Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 9

DOCUMENTO SOBRE PROBLEMÁTICAS Y SOLUCIONES DE UNA RAMA DEL


PODER PÚBLICO

Presentado por
NATALIA ALEJANDRA CORTES RODRIGUEZ – 000628702
DANIELA CRISTINA RUIZ RUIZ - 000491207

Profesor
JOHN JAIRO BLANDON MENA – NRC 190

Asignatura
CONSTITUCION POLITICA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO-SECCIONAL BELLO
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA
CONTADURIA PUBLICA
BELLO COLOMBIA
2018
Introducción

Para abordar el tema propuesto en la actividad, debemos conocer las


definiciones sobre las Ramas del Poder Publico en Colombia, ya que a través de estas
el Estado Colombiano puede orientar y organizar administrativamente la vida y función
de los ciudadanos colombianos. Cada una tiene diferentes funciones, con las cuales se
busca controlar el poder público, ejercidas por diferentes entidades; Son tres, la
Legislativa, encargada de hacer las leyes, para ponerle orden al mandato del gobierno
y el ejercicio normal de la vida ciudadana; la Ejecutiva, encargada de hacer cumplir las
leyes y de la administración diaria del Estado y la Judicial encargada de administrar la
justicia en la sociedad.

Cada uno de estos poderes cuenta con funciones específicas y autónomas,


deben trabajar de manera armónica y coordinada para garantizar el buen
funcionamiento del Estado Colombiano y la preservación del equilibrio de fuerzas. Esto
en cuanto no es deseable que las ramas del poder público se extralimiten, se
subordinen o generen vínculos de dependencia entre sí.

krestrepovi@uniminuto.edu.co karinarestrepo villegas

nrodrigu172@uniminuto.edu.co Nancy liliana


Marco Teórico

El poder ejecutivo: Representado por el presidente de la República, que hace las


veces de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los ministros,
los directores de los departamentos administrativos y los superintendentes, que tienen
la función primordial de garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos
los colombianos. En el nivel regional está representado por gobernadores y alcaldes.

El poder legislativo: Representado por el Congreso de la República (Senado y


Cámara de Representantes). Entre sus funciones más importantes están: promulgar y
modificar las leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre las acciones
del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la rama judicial, los
organismos de control y la Organización Electoral.

El poder judicial: Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en


algunos casos esta función es ejercida por las otras ramas del poder o por los
particulares. La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus
infractores. Según la Constitución, el poder judicial está conformado por la Fiscalía
General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos en conjunto como las
Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de
Estado y el Consejo Superior de la Judicatura.
ACTUAR: En los mismos grupos de trabajo de la unidad 2, elaboren un documento que
dé cuenta de las problemáticas y dificultades que se presentan en una de las tres
ramas que conforman el Estado colombiano (rama ejecutiva, legislativa y judicial); por
lo tanto, tengan en cuenta los siguientes parámetros:

1. Elijan una rama del poder público.

Rama Judicial

2. Identifiquen las dificultades y/o problemáticas que se pueden presentar al

momento de realizar una inadecuada ejecución de las funciones de los


cargos que integran esta rama.

La rama Judicial se niega a ser reformada para poder conservar privilegios que
perjudican el acceso a la justicia de los ciudadanos.

Corrupción por parte de jueces, fiscales, procuradores, miembros del CTI y peritos de
Medicina Legal, por “tratos” para “arreglar” procesos, maniobras para cobrar
fraudulentamente depósitos judiciales, por otorgar libertades indebidas, por conceder
hábeas corpus irregulares, desaparecer pruebas de expedientes, incurrir en anomalías
para hacer irregulares y peligrosos traslados de presos entre cárceles, evitar
extradiciones, reclamar indebidamente vehículos incautados, manipulaciones para
“amañar” el reparto de procesos o cobrar “tajada” por proferir fallos en este o aquel
sentido.

Son varias las causas que hacen del CSJ un órgano incapaz de dotar a la rama judicial
de un norte institucional y de definir políticas de Estado realizables, sostenibles,
medibles y aceptadas por la ciudadanía. Entre ellas están:

 El mecanismo para tomar decisiones, pues el CSJ funciona como si se tratara


de una sala de un tribunal y no de una junta directiva de una empresa pública.
 La distribución de funciones entre los magistrados –que deberían ser llamados
gerentes– por especialidades y regiones.
 La falta de transparencia en la toma de dichas decisiones.
 La falta de diálogo con los magistrados y los jueces para realizar las reformas.
 La desconexión con las realidades regionales del litigio y la demanda judicial.

3. Con base en la problemática identificada, propongan una serie de

estrategias que permitan solucionar dichas dificultades.

La Rama Judicial debe recuperar la credibilidad y confianza que ha perdido durante


años debido a sus problemas de funcionamiento y sus escándalos de corrupción.

Para avanzar en la solución de estos problemas el primer desafío es elaborar un


proyecto de reforma a la justicia, discutido y ajustado dentro de la propia rama, que
resuelva los problemas estructurales que la aquejan (Acceso, congestión, morosidad y
efectividad de las decisiones). El proyecto debe ser gradual, pues no puede esperarse
que en una sola reforma se resuelvan todos los problemas. Para lograrlo es necesario
retomar la idea de un plan que incluya:

 Reformas constitucionales, como el número de cortes y sus integrantes,


autogobierno de la rama judicial, presupuesto, colegiatura.
 Reformas de la ley estatutaria de administración de justicia, que incluyan nuevos
modelos de gestión judicial, profundización de la oralidad, archivo digital, litigio
probono, entre otros.
 Reformas ordinarias a los códigos de procedimiento (general y contencioso), y
 Reformas de gestión que puede realizar el Consejo Superior de la Judicatura
(CSJ).

Este plan de reformas debe planearse para un plazo de unos cuatro años. Las
reformas deben ser graduales, contemplar la concertación entre poderes y basarse en
estudios acerca de los esfuerzos institucionales y presupuestales necesarios para
desarrollarlas. También es importante que sean pensadas como políticas de Estado
que no dependan del gobierno de turno.

Un segundo desafío, que concierne al Consejo Superior de la Judicatura, es mejorar la


gestión de la rama judicial.
El CSJ es el órgano rector de la rama, pero su capacidad de gobierno es bastante
reducida. No gobierna sobre la Fiscalía General, que tiene autonomía para definir sus
políticas institucionales y su presupuesto, ni sobre las altas cortes, que tienen el poder
para ordenar sus asuntos

El poder del CSJ no radica tanto en definir políticas y en asignar el presupuesto de


inversión–que representa un porcentaje mínimo del presupuesto anual de la rama
Judicial–, sino en elaborar las listas para los cargos vacantes del Consejo de Estado, la
Corte Suprema y los tribunales. También radica en crear y organizar los cargos de
descongestión y provisionales, que se han convertido en un espacio de negociación y
de clientelismo judicial incompatible con los deberes de un órgano de gobierno.

La Fiscalía General de la Nación deberá es cerrar de manera satisfactoria los casos de


corrupción regional y entregar información confiable y oportuna a la Justicia Especial
para la Paz, de manera que este tribunal no tenga que empezar desde cero y pueda
establecer la prioridad de los casos según la información ya procesada.
4. Mapa mental sobre la estructura y el funcionamiento del Estado colombiano.
5. Relación como ciudadanos y futuros profesionales con la rama judicial de

poder público

La recuperación de la rama judicial de la crisis en que se encuentra demanda de una


gran reforma estructural de carácter integral inspirada en la necesidad de democratizar
su funcionamiento y operatividad, enmarcado dentro de los principios de la legalidad, la
independencia y autonomía de sus jueces y magistrados, la inminencia y
responsabilidad de sus providencias y la vocación de servicio que exige el ejercicio
profesional del Derecho en todas y cada una de sus ramas, formas y expresiones
jurídicas.
Los ciudadanos colombianos han perdido su confianza en las instituciones judiciales,
es una justicia politizada en muchos casos al servicio de intereses particulares y
menoscabada por la corrupción que permea sus más altas instancias y sin que tenga la
menor intención de autocriticarse por su mal desempeño, en tanto que no está
dispuesta a renunciar a sus oportunidades y privilegios a imagen y semejanza de lo
que sucede con las otras ramas del poder público integradas por representan que no
representan ni defienden más que sus intereses particulares disfrazado de interés
general, deben buscar estrategias de involucrar al ciudadano y así apaciguar los
ánimos que todos los días protestan y se quejan ante la falta de una verdadera, pronta
y cumplida justicia al servicio de todos los colombianos. 

Reconocer al ciudadano como un actor social que transforma espacios, interviene


territorios en pro del interés y/o los sueños colectivos, implica la necesidad de modificar
el pensamiento y la acción de las instituciones, organizaciones (públicas y privadas),
gobernantes, grupos de la sociedad civil, entre otras; entidades que deben reconocer al
ciudadano en su papel transformador. Para lograr ello, es necesario exigirles que
desarrollen procesos educativos, sociales y económicos; que preparen y formen a los
sujetos, en forma individual y colectiva para cumplir con el propósito real del
Ciudadano: lograr la equidad y la justicia social. Todo esto se construye desde la
diversidad y la diferencia, se convive con el conflicto, se aprende a resolverlo y se
conciertan los intereses individuales y colectivos.
Ser ciudadano implica contribuir en la construcción de la sociedad, el Estado y las
instituciones públicas. Exigir derechos y cumplir deberes socialmente establecidos;
usar nuestra capacidad de acción para promover escenarios donde se dignifique
nuestra vida y la de los demás. Cuando actuamos como ciudadanos, dirigimos nuestras
acciones de forma individual con el fin de construir y/o modificar ciertas necesidades,
situaciones y escenarios colectivos; ejercer este papel involucra poseer autonomía y
responsabilidad individual como colectiva; es necesario que las personas asuman de
manera consciente su responsabilidad frente a sí mismas y frente al Estado del cual
hacen parte, para que los mínimos de convivencia se establezcan bajo criterios de
equidad y justicia social.
La formación de ciudadanos es un proceso permanente que debe iniciar desde los
primeros años de vida, una tarea que debe ser realizada por la familia, la escuela, los
medios de comunicación y el Estado, con el fin de desarrollar comportamientos,
actitudes, habilidades y destrezas que hagan posible el respeto por el otro; el llegar a
acuerdos consensuados, en donde los propósitos de pensar y actuar colectivamente se
materialicen en nuestra vida cotidiana. Pero, que a su vez contribuyan a la
transformación positiva de las estructuras sociales. En donde los gobiernos, la empresa
privada, etc, reconozcan a las personas como sujetos de derecho, participantes válidos
e importantes para la construcción de un proyecto conjunto de sociedad, de Estado, de
vida, que represente la pluralidad y la divergencia de la población, desde el
reconocimiento y el respeto de la diferencia.
Conclusiones

La justicia es una función del Estado, no del Gobierno ni de los partidos; su


autonomía resulta de la relación proporcionada que debe existir entre todos los
órganos del poder.

La toma de decisiones del Estado debe ir encaminada para el bienestar de


todos los ciudadanos colombianos.

Restituir a Colombia el derecho a acceder a la justicia en igualdad de


condiciones y hacer que la comunidad internacional mire hacia nuestro país, se
solidarice y actúe contra las violaciones que se producen en contra de los
derechos humanos.
Bibliografía

Redacción Editorial. Vanguardia.com (2013) Recuperado de:


http://www.vanguardia.com/opinion/editorial/237924-la-corrupcion-en-la-rama-
judicial

Cuervo, Jorge I. Razón Publica (2018) Recuperado de:


https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/10788-los-
desaf%C3%ADos-de-la-justicia-en-2018.html

Sánchez, Nelson C. Seminario Virtual Caja de Herramientas (2013) Recuperado


de: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0356/articulo02.html

Función Pública (2018). Recuperado de;


http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php

También podría gustarte