Está en la página 1de 21

A

IMPACTOS AMBIENTALES

ESTUDIANTE: ANDRES MICHAEL CAMACHO VILLARROEL


CODIGO: S7709-7

CARRERA: ING. CIVIL

SEMESTRE: QUINTO

MATERIA: MEDIOAMBIENTE

DOCENTE: ING. FRANZ TITO ANIVARRO

Santa Cruz - 04 / 05 / 2021


INDICE GENERAL

IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................................... 1

1. Introducción .............................................................................................................................. 1

2. Definición ................................................................................................................................... 2

3. El Impacto De La Construcción En El Medioambiente ........................................................ 2

3.1. Impacto Sobre El Ecosistema ............................................................................................... 3

3.2. Recursos Naturales ................................................................................................................ 4

3.3. Impacto En La Comunidad o Impacto Social ..................................................................... 5

4. Importancia De Los Estudios De Impacto Ambiental ........................................................... 6

5. Construcción De Carreteras .................................................................................................... 7

5.1. Tipos De Impactos.................................................................................................................. 8

6. Construcción De Aeropuertos ................................................................................................ 10

6.1. Tipos De Impactos................................................................................................................ 10

7. Construcción De Urbanizaciones........................................................................................... 14

7.1. Tipos De Impactos................................................................................................................ 14

8. Conclusión ............................................................................................................................... 17

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................... 18

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Proyectos De Infraestructura En Bosques. ........................................................... 1

Ilustración 2: Situación De Los Ecosistemas Oceánicos ............................................................. 4

Ilustración 3: Actividades Extractivas En Bosques Tropicales ................................................... 5

Ilustraciones 4: Construcciones Verticales En El Centro De Guadalajara - México................. 6

Ilustración 5: Situación Ambiental Del Planeta ........................................................................... 7


Ilustración 6: Deforestación Para La Construcción De Carreteras ............................................ 8

Ilustración 7: Impacto Mitigado - Manteniendo La Conexión Del Hábitat.............................. 10

Ilustración 8: Impacto En La Calidad Del Aire Originadas Por Las Aeronaves...................... 11

Ilustración 9: Impacto En La Vegetación – Movimiento De Tierra .......................................... 13

Ilustración 10: Proyecto De Megaurbanización En Córdoba - Argentina ................................ 14


IMPACTOS AMBIENTALES

1. Introducción

El sector de la construcción es considerado mundialmente como una de las principales fuentes

de contaminación medioambiental, pues produce enormes efectos negativos en el medioambiente

ya sea directa o indirectamente. (Scielo, 2020)

La gestión ambiental es una necesidad y una estrategia para la sostenibilidad de la economía de

un país. El punto de partida es la identificación de aspectos ambientales y la evaluación del impacto

ambiental, en aras de analizar y evaluar los efectos y modificaciones que puede llegar a tener un

sistema, organización, proyecto o sitio de construcción. (C360, 2020)

La industria de la construcción ha tenido alta influencia en el desarrollo de las naciones, tanto

en sus estructuras económicas como en el bienestar de la comunidad. Sin embargo, inherente a sus

acciones y a su actividad económica, dicha industria se encuentra continuamente en interacción

con el medio ambiente teniendo como prioridad el respeto y la conservación del mismo. (C360,

2020)

Ilustración 1: Proyectos De Infraestructura En Bosques.

1
2. Definición

“El impacto ambiental es definido jurídicamente como la modificación del ambiente

ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Esta conceptualización toma en cuenta

las alteraciones ambientales que causan fenómenos naturales tales como terremotos y huracanes,

entre otros.” (PAOT, 2015)

Sin embargo, hay que señalar que son fundamentalmente las actividades humanas las que son

sometidas a evaluación por parte del Estado, debido a que son el elemento principal en el desarrollo

de desequilibrios ecológicos. En consecuencia, se inscribe la formulación de políticas, cuyo

objetivo es la consecución de un modelo de desarrollo sustentable en el que se haga un uso racional

de los recursos renovables y no renovables y se conserven los elementos del medio ambiente

conforme a parámetros que no signifiquen daños a los sistemas o a la salud humana.

Los encargados de realizar un seguimiento constante al estado del medioambiente afirman que

el vertido de desechos y escombros de la construcción tiene numerosos efectos negativos en el

medio ambiente, como la contaminación debido a la utilización excesiva de materiales con la

consecuente pérdida de recursos naturales, degradación de la calidad del paisaje y alteración de

drenajes naturales. Por otra parte, el despilfarro de material, mano de obra y transporte que

implican los residuos, tiene así mismo consecuencias negativas, puesto que eleva los costos finales

de construcción.

3. El Impacto De La Construcción En El Medioambiente

Cualquier proyecto de desarrollo para mejorar la calidad de vida conlleva impactos positivos y

negativos. Los proyectos de desarrollo deberían planificarse de manera que produzcan la mayor

cantidad de impactos positivos y un mínimo de impactos negativos sobre el medioambiente.

2
La predicción de los impactos medioambientales causados por la construcción en las primeras

etapas del proyecto puede conducir al mejoramiento del comportamiento medioambiental de los

proyectos y obras de construcción. (Scielo, 2020)

Los impactos medioambientales están clasificados en tres categorías:

 Impactos Sobre Los Ecosistemas.

 Impactos Sobre Los Recursos Naturales.

 Impactos Sobre La Comunidad.

3.1. Impacto Sobre El Ecosistema

Teniendo en cuenta el gran número de proyectos de construcción en curso, el impacto sobre el

ecosistema se ha convertido un asunto de importancia. Los impactos adversos para el

medioambiente son: desechos, ruido, polvo, residuos sólidos, generación de tóxicos,

contaminación del aire y del agua, malos olores, cambio climático, uso del suelo, operaciones con

remoción de la vegetación y emisiones peligrosas. (Scielo, 2020)

Las emisiones al aire son generadas por los gases de los escapes de los vehículos y el polvo

durante la etapa de construcción. Estas emisiones contienen 𝐶𝑂2 , 𝑁𝑂2 y 𝑆𝑂2 . (Scielo, 2020)

Las emisiones de ruidos son generadas por los diversos equipos, compresores de aire y

vehículos. Los equipos para la construcción y otras fuentes generan ruidos en el rango de los 70 a

120 DB en los alrededores de la obra. (Scielo, 2020)

Los residuos son generados por las actividades de la construcción, campamentos, plantas de

tratamiento de residuos u otras fuentes. (Scielo, 2020)

Los residuos sólidos generados durante la fase operacional se clasifican como: biodegradables,

reciclables, inertes/reciclables y peligrosos. Del total de residuos generados, el 50% debería ser

3
biodegradable, el 20% reciclable, el 30% inerte y se asume que una pequeña cantidad (0,3%) es

peligrosa. (Scielo, 2020)

Las aguas residuales son generadas por las actividades constructivas, alcantarillado, actividades

comerciales y otras fuentes. (Scielo, 2020)

Ilustración 2: Situación De Los Ecosistemas Oceánicos

3.2. Recursos Naturales

Durante un proceso constructivo normal se usan diversos recursos naturales tales como energía,

suelo, materiales y agua. Además, la operación de los equipos consume gran cantidad de recursos

naturales, como electricidad y/o combustible diésel. (Scielo, 2020)

El sector de la construcción es responsable de consumir un gran volumen de recursos naturales

y de generar una gran cantidad de contaminantes como resultado del consumo de energía durante

la extracción y transporte de la materia prima. Este sector genera importantes impactos

medioambientales adversos en todo el mundo, contribuye con cerca de la mitad del consumo

energético total de los países de altos ingresos y es el responsable de un gran porcentaje de las

4
emisiones de gases de efecto invernadero, también en los países en vías de desarrollo. (Scielo,

2020)

Algunas de las estadísticas disponibles indican que la construcción y operación de las

edificaciones son responsables de un 12-16 % del consumo de agua; un 25% de la madera

cosechada; un 30-40 % del consumo energético; un 40% de los materiales vírgenes extraídos y un

20-30% de las emisiones de gases de efecto invernadero. (Scielo, 2020)

Ilustración 3: Actividades Extractivas En Bosques Tropicales

3.3. Impacto En La Comunidad o Impacto Social

La mayoría de los proyectos de construcción se ubican en una zona altamente poblada. Por lo

tanto, las personas que viven en las cercanías de los sitios en construcción están expuestos a efectos

dañinos para su salud como polvo, vibraciones y ruido causados por cierto tipo de actividades

constructivas como excavaciones e hinca de pilotes.

Durante la fase de construcción, el polvo y el ruido son los principales factores que afectan la

salud humana. Se realizó una investigación sobre los impactos medioambientales de la

5
construcción en los Estados Unidos de Norteamérica y clasificaron los tipos de impactos en tres

categorías: ecosistemas, recursos naturales e impacto social.

En 2010, establecieron que los daños a la salud corresponden al 27% del impacto total, que es

menor que el daño al ecosistema (65%), pero muy lejano al agotamiento de los recursos (8%), lo

que justifica la necesidad de realizar evaluaciones de los daños a la salud.

En 2012, confirmaron que los recursos de transporte, contaminación por ruido y generación de

polvo con la maquinaria son los impactos ambientales más riesgosos en las obras. De los tres tipos

de impactos ambientales, los 'impactos al ecosistema' producen el mayor impacto sobre el

medioambiente (67.5%). El "impacto en los recursos naturales" es responsable del 21% del total

de impactos, mientras que el "impacto social" es sólo un 11.5% del total.

Ilustraciones 4: Construcciones Verticales En El Centro De Guadalajara - México

4. Importancia De Los Estudios De Impacto Ambiental

El objetivo de la evaluación ambiental es asegurar que los problemas potenciales sean

identificados y tratados en la fase inicial de la planificación y diseño del proyecto; en ese momento,

alternativas deseables desde un punto de vista ambiental pueden ser consideradas en forma realista,

6
y los planes de implementación y operación pueden ser diseñados para responder a los problemas

ambientales críticos para un máximo de efectividad de costos.

Entre los múltiples beneficios de una evaluación ambiental, se incluyen los siguientes:

 Protección de los Recursos Naturales, Calidad Ambiental y Salud Pública.

 Consideración Objetiva de todas las Alternativas Razonables.

 Establecimiento de una Base Uniforme Cuantitativa/Cualitativa para la Identificación y

Caracterización de todos los Impactos Ambientales Relevantes.

 Aplicación de las Mejores Prácticas Administrativas para Disminuir los Impactos

Inevitables.

 Fomento de la Participación Pública a Través de la Evaluación Ambiental.

Ilustración 5: Situación Ambiental Del Planeta

5. Construcción De Carreteras

Los proyectos de infraestructura carretera producen distintos efectos al medio ambiente, por lo

cual son sometidos a un análisis de impacto ambiental, con el objeto de identificar y valorar los

7
impactos potenciales que futuras obras este tipo generarán al ambiente. A este proceso se le

denomina “evaluación de impacto ambiental”. (Damián, 1999)

Una evaluación ambiental es un estudio sistemático y multidisciplinario, utilizado para predecir

los efectos potenciales y las consecuencias ambientales de una acción propuesta, analizando las

posibles alternativas según las características físicas, biológicas, culturales y socioeconómicas de

un lugar dado. (Damián, 1999)

5.1. Tipos De Impactos

El impacto ambiental es la transformación, modificación o alteración de cualquiera de los

componentes del medio ambiente (biótico, abiótico y humano), como resultado del desarrollo de

un proyecto en sus diversas etapas. (Damián, 1999)

A continuación, se definen los impactos ambientales más comunes que se presentan en

infraestructuras carreteras:

 Impacto Primario: Cualquier efecto en el ambiente biofísico o socioeconómico que se

origina de una acción directamente relacionada con el proyecto; puede incluir efectos tales

como: destrucción de ecosistemas, alteración de las características del agua subterránea,

alteración o destrucción de áreas históricas. (Damián, 1999)

Ilustración 6: Deforestación Para La Construcción De Carreteras

8
 Impacto Secundario: Los impactos secundarios cubren todos los efectos potenciales de los

cambios adicionales que pudiesen ocurrir más adelante o en lugares diferentes como

resultado de la implementación de una acción en particular, estos impactos pueden incluir:

construcción adicional y/o desarrollo, aumento del tránsito. (Damián, 1999)

 Impactos a Corto Plazo y Largo Plazo: Los impactos pueden ser a corto o largo plazo,

dependiendo de su duración. La identificación de estos impactos es importante porque el

significado de cualquier impacto puede estar relacionado con su duración en el medio

ambiente. (Damián, 1999)

 Impacto Acumulativo: Son aquellos impactos ambientales resultantes del impacto

incrementado de la acción propuesta sobre un recurso común cuando se añade a acciones

pasadas, presentes y razonablemente esperadas en el futuro. Las circunstancias que generan

impactos acumulativos podrían incluir: impactos en la calidad del agua debidos a una

emanación que se combina con otras fuentes de pérdida o fragmentación de hábitats.

(Damián, 1999)

 Impacto Inevitable: Es aquel cuyos efectos no pueden evitarse total o parcialmente, y que

por lo tanto requieren de una implementación inmediata de acciones correctivas.

 Impacto Reversible: Sus efectos en el ambiente pueden ser mitigados de forma tal, que se

restablezcan las condiciones preexistentes a la realización de la acción. (Damián, 1999)

 Impacto Irreversible: Estos impactos provocan una degradación en el ambiente de tal

magnitud, que rebasan la capacidad de amortiguación y repercusión de las condiciones

originales. (Damián, 1999)

 Impacto Residual: Es aquel cuyos efectos persistirán en el ambiente, por lo que requiere de

la aplicación de medidas de atenuación que consideren el uso de la mejor tecnología

9
 Impacto Mitigado: Aquel que con medidas de mitigación (amortiguación, atenuación,

control, etc.) reduce los impactos adversos de una acción propuesta sobre el medio

ambiente afectado. (Damián, 1999)

Ilustración 7: Impacto Mitigado - Manteniendo La Conexión Del Hábitat

6. Construcción De Aeropuertos

Los aeropuertos son instalaciones que causan un fuerte impacto sobre el medio natural y las

poblaciones cercanas. Los principales efectos sobre el entorno son el aumento del nivel de ruido,

la mala calidad del aire, el consumo de recursos y la gestión de los residuos producidos.

6.1. Tipos De Impactos

 Calidad Química Del Aire:

 Fase De Construcción: Son diversas las acciones necesarias para la ejecución de los

diferentes proyectos que durante la fase de obras van a tener alguna incidencia

ambiental. Como ser:

o Las demoliciones de los servicios afectados por las nuevas obras del proyecto.

o Labores de desbroce de la vegetación.

10
o Los desmontes y rellenos, así como la carga, transporte y descarga de áridos y

tierras necesarios para alineación de rasantes. (Casado, 2019)

 Fase De Funcionamiento: Durante la fase de explotación también se verá afectada la

calidad del aire como consecuencia de las emisiones originadas por aeronaves en sus

operaciones de aproximación, despegue y ascenso, además de los movimientos de éstas

en tierra. También contribuyen a este efecto ambiental, aunque en menor medida, en lo

que a los niveles globales se refiere, el tráfico de los vehículos de servicio,

mantenimiento y handling del aeropuerto y de las aeronaves. (Casado, 2019)

Ilustración 8: Impacto En La Calidad Del Aire Originadas Por Las Aeronaves

 Geología y Geomorfología:

Desde el punto de vista geológico y geomorfológico las afecciones que pudieran generar

las diferentes acciones del proyecto se centran en la fase de construcción, y afectan tanto a

los propios puntos donde se localizan los diferentes proyectos como al entorno, en la

medida en la que podría ser necesaria la importación de sustratos procedentes de canteras

o bien sobrantes que es necesario conducir a vertederos. Por tanto, son los desmontes y

11
rellenos las principales acciones contempladas, pues su pavimentación únicamente afecta

al sustrato en la medida que oculta su exposición en superficie. (Casado, 2019)

 Hidrología:

 Fase De Construcción: Durante el tiempo comprendido entre el desbroce de la

vegetación y su pavimentación, la escorrentía superficial de las zonas afectadas

aumenta al eliminarse la contribución de este parámetro. Los aumentos de las aguas

que circulan en superficie pueden generar incidencias en puntos donde antes no existía

sobre todo si se ve acompañada con el desplazamiento de suelos y rocas.

 Fase De Funcionamiento: Tal y como se indicó en la fase de construcción, los efectos

sobre el ciclo hidrológico producidos por los movimientos de tierra en esa fase se

continúan en ésta, pues se trata de efectos permanentes.

Durante las labores de mantenimiento de aeronaves e instalaciones pueden producirse

en ocasiones vertidos accidentales, previéndose para este caso la Planta de Tratamiento

de Aguas Hidrocarburadas. (Casado, 2019)

 Vegetación y Flora:

 Fase De Construcción: El impacto de los diferentes proyectos sobre la vegetación se

generará exclusivamente en esta fase de construcción, y se debe principalmente a dos

acciones.

o Desbroce de la vegetación y ocupación del suelo.

o Movimiento de tierras, almacenamiento de materiales, el transporte de vehículos y

de la maquinaria, carga y descarga, y el funcionamiento de las plantas de hormigón

y asfaltado.

12
 Fase De Funcionamiento: No se generan impactos. (Casado, 2019)

Ilustración 9: Impacto En La Vegetación – Movimiento De Tierra

 Patrimonio Cultural:

Tal y como se refleja en el inventario, donde se describe y se localiza geográficamente los

yacimientos arqueológicos o elementos de interés geográfico, no existe patrimonio cultural

alguno que pudiera verse dañado directa o indirectamente por las diferentes acciones

contempladas en el proyecto. (Casado, 2019)

 Paisaje:

El desbroce y eliminación de la vegetación generaría cambio en la percepción de la

componente natural del paisaje, que en el presente caso tendrá una mínima incidencia, no

sólo por la escasa superficie a desbrozar, sino por el pequeño porte de la vegetación

(herbácea o de matorral), sus tonalidades poco vivas y por localizarse en el interior del

propio recinto aeroportuario, donde los elementos antrópicos constituyen la dominante y

definitoria del campo visual. (Casado, 2019)

13
7. Construcción De Urbanizaciones

Se procede a la descripción del medio, que servirá de base para identificar los factores

susceptibles de verse afectados por las acciones del proyecto.

La proyección de las acciones derivadas del proyecto sobre las características del medio

utilizando una matriz permite la identificación de interacciones potencialmente causantes de

impacto, así como los factores del medio que actúan como receptores de impacto.

Ilustración 10: Proyecto De Megaurbanización En Córdoba - Argentina

7.1. Tipos De Impactos

Entre los más importantes se puede mencionar los siguientes:

 Suelo:

El suelo se verá afectado por eliminación de la capa superficial y desorganización de la

estructura; en calzadas, aceras y aparcamientos; se añade a estos efectos la cubrición por

áridos, compactación y sellado por pavimentación.

14
Los suelos del área de actuación son fluvisoles escasamente evolucionados por lo que no

presentan una estructura de horizontes diferenciados, a lo que se une una prolongada

gestión agrícola que ha contribuido a la desestructuración de las capas más superficiales.

En consecuencia, la extracción de materiales durante la excavación de zanjas y el relleno

posterior puede considerarse un impacto no significativo.

 Calidad Del Aire:

La calidad del aire se verá afectada por emisión de partículas de diverso calibre derivadas

de los trabajos de preparación del terreno, así como de partículas, gases residuales de la

combustión y compuestos orgánicos volátiles derivadas del uso de vehículos y maquinaria.

 Ruido Ambiental:

El empleo de maquinaria pesada y el tránsito de camiones producirá ruidos y vibraciones,

pudiendo esperarse un nivel sonoro medio equivalente a 15 metros de distancia situado

entre 78 y 88 dBA

Niveles Sonoros En Obras Públicas

Leq (dBA a 15 m.) Equipo Completo Equipo Mínimo

Limpieza De Suelo 84 84

Excavaciones 88 78

Basamentos 88 88

Obras 79 78

Acabados 84 84

15
 Vegetación:

La vegetación natural y las especies de cultivo y ornamentales se verán afectada por

eliminación directa durante la preparación del terreno.

Considerando las características de la vegetal natural existente (comunidades herbáceas

ruderales), el carácter residual y deficiente estado fitosanitario de las especies de cultivo y

la ausencia de ejemplares notables entre las especies ornamentales, se valora el impacto

como no significativo.

 Contaminación De Aguas Subterráneas:

Existe riesgo de contaminación por derrame o vertido de combustible o lubricante como

consecuencia de averías o mantenimiento in situ de la maquinaria.

El impacto es de signo negativo, indirecto, de intensidad baja, extenso, continuo, no

sinérgico, acumulativo, de aparición inmediata, temporal, irregular, reversible a medio

plazo y mitigable.

La calidad del recurso afectado es alta y su cantidad media, por lo que la magnitud del

impacto es media.

 Riesgo De Erosión:

La eliminación de la vegetación y la capa más superficial del suelo podrá incrementar la

erosión hasta su nivel potencial, evaluado como moderado, revertiéndose a los niveles

originales tras el acondicionamiento de las zonas verdes y a niveles nulos en las zonas

pavimentadas. El impacto es de signo negativo, intensidad media, indirecto, parcial,

irregular, no sinérgico, acumulativo, de aparición inmediata, temporal, reversible a medio

plazo y mitigable. La calidad del recurso afectado se considera alta y la cantidad baja, por

lo que la magnitud es baja.

16
8. Conclusión

Los resultados demuestran que el sector de la construcción produce impactos adversos masivos,

tanto directa como indirectamente sobre medioambiente. Los resultados muestran que los procesos

constructivos producen un efecto masivo sobre el ecosistema, los recursos y la salud pública. Los

resultados además revelan que los trabajadores y quienes trabajan en el sector de la construcción

son la población más expuesta diariamente a contraer problemas de salud como problemas

respiratorios, problemas al hígado, cáncer, deterioro de la audición, hipertensión, molestias,

trastornos del sueño y otras afecciones cardiovasculares adversas.

Además, los impactos de la construcción causan la degradación del medio, incluyendo la

contaminación del aire, suelo y agua, nubla la visión, daña o ensucia las propiedades y

pertenencias, y crea condiciones inseguras de trabajo.

En consecuencia, existe la urgente necesidad de controlar estos impactos negativos, de proteger

a las personas, al medioambiente y los recursos. Se identifican más de cuarenta impactos

medioambientales provocados por los proyectos de construcción, los que se agrupan en tres

categorías: ecosistemas, recursos naturales e impactos sobre la comunidad.

17
BIBLIOGRAFIA

 C360. (2020). Obtenido de https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-

ambientales-en-la-industria-de-la-construccion

 Casado, M. (2019). Obtenido de

https://www.academia.edu/34849031/Evaluaci%C3%B3n_de_Impacto_Ambiental_en_A

eropuertos_Estudio_de_Impacto_Ambiental_Ampliaci%C3%B3n_del_Aeropuerto_de_G

ran_Canaria_

 Damián, S. (1999). Obtenido de

https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt133.pdf

 Gonzáles, F. (2015). Obtenido de

https://www.ajuntamentdebenicarlo.org/r2h/files/16897.pdf

 Itec. (2020). Obtenido de https://itec.es/infoitec/articulos/impacto-ambiental-en-la-

construccion/

 PAOT. (2015). Obtenido de http://www.paot.org.mx/centro/ine-

semarnat/informe02/estadisticas_2000/compendio_2000/04dim_institucional/04_05_Imp

acto/data_impacto/Introduccion.htm

 Scielo. (2020). Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

50732014000300002#:~:text=Se%20espera%20que%20la%20construcci%C3%B3n,resi

duos%2C%20menor%20productividad%20laboral%2C%20efectos

18

También podría gustarte