Está en la página 1de 31

TEMPLO DE

POSEIDÓN
EN
PAESTUM
Docente:
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I ─ Martinez Vila, María Isabel
2023-I Integrantes:
Castro Vasquez, Lucas Mateo
Milla Gago, Lilia Silvana
Vega Tenorio, Fabiola Alessandra
Villalva Castillo, Giancarlo Hugo
Templo de Poseidón en Paestum

introducción

La ciudad italiana de Paestum (la antigua Posidonia), alberga


algunos de los templos griegos mejor conservados hasta la
actualidad. Esta región al sur de Italia posee dos templos los
cuales conservan su estructura prácticamente intacta. El
templo de Poseidón es el tema sobre el cual abarcaremos.

En la presente investigación, el grupo tiene como objetivo


principal realizar un análisis completo de dicha obra, en
cuanto al aspecto arquitectónico se refiere. Para ello, se
recurrirá a variadas fuentes bibliográficas y digitales que
ayudarán a recopilar la información necesaria para el
desarrollo de este trabajo.

FIGURA 0
Templo de Poseidón en Paestum

FICHA DE DATOS DE OBRA

OBRA TEMPLO DE POSEIDÓN


UBICACIÓN PASTEUM, CAMPANIA-ITALIA
AÑO DE CONSTRUCCIÓN 450 A.C.
CARÁCTER DE OBRA RELIGIOSO
ORDEN DÓRICO
ESTILO ARCAICO
ÁREA CONSTRUIDA 1474 m^2
VOLUMEN 26 532 M^3
MATERIALIDAD MARMOL, MADERA Y TERRACOTA
ESTRUCTURA ARQUITRABADA

DIMENSIONES 67 x 26 x 18 metros
DEIDAD ADORADA POSEIDÓN/HERA FIGURA 5

Se trata de una edificación dórica, hexástila y períptera; por lo cual tiene 6 columnas en cada lado corto y 14 en cada lado largo. Esta construcción es
adintelada o arquitrabada y termina en dos frontones de forma triangular sobre los cuales descansa un techo de dos aguas hecho de terracota. afrmás,
templo tiene una planta de forma rectangular. Gracias a sus proporciones se acerca bastante al canon utilizado durante la época clásica. La planta
dispone sobre un estereóbato y se articula en los espacios típicos, naos, pronaos y opistódomos.
Templo de Poseidón en Paestum

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
ITALIA/CAMPANIA VISTAS VÍAS PRINCIPALES

FIGURA 2
FIGURA 2 b
a VÍA PORTA AUREA b VÍA PORTA GIUZTIZIA

PROVINCIAS
d FIGURA 6 FIGURA 7

c c VÍA NEPTUNO d VÍA PORTA MARINA


FIGURA 8 FIGURA 9

FIGURA 3
FIGURA 3 MAR
PAESTUM MEDITERRÁNEO FIGURA 5 RELACIÓN CON EL OCÉANO
LEYENDA: Parque arqueológico de Paestum
Vía Porta Aurea Está protegido y administrado por el Las costas de esta ciudad son bañadas por el mar
Vía Porta Giuztizia Ministerio de Patrimonio cultural y mediterráneo, al cual tenemos un acceso directo
Vía Porta Neptuno Actividades Turísticas de Italia. Está mediante la vía Neptuno. Es por esta cercanía al mar que
Vía Porta Marina considerado por la UNESCO Patrimonio de se considera el Templo fue erigido en honor a Poseidón.
FIGURA 4
Templo de Poseidón la Humanidad desde 1998.
Templo de Poseidón en Paestum

EMPLAZAMIENTO
PUERTAS DE LA MURALLA
4 La muralla cuenta con 4 ingresos o "puertas" mediante los cuales se ubican en
los 4 puntos cardinales. Por el norte está la entrada de Porta Aurea; al sur se
encuentra el acceso a través de Vía Neptuno. Al este se ubica el acceso por Porta
Giuztizia y al oeste, Porta Marina.
VISTAS DE LAS PUERTAS
1 3
1 2

n Porta Marina FIGURA 7


Porta Giuztizia FIGURA 8

3 4
2 FIGURA 6

Muralla de Paestum
Porta Sirena FIGURA 9 Porta Áurea FIGURA 10
Las murallas de Paestum son un ejemplo impresionante de la arquitectura
militar de la Magna Graecia, con una forma pentagonal y cuatro grandes Al sur se encuentra la Porta Sirena, llamada así por un animal fantástico
puertas. El recinto amurallado se extiende por 5 Km. Su espesor es de cinco antropomórfico.
metros y está reforzado por torres circulares, semicirculares y cuadradas, En el lado Este se ubica Porta Giuztizia, con un gran vestíbulo de entrada.
con pequeños pasajes llamados poternas para salidas rápidas. En el lado Oeste está Porta Marina, llamada así por su vista al mar.
Finalmente al norte, se halla Porta Aurea, la cual fue demolida en el siglo XIX.
Templo de Poseidón en Paestum

EMPLAZAMIENTO
FIGURA 6 PUNTOS IMPORTANTES
e FIGURA 11

f
d
2
1
a FIGURA 12

b 1 Templo de Poseidón 2 Templo de Hera I

g
a c 3 c

d e
FIGURA 13
FIGURA 14
LEYENDA: 3 Asclepeion b Comitium

Construcciones Griegas Construcciones Romanas

1 Templo de Poseidón a Basílica Romana e Domus IX


b Comitium f Vía Sacra
2 Templo de Hera I
c Anfiteatro g Foro
3 Asclepeion d Termas
c Anfiteatro
FIGURA 15
g Foro
FIGURA 16
Templo de Poseidón en Paestum

RESEÑA HISTÓRICA

El templo de Poseidón es de los primeros asentamientos griegos en Italia, ubicado en la que


solía ser la antigua ciudad de Poseidonia, en la colonia Magna en Grecia. Construido en el
acantilado donde se dice Egeo, padre de Teseo, se arrojó sobre el cabo Sounio (razón por la
cuál el mar Griego se llamó Mar Egeo).Se sabe que se completó en el 457 a.C con un estilo
puramente dórico. En el siglo XVIII los sabios creyeron, por su gran tamaño, que estaba
dedicado a Poseidón, el que da nombra a la ciudad. Sin embargo, los relieves votivos de
terracota ponen en evidencia que fue el segundo templo construido para Hera.
Actualmente es el templo mejor conservado de Paestum.

Leyenda de Egeo Relieve votivo Templo de Poseidón actualmente


FIGURA 13 FIGURA 14 FIGURA 15
FIGURA 16
Templo de Poseidón en Paestum

Línea de tiempo

S.VII A.C 600 A.C 530 A.C 500 A.C


En la época arcaica , se construyó el templo "Navegantes procedentes de Sibaris Los sibaritas "levantaron muros El segundo,"con elementos dóricos y
original hecho de piedra porosa, como la (al sur de Italia) fundaron la defensivos, residencias, espacios jónicos, se conocía como templo de
mayoría durante ese período. "En la Odisea colonia de Poseidonia, así públicos y santuarios. El primero, Ceres, aunque hoy los arqueólogos
de Homero, Menelao, al regresar de Troya, se bautizada en honor al dios de los en estilo dórico, lo consagraron a señalan a
detuvo en este templo mares." Hera." Atenea como
(Salvadó, N.
donde enterró a (Salvadó, N. (2018, destinataria
(2018, June 22).
Frontes, su timonel." Paestum, la June 22). Paestum, de su culto."
(+greekacom. (s/f). Sounio inspiración de la inspiración de (Salvadó, N. (2018,
Poseidon temple in Athens, los ilustrados. La los ilustrados. La June 22). Paestum,
Greece). Vanguardia). Vanguardia). la inspiración de FIGURA 20
FIGURA 17 FIGURA 18 FIGURA 19 los ilustrados).

237 A.C 457 A.C 480 A.C S. V A.C


Poseidonia "se convirtió en la ciudad "Se alzó sobre los restos del primer En la segunda guerra médica "el rey "La colonia, fue ocupada por diversos
romana de Paestum, después de las templo uno nuevo en estilo dórico." Jerjes I, tratando de vengar la derrota pueblos del sur de la península, entre
pérdidas de las posesiones italianas de Siendo el arquitecto, Iktinos, uno de obtenida por su padre Darío I, decidió ellos, los lucanos, que la denominaron
Pirro, en guerra los dos que destruir el Paistom".
contra Roma a construyeron templo de (Salvadó, N. (2018,
el Partenón. Poseidón." June 22). Paestum,
comienzos
la inspiración de
del siglo III a. C." (Salvadó, N. (2018, (Temple of Poseidon.
los ilustrados).
June 22). Paestum, (2022b, diciembre 9).
(Temple of Hera II. la inspiración de FreeTourAtenas).
(2020, June 8)) FIGURA 24 los ilustrados). FIGURA 23 FIGURA 22 FIGURA 21
Templo de Poseidón en Paestum

Línea de tiempo

EDAD MEDIA S.XVIII 1778 1810


"Muros de la celda se perdieron Después de la caída de Roma, se El redescubrimiento de Pompeya y Los "visitantes románticos del
cuando se tomaron materiales del hundió en la decadencia y olvido hasta Herculano y la construcción de una templo, como Lord Byron grabaron
Templo para las necesidades de la mediados del siglo XVIII donde nueva carretera al sur de Nápoles sus nombres en los mármoles",
construcción visitantes, "a los que impactó su óptimo ayudaron a revivir el sitio. "En 1778, los durante una visita
en el período estado de conservación y perfección grabados de Piranesi que revelan las en busca de
bizantino." estética, lo bautizaron como templo de espléndidas ruinas monumentales inspiración.
(Exarchopoulos, S. (2018,
(Temple of Hera Neptuno (el Poseidón de los romanos)". comenzaron a atraer a intelectuales y
November 25). A brief
II. (2020, June 8).
(M. (2020, octubre 13). Paestum, Magna Grecia. aristócratas". history of the temple of
Atlas Obscura). (M. (2020, octubre 13). Paestum, Magna Grecia. Poseidon, sounion).
The Kosmos Society.v9 FIGURA 26
FIGURA 25 The Kosmos Society).

2014 1920 1875 1884


Fue designado "Patrimonio de la Mussolini impulsó el desarrollo de Se empieza a restaurar el templo; Comienza la investigación académica del
Humanidad por la UNESCO, como excavaciones en la ciudad. "La gran sin embargo, "su estado actual es templo, por el arqueólogo y arquitecto W.
parte del Antiguo Lavrion." cantidad de objetos que se recuperaron el resultado del trabajo realizado Dorpfeld, director del Instituto
se guardaron en un museo creado por el Servicio Arqueológico Arqueológico Alemán. "El arqueólogo
(The Temple of
Poseidon. (2021c, junto al yacimiento, uno de los pocos Griego en la década de 1950, bajo Valerios Staes excavó sistemáticamente
December 17). del país que obtendría la categoría de la dirección del arquitecto - (1897-1913), a expensas de la Sociedad
MYTHICAL
museo nacional". arqueólogo Anastasios Orlandos". Arqueológica de Atenas, el templo, la
GREECE).
(Salvadó, N. (2018, June 22). Paestum, la inspiración de (Exarchopoulos, S. (2018, November 25). A brief muralla y el asentamiento".
los ilustrados. La Vanguardia). history of the temple of Poseidon, sounion). (Exarchopoulos, S. (2018, November 25). A brief history of
FIGURA 27 the temple of Poseidon, sounion).
Templo de Poseidón en Paestum

recorrido exterior
Plano de recorrido actual: Recorridos:
LEYENDA:
6 Según (Spawforth, 2007) la
Recorrido Principal
Recorrido Secundario 1 primera vía es la principal hacia el
5 Recorrido Secundario 2 templo, ya que recorre buena
parte de la ciudad y nos dirige
2 1 hacia el ingreso como se puede
8 ver en la figura.

Segunda vía
4 12
9
Aproximación recorrido
11

Primera vía
principal
10

n
a
SP276 b
ingreso

FIGURA 31
n

FIGURA 28 El recorrido principal viene desde


Leyenda: el ingreso principal y nos dirige
Ingresos: hacia la primera vía que da hacia FIGURA 32
a Entrada principal 6 Residencias los ingresos de los templos.
Entrada El efecto de la perspectiva de la
b secundaria 7 Foro Romano Los recorridos secundarios se
El templo de la fachada y forma del templo se ve
1 Templo de 8 dividen en 2, una de las
Poseidón paz enaltecida por la aproximación
2 Templo de Hera 9 El Commitium variaciones se puede integrar a la
oblicua determinada por el
3 Via sacra 10 Anfiteatro a b primera vía, mientras el segundo
recorrido, (Ching, 2006, p. 255)
opta hacia la segunda vía, dando a
4 Primera vía 11 El Ekklesiasterion Entrada principal Entrada secundaria
Templo de la parte posterior
5 Segunda vía 12 Atenea llamado
FIGURA 29 FIGURA 30
Ceres
Templo de Poseidón en Paestum

recorrido Interior
Análisis en la planimetría:

ingreso
ingreso

a a

CORTE A-A
PRIMERA PLANTA
FIGURA 33 Elaboración propia

Leyenda:
El recorrido inicia por los pórticos que rodean a la La parte privada vendría a ubicarse en Según (Ching, 2006, p. 277) la
Recorrido
plataforma, se nos deriva hacia la entrada ubicada la parte posterior donde no todos configuración del recorrido es
público
hacia el este , esta nos lleva hacia una cámara previa a tendrían acceso debido que era lineal, ya que este crea un bucle
Recorrido
la cámara donde yace la deidad. Hasta este punto el destinado a gente de caracter en la zona de los pórticos, que se
privado
recorrido vendría ser público. religioso, por ejemplo: sacerdotes ramifica en otra serie de
Ingreso
espacios.
principal
Templo de Poseidón en Paestum

Análisis espacial
Espacios Principios ordenadores
Eje y Simetría

Esta recta define un eje central


PERÍSTASIS
en el templo, siguiendo
también los ejes cardianeles
OSPITÓ-
NAOS O CELLA PRONAOS Este-Oeste. El ingreso al
DOMOS
templo se encuentra orientado
hacia el momento más

1
PERÍSTASIS
brillante del día, desbordando
así la luz a través de las
PRIMERA PLANTA PRIMERA PLANTA puertas. (Spawforth, 2007)
FIGURA 34 FIGURA 35

Perístasis: Pórtico formado por columnas que se encuentra


entorno a la Cella en cada uno de sus lados. Siendo para los griegos un
Pronaos o pórtico: Predece a la Cella que sirve como véstibulo del símbolo de belleza, la simetría
ingreso orientado hacia el Este, hacia el sol naciente. dictada por el eje como se ve
Cella: Cámara central que generalmente es de forma rectangular y en la Elevación 1, altamente
es dónde se encuentra la figura del Dios. influenciado por el recorrido
Opistódomos: Parte posterior y servía como almacen de los principal (Desde el exterior
objetos de culto y tesoros, solo cuenta con un acceso en la parte hasta el Naos)
ELEVACIÓN 1
posterior FIGURA 36
Templo de Poseidón en Paestum

ANÁLISIS ESPACIAL
Principios Ordenadores Proporción áurea
Jerarquía
El Naos viene siendo
OSPITÓDOMOS el espacio central
PRONAOS NAOS
donde yacía la
deidad. El recorrido
principal guiaba
hacia este y el
secundario lo
PERÍSTASIS
rodeaba,
O
RE
S enmarcándolo
G
IN
Elaboración propia

Ritmo Repetición de las


columnas a lo largo ELEVACIÓN 1
Figura 38
del perístasis y en los
espacios interiores. Dispone y demuestra la proporción de los elementos del templo relacionados entre
En el Naos genera sí.
mayor imponencia En este caso el ancho del edifcio cumple con la altura y donde termina el segundo
hacia el por la cuadro, inician los triglifos y metopas. Cada 2 columnas se encuentran
perspectiva generada enmarcados por los rectángulos áureos, en la parte superior tenderemos el nivel
PRIMERA PLANTA
por las columnas dónde inicia el frontón y bajo este el friso y la cornisa
Figura 37
Templo de Poseidón en Paestum

ANÁLISIS ESPACIAL
Tripartición

Elemento
Ala lateral central Capitel

Arquitrabe
Friso
Cornisa
Cubierta

Fustre
Columnatas

Escalinatas

CORTE A-A CORTE B-B


Base

Figura 39
Figura 40 Figura 41

Según aristóteles, el todo viene a ser un tripartio que se reparte en un inicio, desarrollo y fin. Este concepto no solo se
puede ver en la edificación si no también en los elementos individuales
Templo de Poseidón en Paestum

PLANIMETRÍA
PLANTA - CORTE A

B
A

Figura

PLANTA CORTE A-A

Figura 42 Figura 43
Templo de Poseidón en Paestum

PLANIMETRÍA
CORTE B - ELEVACIÓN

CORTE B-B
Figura

ELEVACIÓN 1
Figura 44 Figura 45
Templo de Poseidón en Paestum

Análisis volumétrico
PRINCIPIOS ORDENADORES Y VOLUMEN

SIMETRÍA VOLUMEN
Al trazar un eje vertical en el centro del
Presenta como volumen
templo se aprecia la simetría bilateral.
principal un prisma
rectangular.

FIGURA 46
RITMO

En todo el perímetro del templo se observa Su cubierta es un prisma FIGURA 49


triangular que se
el uso columnas dóricas.
encuentra conectada con
el volumen principal.
La cubierta triangular
FIGURA 47
ayuda a definir y
JERARQUÍA
ZONA RESIDENCIAL
jerarquizar el ingreso
principal del templo,
Es una de las edificaciones más grande de la
además de que esta
zona y se encuentra distanciado
ubicado mirando hacia el
considerablemente de la zona residencial.
este.
FIGURA 48 FIGURA 50
Templo de Poseidón en Paestum

Análisis ESTRUCTURAL
ARQUITRABADA _ ORDEN DÓRICO

Es considerada como arquitectura arquitabrada CARACTERÍSTICAS FIGURA 52


ORDEN DÓRICO
debido a que su estructura consiste en la
superposición de dinteles sobre columnas. Asimismo,
es de orden dórico por el estilo de sus columnas 1 Cornisa sobresaliente
1
siendo sensillo y sobrio.

2 Frisos dividido en triglifos y metopas.


FIGURA 51
ESTRUCTURA DEL TEMPLO 2

DINTELES
3 Arquitrabe liso.
3

4 Capitel liso (collarino, equino y abaco).


4

5 Fuste con ensanchamiento central, y


estriado (formado por tambores)
5
COLUMNAS
6 Carece de basta
6
Templo de Poseidón en Paestum

Análisis ESTRUCTURAL
ESTRUCTURA DE LA CUBIERTA
FIGURA 54
Toda su estructura está conformado por dinteles de CORTE ESTRUCTURAL DE LA CUBIERTA
piedras y madera, soportado principalmente por las
columnas, el muro de carga (muro portante) y pie
derecho.

FIGURA 53
CORTE ESTRUCTURAL DE LA CUBIERTA
Templo de Poseidón en Paestum

Análisis ESTRUCTURAL
CORRECIONES ÓPTICAS
FIGURA 56
1 TRIGLIFOS Y METOPAS FIGURA 5
El templo buscaba lograr la perfecta verticalidad y CORRECIONES VISUALES

horizontalidad visual. Mayor distancia entre los


trigliflos en los laterales.
FIGURA 55
CORRECCIONES VISUALES Ensanchamiento de las
1
metopas
FIGURA 57
OBJETIVO SIN CORRECIONES
2 COLUMNAS FIGURA 5

Las columnas estos fueron


inclinado ligeramente
hacia el interior.
REALIDAD 2 Ensanchamiento del fuste.
FIGURA 58

3 ESTILOBATO FIGURA 5

En la parte central del


3 estilobato se pandea
hacia arriba
FIGURA 59
Templo de Poseidón en Paestum

Análisis del sistema constructivo


SISTEMA ADINTELADO O ARQUITRABADA

Presentaba un sistema adintelado, pero e su centro también tenía muros portantes lo CUBIERTA
cual ayudaba para soportar tod la cubierta.
La cubierta era de teja de terracota, y
1
presentaba una estructura de dinteles
vigas de piedra y madera.
FIGURA 61
2 1
APAREADOS SIMPLES DINTELES

2 Presenta dos tipos: los apareados y


simple.
FIGURA 62

COLUMNA
2

3 Se basa en tambores supuerpuestas


sin usar conglomerantes.
FIGURA 63

APAREJO
2
4 Emplean la sillería isódoma, que se
FIGURA 60
FIGURA 64
unían con grapas metálicas.
Templo de Poseidón en Paestum

Análisis del sistema constructivo


DETALLE CONSTRUCTIVO

1 ANCLAJE DE DINTELES 4 ANCLAJE DE CORNISA


ANCLAJE METÁLICO

FIGURA 66 FIGURA 69

2 ANCLAJE DE METOPAS 4 ANCALJE DE COLUMNAS

FIGURA 65 FIGURA 67

La unión de piedras continuas se basó unicamente 3 ANCLAJE DE MUROS


en grapas metálicas, teniendo forma de doble T, C
o plano. Estos han servido para la unión de
columnas, dinteles, muros, cornisa, entre otros.
4
FIGURA 68 FIGURA 70
Templo de Poseidón en Paestum

Análisis SIMBÓLICO
SÍMBOLO RELIGIOSO

El Templo de Poseidón es considerada como un espacio únicamente de


Se le atribuía el
adoración, que busca enaltecer lo divino, que se supone que fue contruido
control total del
para el dios Poseidon aunque también se cree que fue para la diosa Hera.
clima, el mar y
(Ver figura 2). Además, según Jhon Onians (s.f) el orden dórico de las
los terremotos.
columnas significó unidad militar, y protección divina que buscaban los
pobladores (Ver figura 2). FIGURA 73

Otorgaba
fertilidad y
abundancia a la
tierra.
FIGURA 74

Proporcionaba
COLUMNAS seguridad a la
ciudades
costeras.
FIGURA 71 FIGURA 72
TEMPLO DE POSEIDON PODERES DE POSEIDÓN
FIGURA 75
Templo de Poseidón en Paestum

CONCLUSIONES

La arquitectura griega se ha caracterizado por la busqueda de belleza y perfección en sus edifciaciones y una notable planifiación, en el caso del
templo de Poseidón este se podía pareciar en su dirección, pues su ingreso principal se enocontraba mirando hacia el este, que permitía que la luz del
alba entre a través de las puertas, ilumninando así la imagen sagrada del interior, Además de las correciones visuales que se realizaron buscando la
verticalidad y horrizontalidad visual.
El templo posee una gran importancia religiosa y social en la población, quienes asistían a este centro religioso para adorar a la deidad de turno y les
pudiera otorgar prosperidad y seguridad en sus hogares. A su vez este fue un hito para la población griega y debido a su imponencia arquitectónica lo
siguió siendo para la sociedad romana y lo sigue siendo a día de hoy.
Gracias a su sistema constructivo, así como su materialidad y a los agentes bioclimáticos del lugar, esta obra se ha conservado a través de los años de
manera prácticamente intacta. Esto ha permitido que el templo sea más sencillo de estudiar e investigar, así como también las obras cercanas y la
relación que guardaban entre ellas.
El templo ha pasado por diversos redescubrimientos y reconstrucciones, cada civilización que ha pasado por ahí le ha dado su propio significado,
acorde a sus creencias y capacidades.

De acuaerdo a lo investigado, podemos concluir que a pesar del tamaño monumental que poseía el templo, solo poseía un una única función, el cual era
resguardar y adorar la estatua de la deidad, habiendo una relación desigual con respecto al tamaño y función, pero este as u vez se justificaba por el valor
religioso que tenía, el cual el tamaño y elemento ornamentales el cual representaba la grandeza y divinidad del dios.
Templo de Poseidón en Paestum

bibliografía

Trachtenberg, M., & Hyman, I. (1990). Arquitectura: de la Prehistoria a la Posmodernidad (p. 99). Madrid, España: Akal.
Alonso Pereira, J. R. (2005). Introducción a la historia de la arquitectura (p. 62). Madrid, España: Editorial Síntesis.
Spawforth, T. (2007). Los templos griegos (p. 16). Madrid, España: Akal.
Janson, H. W., & Janson, A. F. (1988). Historia del arte para jóvenes (p. 54). Madrid, España: Debate.
Ching, F. D. K. (2006). Arquitectura: Forma Espacio y Orden. Editorial Gustavo Gili.
Templo de Poseidón en Paestum

WEBGRAFÍA
Anónimo. (n.d.-b). Map of the main points of interest in Paestum [Map]. https://www.mjc2.com/agamemnon-multimedia-tour-guide.htm
Buhlmann, J. (n.d.). Templo de Poseidón en Paestum. Alamy.es. https://www.alamy.es/foto-templo-de-poseidon-en-paestum-24003799.html
Los templos griegos. (n.d.). Guiadegrecia.com. Retrieved March 17, 2023, from https://www.guiadegrecia.com/general/templo.html
(N.d.). Megaconstrucciones.net. Retrieved March 16, 2023, from https://megaconstrucciones.net/images/monumentos/foto4/paestum-84.jpg
Cantos V. (2016). https://auladehistoria.org/templo-de-poseidon-en-paestum-comentario/
Cartwright, M. (2016). Paestum. World History Encyclopedia. https://www.worldhistory.org/Paestum/
(N.d.). Urbipedia.org. Retrieved March 17, 2023, from https://www.urbipedia.org/hoja/Paestum
Temple of Hera II. (2020, June 8). Atlas Obscura. https://www.atlasobscura.com/places/temple-of-hera-poseidon-paestum
ORTEGA ANDRADE, F. (1993, 13 marzo). La Construcción en Grecia (II). https://file:///C:/Users/PCUSER/Downloads/RE_Vol%2013_10.pdf
Umbral Martínez. (s. f.). EL ARTE CLÁSICO. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/66270/secme-11734.pdf?sequence=1
Resa, S. (2020, 19 junio). LOS ÓRDENES DE LA ARQUITECTURA GRIEGA. https://difundirelarte.com/los-ordenes-de-la-arquitectura-griega/
(S/f). Pxfuel.com. Recuperado el 1 de abril de 2023, de https://www.pxfuel.com/es/search?q=poseidon
Publicado Por, U. (s/f). Historia de la navegación y Arquitectura naval en la Antiguedad. Blogspot.com. Recuperado el 1 de abril de 2023, de http://nautilus-
naves.blogspot.com/2013/01/navegacion-griega.html
Cherlinka, V. (2021, marzo 6). Fertilidad Del Suelo: Cómo Mantenerla Y Recuperar Su Pérdida. EOS Data Analytics. https://eos.com/es/blog/fertilidad-del-suelo/
Lozano, M. (2019). Grandes templos de Paestum. National Geographic. Recuperado el 13 de abril de 2023, de https://viajes.nationalgeographic.com.es/ubicacion-
exacta/grandes-templos-paestum_12758
Buhlmann, J. (n.d.). Templo de Poseidón en Paestum. Alamy.es. https://www.alamy.es/foto-templo-de-poseidon-en-paestum-24003799.html
Los templos griegos. (n.d.). Guiadegrecia.com. Retrieved March 17, 2023, from https://www.guiadegrecia.com/general/templo.html
(N.d.). Megaconstrucciones.net. Retrieved March 16, 2023, from https://megaconstrucciones.net/images/monumentos/foto4/paestum-84.jpg
Cantos V. (2016). https://auladehistoria.org/templo-de-poseidon-en-paestum-comentario/
Cartwright, M. (2016). Paestum. World History Encyclopedia. https://www.worldhistory.org/Paestum/
(N.d.). Urbipedia.org. Retrieved March 17, 2023, from https://www.urbipedia.org/hoja/Paestum
Templo de Poseidón en Paestum

FIGURAS
Figura 1:
Anónimo. (n.d.-b). Map of the main points of interest in Paestum [Map]. https://www.mjc2.com/agamemnon-multimedia-tour-guide.htm
Figura 2:
pngwing.png. (s.f.). Recuperado de https://www.pngwing.com/en/free-png-zrisx
Figura 3:
Mapa de Campania. (s.f.). Recuperado de https://d-maps.com/carte.php?num_car=8045&lang=es
Figura 4:
Hellenic Ministry of Culture. (2016). Agamemnon multimedia tour guide. Recuperado de https://www.mjc2.com/agamemnon-multimedia-tour-guide.htm
Figura 5:
Google. (s.f.). Vista de [ubicación] en Google Earth. Recuperado de
https://earth.google.com/web/@40.42397486,15.00596645,18.42097878a,3968.76820238d,35y,355.73651712h,0t,0r
Figura 6:
Google. (s.f.). Vista de [ubicación] en Google Earth. Recuperado de
https://earth.google.com/web/@40.42397486,15.00596645,18.42097878a,3968.76820238d,35y,355.73651712h,0t,0r
Figura 7:
Google. (s.f.). Vista de [ubicación] en Google Earth. Recuperado de
https://earth.google.com/web/@40.42397486,15.00596645,18.42097878a,3968.76820238d,35y,355.73651712h,0t,0r
Figura 8:
Google. (s.f.). Vista de [ubicación] en Google Earth. Recuperado de
https://earth.google.com/web/@40.42397486,15.00596645,18.42097878a,3968.76820238d,35y,355.73651712h,0t,0r
Figura 9:
Google. (s.f.). Vista de [ubicación] en Google Earth. Recuperado de
https://earth.google.com/web/@40.42397486,15.00596645,18.42097878a,3968.76820238d,35y,355.73651712h,0t,0r
Figura 10:
RomeArtLover. (s. f.). Paestum (Poseidonia): Parte 2. Recuperado el 14 de abril de 2023, de https://www.romeartlover.it/Paestum2.html
Templo de Poseidón en Paestum

fIGURAS
Figura 11:
Google. (s.f.). Vista de [ubicación] en Google Earth. Recuperado de
https://earth.google.com/web/@40.42397486,15.00596645,18.42097878a,3968.76820238d,35y,355.73651712h,0t,0r
Figura 12:
Google. (s.f.). Vista de [ubicación] en Google Earth. Recuperado de
https://earth.google.com/web/@40.42397486,15.00596645,18.42097878a,3968.76820238d,35y,355.73651712h,0t,0r
Figura 13:
Ferreiro, M. Á. (2018, mayo 18). ¿Por qué se llama así el Mar Egeo? El Reto Histórico. https://elretohistorico.com/por-que-se-llama-asi-el-mar-egeo/
Figura 14:
Magnitude. (2017, junio 29). Metopa del Templo de Hera. ArteViajero. https://arteviajero.com/articulos/metopa-del-templo-de-hera/
Figura 15
Templo de Poseidón, Paestum. (2018, julio 15). La Cosmopolilla. https://lacosmopolilla.com/paestum-ciudad-griega-italia/templo-de-poseidon-paestum/
Figura 16
Bello, C. G. (s/f). La Pizarra de Historia. Blogspot.com. Recuperado de https://pizarra-sociales.blogspot.com/2012/11/templo-de-poseidon-en-paestum.html
Figura 17
Salvadó, N. (2018, junio 22). Paestum, la inspiración de los ilustrados. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-
antigua/20180608/47313161043/paestum-la-inspiracion-de-los-ilustrados.html
Figura 18
(S/f). Getyourguide.es. Recuperado de https://www.getyourguide.es/paestum-l705/paestum-visita-guiada-de-orientacion-por-la-ciudad-t354405/
Figura 19
Pietro Fabris - el templo de hera en paestum , Italia. (s/f). Artsdot.com. Recuperado de https://es.artsdot.com/@@/9DHHMT-Pietro-Fabris-el-templo-de-hera-
en-paestum-,-Italia
Figura 20
https://elinterruptor.wordpress.com/2010/10/23/magna-grecia-paestum/
Templo de Poseidón en Paestum

fIGURAS
Figura 21:
Paestum. (1990). Choice (Chicago, Ill.), 28(02), 28-1294-28–1294. https://doi.org/10.5860/choice.28-1294
Figura 22:
Del sitio, P. D. (2013b, August 28). La Segunda Guerra Médica. Sobre Grecia. https://sobregrecia.com/2013/08/28/la-segunda-guerra-medica/
Figura 23:
Alamy Limited. (s/f). Reconstrucción del segundo templo de Hera o Poseidon construido c. 460-450 BC, Paestum, una antigua ciudad griega en el sur de
Italia. Alamy.es. Recuperado de https://www.alamy.es/foto-reconstruccion-del-segundo-templo-de-hera-o-poseidon-construido-c-460-450-bc-
paestum-una-antigua-ciudad-griega-en-el-sur-de-italia-139534866.html
Figura 24:
Italia - Paestum Center - Center - Templos. (2018, enero 4). Jean-Claude Golvin. https://jeanclaudegolvin.com/es/project/italia/italie-centre-paestum-
centre-temples-jc-golvin-2/
Figura 25
Vedutas de los templos de Paestum. (2021, mayo 12). ARTECREHA. https://artecrehaes.wordpress.com/2021/05/12/vedutas-de-los-templos-de-paestum/
Figura 26
Lord byron: del Puerto, C., & Perfil, V. T. mi. (n.d.-b). El bazar de la Retórica. Blogspot.com. Recuperado de
http://elbazardelaretorica.blogspot.com/2012/12/memorias-griegas-el-mensaje-de-lord.html
Figura 27
Burgos, J. (2016, mayo 30). Paestum > Origens e história. Blogspot.com. https://edukavita.blogspot.com/2016/05/paestum-origens-e-historia.html
Figura 28
Andreoli, R. (2006). Mapa de Paestum. Researchgate: https://www.researchgate.net/figure/A-Poseidonia-Paestum-map-In-gray-the-surface-area-that-has-
not-yet-been-reconstructed_fig2_4247847
Figura 29
Terrametrics. (2023). Terrametrics. Google Earth:
https://earth.google.com/web/search/paestum/@40.42034988,15.00668503,23.21619987a,0d,60y,260.66632762h,81.45429565t,0r/data=CnIaSBJCCiUweDEzM2J
mZDBkOGU2NjgxYzU6MHhkMjBjZjczMmZhMjUxZDUzGeAu-3WnNkRAIUhRwqeUAi5AKgdwYWVzdHVtGAEgASImCiQJJt2l9CkBPkARYChH85z4PUA
Templo de Poseidón en Paestum

FIGURAS
Figura 30
Terrametrics. (2023). Terrametrics. Google Earth:
https://earth.google.com/web/search/paestum/@40.42034988,15.00668503,23.21619987a,0d,60y,260.66632762h,81.45429565t,0r/data=CnIaSBJCCiUweDEzM2J
mZDBkOGU2NjgxYzU6MHhkMjBjZjczMmZhMjUxZDUzGeAu-3WnNkRAIUhRwqeUAi5AKgdwYWVzdHVtGAEgASImCiQJJt2l9CkBPkARYChH85z4PUA
Figura 31
Terrametrics. (2023). Terrametrics. Google Earth:
https://earth.google.com/web/search/paestum/@40.42034988,15.00668503,23.21619987a,0d,60y,260.66632762h,81.45429565t,0r/data=CnIaSBJCCiUweDEzM2J
mZDBkOGU2NjgxYzU6MHhkMjBjZjczMmZhMjUxZDUzGeAu-3WnNkRAIUhRwqeUAi5AKgdwYWVzdHVtGAEgASImCiQJJt2l9CkBPkARYChH85z4PUA
Figura 32
Terrametrics. (2023). Terrametrics. Google Earth:
https://earth.google.com/web/search/paestum/@40.42034988,15.00668503,23.21619987a,0d,60y,260.66632762h,81.45429565t,0r/data=CnIaSBJCCiUweDEzM2J
mZDBkOGU2NjgxYzU6MHhkMjBjZjczMmZhMjUxZDUzGeAu-3WnNkRAIUhRwqeUAi5AKgdwYWVzdHVtGAEgASImCiQJJt2l9CkBPkARYChH85z4PUA
Figura 33-40
Buhlmann, J. (n.d.). Templo de Poseidón en Paestum. Alamy.es. https://www.alamy.es/foto-templo-de-poseidon-en-paestum-24003799.html
Figura 41:
ORTEGA ANDRADE, F. (1993, 13 marzo). La Construcción en Grecia (II). https://file:///C:/Users/PCUSER/Downloads/RE_Vol%2013_10.pdf
Figura 42-45:
Buhlmann, J. (n.d.). Templo de Poseidón en Paestum. Alamy.es. https://www.alamy.es/foto-templo-de-poseidon-en-paestum-24003799.html
Figura 51 al 70:
ORTEGA ANDRADE, F. (1993, 13 marzo). La Construcción en Grecia (II). https://file:///C:/Users/PCUSER/Downloads/RE_Vol%2013_10.pdf
Figura 72
Anónimo. (s.f). Dios Poseidón. Alamy. https://www.alamy.es/imagenes/poseidon-illustration.html?sortBy=relevant
Figura 73
Sharmim Art (s.f). Dibujo vectorial dibujado a mano de un hermoso arco iris con sol y nubes en el cielo. en blanco y negro. FREEPICK.
https://www.freepik.es/vector-premium/dibujo-vectorial-dibujado-mano-hermoso-arco-iris-sol-nubes-cielo-blanco-negro_35035675.htm
Templo de Poseidón en Paestum

FIGURAS

Figura 74
Interfoto (s.f). Mundo antiguo, Grecia, agricultura, cosecha de aceitunas, esclavos en el trabajo, después de ánfora, siglo VI AC, olivo, aceitunas, cosecha,
cosechas, olivar, olivares, palo, palos, trabajo, trabajo, trabajo, trabajo, personas, hombres, hombre, esclavitud, histórico, histórico, mundo antiguo, Alamy
https://www.alamy.es/foto-mundo-antiguo-grecia-agricultura-cosecha-de-aceitunas-esclavos-en-el-trabajo-despues-de-anfora-siglo-vi-ac-olivo-
aceitunas-cosecha-cosechas-olivar-olivares-palo-palos-trabajo-trabajo-trabajo-trabajo-personas-hombres-hombre-esclavitud-historico-historico-mundo-
antiguo-28127500.html
Figura 75
Berdsigns (s.f). Dibujo en blanco y negro de tinta de un pequeño barco de vela y de un hombre. DREAMSTIME. https://es.dreamstime.com/peque%C3%B1o-
barco-dibujo-en-blanco-y-negro-de-tinta-un-vela-hombre-image164874995

También podría gustarte