Está en la página 1de 3

Importancia de las Propiedades de las Mezclas Asfálticas.

Las propiedades de las mezclas asfálticas influyen directamente en la resistencia,


durabilidad y comportamiento de los pavimentos flexibles. Una mezcla con un contenido
insuficiente de ligante puede volverse quebradiza y propensa a la formación y por tanto
generar grietas en el pavimento, mientras que una mezcla con un exceso de ligante puede
volverse suave y propensa al deslizamiento del material pétreo. Por lo tanto, es crucial
seleccionar y diseñar mezclas asfálticas con proporciones adecuadas de material granular y
ligante teniendo en cuenta las condiciones de tráfico y clima específico de la región o zona
donde se va a realizar el proyecto (Anguas et al., 2005).

Normativas Internacionales.
Las normativas internacionales más comunes utilizadas en el ámbito de pavimentos
flexibles es la AASHTO, la cual proporciona pautas detalladas para la selección y diseño de
mezclas asfálticas. Esta, establece los requisitos y criterios de composición, densidad,
resistencia y durabilidad para diferentes tipos de mezclas, así como métodos de prueba y
evaluación de su calidad y rendimiento.

Tipologías de Mezclas Asfálticas.

1. Mezclas Asfálticas En Caliente (MAC)


Las mezclas asfálticas en caliente se producen a altas temperaturas, estas se utilizan
ampliamente en la construcción de pavimentos flexibles debido a su capacidad de
trabajabilidad (facilidad de manipulación y colocación). Estas mezclas ofrecen una
resistencia significante al desgaste y a la deformación bajo cargas de tráfico pesado.
La mezcla asfáltica en caliente se tipifica así, porque tanto el agregado pétreo, como
el asfalto, se calientan antes del mezclado; es un tipo de mezcla compuesta por un 93 a 97
% de agregado pétreo y por un 3 a 7 % de asfalto, con respecto a la masa total de la mezcla
(Anguas et al., 2005).

Composición.
1. Agregados. Las MAC consisten en una combinación de agregados pétreos de
diferentes tamaños, que pueden incluir grava, arena y piedra triturada. La
granulometría de los agregados es selecciona cuidadosamente para garantizar alta
resistencia mecánica y una adecuada interacción con el ligante asfáltico.
2. Ligante Asfáltico. El ligante asfáltico, generalmente asfalto líquido, se utiliza para
unir los agregados y proporcionar cohesión a la mezcla. La cantidad y tipo de
ligante asfáltico dependen del tipo de mezcla y de las condiciones específicas de la
obra.
Proceso de Producción y Colocación.
1. Mezclado. Los agregados se combinan en una planta de asfalto y se calientan a la
temperatura adecuada. Luego, se añade el ligante asfáltico y se mezcla de manera
homogénea para garantizar una distribución uniforme.
2. Transporte. La mezcla asfáltica caliente se transporta a la obra en cajas aisladas
térmicamente para mantener la temperatura durante el traslado.
3. Colocación. La mezcla se vierte sobre la superficie preparada de la carretera y se
extiende con una extendedora de asfalto. A continuación, se compacta con rodillos
vibrantes para eliminar bolsas de aire y lograr la densidad requerida.
Ventajas:
 Buena resistencia al desgaste y a la deformación bajo cargas de tráfico
pesado.
 Alta durabilidad y vida útil.
 Facilidad de manipulación y colocación.
Aspectos Para Tener En Cuenta y Consideraciones.
 Requiere equipos especializados y mano de obra calificada para su
producción y colocación.
 La temperatura elevada puede ser un desafío durante la manipulación y el
transporte, especialmente en climas cálidos.
 Se requiere un control estricto de la temperatura y la compactación para
garantizar la calidad de la mezcla.

2. Mezclas Asfálticas en Frío (MAF)


Las mezclas asfálticas en frío se utilizan para reparaciones y mantenimiento de
pavimentos flexibles, especialmente en áreas donde el acceso a plantas de asfalto es
limitado o se requieren intervenciones rápidas. Estas mezclas se producen y aplican a
temperaturas ambiente o ligeramente elevadas, lo que reduce la energía consumida en su
producción y colocación (Jiménez & Sibaja, 2012).
Composición.
1. Agregados: Las MAF pueden contener los mismos tipos de agregados que las
MAC, pero a menudo se utilizan agregados más finos para mejorar la
trabajabilidad a temperaturas más bajas.
2. Ligante Asfáltico. Se utilizan emulsiones asfálticas o ligantes con agentes
aditivos que permiten la dispersión del ligante a temperaturas más bajas.
Proceso de Producción y Colocación:
Mezclado. Los agregados se mezclan con el ligante asfáltico en frío en una planta o
en el lugar de trabajo utilizando equipos de mezclado especiales.
Transporte. La mezcla asfáltica en frío se puede transportar en sacos o en camiones
volquetes, dependiendo del tamaño y la escala del proyecto.
Colocación. La mezcla se aplica directamente sobre la superficie de la carretera
utilizando herramientas manuales o maquinaria ligera. A continuación, se compacta con
rodillos vibrantes para lograr la densidad requerida.
Ventajas.
 Menor consumo de energía en comparación con las MAC, ya que no
requiere calentamiento de los materiales.
 Mayor flexibilidad y facilidad de manipulación en climas fríos o en áreas
remotas.
 Tiempos de instalación más cortos, lo que reduce el tiempo de cierre de la
vía y las interrupciones al tráfico.
Aspectos Para Tener En Cuenta Y Consideraciones.
 Menor resistencia inicial en comparación con las MAC, lo que puede
requerir un tiempo de curado adicional antes de abrir la vía al tráfico.
 Requiere condiciones climáticas favorables para su aplicación, ya que las
bajas temperaturas pueden afectar la trabajabilidad y la adherencia de la
mezcla.

También podría gustarte