Está en la página 1de 14

Escuela Militar de Ingeniería

“Mcal. Antonio José de Sucre”

Ingeniería Civil

DERECHO TRIBUTARIO

Estudiantes: José Mauricio Salinas Lobo

Elian Mario Mancilla Garnica

Jorge Ricardo Palaguerra Carrillo

Docente: Ing. Huayta Valda Liliam Maritza

Materia: Legislación para ingeniería

Santa Cruz – Bolivia

2023
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6

Tabla de contenido
1 ¿Qué es derecho tributario? ................................................................................................... 4

2 Impuesto al valor agregado (IVA)......................................................................................... 4

2.1 Objeto ............................................................................................................................. 5

2.2 Quienes pagan el IVA .................................................................................................... 5

2.3 Control del pago del IVA ............................................................................................... 5

2.4 Alícuota del IVA ............................................................................................................ 5

2.5 Formulario de impuesto IVA ......................................................................................... 6

3 Régimen complementario al impuesto al valor agregado ..................................................... 7

3.1 Quienes pagan ................................................................................................................ 7

3.1.1 Contribuyentes ........................................................................................................ 7

3.2 Alícuota de RC-IVA ...................................................................................................... 8

3.3 Formulario de impuesto de RC-IVA.............................................................................. 8

4 Impuesto a las transacciones (IT) .......................................................................................... 9

4.1 Quienes pagan el IT ....................................................................................................... 9

4.2 Alícuota del IT ............................................................................................................... 9

4.3 Formulario de impuesto del IT ...................................................................................... 9

5 Impuesto a las utilidades de las empresas (IUE) ................................................................. 11

5.1 Quienes pagan el IUE .................................................................................................. 11

2
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6
5.1.1 Obligados a llevar registros contables .................................................................. 11

5.1.2 No obligados a presentar registros contables........................................................ 11

5.1.3 Personas naturales que ejercen una profesión u oficio ......................................... 11

5.2 Alícuota del IUE .......................................................................................................... 11

5.3 Formulario del IUE ...................................................................................................... 12

3
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6

DERECHO TRIBUTARIO

1 ¿Qué es derecho tributario?

El derecho tributario se define como un conjunto de principios y normas referidos a los tributos,

que regulan los derechos y obligaciones entre el estado como ente acreedor de tributo y las personas

a las cuales la ley constriñe su pago.

Se entiende como atributo a toda prestación patrimonial obligatoria-generalmente de carácter

pecuniaria-establecida por ley, a cargo de las personas naturales y jurídicas que la ley determine, y

que está dirigida a dar satisfacción a los fines que al Estado y a los restantes entes públicos estén

encomendados.

2 Impuesto al valor agregado (IVA)

En Bolivia la estructura legal del IVA (Ley 843), presume de base amplia con una tasa general

de 13% incorporado en el precio, grava las operaciones de compraventa de bienes y la prestación

de servicios.

El IVA se aplica en múltiples fases de la producción, grava a los insumos adquiridos y se deduce

de los impuestos cobrados sobre las ventas. Es decir, si bien se exige a los vendedores que carguen

el impuesto sobre todas sus ventas, se les permite deducir un crédito por los impuestos que se

repercute sobre los insumos adquiridos.

La ventaja de este mecanismo garantiza los ingresos al recaudarse a lo largo de toda la cadena

productiva y no distorsiona las decisiones de producción.

4
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6

2.1 Objeto

• Venta de bienes muebles.

• Contratos de obras de prestación de servicios de cualquier naturaleza.

• Importaciones definitivas.

2.2 Quienes pagan el IVA

• Venta de bienes muebles (Ej.: Electrodomésticos, ropa, cemento, bebidas alcohólicas y

otros).

• Alquiler de bienes muebles (Ej.: Vajillas, disfraces, vehículos, etc.) e inmuebles (Ej.:

Casas, departamentos y similares).

• Servicios en general (Ej.: Profesionales independientes, oficios, restaurantes, karaokes,

etc.).

• Importaciones definitivas de bienes.

2.3 Control del pago del IVA

Mediante la emisión de la Factura, la cual debe ser emitida en forma obligatoria a partir de Bs.

5 (Cinco 00/100 Bolivianos), o por importes menores si es que el comprador lo exige.

2.4 Alícuota del IVA

13% Esta alícuota se aplica a las ventas y compras (relacionadas con la actividad económica)

del período (mes) que corresponde al pago del impuesto.

5
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6

2.5 Formulario de impuesto IVA

Se declara cada mes, de acuerdo con el último dígito de NIT: Se declara en el Formulario 200

V.3 (Versión resumida o extendida). Los pagos deben realizarse en cualquiera de las Entidades

Financieras autorizadas.

6
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6

3 Régimen complementario al impuesto al valor agregado

es el impuesto que grava los ingresos de las personas naturales, su objeto es el complementar el

régimen del Impuesto al Valor Agregado, sobre los ingresos de las personas naturales y sucesiones

indivisas, provenientes de la inversión de capital, del trabajo o de la aplicación conjunta de ambos

factores.

3.1 Quienes pagan

Las personas naturales que sean contribuyentes directos por determinadas actividades

económicas, quienes realicen sucesiones indivisas y, todos los empleados del sector público o

privado a través del empleador (agente de retención).

3.1.1 Contribuyentes

• Dependientes: Sueldos y salarios de los dependientes, Jornales, sobresueldos, horas

extras, bonos dietas, Viáticos, según escala.

• Independientes: Alquileres, interés de depósitos en caja de ahorro a plazo fijo y en cuenta

corriente, honorarios de Directores de Sociedades Anónimas y Síndicos, sueldo de

personal contratado localmente por misiones diplomáticas, organismos internacionales

7
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6
y gobiernos extranjeros, ingresos de personas contratadas por el sector público

(consultores), anticréticos (presunto).

3.2 Alícuota de RC-IVA

El 13% sobre el monto total de ingresos percibidos, el 13% sobre la diferencia de los ingresos

y las deducciones permitidas. Se paga trimestralmente del 1° al 20 del mes siguiente al trimestre

declarado para las personas naturales y aquellas que realizan sucesiones indivisas.

Sólo en los meses que exista impuesto retenido. De acuerdo con el vencimiento según el último

dígito del NIT, para los empleados del sector público o privado.

3.3 Formulario de impuesto de RC-IVA

Formulario 610 de contribuyentes directos

8
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6

4 Impuesto a las transacciones (IT)

Es un impuesto que aplica a cualquier tipo de persona que tiene ingresos. Grava el 3% de todo

ingreso bruto. El Impuesto a las transacciones IT se lo puede compensar con el impuesto anual IUE

(Impuesto a las Utilidades de las Empresas).

4.1 Quienes pagan el IT

Todas las personas naturales o jurídicas, que realicen o participen en alguna de las actividades:

Comercio, industria (Participantes y entidad), profesión, oficio, alquiler de bienes, contratación de

obras, prestación de servicios, transferencia a título gratuito de bienes mueble e inmuebles.

4.2 Alícuota del IT

Es del 3%, esta alícuota se aplica sobre el total de los ingresos brutos de un periodo mensual,

por la actividad gravada.

4.3 Formulario de impuesto del IT

Se declara cada mes, de acuerdo al último dígito de NIT: Se lo declara en el formulario 400

9
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6

10
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6

5 Impuesto a las utilidades de las empresas (IUE)

El Impuesto a las Utilidades de las Empresas IUE se aplica en todo el territorio nacional sobre

las utilidades resultantes de los estados financieros de las mismas al cierre de cada gestión anual,

ajustadas de acuerdo a lo que disponga esta Ley y su reglamento.

5.1 Quienes pagan el IUE

Para fines de la aplicación de los impuestos a las utilidades de las empresas se han clasificado

como contribuyentes en:

5.1.1 Obligados a llevar registros contables

deben pagar el impuesto en función a la determinación de la utilidad neta, la cual resulta de los

Estados Financieros con los ajustes y adecuaciones correspondientes.

5.1.2 No obligados a presentar registros contables

obligados a elaborar una Memoria Anual, donde se detallen sus actividades, planes y proyectos,

así como sus ingresos y egresos.

5.1.3 Personas naturales que ejercen una profesión u oficio

son aquellas personas que ejercen una profesión u otro oficio en forma independiente; para

efectos del pago del impuesto se presumirá que la utilidad neta será equivalente al cincuenta por

ciento (50%) del monto total de los ingresos percibidos.

5.2 Alícuota del IUE

El 25% es la alícuota que se aplica, según corresponda, sobre: utilidad neta imponible, obtenida

en la gestión, diferencia entre ingresos y egresos, ingresos presuntos.

11
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6
El Impuesto a las Utilidades de las Empresas IUE se declara de forma anual de acuerdo con el

cierre de gestión fiscal según las actividades económicas que realiza el contribuyente.

5.3 Formulario del IUE

F – 500 Contribuyentes Obligados a llevar Registros Contables.

F – 605 Formulario Electrónico, para la presentación de Estados Financieros.

F – 520 Contribuyentes No Obligados a presentar Registros Contables.

F – 510 Profesionales Independientes u Oficios.

12
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6

13
Estudiante: Salinas Lobo Jose Mauricio
Código: S7945-6

14

También podría gustarte