Está en la página 1de 9

PERIODO #1 - GRADO 7

SEMANA 3:

Actividad#1:
 Introducción a la geografía, mapa conceptual de la pagina (295)
 saberes previos, ¿que entiendes por geografía urbana?
 Explicación previa:geografía - geografía urbana
 dictar concepto y tarea:

Actividad#2:
 Juego de preguntas exploratorias
 video sobre Montería
 Tarea para la casa : copiar los conceptos y representarlos con imágenes

Actividad#3:
 Socializacion de conceptos, juego con imágenes
 Dibujar la ciudad soñada: se deben incluir los elementos tratados en los conceptos claves
GEOGRAFÍA URBANA

La geografía urbana es una rama de la geografía dedicada al estudio de las


ciudades, comprendidas como un tipo de paisaje: el paisaje urbano.
La geografía urbana es como un mapa o un juego de detectives que nos ayuda a entender cómo se
ven y cómo funcionan las ciudades. Nos ayuda a descubrir cómo las personas viven juntas, cómo
crecen las ciudades y cómo se planifican para que todos podamos vivir felices y cómodos.

Tarea:
1. Menciona algunas características generales de la ciudad de Montería
2. ¿como ha sido el crecimiento a novel general de la ciudad de Montería en los últimos años?
3. ¿qué ciudades son consideradas áreas metropolitanas en Colombia?
4. Investiga porqué la posición geográfica de una ciudad influye en su crecimiento y desarrollo
económico
5. Indaga si en Montería existen los “barrios periféricos subnormales” menciónalos y describe
por que se caracterizan

GEOGRAFÍA URBANA

La geografía urbana es una rama de la geografía dedicada al estudio de las


ciudades, comprendidas como un tipo de paisaje: el paisaje urbano.
La geografía urbana es como un mapa o un juego de detectives que nos ayuda a entender cómo se
ven y cómo funcionan las ciudades. Nos ayuda a descubrir cómo las personas viven juntas, cómo
crecen las ciudades y cómo se planifican para que todos podamos vivir felices y cómodos.

Tarea:
6. Menciona algunas características generales de la ciudad de Montería
7. ¿como ha sido el crecimiento a novel general de la ciudad de Montería en los últimos años?
8. ¿qué ciudades son consideradas áreas metropolitanas en Colombia?
9. Investiga porqué la posición geográfica de una ciudad influye en su crecimiento y desarrollo
económico
10. Indaga si en Montería existen los “barrios periféricos subnormales” menciónalos y describe
por que se caracterizan.
JUEGO:

 ¿Qué es lo que más te gusta de la ciudad de Montería?

 ¿que cambios sobresalen en Montería en los últimos años?

 ¿Has notado cómo cambian las cosas a medida que te mueves de un barrio a otro en tu ciudad?

 ¿Qué servicios o comodidades crees que son más importantes en una ciudad?

 Por qué se llama Montería

 ¿cuál es el rio que atraviesa nuestra ciudad, que sabes de él?

 - ¿Cuáles son los barrios más viejo de Montería?

 - ¿Cuánto años tiene Montería?- ¿Cómo se fundó Montería?

 - ¿Cuántos habitantes tiene Montería 2023?

 ¿Cuántas barrios: (207) corregimiento, (28) veredas (168) tiene Montería?


Conceptos Claves de geografía urbana: Conceptos Claves de geografía urbana:

Desarrollo: el desarrollo desde la geografía Desarrollo: el desarrollo desde la geografía


urbana se refiere a las transformaciones en urbana se refiere a las transformaciones en
áreas urbanas en términos físicos, sociales, áreas urbanas en términos físicos, sociales,
económicos y ambientales a lo largo del económicos y ambientales a lo largo del
tiempo. Incluye el estudio de la evolución de tiempo. Incluye el estudio de la evolución de
las ciudades, la distribución de actividades las ciudades, la distribución de actividades
humanas, la planificación urbana y las humanas, la planificación urbana y las
complejas interacciones urbanas. Desde el complejas interacciones urbanas. Desde el
punto de vista físico, abarca el crecimiento punto de vista físico, abarca el crecimiento
de ciudades, cambios en la infraestructura de ciudades, cambios en la infraestructura
y uso del suelo. Socialmente, analiza la y uso del suelo. Socialmente, analiza la
demografía, distribución poblacional y demografía, distribución poblacional y
calidad de vida. Económicamente, se calidad de vida. Económicamente, se
relaciona con la actividad económica, empleo relaciona con la actividad económica, empleo
y generación de riqueza en áreas urbanas. y generación de riqueza en áreas urbanas.
Ambientalmente, considera la sostenibilidad Ambientalmente, considera la sostenibilidad
y gestión de recursos. y gestión de recursos.

Crecimiento: Las ciudades son como plantas Crecimiento: Las ciudades son como plantas
que crecen. Algunas se vuelven más grandes que crecen. Algunas se vuelven más grandes
con el tiempo. Vemos más edificios, más con el tiempo. Vemos más edificios, más
calles y más personas. calles y más personas.

Conurbación: Es cuando varias ciudades Conurbación: Es cuando varias ciudades


crecen tanto que empiezan a tocarse y a crecen tanto que empiezan a tocarse y a
mezclarse. Las ciudades cercanas se mezclarse. Las ciudades cercanas se
convierten en vecinas y comparten cosas convierten en vecinas y comparten cosas
como carreteras y servicios. como carreteras y servicios.

Área Metropolitana: Es como un equipo de Área Metropolitana: Es como un equipo de


ciudades que trabajan juntas. Comparten ciudades que trabajan juntas. Comparten
cosas importantes, como transporte, cosas importantes, como transporte,
escuelas y hospitales. Es como si todas las escuelas y hospitales. Es como si todas las
ciudades fueran amigos que se ayudan ciudades fueran amigos que se ayudan
mutuamente. mutuamente.

Planificación Urbana: Al igual que cuando Planificación Urbana: Al igual que cuando
jugamos a construir con bloques, la jugamos a construir con bloques, la
planificación urbana es pensar con planificación urbana es pensar con
anticipación cómo queremos que sea nuestra anticipación cómo queremos que sea nuestra
ciudad. Decidimos dónde van las casas, las ciudad. Decidimos dónde van las casas, las
escuelas y los parques para que todos escuelas y los parques para que todos
puedan usarlos fácilmente. puedan usarlos fácilmente.

También podría gustarte