ACTIVIDADES UND


3.1 Implemetación de matriz de aspectos legales -
3.2 Verificacion del seguimeinto de cumplimiento -

OBJETIVO 4: La garantía de que los trabajadores y sus representantes que integran el Comité de Seguridad y Salud en el Tra
4.00
son consultados y participan activamente.

ITEM ACTIVIDADES UND


Elecciones de Representantes de Trabajadores del Comité de Seguridad y Salud
4.1 -
Ocupacional
4.2 Inspecciones del CSST Nro Inspecci
4.4 Elaboración y actualización de estándares y PETS. -

4.6 Revisión y Entrega del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo -

4.7 Realizar reuniones con toda la linea operativa y administracion -


4.8 Utiles de escritorio -
5.00 OBJETIVO 5: La mejora continua de su Sistema Integrado de Gestión.
ITEM ACTIVIDADES UND
5.10 Realización de campañas de seguridad -
5.20 Actualización de Paneles informativos -
COSTO TOTAL
OCUPACIONAL 2023
VOLVER AL
INICIO

vidades, evaluando su eliminación y


110,000.00
dentes.
CANT P.U. S/. P.T. S/.
1.00 2,000.00 5,000.00
3.00 15,000.00 45,000.00
2.00 30,000.00 60,000.00

es y daños a la salud de los empleados y


3,000.00
CANT P.U. S/. P.T. S/.
1.00 1,000.00 1,000.00
1.00 500.00 500.00
1.00 1,500.00 1,500.00

SRK Consulting (Peru) S.A., de los


1,000.00

CANT P.U. S/. P.T. S/.


1.00 1,000.00 500.00
1.00 500.00 500.00

mité de Seguridad y Salud en el Trabajo


1,700.00

CANT P.U. S/. P.T. S/.

1.00 500.00 500.00

12.00 100.00 1,200.00


15.00 300.00 4,500.00

1.00 1,000.00 1,000.00

1.00 500.00 500.00


1.00 200.00 200.00
1,300.00
CANT P.U. S/. P.T. S/.
1.00 600.00 600.00
1.00 700.00 700.00
117,000.00
VOLVER AL
INICIO
CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES
ENERO FEBRERO

1.0 Significado y Uso del código de Colores Supervisor Según programa Acta Asistencia E

2.0 Manejo Defensivo Supervisor Según programa Acta Asistencia E

3.0 PETS por Actividad Supervisor Según programa Acta Asistencia P

4.0 Ruptura de Relaveras Supervisor Según programa Acta Asistencia P

5.0 IPERC Supervisor Según programa Acta Asistencia


Notificación, Reporte e Investigación de
6.0 Supervisor Según programa Acta Asistencia
Incidentes y Accidentes
Seguridad Basada en el
7.0 Supervisor Según programa Acta Asistencia
Comportamiento
8.0 Respuesta a Emergencias Supervisor Según programa Acta Asistencia

9.0 Trabajo Seguro 2.0 Supervisor Según programa Acta Asistencia

10.0 PPM Supervisor Según programa Acta Asistencia

11.0 CSV Supervisor Según programa Acta Asistencia

12.0 Inspección de Segurdad Supervisor Según programa Acta Asistencia

13.0 Primeros Auxilios Supervisor Según programa Acta Asistencia

14.0 Prevencion Contra Incendios Supervisor Según programa Acta Asistencia

15.0 Higiene Ocupacional Supervisor Según programa Acta Asistencia

16.0 Ergonomía Supervisor Según programa Acta Asistencia

17.0 Riesgos Psicosociales Supervisor Según programa Acta Asistencia

18.0 Seguridad en la Oficina Supervisor Según programa Acta Asistencia

19.0 Riesgos Eléctricos Supervisor Según programa Acta Asistencia

20.0 Disposición de Residuos Sólidos Supervisor Según programa Acta Asistencia

21.0 Control de Sustancias Peligrosas Supervisor Según programa Acta Asistencia

22.0 EPP Supervisor Según programa Acta Asistencia

23.0 Herramientas Manuales Supervisor Según programa Acta Asistencia

24.0 Mapa de Riesgos Supervisor Según programa Acta Asistencia


OLVER AL
ICIO
2023

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

P
NOVIEMBRE DICIEMBRE

P
MATRIZ DE COMUNICACIONES

Nombre Cargo Móvil

DireccIÓN
Karin de Rycker Gerente General
Martín Villanueva Gerente del Proyecto +51,995,990,342
Antonio Samaniego Director +51,999,451,060
Arcesio Liscano Revisor
Osvaldo Ledesma Revisor
Orlando Félix Asesor/Revisor +51,990,063,773
Rosa Fernandez Jefe del Proyecto +51,954,779,006
Pilar Chancafe Control del Proyecto +51,952,821,033
Líderes de disciplina
Clinton Loli Geomecánico Diseño +51,987,526,640
Elvis Castro Hidrología e Hidraúlica +51,956,302,303
Emiliano Maquera Geología +51,996,972,022
Osvaldo Aduvire Geoquímica +51,995,825,680
Roberto Sánchez Estructuras +51,980,883,436
Pedro Llamocca Costos y Programación +51,987,004,099
Yovana Barzola SSOMA +51,968,048,583
Supervisión en campo
Daniel Ricapa SSOMA +51,987,338,703
Alvaro Mamani Ing. Geólogo +51,935,574,008
Gustavo Sulca Ing. Geólogo +51,950,237,769
VOLVER AL
INICIO
Ubicación Email

Perú kderycker@srk.com.pe
Perú mvillanueva@srk.com.pe
Perú asamaniego@srk.com.pe
Perú alizcano@srk.com.pe
Perú oledesma@srk.com.pe
Perú ofelix@srk.com.pe
Perú rfernandez@srk.com.pe
Perú pchancafe@srk.com.pe

Perú cloli@srk.com.pe
Perú ecastro@srk.com.pe
Perú emaquera@srk.com.pe
Perú oaduvire@srk.com.pe
Perú rsanchez@srk.com.pe
Perú pllamocca@srk.com.pe
Perú Ybarzola@srk.com.pe

Perú cricapa@srk.com.pe
Perú almamani@srk.com.pe
Perú gsulca@srk.com.pe
FLUJOGRAMA

Elaboración, revisión,
aprobación y distribución
de un documento

Solicitud de cambio

Control de la información
documentada

Almacenamiento,
Control de documentos de protección, recuperación
origen externo. oretención, preservación,
conservación y
disposición.
RESPONSABLES DE GESTIÓN DOCUMENTARIA

ELABORADO/
DOCUMENTO REVISADO REVISADO
ACTUALIZADO

Política Integrado Coordinador SIG Comité SIB No aplica

Vicepresidente del
Plítica (otros) Director de Área
área
No aplica

Gerencia de
Manual SIG Coordinador SIG
cumplimiento
No aplica

Jefe/Supervisor del Director de Área/ Jefe


Manuales (otros) Área de Área
No aplica

Coordinador/Jefe/ Gerente de
Procedimientos Director/ Supervisor Área/Superintendente No aplica
de área de Área
Coordinador/Jefe/ Gerente de Gerente de
Estándares Director/ Supervisor Área/Superintendente seguridad/Superintend
de área de Área ente de seguridad
Reglamento
Director de Seguridad/
Interno de
Superintendente de Comité SSO No aplica
Seguridad y Salud Seguridad
Ocupacional
Gerente de
Plan de Respuesta Director/Jefe/
Área/Superintendente No aplica
a Emergencias Supervisor de Área
de Área
Programa Anual de Director de seguridad/
Seguridad y Salud Superintendente de Comité de SSO No aplica
Ocupacional Seguridad
Director de Área/ Director de
PETS Supervisor de Área Superintendente de seguridad/Superintend
Área ente de Seguridad
ENTARIA
VOLVER AL
APROBADO
INICIO
Presidente del
Directorio/Gerente
General
Presidente del
Directorio/Gerente
General
Gerente General
Presidente del
Directorio/Gerente de
Unidad
Gerente
General/Vicepresident
e/Gerente de Unidad

Vicepresidente/
Gerente de Unidad

Comité SSO

Comité SSO

Comité SSO

Gerente de
Área/Gerente de
Unidad
Código: SIG-F-01.02

SOLICITUD DE CAMBIOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN Versión: 01


Fecha: 5-Jun
INFORMACIÓN DEL PROCESO
Nombre del proceso: Desinfección Tanques de Almacenamiento de Agua Identificador del proceso:
Industrial
Líder del proceso: Jessenia Loayza

Sección 1 Solicitud de cambio


Nombre del solicitante: Fecha de solicitud: Número de la solicitud de cambio:
Margarita Hernandez 03-06-23 002-2023

Elemento que requiere ser cambiado: Prioridad:


-Cambio de insumos y equipo para la desinfección de tanques de almacenamiento. ALTA

Descripción del cambio:


Se requiere el cambio de los insumos: Pulverizador manual, hipoclorito de sodia (5%), utilizados en la desinfección de los tanques de
abastecimiento de agua industrial.
Por los siguientes equipos: Mochila fumigadora motorizada (a gasolina), insecticida Malathión, Fenotrina y Cipermetrina.

Estimación de costo y tiempo:


COSTO: s/ 8000.00
TIEMPO: 1 SEMANA

Sección 2 Evaluación del cambio


Evaluado por: Trabajo requerido:
GERENTE GENERAL -Compra de equipo Mochila Fumigadora a motor
-Compra de insumos:
Qué afecta: -Gasolina
-Desconocimiento de los procedimientos del uso de equipo -Incecticida Malathion
-Impacto ambiental -Fenotrina
-Resistencia al cambio -Cipermetrina
-Incumplimiento de los plazos establecidos -Implementar PETS del uso de Equipo
-Uso inadecuado de insumos -Capacitación en el uso de equipo
-Omisión de recursos -Implementar hojas MSDS y área de almacenamiento de insumos
.Capacitación en uso de Sustancias Químicas

Sección 3 Resolución del cambio


Aceptado: SI Aprobado por: Firma: Fecha:
Rechazado: no Daniel Ricapa 05-06-23
Gerencia General

Comentarios:
Sección 4 Seguimiento del cambio
Fecha de terminación: Completado por: Firma: Fecha:
13-06-23 Jessica Terreros 06-06-23

Las firmas impresas en este documento indican que el cambio se ha implementado y se le ha dado seguimiento a fin de verificar su eficacia.

Realizado Por: Revisado Por: Revisado Por: Aprobado por:


Jessenia Loayza Margarita Hernandez Gabriela Guerreros Daniel Ricapa
Ingeniero SST Consultor Senior Gerente de Operaciones Gerente General

Fecha: 05-06-23 Fecha: 06-06-23 Fecha: 07-06-23 Fecha: 08-06-23


EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO SERVICIOS Y CONTRATISTAS

PERIODICO ( ) FINAL ( )
PROVEEDOR:
CONTRATO N°: ORDEN DE SERVICIO: VALOR DEL CONTRATO:
OBJETO DEL CONTRATO:
LUGAR DE EJECUCIÓN: FECHA DEL CONTRATO:
EVALUACIÓN RESUMIDA
ÁREAS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN PUNTAJE RESULTADO COMENTARIOS
1.0 SEGURIDAD
2.0 MEDIO AMBIENTE
3.0 RESPONSABILIDAD SOCIAL
4.0 RELACIONES LABORALES
5.0 CONTRACTUAL
6.0 OPERACIONAL
7.0 INNOVACIÓN
NIVEL DE SATISFACCIÓN
EVALUACIÓN DETALLADA
*Calificar en las celdas color celeste de acuerdo a los siguientes. La suma de ponderación total por grupo de criterios debe ser
1.0 SEGURIDAD Puntuación por
Calificación Obtenida Observaciones
(Deberá ser llenado por área de Seguridad) criterio

1.1 ¿El proveedor cuenta con los registros de


Identificación de Peligros, Evaluacipon de Riesgos
y Medidas de Control (IPERC) para las actividades
que realiza en la empresa, actualizada y con
evidencias de difusión a su personal? Además de
contar con un Plan de Respuesta a Emergencias.
1.2 ¿El proveedor cuenta con Reglamento Interno
de Seguridad y Salud en el Trabajo actualizada y
con evidencias de difusión a su personal?
1.3 ¿El proveedor reporta al Departamento de
Seguridad de la empresa dentro de los dos primeros
días útiles de cada mes, las horas trabajadas de su
personal en el mes anterior, días perdidos, etc; de
acuerdo al procedimiento de GESTIÓN DE
EMPRESAS CONTRATISTAS Y
PROVEEDORES?
1.4 N° Accidentes Incapacitantes. Menos 20 puntos
por evento.
1.5 N° Accidentes con Fatalidades. Menos 100
puntos por evento.
CALIFICACIÓN DE SEGURIDAD

2.0. MEDIO AMBIENTE Puntuación por Calificación Obtenida Observaciones


(Deberá ser llenado por área de Medio Ambiente) criterio

2.1. ¿El proveedor, cuenta con un plan de


capacitación ambiental en cumplimiento al D.S.
N°040-2014-EM, procedimientos y estándares de
Medio Ambiente, y estos son reportados al
Departamento de Gestión Ambiental?
2.1. ¿El proveedor, cuenta con un plan de
capacitación ambiental en cumplimiento al D.S.
N°040-2014-EM, procedimientos y estándares de
Medio Ambiente, y estos son reportados al
Departamento de Gestión Ambiental?
2.2 ¿El proveedor, cumple con las obligaciones
ambientales descritas en el Plan de Manejo
Ambiental asignado y es reportado al departamento
de Gestión Ambiental en las fechas establecidas?
2.3 ¿El proveedor ha sido sometida a sanciones
administrativas o multas internas por
incumplimientos ambientales durante el último año?

2.4 ¿El proveedor ha cumplido con las medidas


correctivas derivadas de inspecciones, eventos
ambientales o auditorias y estas han sido reportados
al departamento de Gestión Ambiental?
2.5 ¿El índica de Desempeño Ambiental del
proveedor, supera o es igual a la meta establecida
por la unidad? (0=No cumple, 100 = Cumple), En
este punto sólo indicar 100 o 0
2.6 ¿El proveedor se ha visto involucrado o ha
tenido eventos ambientales de potencial alto?
Indicar Nivel, 1 (Severidad Catastrófico), 2
(Severidad Mayor) o 3 (Severidad Permanente)?
CALIFICACIÓN DE MEDIO AMBIENTE

3.0 RESPONSABILIDAD SOCIAL Puntuación por


Calificación Obtenida Observaciones
(Deberá ser llenado por área de Asuntos Sociales) criterio
3.1 ¿El proveedor cumple con la contratación de
mano de obra local?
3.2 ¿El proveedor prioriza la bolsa de trabajo local
para la contratación de personal?
3.3 ¿El proveedor tiene deudas con proveedores
locales?
3.4 ¿El proveedor maneja de manera adecuada los
conflictos sociales?
3.5 Cantidad paralizaciones por causas impulables
al proveedor (Menos 10 puntos por evento)
CALIFICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

4.0 RELACIONES LABORALES Puntuación por


(Deberá ser llenado por área de Relaciones Calificación Obtenida Observaciones
criterio
Laborales / RRHH)
4.1 ¿El proveedor mantiene pago oportuno de
salarios y beneficios a su personal?
4.2 ¿El proveedor atiende a las consultas /
requerimientos de manera oportuna?
4.3 Cantidad observaciones recibidas por la Sunafil
u otras entidades laborales (Menos 10 puntos por
u otras entidades laborales (Menos 10 puntos por
evento)
CALIFICACIÓN DE RELACIONES
LABORALES

5.0 CONTRACTUAL
(Deberá ser llenado por el Administrador de
Contratos / Analista Logístico
5.1 ¿Cumple con la entrega a tiempo de documentos
contractuales como valorizaciones? ¿Presenta
observaciones repetitivas en las valorizaciones?
5.2 ¿Presenta adicionales / reclamos injustificados?
5.3 ¿Cumple con la entrega a tiempo de la
renovación de garantías, seguros?
5.4 ¿Cumple con el plazo para la ejecución del
servicio, sin que haya sido ampliado por causas
imputables al proveedor?
5.5 ¿El proveedor a firmado de manera oportuna el
contrato / adenda remitidos para firma?

5.6 Evaluación de riesgo actual del proveedor.


5.7 Número de adicionales / reclamos presentados
sin sustento.
CALIFICACIÓN DE RELACIONES
LABORALES
5.0 OPERACIONES Puntuación por
Calificación Obtenida Observaciones
(Deberá sere llenado por el usuario del área) criterio
Experiencia Empresa
5.1 ¿Cuenta con experiencia para este tipo de
servicio?
5.2 ¿Posee un manejo sistematizado para la
planificación, programación seguimiento y control?
Experiencia Personal
5.3 ¿El personal administrativo y la supervisión in
situ tiene el conocimiento / experiencia para un
desempeño exitoso?
5.4 ¿Tiene una fuerza laboral estable y productiva,
capaz de satisfacer las necesidades la Empresa?
Técnicos
5.5 ¿Los trabajos cumplen con los requerimientos?
¿Los servicios ejecutados no requieren retrabajos?
5.6 ¿Cumple las metas dentro del cronograma de
servicio?
5.7 ¿Los reportes de progreso son entregados
oportunamente y con calidad?
5.8 ¿Identifica los cambios oportunamente e
informa a la empresa de manera oportuna?
¿Reacciona rápidamente para implantar un cambio
con prontitud?
5.9 Paralizaciones por fallas en los equipos
5.9 Paralizaciones por fallas en los equipos

CALIFICACIÓN TOTAL DE OPERACIONES

6.0 INNOVACIÓN Puntuación por


Calificación Obtenida Observaciones
(Deberá ser llenado por el usuario del área) criterio
6.1 Propone acciones de mejora relativas a su
servicio
6.2 Propone acciones de mejora relativas a áreas
integradas de la empresa
6.3 Propone e implementa ideas innovadoras.
Detallar.
CALIFICACIÓN TOTAL DE INNOVACIÓN

CALIFICACIÓN TOTAL

RECOMENDACIÓN FINAL RECOMENDACIÓN SEGÚN CALIFICACIÓN

¿En su opinión el contratista puede ser


utilizado nuevamente para trabajos SI NO
similares en la Unidad Operativa?

FORTALEZAS:

ÁREAS POR MEJORAR:


RATISTAS VOLVER AL
INICIO

CONTRATO:

COMENTARIOS

po de criterios debe ser 100.


Observaciones

Observaciones
Observaciones

Observaciones
Observaciones
Observaciones

GÚN CALIFICACIÓN
CRONOGRAMA DE EVALUACION DE DESEMPEÑO

ITEM Requisitos

1 Política de SSO / Difusión


2 Registro de difusión de la política integrada
Programa Anual de SSO (Anexos aprobados):
a) Seguimiento al cumplimiento al programa anual de SSO
b) Programa de monitoreos de higiene - Seguimiento
3
c) Programa de capacitaciones - Seguimiento
d) Programa de inspecciones - Seguimiento
e) Estadísticas de SSO (Índices de Frecuencia, Severidad, Accidentabilidad)
Objetivos del SGSSO
4 a) Difusión de los objetivos
b) Seguimiento al logro de los objetivos
Comité de Seguridad y Salud en el trabajo
a) Reglamento y constitución del comité de SSO
b) Conformación del comité (12 actas)
5 c) Seguimiento a los acuerdos del comité de SSO (Libro de actas)
d) Inspecciones (Libro de seguridad)
e) Informe trimestral del comité
f) Informe anual del comité
6 Mapas de proceso
IPERC
7 a) Difusión de IPERC
b) Difusión de riesgos críticos
Plan de Preparación y Respuesta a Emergencia- PPRE
a) Mapas de riesgo y evacuación
8 b) Listado base MAPTEL
c) Hojas de datos de seguridad de materiales (HDSM)
d) Programa de simulacros
Procedimientos, PETS y/o estándares de la ECM
9 a) Difusión de PETS y estándares
b) Lista maestra de PETS y estándares
10 Difusión de los procedimientos y/o estándares de seguridad del SIB (según sea aplicable)
Gestión de Cambio
a) Formato: Anáilisis básico de cambio
11
b) IPERC
c) Memoria descriptiva
12 Informes de auditorías (DS 014-2013-TR)
Reglamentos de la ECM
13 a) Reglamento interno de trabajo
b) Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamentos de CMBSAA
a) Reglamento interno de trabajo
14
b) Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
14

c) Regamento interno de tránsito


Autorizaciones
15 a) SUCAMEC
b) Operación de equipos
Investigación de accidentes / incidentes
a) Reporte preliminar
16
b) Informe final
c) Implementación de acciones correctivas
Equipos de medición
17 a) Inventarios de equipos de medición
b) Certificados de calibración
Equipos móviles y fijos
a) Inventarios de equipos móviles y fijos
18
b) Programas de mantenimiento
c) Registro de medición gases de combustión (según sea aplicable)
Organigrama de la empresa contratista
19
Profesional SSO – CV’s
20 Registro de Entrega al Personal de EPP
ESEMPEÑO VOLVER AL
INICIO

% CUMPLIMIENTO
SIG-SGSST-AUD-001
PROGRAMA DE AUDITORIA Revisión 00
Página
1 de 1

Fechas de realización de auditoría: 05 Y 06 Junio - 2023

Equipo Auditor:

Nombre Función (Auditor Líder, Auditor Observador)


Carlos Daniel Ricapa Auditor Lider
Jessica Terreros Castro Auditor 01
Jessenia Loaysa Quispe Auditor 02
Auditor 01
Auditor 01
Auditor 01
Auditor 01
Auditor 01
Auditor 01
Auditor 01
Equipo Auditor:

Auditor(es)
Nombre
Carlos Daniel Ricapa
Jessica Terreros Castro
Jessenia Loayza Quispe

Castro
Castro
Castro
Castro
Castro
Castro
Castro
auditar
Fechas de realización de auditoría:

Responsable a

Jessica Terreros
Jessica Terreros
Jessica Terreros
Jessica Terreros
Jessica Terreros
Jessica Terreros
Jessica Terreros
Área

Logística
Administración

Medio Ambiente
Gerencia General

Área de Sistemas

Recursos Humanos
05 Y 06 Junio - 2023

Oficina de Seguridad
4.1 Contexto de la Organización
Auditor 02
Auditor 01
Auditor Líder

4.2 Necesidades y Expectativas

4,3 Alcance SST

4.4 Sistema de SST


INICIO

Función (Auditor Líder, Auditor Observador)

5,1 Liderazgo y Compromiso


VOLVER AL

5,2 Política

5, 3 Roles y Responsailidades

5,4 Participación

6,1 Acciones para abordar R y Op.

6,1,2 Identificaion de Riesgos y Oportunidades

6,1,3 Requisitos Legales

6,1,4 Planificación de acciones

6,2 Planificacion para el logro de Objetivos

7,1 Recursos

7,2 Competencia
Elementos del Sistema

7,3 Conciencia

7,4 Información y Comunicaión

7,5 Información Documentada

8,1 Planificación y Control Operacional

8,1,1 Control Operacional

8,1,2 Eliminar peligros y reducir riesgos

8,1,3 Gestión del cambio

8,1,4 Compras

8,2 Preparacion y Respuesta antes


emergencias
9,1 Seguimiento, medición, análisis y ev del
desempeño

9,2 Auditoria Interna

9,3 Revision por la Direccion


Campamentos, transporte de
Jessica Terreros personal, Alojamiento y
Auditor 01 comedores/Almacenamiento de
Castro
Residuos
Jessenia Loayza Área Operativa, Planeamiento -
Auditor 02
Quispe Geomecanica - Proyectos
Área Operativa Mina - Geología
Jessenia Loayza
Auditor 02 - Exploraciones y
Quispe
Mantenimiento
Área Operativa Planta de
Jessenia Loayza
Auditor 02 procesos (Planta de tratamiento
Quispe
de aguas)
Jessenia Loayza Retroalimentación a los
Auditor 02
Quispe auditados

Jessenia Loayza Área Operativa Mina


Auditor 03
Quispe (documentos)

Jessenia Loayza Área Operativa Geología y


Auditor 04
Quispe exploraciones (documentos)
Mantenimiento General
Jessenia Loayza
Auditor 05 (equipos,
Quispe
servicios, eléctricos)
Jessenia Loayza
Auditor 06 Gerencia
Quispe
Carlos Daniel
Equipo auditor / Ricapa, Jessica
Reunión de cierre de auditoria interna / Entrega de informe de auditoria
Auditados Terreros Castro,
Jessenia Loayza
Notas:
· Los tiempos son aproximados y serán confirmados en la reunión de apertura
· Se solicita facilitar un ambiente privado para el equipo evaluador, donde se pueda reunir para coordinar y analizar los resultados
· Se solicita designar acompañantes para los auditores
· Se solicita gestionar los permisos correspondientes para facilitar el acceso de los auditores a las áreas de trabajo
· Las entrevistas se realizarán en idioma castellano
SIG-SGSST-AUD-001
PLOGRAMA DE AUDITORIA Revisión 00
Página
1 de 1

Fechas de realización de auditoría: 05 Y 06 Junio - 2023

Equipo Auditor:

Nombre Función (Auditor Líder, Auditor Observador)


Carlos Daniel Ricapa Auditor Lider
Jessica Terreros Castro Auditor 01
Jessenia Loaysa Quispe Auditor 02

PROGRAMA DE AUDITORIA - AUDITOR 01


Día Horario Actividad Areas a Auditar Responsable Auditor Requisitos a Auditar
SIG-SGSST-AUD-001
PLOGRAMA DE AUDITORIA Revisión 00
Página
1 de 1

Fechas de realización de auditoría: 05 Y 06 Junio - 2023

Equipo Auditor:

Nombre Función (Auditor Líder, Auditor Observador)


Carlos Daniel Ricapa Auditor Lider
Jessica Terreros Castro Auditor 01
Jessenia Loaysa Quispe Auditor 02

PROGRAMA DE AUDITORIA - AUDITOR 02


Día Horario Actividad Areas a Auditar Responsable Auditor Requisitos a Auditar

También podría gustarte