Está en la página 1de 22

UNIDAD

TEMATICA
N° 7
ARMADURAS DE MADERA
CUBIERTAS DE MADERA

Cada grupo deberá investigar lo siguiente (mínimo, no limitativo):


Teja
Materiales de cubierta Fibrocemento
(Características, peso, pendiente, etc)
Calamina
Jatata
Fink W

Armadura Abanico Elementos


Crujía Etc
Elementos de cubierta
Celosía
Correa
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
Las armaduras (cerchas) presentan grandes ventajas para la solución de cobertizos de techos por la posibilidad de
cubrir luces mayores que usando sistema a base de viguetas.
Ejercicio
Diseñar los elementos de la cercha, considerando una carga muerta D=60 kg/m2 y sobrecarga de techo Lr=100
kg/m2. Todos los nudos se encuentran articulados y las correas transmiten la carga en cada nudo. Las estructuras
están distanciadas 2 metros de una a otra, considere madera del tipo C.
Ejercicio
Ejercicio
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
CRITERIOS DE DISEÑO

Pendiente:

Espaciamiento:

Es conveniente usar el mayor espaciamiento entre armaduras porque resulta por lo general mas económico.
Se recomienda usar aquel espaciamiento igual a la máxima luz que cubran las correas mas económicas.
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
CRITERIOS DE DISEÑO

Elementos internos:

Cargas:

Deben considerarse las cargas por peso propio, sobrecarga de techo, viento, nieve, y otras que el proyectista
considere necesarias.
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
CRITERIOS DE DISEÑO

Modulo elástico:

En caso de que el espaciamiento sea igual o menos a 60 cm, se recomienda considerar como modulo de
elasticidad el E promedio (esfuerzos admisibles + el 10%), caso contrario se deberá tomar el E mínimo.

Dimensiones mínimas:

Se recomienda que las secciones de los elementos en una armadura no sean menores de 6.5 cm de peralte y 4 cm
de ancho (2”x3”), a menos que se utilicen cuerdas de elementos múltiples.
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
CRITERIOS DE DISEÑO

Esbeltez:

Longitud Efectiva:
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
CRITERIOS DE DISEÑO

Longitud Efectiva:
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
CRITERIOS DE DISEÑO

Cuerdas con carga en el Tramo: Estos elementos deben diseñarse a flexo-compresión. Las cargas axiales son las
obtenidas del análisis primario con cargas concentradas en los nudos y los momentos de flexión son generados por
las cargas aplicadas en las cuerdas y pueden ser determinados suponiendo que las cuerdas se comportan como
vigas continuas apoyadas en sus extremos.
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
CRITERIOS DE DISEÑO

Cuerdas con carga en el Tramo:


DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
GUIAS DE DISEÑO

MANUAL DEL PACTO ANDINO - NORMA E.010 PERU

COMBINACIONES DE CARGA
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
GUIAS DE DISEÑO

VIENTO NORMA E.020


DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
GUIAS DE DISEÑO

DISEÑO DE CORREA
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
GUIAS DE DISEÑO

DISEÑO DE CORREA
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
GUIAS DE DISEÑO

DISEÑO DE CORREA
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
GUIAS DE DISEÑO

DISEÑO DE CORREA

Seleccionar el tipo de madera, separación entre correas de acuerdo a cubierta de diseño.

Definir cargas:

D: Carga permanente (cubierta + peso propio)


Lr: Sobrecarga de techo (superficie proyección horizontal, ASCE 7-16)
W: Carga de viento

D=Carga permanente total * espaciamiento de correas

Lr= Sobrecarga de techo * espaciamiento de correas * cos (α)

W= qb (val max) * espaciamiento de correas* cos (α)


DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
GUIAS DE DISEÑO

DISEÑO DE CORREA

Ejemplo viento: Considerar una cubierta con un angulo de 17° y una velocidad viento 75 km/h y h<10 entonces
Vh= 75km/h

Ph= 0.005*C*Vh^2 = 28.125 * C

qbarlo = 28.125 * 0.7 = 19.69 kg/m2


qbarlo = 28.125 * (-0.3) = -8.44 kg/m2
qsota = 28.125 * (-0.6) = -16.88 kg/m2
DISEÑO DE CUBIERTAS DE MADERA
GUIAS DE DISEÑO

DISEÑO DE CORREA

Realizar el diseño de la correa como viga biapoyada con los criterios de falla a flexión, deflexión, cortante y
aplastamiento para la combinación mas desfavorable.

Considerar inercia rotada Considerar deformaciones diferidas

También podría gustarte