Está en la página 1de 4

Entidades no lucrativas

Registro
¿Cómo se registran contablemente las operaciones patrimoniales de las
entidades no lucrativas?
En el estado financiero se recogen, divididas por conceptos, las transacciones
realizadas por la entidad siempre y cuando afecten a la composición o cuantía
de su patrimonio neto. Estos conceptos son los siguientes:
• Excedente del ejercicio.
• Ingresos y gastos reconocidos directamente en el patrimonio neto.
• Transferencias y reclasificaciones realizadas al excedente del ejercicio.
• Ajustes por cambios de criterios y errores.
• Variaciones en la dotación fundacional o fondo social.
• Resto de variaciones en el patrimonio neto.
Es una cuenta, en definitiva, de "variaciones patrimoniales", que a diferencia de
las entidades lucrativas, no refleja exclusivamente los ingresos y gastos
imputados en el resultado del ejercicio, sino también debidamente clasificadas,
todas las transacciones que originan diferencias en el patrimonio neto de la
ESFL.
Formular la Cuenta de Resultados y el Estado de Cambios en el Patrimonio
Neto de forma separada, como lo efectúan algunas entidades mercantiles que
aplican el Plan General de Contabilidad, no aporta una mayor información. Es
más operativo y proporciona mayor entendimiento de estas entidades un
estado financiero único la Cuenta de Resultados o de Variaciones
Patrimoniales, que recoge todos los movimientos que afecten al patrimonio
para mostrar su evolución en el periodo.
La Cuenta de Resultados o de Variaciones Patrimoniales pretende dar
información sobre las modificaciones patrimoniales habidas durante el ejercicio,
y de cómo partiendo de un patrimonio neto inicial se llega al patrimonio neto al
cierre del periodo. En la misma, se diferencian dos partes: por un lado los
incrementos de patrimonio y por otro, las disminuciones. Además, en ambos
casos es necesario distinguir aquellas variaciones "recurrentes" o "corrientes"
de las que no lo fueran, por ser "no recurrentes" o "no corrientes".
El patrimonio contable de las entidades con propósitos no lucrativos se clasifica
de acuerdo con su grado de restricción, en: Patrimonio restringido permanente,
cuyo uso por parte de la entidad, está limitado por disposición de los
patrocinadores que no expiran con el paso del tiempo.
¿Qué es la contabilidad sin fines de lucro? La contabilidad sin fines de lucro es
el proceso de registro, seguimiento y presentación de informes de las
actividades financieras de una organización sin fines de lucro.
¿Cómo se llama el estado financiero que reporta los resultados de una entidad
no lucrativa?
1) Balance general, conocido como estado de situación financiera o estado
de posición financiera, mismo que muestra los activos de los que
dispone una entidad, los pasivos exigibles, así como el capital contable o
patrimonio contable de una entidad a una fecha determinada.
¿Cuáles son los estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos?
El estado de actividades es emitido por las entidades con propósitos no
lucrativos, y está integrado básicamente por los siguientes elementos; ingresos,
costos y gastos, definidos en los mismos términos que en el estado de
resultados y, por el cambio neto en el patrimonio contable.

Conclusión
He concluido que el patrimonio contable de las entidades con propósitos no
lucrativos se clasifica de acuerdo con su grado de restricción.
He conocido como se clasifican las entidades no lucrativas ,sin embargo, desde
el punto de vista jurídico las organizaciones no lucrativas sólo pueden ser de
tres tipos: asociaciones, fundaciones y cooperativas sin ánimo de lucro (éstas
últimas tienen un funcionamiento más parecido a las empresas y, por tanto no
es competencia de este curso).
Bibliografía

como se registra contablemente las operaciones patrimoniales de las entidades


no lucrativas - Google Search. (s/f). Google.com. Recuperado el 7 de mayo de
2024, de https://www.google.com/search?
q=como+se+registra+contablemente+las+operaciones+patrimoniales+de+las+e
ntidades+no+lucrativas&rlz=1C1CHBF_esHN1081HN1081&oq=&gs_lcrp=EgZj
aHJvbWUqCQgEECMYJxjqAjIJCAAQIxgnGOoCMgkIARAjGCcY6gIyCQgCEC
MYJxjqAjIJCAMQIxgnGOoCMgkIBBAjGCcY6gIyCQgFECMYJxjqAjIJCAYQIxgn
GOoCMgkIBxAjGCcY6gLSAQw3MDE2NDYzOWowajeoAgiwAgE&sourceid=ch
rome&ie=UTF-8

También podría gustarte