Está en la página 1de 4

1.1.

IDEARIOS INSTITUCIONALES

1.1.1. MISIÓN

MISIÓN
La Institución Educativa Fiscal “Miguel de

Santiago”, para el año 2025 consolidará un modelo

pedagógico socio-constructivista eficiente en el

ámbito administrativo y académico, que permita

fortalecer la calidad de la enseñanza y aprendizaje

de acuerdo a la realidad global, con la cooperación

fructífera de toda la comunidad educativa; siendo

ente de transformación social, incorporando a la

sociedad jóvenes solidarios, con pensamiento

crítico e innovador, a fin de posicionarnos como una

institución líder nacional en la formación de

Bachilleres Técnicos y en Ciencias.


1.1.2. VISIÓN

VISIÒN
Somos una Institución Educativa Fiscal inclusiva que forma jóvenes íntegros en
conocimientos y valores, emprendedores, innovadores, competentes en un ambiente de
calidad y calidez, mediante procesos de enseñanza-aprendizaje dinámicos y significativos a
través de la investigación, con excelencia de liderazgo, compromiso ético, capaces de
insertarse en el mundo laboral para impulsar el sector productivo del país y/o continuar su
educación superior.
1.1.3. IDEARIO

El quehacer pedagógico de la Institución Educativa Fiscal “Miguel de Santiago se


sustenta en los principios, políticas y valores que permitan el ingreso a las instituciones
de educación superior y/o la inserción al mundo laboral. En consecuencia, nuestra
institución se compromete a tener como norte de su quehacer educativo las siguientes
IDEAS FUERZA:

• Los estudiantes son la prioridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo


tanto, nuestro propósito gira en torno a mejorar la calidad y calidez del servicio
educativo.
• Formamos seres humanos conscientes y preparados para la inserción en el
mundo laboral, con autonomía en el pleno ejercicio de sus ideales.
• Impulsamos el desarrollo de las actividades académicas en un ambiente
inclusivo, solidario, de respeto hacia la naturaleza y libre de todo tipo de violencia.
• Aplicamos estrategias de trabajo en equipo para reforzar la práctica de valores,
la interculturalidad, la democracia, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia,
la equidad, la justicia y la eliminación de toda forma de discriminación, a través del
diálogo.
• Empleamos las estrategias del trabajo en equipo para el desarrollo y práctica de
valores en nuestra institución que promueven la libertad personal, la democracia, el
respeto a los derechos propios y ajenos, la responsabilidad, la solidaridad, la
tolerancia, el respeto a la diversidad de género, generacional, étnica, social,
condición de migración y creencia religiosa, la equidad, la igualdad, la justicia y la
eliminación de toda forma de discriminación; permiten encaminar y complementar
el proceso de formación de todos nuestros estudiantes desde el octavo año de básica
hasta el tercer año de bachillerato, estos cimientos deben ser fortalecidos durante
toda su vida como buen ciudadano.

• Impulsamos una educación que reconoce a la sociedad como un ambiente activo


de enseñanza-aprendizaje, considerando los espacios de diálogo social, intercultural
e intercambio de aprendizajes y saberes.
• Garantizamos el cumpliendo de los principios generales que se mencionan en el
Art. 2 de la LOEI, ley que orienta la educación ecuatoriana en el marco del Buen
Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus
actores para brindar un servicio de calidad y de respeto de los derechos
constitucionales.

• Aplicamos el modelo pedagógico constructivista social, basado en destrezas con


criterio de desempeño, mediante la aplicación de técnicas activas para lograr
actitudes críticas frente al aprendizaje.
• Garantizamos el derecho a la educación, así como el acceso, permanencia,
movilidad y finalización en las diferentes figuras profesionales que oferta la
institución.
• Reconocemos, respetamos y valoramos la importancia de cada uno de los
integrantes de la comunidad educativa.

• Contribuimos al desarrollo integral de nuestros educandos para garantizar la


plena realización individual y colectiva en el marco del Buen Vivir.

• Nuestras políticas institucionales responden a la aplicación de la normativa


expresada en los fines, deberes y derechos de los actores del sistema educativo
nacional que garantice oportunidades de aprendizaje para desarrollar una
comunidad educativa justa, solidaria e innovadora mediante un proceso de
retroalimentación permanente que contribuya al cumplimiento de los objetivos del
buen vivir.

• Todos los programas y todos los niveles de la Comunidad Miguelina deben


reflejar enfoques creativos, independientes, solidarios, emprendedores, proyectistas,
líderes en demostrar y trabajar de una manera honesta, transparente que refleje su
formación integral en valores morales, éticos y profesionales.

También podría gustarte