Está en la página 1de 7

CONSTITUCION POLITICA

ACTIVIDAD 5

PRESENTADO POR:

PRESENTADO A:

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

PROGRAMA CONTADURIA PUBLICA

2023

INTRODUCCIÓN
La rama judicial de un sistema político y legal desempeña un papel fundamental
en la administración de justicia y en la protección de los derechos y libertades de
los ciudadanos. Es una de las tres ramas del poder público, junto con la rama
ejecutiva y la rama legislativa, y su principal función es interpretar y aplicar la ley
de manera imparcial y justa. Dichos pronunciamientos toman principalmente la
forma de sentencias o fallos. Es la encargada hacer efectivos los derechos,
obligaciones, garantías y libertades consagradas en la Constitución, con el fin de
lograr y mantener la convivencia social. A continuación, encontraremos las
problemáticas y posibles soluciones, de la rama judicial, que podrían a mi punto de
vista ayudar a mitigar y bajar el índice de corrupción que ha permanecido durante
muchos años en nuestro país, también la estructura por la que está conformada.

RAMA JUDICIAL
En la actualidad, los problemas de congestión y atraso, los asociados con la
impunidad siguen siendo iguales o peores, los ciudadanos continúan percibiendo
que no cuentan con un real derecho de acceso a la justicia, existen causas
externas a la propia rama judicial, tales como la existencia de una mayor
conflictividad social, que genera un mayor número de procesos judiciales, también
hay causas internas, entre ellas:
1. la administración de los recursos, a cargo del Consejo Superior de la Judicatura,
la ejecución de los recursos amplía la aplicación de todo el procedimiento
inherente al ejercicio de funciones judiciales, de manera que la Sala Administrativa
se ve limitada por una serie de trámites incompatibles con la eficiencia en el
desarrollo de las funciones gerenciales, los cuales se convierten en obstáculos
para las mismas. Los encargados de estas tareas tienen una formación más
jurídica y académica que gerencial.
2. la administración de recursos separada entre la Rama Judicial y la fiscalía
general de la Nación, la Fiscalía participa en la formulación de los planes de
desarrollo y el proyecto de presupuesto anual de la Rama Judicial, la ejecución de
los recursos asignados a la misma se hace en forma independiente de la propia
rama, con lo cual dejan de existir sinergias que se podrían aprovechar de existir un
mecanismo apropiado de coordinación interinstitucional para estos fines.
3. está el inadecuado diseño y ejecución de los planes sectoriales de justicia,
Desde 1991, el sector justicia ha tenido dos planes sectoriales, los cuales han
presentado fallas de consistencia entre el diagnóstico, que parte del atraso, la
congestión y la impunidad; y las soluciones que se proponen para su solución, que
tienen como primera herramienta la inversión en infraestructura física y pretenden
que la solución a los problemas del sector sea a través de la creación de
despachos judiciales.
ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES A LAS PROBLEMÁTICAS
Es más que evidente que hoy en día Colombia es uno de los países más corruptos
del mundo gracias a los partidos políticos ¨tradicionales, pero en vez de generar
polémica alguna sobre eso, voy a dar propuestas contra este mal que tenemos y
el cual nos perjudica a la gran mayoría excepto a los que pertenecen a la ¨rosca ¨
Cabe resaltar también la lentitud de la Justicia lo que conlleva a la prescripción de
los delitos y no garantiza la reparación del daño causado ni la devolución de las
cantidades robadas a las arcas públicas, que suelen acabar en paraísos fiscales.

EL CONTROL INTERNO DE LOS PARTIDOS


Creación de comisiones de control independientes. La detección previa de la
corrupción debe provocar una alarma temprana en los partidos políticos y su
actuación inmediata, que además de repercutir en el ámbito interno debe elevarse
a la fiscalía con el fin de determinar las responsabilidades penales. Los partidos
hasta ahora han permanecido inactivos ante las alertas internas, incluso han sido
cómplices para que el cobro de comisiones formara parte de su financiación. Han
intentado ocultar este sistema, negarlo o restarle importancia.
EXPULSIÓN DE LOS IMPUTADOS Y SEPARACIÓN INMEDIATA DE
RESPONSABILIDADES PÚBLICAS.
Cuando haya procesos por algún delito de personas pertenecientes al gabinete o
a alguna rama del poder público de forma inmediata se debe hacer su suspensión
del cargo, con el fin de empezar su trámite de forma legal como cualquier otro
imputado. Hoy es más frecuente ver que estos cuando entran en un proceso de
investigación siguen ejerciendo sus cargos.
SUELDOS PÚBLICOS.
Un único sueldo para un cargo público y cuando sean cargos por elección popular
ejemplo congreso o cámara, que no sean sueldos exagerados, porque en
Colombia existe en pleno siglo XXI la pobreza extrema.
INTERVENCIÓN.
Los cuerpos de habilitación estatal como garantes de legalidad, exactitud y
transparencia. Los secretarios, interventores y tesoreros en la administración local
y todas las instancias territoriales tienen una responsabilidad con los ciudadanos
que va más allá de la relación con los cargos electos. Los cuerpos de funcionarios
tienen que imponer en la actuación un alto nivel de exigencia ética, honestidad e
integridad.

Estructura y Funcionamiento del Estado

1. Ramas del Poder


 Rama Ejecutiva
 Rama Legislativa
 Rama Judicial
2. Rama Ejecutiva
 Presidente de la República
 Ministros y Secretarías de Estado
 Funciones y Responsabilidades
3. Rama Legislativa
 Congreso de la República
 Senado
 Cámara de Representantes
 Funciones y Responsabilidades
4. Rama Judicial
 Corte Suprema de Justicia
 Tribunales y Jueces
 Funciones y Responsabilidades
5. Órganos de Control
 Contraloría General de la República
 Procuraduría General de la Nación
 Funciones y Responsabilidades
6. Entidades Autónomas
 Banco de la República
 Registraduría Nacional del Estado Civil
 Funciones y Responsabilidades
7. Niveles de Gobierno
 Gobierno Nacional
 Gobierno Departamental
 Gobierno Municipal
 Funciones y Responsabilidades
8. División de Poderes
 Separación de Poderes
 Equilibrio de Poderes
 Sistema de Checks and Balances
9. Participación Ciudadana
 Elecciones y Votación
 Derechos y Deberes del Ciudadano
 Sociedad Civil
10. Constitución y Leyes
 Constitución Política
 Leyes y Normativas
 Interpretación y Aplicación

CONCLUSIONES
En conclusión, la rama judicial desempeña un papel esencial en cualquier sistema
democrático al garantizar la administración de justicia de manera imparcial, justa y
conforme a la ley. A través de su independencia y su capacidad para interpretar y
aplicar la ley de manera objetiva, la rama judicial contribuye a proteger los
derechos y libertades de los ciudadanos y a mantener el estado de derecho.

BIBLIOGRAFIA
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/rama-
judicial.php
https://www.monografias.com/trabajos73/estructura-estado/estructura-estado2
https://www.ramajudicial.gov.co/portal/inicio
https://razonpublica.com/los-retos-del-sistema-judicial-colombia/

También podría gustarte