Está en la página 1de 5

COSTOS Y PRESUPUESTOS

“INFORME PRODUCTO INTEGRADOR: “IMPORTANCIA DE LA


DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS FINANCIEROS APLICADOS EN EL
ESTADO PRESUPUESTAL”

Alumna:

Blas Esquerre, Diana Paola

Docente:

Dr. Carlos Jesús, Alcántara Molina

Trujillo, Perú

Junio, 2022
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS FINANCIEROS
APLICADOS EN EL ESTADO PRESUPUESTAL

Para poder empezar con el desarrollo de este informe y resolver las preguntas
planteadas, primero debemos conocer los conceptos básicos de los temas a
tratar.
1. Empresa: “Empresa” es el término que se usa para identificar a las
organizaciones que se encuentran constituidas por distintos elementos ya sean las
personas, los materiales, los técnicos; cuya finalidad es alcanzar los objetivos
establecidas por la organización, cumpliendo estándares de calidad en los bienes
o servicios que estos producen para satisfacer las necesidades de los clientes.
Estas empresas son creadas con muchas finalidades, entre ellas tenemos:
 Cumplir con las necesidades demandadas del mercado.
 Ayudar con el desarrollo de la sociedad.
 Promoviendo la economía, los valores sociales.
 Llegar hacer líder entre sus competidores.
Se le llama empresa a una institución u organización dedicadas a las actividades
las cuales buscan beneficios comerciales o económicos. La iniciativa de crear o
formar una empresa se debe a las necesidades de demanda del mercado ya sea
por un bien o servicio (Javier, 2021).
2. Punto de Equilibrio: Se establece mediante cálculos el cual nos sirve para
definir los ingresos que haya en una empresa y estos cubran los gastos fijos y
variables, siempre y cuando se logre vender lo mismo que se gasta, no se gana ni
se pierde, es allí donde se obtiene un punto de equilibrio.
La gran mayoría de empresarios, el punto de equilibrio es una herramienta muy
buena para toda empresa, con la finalidad de recibir un mejor conocimiento para la
toma de decisiones (Pérez Hernández, 2010).
3. Proceso: Son pasos para llevar a cabo secuencias lógicas, enfocándose a lograr
resultados específicos. Tienen mecanismos de comportamiento diseñados por el
ser humano con la finalidad de mejora la producción de lo que se está trabajando.
Este concepto se puede emplear en distintos contextos. Ejemplo en el ámbito
jurídico, informática y en la misma organización. Cabe resaltar que proceso son
procedimientos diseñados para beneficio del hombre y la sociedad.
El proceso son sistemas integrados por elementos básicos de un sistema como:
entradas, procesos y salidas, acompañadas por otros elementos circunstanciales
ya sea sistema de control que necesite el proceso (I., 2007).
4. Costeo: Este es el cálculo de los costos que integran en las producciones y
comercializaciones de un producto o servicio. Podemos encontrar diferentes tipos
de costos que están presentes en los negocios.
El sistema de costeo fue diseñado desde el principio para organizaciones
manufactureras, pero en hoy en día vemos como ha ido tomando importancia a
nivel global y en todas las organizaciones ya que es indispensable tener
conocimientos sobre los costos que genera producir un producto (Orlando, 1994).
5. Ingresos: Estos vendrían hacer las ganancias monetarias como no monetarias,
que se unen y generan entres si centros de consumos-ganancias. Se puede
diferenciar en los que se consigue a través de la venta de un producto o servicio.
Los ingresos son incrementos de recursos económicos. Entendiéndose en el
contexto de activos y pasivos, ya que es las recuperaciones de activos. Estos
ingresos vienen hacer el patrimonio neto de una organización (Carrasco Iriarte,
2003).

Luego de entender el significado de cada término pasamos a plantear el


siguiente cuestionario:
A. ¿Cree usted que es importante calcular el punto de equilibrio en
una empresa?
Claro que sí. Si bien es cierto para saber si una compañía tiene rentabilidad o
no, debe generarnos utilidad. Siendo el punto de equilibrio un instrumento que
nos ayuda a calcular y examinar la relación que hay entre los costos., valor y
utilidades en la toma de decisiones.
Asimismo, incide en la planificación y el proceso de desarrollo de una
organización. Siempre es necesario saber manejar el cálculo ya que nos
facilitará conocer y evaluar nuevas alternativas que nos ayuden a mejorar en la
producción y rentabilidad, permitiéndonos conocer también, los niveles de
ventas mínimas y la capacidad de inversión y recursos con la finalidad de
poder cumplir con los objetivos establecido de la organización.
A continuación, un ejemplo:
 En la empresa MEDINA SAC que comercializa calzados, el encargado
del área de finanzas tiene que encontrar el punto de equilibrio.
Teniendo los siguientes datos:
 Costos fijos: $ 70.000
 Venta de calzados por par: $ 300
 Costo variable por par: $ 160
Para hallar el punto de equilibrio aplicamos, la siguiente formula:

 Cant. Und.: 70.000 / (300-160)


 Cant. Und: 70.000 / 140
 Cant. Und: 500

En base al resultado para llegar al punto de equilibrio, se requiere vender 500


pares de zapatos.

B. ¿En qué parte del proceso de costeo la empresa empieza a generar


ingresos?
Si bien es cierto, el momento que una organización puede saber si generó o no
ingresos, en la producción de su producto final, se da desde el momento que
se reflejan los resultados.
Tenemos:

 Los costos del producto: Es en este proceso de costeo es donde se


asocia con los ingresos cuando se ha contribuido a generar de manera
directa, siendo este el costo final ya cuando se ha comercializado el
producto.

BIBLIOGRAFÍA
Carrasco Iriarte, H. (2003). Glosario de términos fiscales, aduaneros y presupuestales. México:
IURE.

I., C. (2007). Gestión del conocimiento, proceso y competencias. Comunicación y Pedagogía,


218, pp. 15-23. .

Javier, S. (29 de Octubre de 2021). Empresa. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/empresa.html

Orlando, G. (1994). Manual de costos. Santiago de Cali: Marin Vieco.

Pérez Hernández, R. (2 de Febrero de 2010). El Punto de Equilibrio. Obtenido de Gestiopolis:


https://www.gestiopolis.com/punto-equilibrio/

También podría gustarte