Está en la página 1de 1

Costumbres y bailes típicos del departamento de Lima, Perú:

La ciudad de Lima, capital del Perú, posee una rica cultura que se ha ido formando a lo largo de los siglos,
producto de la mezcla de tradiciones indígenas, españolas y africanas. Esta diversidad se refleja en sus
costumbres y bailes típicos, llenos de colorido, alegría y ritmo.
Costumbres:

 Procesión del Señor de los Milagros: Una de las manifestaciones religiosas más importantes del
Perú, que se realiza en octubre. Miles de personas recorren las calles de Lima para venerar la imagen
del Cristo Moreno.
 Fundación de Lima: Se celebra cada 18 de enero con diversas actividades culturales, como
conciertos, festivales gastronómicos y presentaciones artísticas.
 Festividad de Santa Rosa de Lima: Patrona de la ciudad, se celebra el 30 de agosto con misas,
procesiones y eventos culturales.
 Visita a las peñas: Lugares tradicionales donde se puede disfrutar de música criolla, danza y
gastronomía peruana.
 Consumo de postres limeños: La ciudad es famosa por sus dulces, como la mazamorra morada, el
turrón de Doña Pepa, el suspiro a la limeña y la picarona.
Bailes típicos:

 Marinera limeña: Danza emblemática de la ciudad, que representa el galanteo entre una dama y un
caballero. Se caracteriza por su elegancia, coquetería y movimientos coordinados.
 Vals peruano: Baile romántico de origen europeo que se ha adaptado a la cultura limeña. Se
caracteriza por sus pasos suaves y melodías románticas.
 Zamacueca: Danza alegre y picaresca que se realiza en parejas. Los danzantes zapatean al ritmo de la
cajón y la guitarra, mientras cantan coplas ingeniosas.
 Saya: Baile afroperuano que se caracteriza por su ritmo contagioso y movimientos sensuales. Los
danzantes, vestidos con coloridos trajes, tocan el cajón, la quijada y otros instrumentos de percusión.
 Tondero: Baile norteño que se ha popularizado en Lima. Se caracteriza por sus pasos rápidos y
zapateos al ritmo del cajón, la guitarra y la flauta.
Otras danzas típicas:

 El Resbalosa: Similar a la marinera, pero con un ritmo más rápido y movimientos más acrobáticos.
 El Festejo: Baile afroperuano de ritmo alegre y movimientos sensuales.
 El Pampanito: Baile carnavalesco de origen huancaíno que se ha adaptado a la cultura limeña.
La cultura de Lima es vibrante y diversa, y sus costumbres y bailes típicos son una expresión viva de su
identidad. Si tienes la oportunidad de visitar la capital peruana, no te pierdas la oportunidad de presenciar
alguna de estas manifestaciones culturales y disfrutar de la calidez y hospitalidad de su gente

También podría gustarte