Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores de Iztacala

Psicología a Distancia

1150

Ética y Psicología

Conceptos Clave
de la Ética

Frida Ines Vazquez Valle

9105
CONCEPTOS CLAVE
DE LA ÉTICA

MORAL
La moral es planteada por diversos autores como Ferrater Mora o
Adela Cortina, en los que a pesar de involucrar distintas palabras,
todos llegan a una misma conclusión, en la que la moral se define
como una construcción social para referir al bien, ya sea por valores
impuestos por una deidad, una institución, o una persona; Es algo que
se encuentra día a día en la vida de las personas y por la cual los
entornos sociales se rigen para una sana convivencia

ÉTICA
La ética, comúnmente, tiende a confundirse con la moral, y viceversa
En el primer párrafo asociábamos a la moral con “Una construcción
social del bien”.
Ernst Tugendhat, plantea que la ética es la aplicación de la moral; Ya
sea de forma impuesta, autoimpuesta o aceptada. (Yate & Giraldo,
2012, p. 126
Al ser la aplicación de la moral puede contar con distintos enfoques,
ya sea normativa, práctica o descriptiva; Esto para lograr que la
sociedad acate las reglas y parámetros guiados por la ética colectiva.

BIOÉTICA
La bioética como término, a diferencia de ética y la moral, es
relativamente nuevo, ya que se da a conocer por Fritz Jahr en 1927,
y no es hasta 1970 que tiene un impacto con la publicación de
“Bioethics, the science of suvival” escrito por Van Rensselaer Potter,
al que hoy conocemos como “Padre de la bioética”.
Potter en este postulado, crea una relación entre las ciencias y las
humanidades.
Por otro lado y años más tarde, H. Tristram Engelhardt, postula en
su escrito “Los Fundamentos de la Bioética” que esta debe estar
basada en valores éticos y laicos al creer que existen “extraños
morales”, tomando entonces 3 principios fundamentales del ser
humano: el respeto a las personas, la beneficiencia y la justicia

DEONTOLOGÍA
La deontología es un término que parte de la ética, el cual es asociado
con el filosofó Emanuel Kant el cual nos habla de una moral universal,
a la que esta sujeta la ética humana.
esto lo podríamos definir nuevamente, como la capacidad del ser
humano para guiarse por las normar impuestas del “bien” y el “mal” y
así llevar a cabo sus obligaciones sociales

BIBLIOGRAFÍA
Yate, Arévalo. (2017). Relación entre la percepción de los conceptos de bioética, ética y moral, del
ciudadano común y las definiciones teóricas Revista Colombiana de Bioética. pp. 25-40
Tribuna abierta del institut borja de bioètica. (2011). Bioética & Debat.
https://www.iborjabioetica.url.edu/es/publicaciones/revista-bioetica-debat
Ethics Unwrapped. (2022). DEONTOLOGÍA
https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/deontologia?lang=es

También podría gustarte