Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TAREA ACADEMICA 3

Docente: Pillpe Valencia, José Alberto

Estudiantes:

Alva Lovera, Maria Paz Camila

Cabrera Alonzo, Rubi Caroline

Fajardo Peña, Maria Isabel

Gutierrez Aquije, Maria de Luren

Hernandez Mejía, Andrea Xiomara

Curso: Banca y Seguros

ICA PERÚ
2023

1
ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA CAPITAL DE TRABAJO

FINANCIAMIENTO - INTRODUCCIÓN
En este informe, se examina minuciosamente el papel crucial que desempeña el
financiamiento en la estrategia empresarial de la renombrada entidad global, la
empresa comercial Forex. Se analizan detalladamente las estrategias financieras
adoptadas por Forex, incluyendo la diversificación de sus fuentes de financiamiento, la
evaluación de riesgos financieros asociados y el impacto de estas decisiones en su
estabilidad operativa y competitividad en el mercado. Asimismo, se exploran las
fuentes de financiamiento utilizadas, desde capital propio hasta instrumentos
financieros externos, con el fin de comprender la eficacia de estas alternativas en el
contexto económico actual. Este informe busca, en última instancia, resaltar la
importancia estratégica del financiamiento para el crecimiento sostenible y la
adaptabilidad empresarial de Forex en un entorno de negocios cada vez más dinámico
y desafiante.

COMPARATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA CAPITAL DE TRABAJO:


INSTITUCIONES FINANCIERAS TRADICIONALES VS. NO
TRADICIONALES
El análisis detallado de las condiciones y características del financiamiento para capital
de trabajo revela diferencias significativas entre las instituciones financieras
tradicionales y no tradicionales. Las entidades financieras tradicionales, al ofrecer
préstamos con tasas competitivas, suelen exigir garantías sólidas y procesos de
solicitud más rigurosos, priorizando la relación cliente-institución. Por otro lado, las no
tradicionales presentan tasas ligeramente más altas pero ofrecen mayor accesibilidad
para empresas con historiales crediticios limitados, destacando por su agilidad en el
proceso de solicitud y su flexibilidad en términos de adaptación a las necesidades
específicas de capital de trabajo. La tecnología es una diferencia clave, ya que las
instituciones no tradicionales emplean plataformas digitales y algoritmos para
evaluaciones más rápidas, mientras que las tradicionales mantienen un enfoque más
personalizado en el asesoramiento financiero. La elección entre ambas depende de
las necesidades particulares de cada empresa, su tamaño, historial crediticio y la
urgencia de acceso al capital de trabajo. Este análisis detallado busca proporcionar
una visión clara de las opciones disponibles, permitiendo a las empresas tomar
decisiones financieras más informadas y alineadas con sus objetivos estratégicos.

2
FINANCIAMIENTOS PARA LA COMPRA DE MAQUINARIAS Y TERRENOS
EN INSTITUCIONES TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES

La adquisición de maquinarias y terrenos es una inversión que nuestra empresa debe


hacer, pues esto permitirá que pueda seguir con las operaciones de una manera
eficiente, por lo cual se necesita recurrir a una fuente de financiamiento que nos
permita gestionar adecuadamente los recursos de la empresa, para esto se tiene
varias opciones de financiamientos tanto en instituciones tradicionales como en
instituciones no tradicionales. En primer lugar, dentro de las instituciones tradicionales
tenemos los bancos comerciales, estas empresas pueden proporcionarnos
financiamiento con diferentes modalidades, como son los préstamos a corto, mediano
y largo plazo, líneas de crédito, leasing y otras formas de crédito que nos permitan
contar con los recursos suficientes para la adquisición de activos fijos.

Se han analizado diferentes variables para poder ver la fuente de financiamiento,


como los costos, gastos y factores del mismo activo que nos permitan escoger la
opción más conveniente. Por lo cual se ha establecido que nuestra empresa debe
optar por el financiamiento mediante el leasing, este es una forma de financiamiento
que permite a una empresa o individuo utilizar un activo, como un vehículo, equipo o
propiedad, durante un período de tiempo específico a cambio de pagos periódicos, lo
cual resulta viable para la empresa ya que los costos y gastos serían menores
comparados con los que se incurrirían en un préstamo, ofreciéndonos ventajas
adicionales sobre el activo que se desea adquirir.

Asimismo, se ha realizado un estudio de las diferentes entidades a las cuales


podemos recurrir en busca del leasing, dentro de las opciones que tenemos están las
empresas de banca múltiple: BBVA, BCP, Interbank.

 El BBVA ofrece un TEA máxima del 30% en soles / dólares, la cual dependerá
del historial crediticio, un financiamiento de bienes muebles desde un plazo
mínimo de 24 meses e inmuebles desde un plazo mínimo de 60 meses. Ofrece
un escudo fiscal sobre el Impuesto a la Renta por la depreciación acelerada e
IGV financiado en cada cuota. Y si se recurre a esta entidad para financia tu
Primera Oficina o Local Comercial, hasta en 12 años con Lease12.
 El Banco de Crédito del Perú, ofrece una tasa mínima del 14% y tasa máxima
del 60% en soles, y en dólares varía desde el 15% al 50% dependiendo del
monto del activo que se desea adquirir.

3
 El Banco Interbank ofrece una TEA máxima del 24% en soles / dólares, según
el cronograma de pago pactado. Al finalizar los pagos, tu empresa tiene la
opción de comprar el bien arrendado a un valor simbólico. Aplica una tasa de
depreciación acelerada en función al plazo establecido. Esto puede generar un
importante escudo tributario para tu empresa, obteniendo una mayor liquidez.

En cuanto a las instituciones no tradicionales tenemos diferentes empresas que nos


otorgan leasings financieros, dentro de las cuales tenemos Madero Leasing Company
S.A., Safiram Capital E.I.R.L., entre otras empresas que otorgan este tipo de
financiamiento, estas opciones no tradicionales pueden ofrecer ventajas como
procesos más rápidos, mayor flexibilidad y enfoques más centrados en el cliente en
comparación con las instituciones bancarias tradicionales, pues es esencial evaluar
cuidadosamente los términos y condiciones, así como la reputación y la estabilidad
financiera de estas instituciones no tradicionales antes de comprometerse con
servicios de leasing. Evaluando todos los factores, una opción de institución no
tradicional para el leasing que deseamos adquirir está la empresa Total Leasing S.A.,
esta es una empresa especializada en operaciones de arrendamiento financiero,
atendiendo a pequeñas y medianas empresas, que brindan servicios a entidades y
ofrece una TEA del 12% aproximadamente.

En conclusión, debemos evaluar diversos factores, como la rentabilidad tanto de


nuestra empresa como de la empresa donde solicitaremos el leasing, por todo lo
expuesto en los puntos anteriores, sería más conveniente obtener el leasing en la
banca tradicional, específicamente en el Banco de Crédito del Perú, pues tiene una
tasa que es favorable para la empresa, además, evaluando a la empresa, esta tiene
una buena sostenibilidad económica, dándonos confianza y seguridad para acceder a
este tipo de financiamiento.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Las instituciones financieras tradicionales destacan por ofrecer tasas de interés
competitivas y un enfoque personalizado, facilitando relaciones a largo plazo y
brindando asesoramiento financiero detallado. No obstante, estas ventajas van
acompañadas de un proceso de solicitud más riguroso, requisitos estrictos de garantía
y tiempos prolongados para la aprobación. Por otro lado, las instituciones financieras
no tradicionales agilizan el acceso al capital de trabajo mediante procesos digitales y
flexibilidad en términos de requisitos de garantía, siendo una opción más accesible
para empresas emergentes o con historial crediticio limitado. Sin embargo, estas
entidades suelen imponer tasas de interés ligeramente más altas y pueden carecer del

4
mismo nivel de asesoramiento personalizado, lo que podría limitar el apoyo estratégico
para el crecimiento a largo plazo de las empresas. La elección entre ambas
alternativas dependerá de las necesidades inmediatas de financiamiento, la situación
financiera de la empresa y su disposición a comprometerse con requisitos más
estrictos a cambio de condiciones financieras más favorables a largo plazo. Este
análisis detallado busca proporcionar claridad a las empresas al evaluar las ventajas y
desventajas de ambas opciones, permitiendo decisiones financieras más
fundamentadas y alineadas con los objetivos empresariales específicos

CONCLUSIÓN
La exploración detallada del financiamiento para capital de trabajo en instituciones
financieras tradicionales y no tradicionales revela un panorama diverso de ventajas y
desventajas significativas para las empresas. Las instituciones financieras
tradicionales, reconocidas por su enfoque personalizado y tasas competitivas,
imponen requisitos más rigurosos en términos de garantías y procesos de solicitud,
limitando su accesibilidad y agilidad en la entrega de fondos. Por otro lado, las
instituciones financieras no tradicionales ofrecen un acceso más rápido y flexible al
capital de trabajo, aunque a menudo con tasas de interés ligeramente más altas y una
menor orientación en términos de asesoramiento estratégico a largo plazo. Este
análisis resalta la importancia de considerar detenidamente las necesidades
inmediatas de financiamiento, la situación financiera de la empresa y su disposición
para comprometerse con requisitos más estrictos frente a condiciones financieras más
favorables a largo plazo. En un entorno empresarial en constante evolución, la toma
de decisiones informada se convierte en un factor clave para garantizar la viabilidad y
el crecimiento sostenible. Por ende, este informe busca proporcionar una guía sólida
para que las empresas evalúen y elijan la opción de financiamiento que mejor se
adapte a sus objetivos estratégicos y necesidades financieras inmediatas,
permitiéndoles navegar con éxito en el complejo panorama financiero actual.

5
BIBIOGRAFIA

Clasificaciones, V., & Vigente. (s/f). Leasing Total S.A. Gob.pe. Recuperado el

27 de noviembre de 2023, de

https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/F_LeasingTotal0619.pdf

Leasing. (s/f). BCP. Recuperado el 27 de noviembre de 2023, de

https://www.viabcp.com/pymes/financiamiento/capital-para-negocio/le

asing

BBVA. (2023). BBVA Perú.

https://www.bbva.pe/empresas/productos/financiamiento/leasing.html

Banca por Internet: es tiempo de ir por más - Interbank. (s/f). Interbank.pe.

Recuperado el 27 de noviembre de 2023, de

https://interbank.pe/empresas-instituciones/financiamientos/leasing-

mediano-plazo/leasing?tabs=que-me-ofrece

También podría gustarte