Está en la página 1de 2

APUNTES FÍSICA Y QUÍMICA

Fuerza gravitatoria → Gravedad (m/s2) = Peso (N) / masa (kg)

La fuerza gravitatoria es la fuerza que ejerce un astro hacia su propio


centro. Por ejemplo, la masa de la tierra hace que nos atraiga hacia ella y al
actuar sobre nuestra masa se produce una aceleración.

Fuerza normal → F = masa (kg) · gravedad (9,8 m/s2).


Esta fuerza se utiliza cuando se ejerce una fuerza perpendicular porque
esta fuerza lo que hace es prevenir que los cuerpos se atraviesen.

Fuerza de tensión → Tensión (N) = Peso (N)

Hay que tener en cuenta que Peso = masa · gravedad → por lo tanto si te
dan esas dadas tendrás que hacer esa operación.
La fuerza de tensión se da cuando se ejerce un estiramiento en un cable o
alguna cuerda.

Fuerza elástica → Fe (N) = k (N/m) · ΔL (m)

k → hace referencia a la constante de elasticidad, que generalmente te


la darán en los problemas
ΔL → hace referencia al alargamiento por ejemplo de un muelle. Lo que
tienes que hacer para aislar este dato es por ejemplo si te proporcionan
la longitud inicial y la final tienes que restarle la longitud inicial (Lo) a la
final (L) ΔL = L - Lo
Por lo tanto la fuerza elástica será directamente proporcional al alargamiento.

Fuerza de fricción → Ff = μ · N

μ → hace referencia al coeficiente de fricción elástica, que


generalmente ya te lo proporcionan.
N → esto hace referencia a la fuerza normal, por lo tanto si en algún
problema te piden que saques la fuerza de fricción seguramente te
proporcionarán la masa del elemento entonces utilizas la fórmula de
la fuerza normal y una vez localizada la fuerza ya podrás hacer la de
fricción.
La fuerza de fricción se debe al contacto entre dos superficies y al ejercerle una fuerza pues se
genera esta fricción.

También podría gustarte