Está en la página 1de 3

Rincón del Tornero

Herramientas para la madera


www.facebook.com/RincondelTornero/
Kit #486-0013
“Slimline” Lapicera
Instrucciones para la preparación de los tubos
Herramientas necesarias:
• Eje para montar entre puntas: Φext: 6,10mm – Largo: 126mm útiles (aprox.). En un extremo es roscado y lleva su
respectiva tuerca para apretar el conjunto.
• Buje con tornillo prisionero: Φext: 13mm (aprox.) – Φint: 6,15mm – Ancho: 8mm (aprox).
• Juego de bujes de acero (3 piezas): Φext: 8,55mm – Φint: 6,15mm – Ancho: 8mm (aprox).
• Mecha para madera de 7mm.
• Fresa escuadradora de puntas con eje de 7mm (opcional).
• Pegamento epoxi de dos componentes (Poxipol) o cianoacrilato de secado lento (La gotita gel).
• Lijas.
• Terminación.

Paso 1 – Prepare los taquitos de madera


Cortar taquitos de madera del largo de los tubos más 2mm (54mm en total aprox.). Para que el diseño y color de la
veta tenga continuidad, ambos taquitos deben cortarse de la misma varilla (uno a continuación del otro), varilla
que será de sección cuadrada, la cual debe tener entre 13mm y 16mm de ancho. Por lo general, la veta debe correr
a lo largo de los taquitos, pero cambiando esta dirección se obtienen diseños distintos (y el trabajo de torneado se
dificulta).

Paso 2 – Perfore los taquitos de madera


Perforar el centro de los taquitos con la mecha de 7mm a lo largo de toda su longitud. Una presión excesiva puede
hacer que la mecha se vaya de costado o que se raje el taquito. Haga la perforación de forma lenta y sacando la
mecha repetidamente para remover el aserrín producido.

Traducción: Martín Benitti


Step 3 – Pegue de los tubos metálicos en los taquitos de madera
Pegar los tubos dentro de la perforación de los taquitos usando el adhesivo epoxi o el cianoacrilato de secado de
lento (gel). Se puede lijar ligeramente la superficie del tubo para genera un mejor agarre del pegamento.
Desparramar el pegamento sobre el tubo y luego insertarlo en el taquito con un movimiento de tornillo para que el
pegamento se distribuya de forma pareja en el interior. Centrar el tubo a lo largo del taquito, de manera que los
2mm de longitud extra de la madera queden distribuidos en ambos extremos (1mm de cada lado). Dejar secar el
pegamento el tiempo que recomiende el fabricante del mismo.

Step 4 – Escuadrade los extremos


Escuadrar los extremos de los taquitos de madera usando la fresa escuadradora con eje de 7mm o alguna otra
herramienta (lija, formón, etc.), de modo que los extremos queden perfectamente a 90˚ respecto del eje de los
tubos, y dejando la madera de la misma longitud de los tubos (revisar periódicamente el fresado para no fresar los
extremos de los tubos.

Step 5 – Tornee
Montar en el torno entre puntas con el eje de 6,10mm de diámetro, colocando entre ambos taquitos y los
extremos los bujes de acero de 8,55mm de diámetro exterior. Tornear la madera hasta obtener un diámetro
apenas más grande que el de los bujes (8,7mm), de manera que al lijar la madera no quede de menor diámetro que
las piezas del kit. A esta altura, el espesor de la madera es muy fino cerca de los bujes, sólo 0,8mm. Sea cuidadoso
durante el torneado.

Step 6 – Lije
Como en cualquier lijado, avance progresivamente con distintos granos. El tipo de madera y la calidad de la
superficie obtenida durante el torneado definirán la elección del primer grano a utilizar. En este sentido, se
recomienda usar un “corte de rasurado” (shear scraping cut) en la última pasada, colocando el filo del raspador
oblicuo al eje de giro de la madera.
• grano 80-100 si la superficie quedó muy basta o si se requiere dar toques adicionales a la forma o tamaño (por
ejemplo, si quedó demasiado “pesada a la vista”), aunque lo ideal es volver a usar las herramientas de torneado y
luego lijar con un grano más fino.
• grano 120-150 si la superficie es suficientemente suave y recta.
• grano 220-240 para dar la terminación en la mayoría de las maderas.
• grano 320-400 especialmente en maderas exóticas, densas o aceitosas. También se puede usar fibra sintética
Scotch Brite®, que no deja marcas.
Lijar con la madera lijando. Finalmente, detener el torno y lijar a lo largo de la veta.
La virola central tiene alrededor de 8,55mm de diámetro exterior. Para obtener una transición suave entre la
madera y la virola, la madera debe quedar con un diámetro exterior de entre 8,15mm y 8,95mm (±0,4mm respecto
del diámetro de la virola). Para asegurarse, trate de controlar los diámetros de la virola y la madera con un calibre
vernier o uno comparador.

Step 7 – Aplique una terminación


Utilice una terminación de su agrado, pero sea cuidados si utiliza laca poliuretánica aplicada a pincel, pues los bujes
se pueden pegar a los tubos. Una barniz de fricción (aceite de lino y goma laca) funciona mejor en la mayoría de las
maderas, aplicado con un trapo o toalla de papel a la madera girando. Aplicar por lo menos dos capas.
Otros tipos de acabado también son utilizados, como el cianoacrilato líquido y barnices al agua.

Step 8 – Retocado
Ya con los tubos terminados y fuera del torno, si fuera necesario, un suave lijado de los extremos sobre una
superficie plana puede escuadrar mejor los mismos y mejorar el calce durante el ensamblado. En tal caso, volver a
aplicar la terminación en la zona.

Traducción: Martín Benitti


Instrucciones para el ensamblado
• Utilice una prensa o un sargento para calzar las piezas a presión, procurando siempre que la fuerza sea aplicada
de forma pareja sobre los componentes. Revise el progreso del encastre a medida que va calzando las piezas y haga
las correcciones cuando sea necesario. No fuerce las piezas.

Traducción: Martín Benitti

También podría gustarte