Está en la página 1de 1

Planeamiento Estratégico, se refiere a un sistema administrativo específico encabezado

por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y ejecutado por el Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
¿Qué es el Planeamiento Estratégico?
El Planeamiento Estratégico es un proceso mediante el cual una organización, en este
caso, el gobierno, establece sus objetivos a largo plazo y las acciones necesarias para
alcanzarlos. Se basa en un análisis exhaustivo del entorno interno y externo, identificando
los recursos disponibles, las oportunidades y amenazas, así como las fortalezas y
debilidades.
¿Qué hace?
El CEPLAN, en colaboración con diversos organismos gubernamentales, lleva a cabo el
proceso de Planeamiento Estratégico. Esto implica:
1. Análisis de la situación actual: Se examinan los indicadores económicos, sociales,
ambientales y políticos para comprender el estado actual del país y sus
tendencias.
2. Definición de objetivos: Se establecen metas a largo plazo que reflejen la visión de
desarrollo del país.
3. Identificación de estrategias: Se determinan las acciones necesarias para alcanzar
los objetivos planteados, considerando los recursos disponibles y las limitaciones
existentes.
4. Formulación de políticas públicas: Se elaboran propuestas de políticas en áreas
clave como educación, salud, infraestructura, entre otras, para orientar la acción
gubernamental.
5. Coordinación interinstitucional: Se promueve la coordinación entre los diferentes
ministerios y entidades del Estado para implementar de manera efectiva las
políticas y programas diseñados.

También podría gustarte