Está en la página 1de 9

Como instalar un taller en mi casa.

Existen muchas formas de tener un taller de carpintería en casa, sin importar la


habitación ni la disposición que esta tenga, ya que para conseguir un buen taller de
carpintería lo que se requiere es de ciertos elementos. Cada taller es personalizado, ya
que sólo el dueño sabe lo que realmente necesita. Generalmente cuando se toma la
decisión de instalar un taller de esta magnitud se debe tener presente: 1. Que las
herramientas sean las adecuadas y a su vez seguras. 2. El piso del espacio donde se
piensa realizar el taller debe ser firme y que en esta se pueda recoger los desechos con
facilidad, y generalmente son solventes, virutas, aserrín y pegamento, aunque en un
taller es común encontrar en el piso tornillos, rondanas, clavos y grapas. 3. Se debe
poseer tableros de herramientas de mano, así como armarios para las herramientas
eléctricas que cuentan con gran tamaño. En los armarios también se deben colocar
herramientas de mano que sean pesadas. Dichos armarios deben poseer llaves o llavines,
como forma de asegurar su cierre y así evitar que acceda el polvo y desechos a su
interior. 4. Algunos de los mobiliarios que no pueden faltar en un taller son, Caballetes,
Tableros, Bancos y mesas de trabajo. Las superficies de las mesas de trabajo deben ser
sólidas, resistentes y de buena calidad, puesto que será el lugar donde se desempeñarán
trabajos de carpintería, como apoyar, clavar, ensamblar, lijar y acabar. 5. Hay que dejar
un espacio destinado para los insumos que generalmente son tablas de madera, tablones,
etc. 6. El espacio debe contar con una buena ventilación y excelente iluminación, ya que
es un área donde se aplican algunos elementos que generalmente requieren de la
ventilación y por supuesto en toda área de trabajo se necesita de iluminación natural
como artificial. Al inicio de la construcción de un taller es difícil que se consiga todo lo
mencionado anteriormente, pero en la marcha se va logrando el cometido. Es importante
que reine el orden en un taller, para que este muestre siempre buen aspecto. Por lo que
es necesario que todo esté en su debido lugar. Si se mantiene en buen orden, se
garantiza la disponibilidad, así como la comodidad. Es bueno que cuando el espacio es
reducido se cuente con un buen sistema de almacenamiento. Las herramientas deben
estar bien distribuidas, según el tipo. Cuando se cuenta con espacios reducidos, se puede
llevar a cabo lo conocidos talleres portátiles. Este requiere de una mesa plegable, si se
dispone de un librero este puede funcionar como tablero de herramientas y el banco de
trabajo. El orden es estos espacios es la palabra clave. Algunos de los lugares reducidos
donde generalmente se desarrollan talleres de carpintería son: • Pequeñas azoteas •
Terrazas • Habitación de servicio. [ Equipo arquitectura y construcción de
ARQHYS.com ].

Via: http://www.arqhys.com/contenidos/como-instalar-taller.html
Equipo y herramientas

Las principales herramientas manuales son:


Serrucho
Martillo
Taladro o berbiquí y brocas para madera
Gubia y formón
Garlopa
Lija
Regla y escuadra
Lápiz
Nivel
Transportador
Cepillo

Herramientas eléctricas:
Lijadora
Sierra caladora
Sierra circular
Sierra Radial
Cepillo eléctrico
Rebajadora

Maquinas para trabajo de la madera:


Sierras
Canteadora
Trompo o tupí
Escopleadora
Espigadora
Taladro
Torno
Segueta o sierra de marquetería
Otros accesorios necesarios:
Clavos
Barniz, lasur y laca
Brocha
Pegamento blanco
Resanador para madera
Azuela
Prensa C
Sargento
Tubillones

Algunas de las principales operaciones en la carpintería son:


Avellanado
Barnizado
Corte
Taladrado
Abocardado
Lijado
Perfilado
Clavado
Armado o Ensamble
Presentación de la madera y sus derivados

La presentación de la madera se da en estado sólido o


procesada. Dentro de estado sólido encontramos:
Madera Sólida En bloques
En tablas
En listones
Chapa

Procesada encontramos:
Enchapados
Contrachapados
Aglomerados
Listonados
Tableros DM o segun sus siglas inglesas MDF.
Trastos

Maderas comunes

Abeto - Abies sp.


Algarrobo
Pino - Pinus sp.
Haya - Fagus sp.
Teca.
Roble - Quercus sp.
Cerezo.
Caoba
Encina - Quercus sp.
Álamo.
Jocha.
Okume.
Maple.
Manzano - Malus sp.
Nogal.
Primavera.
Ébano.
Ipé - Tabebuia sp.
Palo de Rosa.
Caoba.
Cumaru (madera dura).
Garapa (madera dura).
Ciprés - Cupressus sp.
Anchico.
pinotea.
Pino brasil.
Pino paraná.
Olivo - Olea sp.
Quebracho rojo y blanco.
Tejo.
Tusca.
Vinal.
Paraiso.
Sauce - Salix sp.

Uso de la madera

Bajo toda forma y manera, se industrializa la madera, llegándose a utilizar


hasta el aserrín.
Sus aplicaciones generales son 3:
En las industrias se usa en la fabricación del papel, chapas, resinas y
gomas.
El tronco en bruto, es decir sin trabajar y tan solo aserrado, se emplea para
trabajos rústicos, ejemplo: bancos, mesas, etc.
Como material del trabajo se presentan según las exigencias en formas de
tablones o tablas, chapas, etc.
Las maderas mas conocidas y usadas son: Caoba, cedro, pino, etc.

Las herramientas

Las herramientas son los instrumentos que usa el carpintero para ejecutar
sus diversos trabajos, deben ser numerosas y variadas y con mayor razón si
el trabajo es delicado y preciso.
La mayor parte de las herramientas son cortantes, lo que permite el
desgaste de la madera en forma de viruta, aserrín y astillas, la técnica
moderna nos proporciona maquinas verdaderamente ingeniosas que suplen
en manera ventajosa a todas las herramientas manuales, llegando a
convertir el trabajo de la madera en distintas ramas.
Lo primero que el alumno debe conocer son las herramientas, las
separaremos en diferente grupos para mayor facilidad de estudio:
Banco y sus accesorios, herramientas de medir y marcar, herramientas de
aserrar, herramientas de cepillar, de desgastar, rapar y alisar y herramientas
auxiliares.
Normas generales
Para la conservación de las herramientas, el alumno debe tener presente:
que la herramienta es el instrumento con el que mañana ganara el plan de
cada día y que su conservación y exacto manejo dirá aclaras cuanto vale
uno.
Con buenas herramientas siempre será mas fácil llevar a buen termino las
áreas más delicadas, esta eficacia de las herramientas se obtiene a base de
cuidado y buen uso, deben desgastarse por el trabajo y no por falta de
cuidado . las herramientas representan un dinero invertido y para
conservarlas se debe tener presente: las herramientas de filo delicado, por
ejemplo: formones, cepillos, etc. Mientras no se usen deben conservar una
posición adecuada, tenga cada uno en su caja de herramientas los lugares
bien distribuidos.

El banco y sus accesorios

El banco es indispensable para la necesidad que de él se tiene para hacer


trabajos, se puede decir que es la principal herramienta, se compone de una
capa gruesa de 5 cm.
El ancho es de 60 a 90cms., la capa o cubierta adelante tiene un agujero
para el topoe, la capa esta sostenida por 4 patas ondas hundas entre si por
travesaños ensamblados en las mismas.
Debe tener tambien, un tornillo de fijacion, el cual siempre nos sera
necesario a la hora de hacer cualquier trabajo en el banco. Debe de ser de
madera y estar en la parte delantera derecha, para facilitarnos el trabajo. Se
trata de un tablon movil, siuado delante de la pata delantera derecha, que va
desde el suelo hasta el limite de la cubierta, fijado con bisagra a la parte
inferior y libre en la parte superior, atravesado por un gran tornillo en forma
de "T" a la mitad del mismo, que nos servira para sujetar firmemente las
piezas en las que vayamos a trabajar.
El corte espiga es de mucha utilidad y sobre todo practico se usa para cortar
a escuadra y sirve de apoyo para distintas piezas, puede llevar dos ángulos
de 45º opuestos y sirve para cortar a inglete.
Cuidados del banco
Teniendo en cuenta la nacesiadad del banco y la utilidad que de él se
obtiene, se hace indispensable cuidarlo, por eso, la tapa debe estar bien
derecha, no hay que meter calvos y cortarla, se aconseja ponerle un poco de
aceite.
Herramientas de medir y marcar:
Del marcado y exactitud de la medida, depende en gran parte, e resultado
del trabajo, las herramientas que para eso se utilizan, pueden llamarse de
precisión y sirve para medir.
Las escuadras
Escuadra recta: presenta la forma de una “L”, un brazo es mas grueso que el
otro la lamina puede ser graduada, tiene 90º, o sea, un ángulo recto y sirve
para medir los ángulos interiores y exteriores. No se utilice como martillo ni
se deje caer pues es muy delicada.
Escuadra falsa: la lámina esta sujeta a un martillo que permite moverla para
buscar el ángulo interior o exterior que se desee, para comprobar que una
escuadra está a 90º, se aplica sobre el canto de una tabla bien derecha y
marcándola, luego se invierta la escuadra y se comprueba, si está bien, la
línea debe coincidir.
Texto en negrita

El aserrado de las maderas

El aserrado de las maderas es una de las operaciones más importantes de


nuestro oficio y la herramienta que se utiliza quizá es la más antigua.
Consiste en cortar la madera con sierras o serruchos.
El serrucho o la sierra, es una hoja de acero de espesor uniforme con un
borde dentado que realiza un trabajo semejante al de muchos pequeños
formones. El ángulo formado por los lados se llama ángulo de corte y el
comprendido entre la línea de corte más largo del cliente se llama ángulo de
desprendimiento.
La capacidad de corte está sujeta a la cantidad, inclinación y traba de los
dientes y éstas están relacionadas con la calidad de la madera.
Los serruchos suelen tener dos clientes por centímetro,, pero los hay de
mayor número para madera dura y trabajo delicados.
El ángulo de corte puede ser de 45º, 60º ó 90 º, llámese traba a la inclinación
dada a los dientes para uno y otro lado, esta operación se realiza con un
aparato llamado “trabador”.
Son sierras: el tronzador, la sierra de contornos y la sierra de ingletes, la
sierra de hoja movible que es la clásica del carpintero. Además la sierra
eléctrica, la sierra de péndulo, la sierra universal, la sierra cinta y la sierra
caladora.
Son serruchos: El serrucho de hoja, el de costilla.
El tronzador: es una sierra con lomo recto, la parte dentada es curva y con
mangos en los extremos, se maneja entre dos personas y se emplea para
cortar troncos.
La sierra de telar común: los lados de la hoja son paralelos y el ancho es
variable según los usos, se sujeta por sus extremos a un bastidor en forma
de “H” y se asegura por dos mangos movibles, la tensión se logra retorciendo
una cuerda doble colocada en el lado opuesto de la hoja.
Sierra de conternos: el bastidor es semejante a la anterior con la hoja
angosta, permite cortar curvas pequeñas.

Empleo de las sierras y los serruchos

Para serrar eficientemente una pieza, es necesario:


Marcar de acuerdo con la medida.
Sujetar la madera con la prensa, el tornillo de banco, a veces basta un
apoyo.
Que el serrucho o sierra este bien afilado y trabado, se comienza
suavemente a serruchar, para no destrozar el canto de la madera debe
cuidarse de cortar de lado de afuera de la línea, cuando se desvía no
convienen forzar la hoja sino volver hasta donde comenzó le desvío y con
suavidad enderezar el corte para evitar astillas al concluir, es bueno dar
vuelta a la madera y comenzar del lado opuesto.
Si la madera para cortar es dura o esta verde, se utiliza un serrucho de
dientes grandes (dos dientes por centímetro), el cual, como suelta mucho
aserrín debido a que tiene más traba, corre fácilmente.
Si la madera para cortar es blanda y seca, conviene utilizar un serrucho de
mauro cantidad de dientes por cm y con menos traba.
Para evitar que el serrucho se atasque, es conveniente ponerle cebo o
petróleo a la hoja.
La inclinación que se le da al serrucho es la del hombro, el movimiento debe
ser acompasado y de punta a punta, esta movimiento se hace con los brazos
y no con el cuerpo.

Carpintería es el nombre del oficio y del taller o lugar donde se trabaja la


madera y sus derivados con el objetivo de cambiar su forma física para crear
objetos útiles al desarrollo humano como pueden ser muebles para el hogar,
marcos de puertas, juguetes, escritorios de trabajo, etc. Carpintero es la
persona cuyo oficio es el trabajo en la madera, ya sea para la construcción
(puertas, ventanas, etc.) como en mobiliario.
El ebanista, es el carpintero especializado en la elaboración de muebles.
El trabajo de la madera es una de las actividades de la industrial humana
más antigua que existe por lo cual en cada cultura y regiones encontraremos
diferentes maneras y herramientas de trabajar este bello material.
En origen una de las principales manufacturas de la carpintería eran las
puertas y ventanas. Con la aparición de nuevos materiales, las puertas y
ventanas de madera se han ido sustituyendo por las de aluminio y/o PVC,
especializandose antiguos carpinteros de madera en la realización de estas
especialidades que son conocidas también como carpintería: "Carpintería de
aluminio" y "Carpintería de PVC".

El cepillado de las maderas

La finalidad del cepillado, es quitar la irregularidad y emparejar la superficie


de la madera. Diversas son las herramientas que se emplean y si bien todas
cumplen la misma función, o sea, sacar laminillas de madera llamada viruta,
no pueden utilizarse indistintamente.
Las herramientas son: la garlopa, el garlopín, el cepillo, el guilame, el cepillo
eléctrico y la canteadora y están compuestos de: caja, hierro, contahierro y
cuña.
El hierro es una lámina de este material con el cual se pule rebaja la
madera.
El contrahierro, un tornillo lo asegura al hierro y su orificio es impedir que el
cepillo levante astillas.
La cuña sirve para fijar el hierro y el contrahierro a la caja. La garlopa mide
8965 cm a 70 cm de largo su ancho y grueso es de 7 cm a 8 cm y lleva unba
empuñadura en la parte superior y se emplea para enderezar cantos. El
garlopin su medida es de 48 cm de largo por 6 cm de ancho y alto, lleva
también empuñadura y se usa para desvastar, no lleva contrahierro. El
guillame, es de medida reducida 20 cm por la 2 de espesor, el hierro tiene el
mismo espesor que la caja, por eso se utiliza donde seno puede trabajar con
el cepillo, especialmente para enrazar y hacer rebajas.
PARA HACER USO ADECUADO DE LAS HERRAMIENTAS DE CEPILLAR ES
PRECISO:
Saber la forma y medida de lo que se va a cepillar.
Ver si la madera es dura o blanda y si tiene o no contraveta.
Si es blanda y de buena veta, el contrahierro ira serparado del filo y si es
dura y de contraveta, llevará el contrahierro lo más aproximado a filo.
Para manejar el cepillo se toma con la mano derecha la empuñadura y con la
izquierda se presiona hacia delante, si fuese para cantear, se toma el
costado del cepillo sirviendo el dedo de guía.
La presión que se debe hacer al iniciar es con la izquierda y al terminar, será
con la derecho esta operación es para cepillar recto, de este modo se pasa
el cepillo cuantas veces sea necesario rebajando donde convenga hasta que
la madera esta perfectamente a escuadra.
el impulso que se da al guía la herramienta, debe ser largo para dejar el
menor número de golpes marcados.
A simple vista o con una regla aplicada en toda la longitud de la pieza, se
notará si esta derecha. Los defectos de rectitud se advertirán cuando la
regla o escuadra no asientes bien.

Operaciones preeliminares

Generalmente los trozos de madera destinados a un trabajo, se cepillan


primero de una cara y luego de un canto, esta operación es la más
importante para cualquier trabajo.
Ensamble de dos maderas
Hay que hermanar nuestras maderas (siempre se debe marcar lo ya
trabajado) ya cepilladas las caras y a escuadra los cantos, se pica con la uña
del martillo los cantos para ir por adherencia, se le pone el pegamento y se
fricciona para uno y otro lado, hasta sentir que se atora, se deja un buen
tiempo y quedará bien pegado.

Este es el banco carpintero :

Aca les dejo la guia de cuidados que deben tener cuando trabajan con
maderas : ( es muy corta y sencilla )

No se puede realizar ningún trabajo por pequeño que sea sino se cuenta al
menos con un mínimo de herramientas. Existe en el mercado una gran
variedad de herramientas de un mismo tipo para cada trabajo. Sin embargo
el aficionado debe sacar el mejor partido posible a una herramienta para
realizar varios trabajos, porque sería absurdo que tenga que equiparse con
todas las variedades de: Martillo, formón, alicates, taladro, etc. Como
máximo y para trabajos muy específicos deberá completar su equipo con una
herramienta especializada para este tipo de trabajo, porque en ese caso la
adquisición quedará justificada por el rendimiento específico que esta le
proporcionará. Independientemente de cualquier herramienta especializada
el aficionado precisará de un equipo mínimo a cuyos elementos deberá sacar
el mayor provecho. A continuación se describen las herramientas básicas
para poder realizar trabajos de carpintería

También podría gustarte