Presenta por
GRUPO 4
Docente:
2020
INTRODUCCIÓN:
El presente trabajo está relacionado con los aspectos importantes de la Rama Judicial, las
a las que ha sido expuesta; Seguidamente, se puede evidenciar en medio de esta investigación,
el cierto grado de preocupación de la sociedad ante la impunidad de muchos casos sin resolver
misma. Así mismo se deduce las funciones del estado en la legitimidad del ordenamiento
jurídico, la convivencia ciudadana, el compromiso de los jueces, los atrasos de los casos, la
congestión de los despachos, las críticas contra la justicia en cuanto a su administración de los
recursos, las responsabilidades del Ministerio de Justicia, Corte Suprema de Justicia, del
Consejo de Estado, tribunales, juzgados con todos sus jueces y demás empleados.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Analizar los principios de la Rama Judicial y sus esfuerzos por garantizar el establecimiento
Objetivos específicos:
género.
conocimiento, para poder compartirlo con quien ignora dicho conocimiento acerca de
tiene diferentes funciones, con las cuales se busca controlar el poder público, ejercidas
RAMA JUDICIAL:
Con mis compañeras Hemos escogido esta Rama, quien es la encargada de administrar la
justicia de nuestro país, así que en algunos casos esta función es ejercida por las otras
ramas del poder o por los particulares. La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley
y castiga a sus infractores. Según la Constitución, el poder judicial está conformado por
como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo
Cada uno de estos poderes cuenta con funciones específicas y autónomas. Sin embargo,
deseable que las ramas del poder público se extralimitan, se subordinan o generen vínculos
carta política, se pudo gestionar aquellos recursos para la Rama Judicial sin mostrar un
justicia colombiana, esta contradicción, hace referencia al temor que quizás muchas personas
evidenciar muchas contradicciones internas propias de la Rama Judicial de las cuáles van
administrativa a desarrollar sus funciones competentes poniendo los múltiples obstáculos para
dichas funciones.
Por otra parte, no hay una debida distribución de los recursos entre la Rama Judicial y la
Fiscalía General de la Nación a pesar que fueron incrementados por la creación de este Ente
Sin embargo, a través de la historia, desde 1991, la Rama Judicial ha tenido tropiezo tras
modo, con las modificaciones que se establezcan, deben partir de la existencia de un Sistema
de Justicia, que incluya a todas las instituciones, organismos y autoridades que desarrollan
alterna de los niveles nacional y territorial y establezca con claridad las herramientas de
instancias.
3. Con base en la problemática identificada, propongan una serie de estrategias que
permitan solucionar dichas dificultades.
confía en que la justicia le pueda solucionar sus conflictos”. Es indiscutible este aporte,
ya que a la fecha es impresionante los actos de crueldad que se cometen contra inocentes
y gente de bien, pasando por alto sus deberes y derechos a los que se tiene la sociedad.
Ellos han venido haciendo una ardua labor que se está ejecutando en estos momentos y
esto responde al interrogante, quiénes mejor que ellos expertos en el asunto, son cinco las
metas que debería cumplir la Rama Judicial para que a mediano plazo y un lapso de 20
años, los colombianos consideren cambiar la perspectiva sobre ella, objetivos para las
Excelencia, que, según los expertos, en la Justicia pueden ser el salvavidas que tanto
que el crecimiento de despachos judiciales permanentes tan solo fue del 24%,
deberes. Y es que, en un país con 10.234 leyes, que a su vez deben ser reguladas por
1,5 veces al año en promedio, acceder a la justicia se convierte en una odisea, más aún
Borrero calificó la investigación como un “estado del arte” que espera, sirva para
que ingresan a la Rama son vía tutela, y como estas tienen prioridad, la solución de los
Presidencia
Función primoldial de garantía
el cumplimiento de los rechos
y deberes de todos los
colombianos Gobernación
Alcaldía
Consejo nacionalelectoral
Representado por
Consejo superior de la
Corte suprema de
judicatura
justicia
Corte constitucional
Constitución Política, para así tener conocimiento de los deberes y derechos en primera
instancia de como ciudadanos. En cuanto a la rama judicial, tener claros de igual forma el
objetivo de la misma para con nosotros la ciudadanía, quien resulta de manera muy
que haya un Ente Judicial que se apersone de todos estos casos. En relación a los
todos ante la ley, desechando todo lo que vaya con la integridad de la persona, sea raza,
color, origen y condición o ideales políticos y religiosos, así mismo como una dicha
realidad, que, para ser
hacen en países desarrollados, más aún establecer los derechos de igualdad ante la ley y
proceso a todo ser vivo. Tener en cuenta las leyes muy rígidas y decisorias en cuanto a la
defenderse.
En conclusión, la Rama Judicial está creada para la defensa y proteger de los derechos y
deberes de la ciudadanía, y hacer valer esos objetivos que tiene la Rama en especial
posee, de no permitir que se dañe al ser humano su reputación y poder disfrutar de una
vida sana, del mismo modo prima el respeto por la vida, de tener sueños y lograr
objetivos, sin dañar a ninguno por sus propios méritos, de tener una familia rica en
ocupación y renunciar a ella, a tener todo lo escrito por ley y protección contra riesgos,
como de no exceder sus
jornadas laborales
CONCLUSIONES:
Con la realización de los anterior, se puede concluir que la Rama Judicial la administra la
Sala Administrativa, quien elabora una serie de proyectos presupuestales para distribuir
entre la estructura de la Rama, también hace unas listas a partir de las cuales el Consejo
de Estado y la Corte Suprema de Justicia eligen, cada uno, a sus propios magistrados.
Acto que debería ser tenido en cuenta según sus curriculum, por los ciudadanos en un
Deja una enseñanza este proceso de investigación de La Rama Judicial, ya que es quien
control administrativo de los organismos del estado, están conformados por defensoría
cada Rama Judicial, ya que, de ello, está conocer nuestros derechos y deberes, para poder
REFERENCIAS
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Rama_Ejecutiva