Especificaciones Diapositivas

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

CONSTRUCCIÓN DE

VIVIENDAS Y EDIFICIOS
UNIDAD Nº3
ESPECIFICACIONES
• ESPECIFICAIONES TÉCNICAS

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES
Las especificaciones son una herramienta importante para comunicar con suficiente detalle cómo, dónde y
cuándo un objeto o un proyecto en particular debe fabricarse o construirse para satisfacer las necesidades de
un propietario.
En proyectos de ingeniería civil, las especificaciones son parte de los documentos de contrato y por lo general
son complementos de un juego de dibujos. (planos)

DIBUJOS
(PLANOS)

Proyectos
de
ingeniería
civil
ESPECIFICACIONES

= + PLANOS
El término especificaciones se utiliza con
ESPECIFICACIONES frecuencia para describir una porción de los
documentos de un contrato que comprenden
“PROYECTO” los documentos de licitación, convenio entre
propietario y contratista, cláusulas generales,
estipulaciones especiales y especificaciones
técnicas.
Ing. Sissy Stefany Paz Alé
UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES

COMPOSICIÓN DE ESPECIFICACIONES
Las especificaciones describen los requisitos particulares que deben utilizarse para
licitar, contratar, construir, probar, iniciar y garantizar un proyecto de ingeniería. Por
costumbre, las especificaciones comprenden:

Licitación y •Convocatoria de presentación de las ofertas.


PARTE I documentos •Instrucción a los ofertantes.
contractuales
•Condiciones generales del contrato de
Condiciones del construcción.
PARTE II •Condiciones generales complementarias (en
contrato
especial para el proyecto)

Esta división está organizada en secciones


PARTE III Especificaciones dispuestas con lógica, que describen por
técnicas completo el material, equipo u operación de
objetos que deban incorporarse al trabajo ya
terminado.

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES

COMPOSICIÓN DE ESPECIFICACIONES
Licitación y •Convocatoria de presentación de las ofertas.
PARTE I documentos •Instrucción a los ofertantes.
contractuales
Las instrucciones a los ofertantes se entregan en un documento pre impreso que, en los proyectos de obras
públicas, es considerado como uno de los documentos del contrato. Estas vinculan al postor con el
contratista e incluyen una lista donde se encuentran los formatos de los acuerdos entre ellos, los
documentos que van a ser usados, los aspectos financieros, el tiempo de inicio de la obra y su culminación
e igualmente, algún otro requerimiento del postor igual que las disposiciones de las especificaciones
técnicas son tan obligatorias para el ofertante como para el contratista.

Los temas normalmente cubiertos dentro de los documentos de instrucción a


los ofertantes incluyen los siguientes:

-Forma de la oferta y la firma


-Interpretación de planos y especificaciones
-Preparación de la propuesta
-Lista de documentos que deben presentarse con la oferta
-Requerimientos de garantía
-Lo que se espera del ofertante
-Bases para la selección del adjudicatario
Ing. Sissy Stefany Paz Alé
UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
COMPOSICIÓN DE ESPECIFICACIONES
•Condiciones generales del contrato de
Condiciones del construcción.
PARTE II •Condiciones generales complementarias (en
contrato
especial para el proyecto)

Condiciones generales: Se las conoce también como especificaciones administrativas, las condiciones
generales es uno de los documentos más importantes dentro de las especificaciones.

Este es un documento que establece las normas básicas para la


administración de la fase de construcción del proyecto.

Claramente explican los derechos y responsabilidades de todas las partes.

Describen la dirección o la forma que se utilizará en la administración del


contrato.

Es la parte repetitiva referida a los documentos estándar que se utilizan en


todos los contratos. Es por ello que el principal tema cubierto dentro de las
condiciones generales es normalmente constante de un trabajo a otro.

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
COMPOSICIÓN DE ESPECIFICACIONES
•Condiciones generales del contrato de
Condiciones del construcción.
PARTE II •Condiciones generales complementarias (en
contrato
especial para el proyecto)

Los temas generales cubiertos en la mayoría de los documentos de las condiciones generales estándar
incluyen:

-Definiciones Legales de Términos usados en el contrato.


-Sub contratos.
-Autoridad del arquitecto o del ingeniero.
-Cambio de órdenes y trabajo extra.
-Extensión del tiempo debido a demoras.
-Supervisión por parte del Contratista.
-Trabajo o material defectuoso.
-Materiales y mano de obra.

Las condiciones generales suplementarias también conocidas como provisiones especiales o condiciones especiales
son aquellas que modifican o complementan a las condiciones generales. Es decir, proporcionan un adicional de las
provisiones generales del contrato para ajustarse a un proyecto específico. Asimismo, es a través de las condiciones
generales suplementarias que las condiciones generales están enlazadas a todos los requerimientos especiales en
cuanto a geografía, requisitos locales y necesidades individuales en cada proyecto.
UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
COMPOSICIÓN DE ESPECIFICACIONES
Las especificaciones técnicas de un proyecto son los
PARTE III Especificaciones documentos en los cuales se definen las normas,
técnicas exigencias y procedimientos a ser empleados y
aplicados en todos los trabajos de construcción.

Las especificaciones técnicas son la Estas definen exactamente lo que el propietario


parte de los documentos del contrato quiere y dan esa información al supervisor para
que definen las exigencias de calidad que supervise y controle adecuadamente el
de un proyecto que se va a construir. proyecto.

Los planos definen la Los planos Las especificaciones complementan a


definen la geometría de un proyecto los planos, ya que proveen la
incluyendo sus dimensiones, formas y
detalles. geometría de un proyecto + información que no puede ser
mostrada en forma gráfica, o aquella
incluyendo sus dimensiones, formas y que es muy larga para ser ubicada
detalles. entre los planos.

Describen los procedimientos que Los arquitectos y los ingenieros Las especificaciones son muy útiles si se
deben seguirse dentro de la realizan las estimaciones del costo usan de manera correcta para dar
construcción de dicho proyecto de la construcción de un proyecto solución a disputas y, también cuando
es, decir, detallan la ejecución del sobre la base de planos y se emplean para reducir al mínimo las
trabajo que se realizará en campo. especificaciones. controversias en el proyecto.

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
TIPOS DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE USO COMÚN
Los tipos de especificaciones técnicas de uso común son:

1 • Especificaciones de materiales y mano de obra comúnmente llamadas “especificaciones descriptivas”.

2 • Especificaciones de compra o adquisición de materiales.

3 • Especificaciones de operación (procuración)

Este tipo de especificaciones casi es Estas especificaciones se Se aplican mucho en los contratos de compra
1 2 3
universal en los contratos de construcción. usan en proyectos de de maquinaria y de equipo de operación de la
Se incluyen en su cobertura los factores considerable magnitud planta, y se consideran como contratos
principales que se consideran dentro del que requieren muchos diferentes de los de compra de materiales. Los
desarrollo y la terminación de la obra contratos generales contratos de maquinaria y equipo pueden
cubierta por el contrato. Estos factores independientes de celebrarse independientemente por el
incluyen las condiciones generales y construcción, contratos propietario antes que se haga el contrato de
especiales que afectan el desempeño del que de ordinario operan construcción bajo cuyas cláusulas se hará la
trabajo, los requisitos de materiales, los simultáneamente y bajo instalación. El objetivo de esto es asegurar la
detalles de construcción, y la medida de los cuales las clases de entrega de dicha maquinaria en el lugar de
las cantidades de obra bajo las partidas construcción son trabajo, de manera que llegue a tiempo para
de la obra programadas y los métodos de análogas. que pueda instalarse dentro de la secuencia
pago de dichas partidas. programada de construcción.
UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y MANO DE OBRA COMÚNMENTE
LLAMADAS “ESPECIFICACIONES DESCRIPTIVAS”.
Especificaciones de materiales

En esta división de las especificaciones


generales se describen los diversos
materiales de construcción que se utilizarán
en el trabajo y sus propiedades. 1. Propiedades físicas, como resistencia, durabilidad y elasticidad.
2. Composición química.
Las propiedades principales consideradas
en la preparación de las especificaciones 3. Propiedades eléctricas, térmicas y acústicas.
de materiales de construcción son: 4. Apariencia, como el color, la textura, el diseño y el acabado.

Las especificaciones cubren las


También incluyen los procedimientos y los requisitos que protecciones necesarias que se deben dar
tienen que cubrirse en las inspecciones, pruebas y análisis en los intervalos entre la manufactura y el
hechos por el fabricante durante la fabricación y el procesamiento de los materiales y su
proceso del material y más tarde, por el propietario. incorporación a la obra.
Algunos materiales están sujetos a deterioro
Debe tomarse nota de si el material se inspeccionará en la o daño, bajo ciertas condiciones de
fábrica o taller y el número de especímenes que se exposición, durante las etapas de
probarán. transporte, manejo y almacenamiento.

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y MANO DE OBRA COMÚNMENTE
LLAMADAS “ESPECIFICACIONES DESCRIPTIVAS”.
Estándares de referencia

En el trabajo de construcción se emplean mucho las especificaciones de referencia para los materiales y procedimientos de
construcción publicadas por las asociaciones de ingenieros profesionales, por las dependencias gubernamentales. Las
recomendaciones de estas organizaciones son la base de las prácticas que se siguen en la actualidad en la construcción, en
particular con respecto a la calidad de los materiales y, en algunos casos, con respecto al control de fabricación, los
procedimientos de construcción y los requisitos de prueba.

Ordenamiento y formulación de las especificaciones técnicas


Como se mencionó anteriormente las especificaciones son estructuradas y organizadas por un ingeniero o
arquitecto, quien se encarga de prepararlas de una manera conveniente de acuerdo al proyecto. Anteriormente,
esta situación era un constante problema para el contratista, pues éste tenía que adaptarse a las exigencias del
trabajo establecidas dentro del contrato o tenía que apoyarse en documentos de un proyecto similar para
realizar el suyo.

En los últimos años, una organización llamada Instituto de las


Especificaciones de Construcción (CSI), se tomó la tarea de
intentar introducir algún grado de uniformidad y estandarización
como acuerdo general en el método de redactar las
especificaciones para la construcción, esta idea tuvo gran éxito, y
es ahora la que generalmente se usa como base a la hora de la
elaboración de las especificaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Ordenamiento y formulación de las especificaciones técnicas

A continuación de las condiciones generales o también llamadas especificaciones administrativas (División 1), les
siguen las diversas divisiones de las especificaciones técnicas, mismas que están ordenadas numéricamente y en
una secuencia que, en general, se basa en el orden lógico de las etapas de la construcción de una obra.
Por ejemplo, en el Instituto de las Especificaciones de Construcción (CSI), las divisiones sucesivas MASTER FORMAT
de 16 divisiones son:
División 2 • Obras bajo tierra, pavimento y en el sitio: Sección 02010 Exploración subterránea; Sección 02100
Limpieza y desmonte; Sección 02110 Remoción de estructura y obstrucciones; Sección 02200 Excavación y relleno;
Sección 02552 Estructuras prefabricadas de concreto; Sección 02600 Pavimentos, guarniciones y banquetas;
Sección 02710 Vallados; Sección 02800 Plantar césped, sembrar y abonar; Sección 02900 Crear paisajes.
División 3 • Concreto: Sección 03100 Detener agua; Sección 03200 Refuerzo de concreto; Sección 03300 Concreto
vaciado en el sitio; Sección 03350 Fondos de tanque de concreto; Sección 03400 Estructuras prefabricadas de
concreto.
División 4 • Albañilería: Sección 04200 Albañilería,
División 5 • Metales: Sección 05100 Acero estructural y diverso; Sección 05120 Placas y tapas de aluminio; Sección
05200 Perfiles de acero; Sección 05300 Plataformas metálicas; Sección 05530 Emparrillado metálico para piso;
Sección 05540 Fundiciones de hierro; Sección 05550 Saledizos de escaleras; Sección 05560 Escaleras y plataformas
de acero; Sección 05700 Tanques de acero para almacenamiento.

Y continua……..

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Ordenamiento y formulación de las especificaciones técnicas
Como antes se indica, cada división está compuesta de secciones. Las especificaciones detalladas para cada
sección (por ejemplo, Sección 04200 "Albañilería", bajo la división 4) están dispuestas bajo los siguientes
encabezamientos:

1 • Descripción 4 • Métodos de Medición


Suelen
combinarse
2 • Materiales 5 • Bases de Pago

3 • Requisitos de construcción

1. Descripción del trabajo: En este renglón se hace una descripción concisa de la naturaleza y los alcances del trabajo en la
sección y de sus características inherentes, y se incluyen los requisitos necesarios para que el trabajo se apegue a los planos y
especificaciones.

2. Materiales: En este renglón se presentan las propiedades de los diversos materiales que se usan durante el desarrollo del trabajo
de la sección. Si se ha incluido una división de materiales independiente como parte de las especificaciones técnicas, cuando se
desea conocer las propiedades del material, sencillamente se hace referencia a las especificaciones técnicas.

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Ordenamiento y formulación de las especificaciones técnicas

3. Requisitos de construcción: El objetivo de esta sección que se encuentra en las especificaciones detalladas de cada partida
de trabajo, consiste en prescribir las operaciones pertinentes a la construcción sin disminuir la responsabilidad del contratista de
terminar satisfactoriamente la obra. Entre las características principales que se subrayan están la calidad de la mano de obra y
del acabado. Se deben tomar las precauciones necesarias para proteger en forma apropiada la obra o las propiedades
adyacentes. Asimismo, también se deben especificar los métodos de inspección y prueba que son aplicables al trabajo, en
particular la inspección en taller, así como la inspección de campo. Las especificaciones para la mano de obra deben indicar los
resultados que se tienen que lograr. Por tanto, el contratista tiene cierta libertad al seleccionar los procedimientos de
construcción. En algunos casos, sin embargo, será necesario establecer métodos que aseguren la terminación satisfactoria de la
obra, por ejemplo, la compactación de terraplenes o procedimientos de soldado en las estructuras de acero tanto en el taller
como en la obra.

4. Medición y pago: En este encabezado se combina la medición del trabajo y la base del pago. Todo contrato,
independientemente de su tipo, incluirá las cláusulas para el pago. En el contrato de precio unitario, la cantidad de obra que se
determina bajo cada partida listada en el presupuesto se mide aplicando una unidad de medida convencional.

Deben definirse con claridad las cantidades que serán consideradas para propósitos de pago, así como para cubrir todas las
deducciones que se harán por deficiencias y por trabajo no autorizado realizado fuera de los límites establecidos en los planos u
ordenamiento por el ingeniero. Así, pueden calcularse los pagos parciales y totales que se harán por la cantidad real de trabajo y
aceptado. Para determinar el monto del pago, se multiplica cada cantidad por el precio unitario correspondiente que se
establezca en el presupuesto del contratista y se suman todos los productos.

A
Ing. Sissy Stefany Paz Alé
UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Ordenamiento y formulación de las especificaciones técnicas

4. Medición y pago: Para fines de pago es esencial que las especificaciones definan con precisión cada concepto por unidad
de medida (m3, m2, ml. etc.). Las especificaciones deben establecer con claridad y en forma completa todo el trabajo por
realizar y los gastos complementarios que incluirá el concursante en la partida de la cual se somete a consideración el precio
unitario. Cuando hay operaciones relacionadas con una partida particular del trabajo que se paga en forma independiente, las
especificaciones establecerán esto con claridad, para evitar controversias o pagos dobles por el mismo trabajo.
En un contrato a precio unitario no es raro que se incluyan conceptos para los cuales se requieren precios de suma global. Esas
partidas están sujetas a todas las condiciones que gobiernan las partidas a precio unitario. El costo de todos los materiales y el
trabajo necesarios para terminar la construcción de las partidas que impliquen sumas globales, tal como se describen en los
planos y son requeridas por las especificaciones, se incluyen en la declaración de suma global. Para propósitos de pago, el
trabajo relacionado con la construcción de una partida de suma global que no se ha liquidado, se indicará como incluido en
otras partidas. Para facilitar los pagos parciales del trabajo que se realiza sobre la base de partidas de suma global o para
contratos de esa índole, se debe pedir al contratista que proporcione un análisis de las partes componentes de la obra. Este
análisis se refiere a la calendarización de valores. Los análisis incluyen las cantidades estimadas necesarias de los diferentes
trabajos u oficios incluidos en la obra y, además, los precios unitarios aplicables a cada una. Los precios sumados deben ser
iguales que los que tiene la propiedad de suma global para las partidas terminadas y para el contrato. Las especificaciones
deben estipular la remisión de una programación de valores antes de una conferencia previa a la construcción. Tal esquema
será aprobado por el supervisor antes de que se haga efectivo.

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Naturaleza de las especificaciones técnicas

Las especificaciones técnicas contenidas en el documento normativo tienen un carácter general en su aplicación en la ejecución
de determinada actividad constructiva en la intervención de la vía, el puente, o edificación.
No siempre, el contenido de las especificaciones es aplicable en todo su expresión y valor técnico y conceptual, sino que se le
realizan ciertas modificaciones de tal manera que éstas se adapten racionalmente a la labor que se ha definido realizar en la
intervención proyectada tanto en la calidad de materiales, proceso constructivo, forma de medición y hasta la forma de pago.

Las especificaciones específicas o especiales

Se refieren a aquellas especificaciones que fueron modificadas con el objetivo de adaptar las mismas a determinada
particularidad del concepto de obra que se norma. De las especificaciones generales, se agrega o suprime contenido para
establecer claramente la normativa a aplicar en la ejecución de determinado concepto de obra definido en el proyecto.
También, en los proyectos se puede optar por usar nuevos conceptos de obra que requerirán especificaciones especiales y,
también, puede optarse por el uso de los recursos de la zona en la que se construye las obras proyectadas, tales como materiales
locales no convencionales, aplicando diseños adecuados para hacer posible el uso de estos recursos. En estos casos, se generarán
conceptos con especificaciones especiales, que pueden haber sido consideradas o no en el documento de licitación. En
consecuencia, se requiere una gran dinámica de interacción entre el diseñador de la obra y los funcionarios a cargo de la
elaboración o revisión del documento de especificaciones técnicas del proyecto. El esfuerzo estará destinado, entre otros
aspectos, a la búsqueda de posibles utilizaciones de materiales y tecnologías aplicables en la zona, con la intención de
perfeccionar cada proyecto durante la fase constructiva.

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Principios básicos de buena escritura de especificaciones
Las especificaciones se redactan por lo general en el estilo tradicional de composición, gramáticamente correcto. Deben estar
escritas en un detalle tan cualitativo y cuantitativo como sea necesario, para comunicar lo que se requiera y por lo tanto se
convenga. La probabilidad de malos entendidos y polémicas, que con frecuencia resultan en costosos litigios, debe conservarse al
mínimo. Las ambigüedades y verborrea deben evitarse. Una buena especificación es clara, concisa y se entiende con facilidad, no
se presta a dudas de las intenciones de las partes involucradas ni deja nada que se pueda dar por hecho. Los juzgados,
tradicionalmente, han interpretado requisitos ambiguos contra la parte que los formuló.

En vista de que las especificaciones, junto con los dibujos (planos), son los medios utilizados para guiar al contratista para producir el
producto final deseado, es esencial que estén correlacionados para evitar conflictos y malos entendidos de los requisitos.

Las instrucciones descritas con más facilidad en palabras pertenecen a las especificaciones técnicas, en tanto que la información
que en forma más eficiente se puede describir gráficamente debe aparecer en los dibujos. La información de los dibujos no debe
duplicarse en las especificaciones, ni viceversa, porque puede haber discrepancia entre la información contenida en los dos
documentos que puede ocasionar problemas.

Como las especificaciones complementan los dibujos (planos), las disposiciones especiales y las especificaciones estándar, juntas, no
deben dejar duda en cuanto a la calidad y cantidad del trabajo requerido.

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Principios básicos de buena escritura de especificaciones

Función de los Mostrar la ubicación, dimensiones, alcance,


dibujos (PLANOS) configuración y detalle del trabajo requerido.

Definir los requerimientos de calidad mínimos de


Función de las materiales y mano de obra, prescribir pruebas por las
especificaciones que éstas deben establecerse, así como describir
métodos de mediciones y pagos.

Los documentos del contrato deben ser justos para el propietario, para los concursantes, para el contratista y
para cualquier otra persona y organizaciones relacionadas con el proyecto. Cualquier aspecto del trabajo
que no está definido con claridad en las especificaciones o en los planos causará pérdida de tiempo y de
esfuerzo durante el concurso o durante la construcción, y redundará en precios más altos al tenerse que
incluir imprevistos y con toda seguridad sobrecostos y ampliaciones al periodo de ejecución.

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Consideraciones generales aplicables a la redacción de las especificaciones:

Emplee oraciones cortas y no Autorización específica del


Sea específico, no indefinido.
largas. ingeniero con respecto al equipo
de contratista, a sus métodos, a
Sea breve; evite las palabras o No especifique a la vez los sus construcciones temporales o
frases innecesarias. métodos y resultados. a sus normas de seguridad,
puede en ciertas ocasiones
Suministre todos los datos No especifique requisitos que se liberar al contratista de sus
necesarios; elimine la repetición. contradigan. responsabilidades según las
cláusulas del contrato.
Suministre todos los datos
necesarios; elimine la repetición. No justifique un requisito.
Es mejor, y suelen requerirlo las
disposiciones generales de
Elimine las palabras que no sean especificaciones, que el
Use la gramática correcta.
familiares para los usuarios de las contratista sea responsable por
especificaciones, en especial, si los medios, métodos y programa
tienen más de un significado. de construcción.
Dirija, no sugiera.

Sea muy cuidadoso cuando se


requiera la autorización del
ingeniero.
UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Consideraciones generales aplicables a la redacción de las especificaciones:

La sección de las especificaciones Haga referencia a "estas"


referente a la medición y al pago, es especificaciones mejor que a "esta"
importante tanto para el contratista especificación; use el plural. Elimine la repetición de frases
como para el propietario. Debe comunes y expresiones típicas.
incluirse todo concepto de trabajo
que realizará el contratista, ya sea Use la frase "sin costo adicional para
que se mida y se pague por el propietario", sólo cuando exista la
separado o que se incluya en el posibilidad de que el contratista no
pago de otro concepto. comprenda que es él quien tiene
que absorber ciertos gastos. El uso
indiscriminado de esta frase, puede
dar lugar a que se piense que otros
Cite sólo a los contratantes: al
trabajos especificados no están a
propietario, que está representado
cargo del contratista.
por el ingeniero y al contratista. No
mencione a otros contratistas,
subcontratistas, concursantes,
No confunda el significado de las
etcétera.
palabras; el uso correcto de las
mismas es muy importante.
UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Cualidades de los ingenieros que elaboran especificaciones:

Básicamente los contratistas


Capacidad técnica y conocimiento de las Los redactores de las especificaciones deben saber lo que se
especificaciones del trabajo propuesto y para las construcciones civiles deben ser requiere de ellos según los
las condiciones bajo las cuales se va a ingenieros civiles, titulados, con alguna términos de un contrato y
realizar, de los métodos y materiales de experiencia en el diseño y amplia cuáles son sus honorarios;
construcción que se usarán. experiencia en el campo. cuanto más clara y simple
sea la manera como se
presente en los documentos
Un ingeniero de especificaciones debe del contrato, menor es la
Capacidad de transmitir completamente
tener un mínimo de 10 años de posibilidad de que haya
el alcance del contrato a terceras
experiencia en las prácticas de problemas, demoras y
personas: ingenieros, constructores,
construcción, de preferencia como un reclamaciones durante el
trabajadores, abogados, financieros, el
representante del propietario. De este trabajo.
público en general. La capacidad para
tiempo, por lo menos de tres a cinco
redactar es un elemento importante, ya
años debe haber sido ingeniero
que las especificaciones tienen valor en
residente, que interpreta, refuerza y
la medida en que puedan entenderse
defiende las especificaciones del
con claridad.
proyecto. El ingeniero de
especificaciones habrá adquirido,
entonces, una buena apreciación del
papel que las especificaciones tienen
en el desarrollo y terminación de los
proyectos.
UNIDAD DIDÁCTICA N°3
ESPECIFICACIONES

GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Ing. Sissy Stefany Paz Alé

También podría gustarte