Está en la página 1de 4

Las Estructuras Interpersonales como contextos del Desarrollo

Humano
Las estructuras del desarrollo humano comprenden en el estudio científico de la
progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo en desarrollo y las
propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en lo que vive la persona en
desarrollo, en cuanto este proceso se ve afectado por las relaciones que se establecen
entre estos entornos y por los contextos más grandes en los que están incluidos los
entornos.

Estructuras concéntricas

 Microsistema: Son actividades, roles y relaciones interpersonales con


características físicas y materiales particulares.
 Meso sistema: Son las relaciones interpersonales entre los entornos en donde las
personas participan activamente.
 Exosistema: Se refiero a varios entornos que no incluyen a la persona en
desarrollo como persona activa
 Macro sistema: Son las correspondencias al nivel subcultural o de la cultura en
general, junto a cualquier sistema de creencias o ideologías que sustenten esta
correspondencia.

Se establece una relación cuando una persona en un entorno presta atención a las
actividades de otra, o participa en ellas. Esto quiere decir que es un conjunto de
relaciones entre dos o más entornos, en los que la persona en desarrollo participa de una
manera activa.

 Diada de observación
 Diada primaria
 Diada de actividad conjunta

Conexiones entre hogar y escuela: 4 tipos


1. Participación en entornos múltiples
Es la forma más elemental de conexión entre dos entornos, ya que se requiere por lo
menos una de sus manifestaciones para un meso sistema, y se clasifican de la siguiente
manera:
 Primer orden / Red social directa
 Transición ecológica
 Vinculo primario
 Vinculo complementario
 Díada de Vinculación

2. Vinculación Indirecta
En la vinculación indirecta la misma persona no participa de una manera activa en
ambos entornos, a pesar de ello aún puede establecerse una conexión entre ellos a través
de un tercero, que funciona como Vinculo intermedio entre las personas de los dos
entornos, a esto se lo denomina:
 Red de segundo orden

3. Comunicaciones entre entornos


Estos son mensajes que se transmiten de un entorno a otro, con la intención expresa de
proporcionar información específica a las personas del otro entorno.
Comunicación puede ser unilateral, producirse en ambas direcciones.

4. El conocimiento entre entornos


Información o experiencia que existen en un entorno con respecto al otro. Este da como
resultado la obtención de conocimientos a través de comunicaciones entre entornos o de
fuentes externas a los mismos entornos en cuestión.
Para ello el vínculo directo más crítico entre dos entornos esta en:

 Transición de entornos
 Vinculo establecido
1. A que se lo conoce como un conjunto de relaciones entre dos o más entornos, en
los que la persona en desarrollo participa de una manera activa:

a) Microsistema
b) Meso sistema
c) Macro sistema
d) ESTRUCTURAS INTERPERSONALES

2. Es la forma más elemental de conexión entre dos entornos, ya que se requiere


por lo menos una de sus manifestaciones para un meso sistema:

a) PARTICIPACION EN ENTORNOS MULTIPLES


b) Transición ecológica
c) Vínculos
d) Macro sistema

3. La misma persona no participa de una manera activa en ambos entornos, a pesar


de ello aún puede establecerse una conexión entre ellos a través de un tercero, se
lo conoce como:

a) Vínculos
b) Participación en entornos
c) VINCULACION INDIRECTA
d) Todas las anteriores

4. Se lo denomina relaciones interpersonales entre los entornos en donde las


personas participan activamente:

a) Microsistema
b) MESOSISTEMA
c) Macro sistema
d) Ninguna de las anteriores

5. Estos son mensajes que se transmiten de un entorno a otro, con la intención


expresa de proporcionar información específica a las personas del otro entorno:

a) Vinculación indirecta
b) Vinculo primario
c) COMUNICACIÓN ENTRE ENTORNOS
d) Participación en entornos

También podría gustarte