Está en la página 1de 6

TIPOS DE PALABRAS

- VARIABLES
- Nombre
- Adjetivo
- Verbo
- Determinante
- Pronombre
- INVARIABLES

NOMBRE O SUSTANTIVO

- NOMBRES PROPIOS
- Antropónimos: nombres de personas
- Topónimos: de lugar
- Hipocorísticos: en el ámbito familiar → apócope, aféresis o síncope
(chi)quillo chema (José María) bolí(grafo)

- NOMBRES COMUNES
- Contables
- Individuales
- Colectivos
- Incontables
- Concretos
- Abstractos
→ Según el género del nombre hay:

- NOMBRES HETERÓNIMOS

- Vaca - toro
- Mujer - hombre
- Caballo - yegua

- NOMBRES AMBIGUOS

- El mar / la mar
- El maratón / la maratón
- El azúcar / la azúcar

- NOMBRES EPICENOS

- Personaje
- Gorila
- Personaje
→ Según el número del nombre hay:
- SINGULARIA TANTUM
- Calzoncillos / bragas
- Pantalones (pantalón)
- Gafas
- PLURALIA TANTUM

TEMA-7 La morfología: la flexión y las palabras derivativas


MORFOLOGÍA: parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras. Existen de dos
tipos:
- Léxico
- Derivativa
1. La flexión
La flexión → RAÍZ + AFIJOS
- N, adj., pron. → género y número → afijos
- Verbos → persona, número, tiempo, modo, aspecto → desinencias

Las palabras variables son las que admiten FLEXIÓN


- Puede presentar una marca flexiva → niño/a
- Puede no presentar marca flexiva → calcetín∅ (morfema cero)
Características de los morfemas flexivos
- No crean palabras nuevas
- No cambian la categoría gramatical de la base
- Son siempre sufijos
- Tienen incidencia a nivel sintáctico
1.1 La flexión nominal
→ Género:
- Nombre de seres animados
→ Distinción por sufijo (niño/a - duque + sa)
→ Por el determinante (el/la artista - el/la astronauta)
→ HETERÓNIMOS (caballo/yegua - padre/madre)
→ EPICENOS (la víctima/el personaje)
- Inanimados
→ AMBIGUOS (el mar/la mar - el maratón/la maratón)
● El / la pendiente → cambia el significado de la palabra
→ Número:
- Singularia tantum
- Pluralia tantum
- Dual

2. Palabras derivativas

MORFOLOGÍA: formar palabras nuevas

→DERIVACIÓN: consiste en adjuntar uno o más afijos derivativos a la base: pelazo, releer y
cazador.
- Por SUFIJACIÓN
- Apreciativo
- Diminutivo → tamaño pequeño (perrito, libretilla)
- Aumentativo → tamaño grande (cochazo, fiestón)
- Despectivo → indicar desprecio (feúcho, cegato)
- No apreciativo
- Nominalizadores → de narrar → narración
- Adjetivizadores → de otoño → otoñal
- Verbalizadores → de cristal → cristalizar
- Por PREFIJACIÓN → tipos (p. 127)

Locativo Temporal y Negativo Cuantificativo Reflexivo, Gradativo Oposición /


aspectual recíproco, colectivo actitud favorable

Anteponer Anteayer Deshacer Monodosis Autosostenible Ultrasensible Antiarrugas


Subrayar Posguerra Amoral Multifunción Entremezclar Superbonito Contraargumento
Entreacto Rehacer Innecesario Bicampeón Coeditar Sobreproteger Pro derechos

→ COMPOSICIÓN: la unión de dos bases → espantapájaros, girasol, pintauñas, paraguas…


maltratar malgastar bienquerer → la nueva gramàtica las considera p. compuestas

→ PARASÍNTESIS: aplicación simultánea de dos mecanismos


- Por DERIVACIÓN: un prefijo y un sufijo a la voz → Enamorar
- Por COMPOSICIÓN: se unen dos bases + 1 sufijo → Sietemesino Mileurista

ALOMORFO → in - útil / im - posible


ADJETIVO

CALIFICATIVO
Admite grado:
- Positivo → guapo
- Comparativo → más/menos … que
- Superlativo
- Relativo → El más/menos … de la clase
- Absoluto → (muy, -ísimo, extra-, super-, requete-) (célebre → celebérrimo) (pobre →
paupérrimo) (fuerte → fortísimo)

RELACIONAL

1. Sufijos: -al, -ico, -ista, -ario, -ar, -ano/a


2. Podemos añadir prefijo: preelector, antigubernamental
3. Van detrás del Nombres
4. Son derivada de un Nombre
5. No admiten grado

ADJETIVO ADVERBIAL

En vez de dar una característica del N, lo modifica como si fuera un adverbio.


(Tienen vínculos semánticos y gramaticales con algunos adverbios)
Ej: frecuentes llamadas → frecuentemente
posibles suspensos → posiblemente
Presunto, posterior, ocasional…

ADJETIVO DETERMINATIVO

Expresa cuantificación o referente (numerosos, diversos, determinados, diferente,


cierto… ) Presenta ciertos comportamientos como determinante cuando permite
que haya un sujeto preverbal. Pero no permite que sea un sujeto tácito como sí lo
permite un determinante.
SINTAXIS

SINTAGMA
SN → el coche
SAdj. → muy caro
SAdv. → hoy mismo
SV. → verbo → oración
SPrep. → formado por prep. + término de la prep
- SN → del coche
- SAdj → de rojo
- SAdv → de hoy

LA ORACIÓN

CLASIFICACIÓN:

- Según la modalidad: enunciativas - declarativas / desiderativas / dubitativa / exhortativa / exclamativa /


interrogativa (directa - indirecta) (totales - parciales)

- Según la voz: activa / pasiva → sujeto agente (C. agente) / paciente


PASIVA REFLEJA: sí/no - qué / cómo

- Según el sujeto: Explícito - expreso / elíptico - TÁCITO


- ORACIONES IMPERSONALES: v. meteorológicos / haber, hacer, ser en 3a persona / con la partícula
SE → impersonal refleja

- Según el predicado:
- Copulativo → con atributo
- Predicativo:
- Transitivo → con CD con verbos TRANSITIVOS
- Intransitivo → sin CD / con verbos
- TIPOS DE VERBOS
- INERGATIVOS (el sujeto realiza la acción voluntariamente) → trabajar, sonreír,
comer, gritar…
- INACUSATIVOS (el sujeto realiza la acción involuntariamente) → brotar, crecer,
desaparecer, hervir
- Según el № de predicados: simple / compuesto

COMPLEMENTO DEL VERBO

→ Atributo

→ C. Predicativo → El niño duerme tranquilo / Tengo averiado el coche

→ CD → lo, la, los, las


AMBAS → me, te, se, nos, os
→ CI → le, les

→ C. Régimen

→ C. Agente
→ CC
- CCModo
- CCTiempo
- CCLugar
- CCCompañía
- CCCausa
- CCInstrumento
- CCCantidad

COMPLEMENTO LOCATIVO ARGUMENTAL

Juan vive en Barcelona (un CC no es necesario)


Juan vive = no está muerto
Juan reside en Barcelona (CLA)
Joel pone las llaves en la mesa (CLA)
Juan fue a / vino de Barcelona
DESTINACIÓN / ORIGEN → cuando hay un movimiento es CRV y cuando es ubicación = punto estático es
CLA

COMPLEMENTO DE MEDIDA ARGUMENTAL

Xenia mide 1,70 m (CMA)


David pesa 77 kg (CMA)
El café cuesta 2€ (CMA)

ESTRUCTURA ARGUMENTAL

PREDICADO

- Grupo verbal = SV
- = Verbo que selecciona argumentos
- Poner → es un predicado que selecciona 3 argumentos (alguien pone algo en algún lugar).

- Según el nombre de argumentos seleccionados:


- PREDICADO:
- Avalente → Llueve
- Monovalente → Juan corre
- Bivalente → Juan pide comida (CD → f. sintáctica / ARG. → f. semántica)
- Trivalente → poner / meter

- Los CC son adjuntos

También podría gustarte