Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

BLOQUEO Y ETIQUETADO LOCK OUT/ TAG


OUT (LOTO)
MOLINA INOX

ELABORADO REVISADO APROBADO

Nombre: Francisca Pinto Nombre: Luis Molina Ortiz Nombre: Luis Molina Ortiz

Asesor en Prevención de Supervisor Representante Legal

Riesgos Firma: Firma:

Firma:

1
Índice

Introducción.......................................................................................................................................3
Propósito y aplicación…………………………………………………………………………………………………………………….3
Modificaciones…..................................................................................................................................4
Definiciones...................................................................................................................................4 - 5

Responsabilidades................................................................................................................................6
Sanción por incumplimiento..............................................................................................................7
Riesgos potenciales de accidentes.......................................................................................................7

Procedimiento seguro..................................................................................................................8 - 10

Finalización del trabajo......................................................................................................................11

Elemento de protección personal…...................................................................................................11

Vía de evacuación en caso de emergencia…............................................................................. 12


Medidas preventivas..........................................................................................................................13

Medidas preventivas Covid-19...........................................................................................................13

Impacto ambiental.............................................................................................................................13

Toma de conocimiento......................................................................................................................14

2
1. INTRODUCCION

Un bloqueo “Lock out” es un método para aislar un equipamiento de sus fuentes de energía y hacer
seguro el trabajo del personal que está actuando sobre él.

Un interruptor eléctrico, una válvula de vapor, agua, aire, etc. son generalmente maniobrados por
personal de mantenimiento antes de operar un equipo y un dispositivo seguro debe colocarse para
evitar la maniobra inesperada de estos elementos mientras se está trabajando en el equipo en cuestión.
Un dispositivo de bloqueo es instalado en el elemento que está aislando la fuente de energía
(interruptor, válvula, etc.) y mediante uno o varios candados se asegura que solo el o los operadores
maniobren ese elemento cuando el momento es seguro.

Es por ello que la Molina Inox, ha elaborado el presente procedimiento de trabajo seguro, en el
cual se señalan aquellas medidas mínimas de seguridad necesarias, que se deben tener en
cuenta con el objetivo de realizar el trabajo en forma eficiente y segura.

2. PROPÓSITO Y APLICACIÓN

Continua efectivamente las normativas de Seguridad, Calidad, Producción y Medio Ambientales,


logrando obtener éxito bajo los estándares requeridos.

Este procedimiento es para todo el personal involucrado directa e indirectamente en la operación


descrita, como asimismo en todas las áreas adyacentes. Aplicable a toda actividad que se realice y
que está directamente relacionada con los “bloqueos y etiquetados lock out/tag out (loto)”.

3
3. MODIFICACIONES

El presente procedimiento este sujeto a modificaciones, ya sea por especificaciones de la empresa


principal, cambios en la legislación y/o cambios en los procesos que pudieran interferir en la
evaluación de riesgos.
De no aplicarse ninguna de las anteriores variables, se realizará una revisión anual desde la fecha de
creación o última modificación.

4. DEFINICIONES

Empresa Principal: Es aquella que solicita los servicios del Contratista, para que éste los realice
dentro de sus instalaciones.

EPP: Elementos de Protección Personal. Entregados gratuitamente por la empresa. Según Art. 68
de Ley 16.744.

Tablero Eléctrico: Equipo construido en base a una serie de elementos eléctricos, electrónicos y
mecánicos, concentrados en un gabinete metálico o de poliéster, cuyo objetivo principal es accionar
y controlar la operación de otros tipos de equipos utilizados en los distintos procesos productivos.

Equipos o maquinarias: Conjunto de piezas o elementos móviles o fijos, cuyo funcionamiento


posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, para un determinado fin.

Intervención: Acción que se ejecuta sobre uno o más elementos constitutivos de un tablero
eléctrico, equipo o maquinaria, ya sea de carácter preventivo, correctivo o de modificación de las
características constructivas u operacionales del tablero.

Bloqueo: Acción destinada a evitar mediante un elemento físico, el accionamiento de todos los
mecanismos que suministran los distintos tipos de energía en el equipo que se requiere intervenir.
En cada acción previa al bloqueo se debe verificar la existencia de energía cero. El bloqueo debe
asegurar una desenergización permanente del equipo a intervenir.

4
Candado de bloqueo: dispositivo aislador de energía que físicamente impide el flujo o movimiento
de energía.
Tarjeta de advertencia de bloqueo: Sistema visual de identificación y señalización que tiene
como propósito advertir el bloqueo o la inmovilización de un equipo, maquinaria, instalación o
circuito de proceso. Deberá estar siempre ubicado junto al candado de bloqueo, en los puntos de
bloqueo de la fuente de energía, en lugar visible, de tal manera que adviertan claramente la acción
de bloqueo o aislación de esta.

Fuente de Energía: Es aquella que permite el funcionamiento de un equipo, maquinaria o sistema.

Buenas prácticas de fabricación (BPF): Normas básicas de higiene para ingresar a planta,
involucra lo siguiente; uñas cortas y limpias, no utilizar exceso de perfume, no utilizar accesorios
personales, ingresar con cubre cabellos y cubre barba bien puesto, lavar e higienizar correctamente
las manos, ingresar con uniforme de trabajo limpio, cumplir con uso de EPP, utilizar cepillos para
retiros de pelos y pelusas del uniforme, cumplir con buen aseo e higiene personal.

5
5. RESPONSABILIDADES

Representante Legal
El Representante legal y toda la organización de su dependencia deben conocer y están obligados a
cumplir las Normas de seguridad, asumiendo la responsabilidad General de la Obra/Faena dentro y
fuera de la Empresa.
Otorgar todos los medios necesarios para cumplir con las actividades de seguridad y prevención de
riesgos, del presente procedimiento de trabajo

Prevencionista de riesgos
Debe asesorar al Representante legal y al Supervisor en la identificación, evaluación y control de
los peligros y riesgos presentes en el trabajo a realizar. Dentro de las cuales se mencionan.

Supervisor
Genera las instrucciones directas en terreno y debe velar porque las diferentes actividades
programadas diariamente sean ejecutadas en forma correcta y segura. Debe instruir directamente al
Supervisor las veces que sea necesario, siendo de su obligación el retirar el personal que no acate
los procedimientos conducentes a la seguridad.

Es el encargado de entregar las instrucciones necesarias que se deben ejecutar físicamente en


terreno para las diferentes cuadrillas. Debe reportar en todo momento a su supervisor acciones y
condiciones inseguras, no adoptar ningún cambio a los procedimientos sin el advenimiento de éste.

Trabajadores
El Trabajador, debe tener presente que toda área puede tener peligros específicos, por lo tanto, antes
de iniciar los trabajos, deberá asegurar que la zona este libre de elementos que puedan generar daño
a los trabajadores, equipos, herramientas o instalaciones. En caso de que estos elementos sean de
otra empresa contratista, deberá informar a su Supervisor directo de los riesgos presente.

Deberán dar Total Cumplimiento a las disposiciones contempladas en el siguiente procedimiento.

En caso de incompatibilidad del procedimiento, por las condiciones del entorno, deberá informar de
aquello a su Supervisor directo para que se tomen las medidas necesarias para asegurar los trabajos
con bloqueo y etiquetado lock out/ tag out (loto).

6
6. SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO

El incumplimiento del presente Procedimiento puede significar una falta grave al Reglamento
Interno de Orden Higiene y Seguridad de empresa Molina Inox, por lo tanto, es aplicable una
amonestación por escrito. De lo anterior se enviará copia a la Inspección del Trabajo, por la
gravedad de su accionar al no protegerse adecuadamente según las normas de la empresa.

Según:

- Artículo 184 párrafo 1 y 2 del Código del Trabajo.-


- Artículo 154 Número 5, 9 y 10 del Código del trabajo.-

7. RIESGOS POTENCIALES DE ACCIDENTES

La falta de conocimientos técnicos, así como la aplicación de prácticas inseguras generan en sí


riesgos de accidentes con lesiones para el trabajador o un daño al equipo en su conjunto.

Los riesgos más frecuentes son:

A) Shock eléctrico por contacto con líneas energizadas.


B) Golpes por o contra elementos o equipos intervenidos.
C) Atrapamientos.

7
8. PROCEDIMIENTO SEGURO

Para realizar el trabajo de manera segura y adecuada se deben seguir los siguientes pasos:

1.- Conocimientos previos: Antes de detener cualquier equipamiento y bloquear el mismo, se


deberá conocer lo siguiente:
 Los tipos y la cantidad de energía que fluyen al equipo
 Los riesgos o peligros de esa energía (análisis de riesgos asociados)
 Como esa energía puede ser controlada.

2.- Detener el equipo en cuestión siguiendo los procedimientos operativos.

3.- Instalar todos los dispositivos de bloqueos necesarios para cada tipo de energía que fluye al
equipo.

- Nunca accione un dispositivo eléctrico si está bajo carga y nunca remueva los fusibles sin
antes haber desenergizado.

4.- Coloque el o los candados (depende del número de operadores de mantenimiento que van a
trabajar sobre el equipo) en cada dispositivo de bloqueo. Coloque la o las tarjetas de seguridad que
cada operador retirará al igual que los candados cuando se haya terminado y nadie esté trabajando
en el equipo o dispositivo. Los elementos de bloqueo deberán utilizarse solo para lo que fueron
diseñados y no para otro fin.

8
5.- Control de la energía almacenada: Inspeccione el sistema y asegúrese que todas las partes
que puedan moverse estén detenidas.

 Libere la presión almacenada en tableros, caños, tanques, cilindros, etc.


 Libere la tensión de resortes o bloquee el movimiento de las partes accionadas por el
resorte.
 Bloquee o amarre las partes que pueden caer por acción de la gravedad (prensas).
 Bloquee las partes hidráulicas o neumáticas que puedan moverse por pérdida de presión.
 Drene las líneas y deje ventear a válvula abierta.
 Drene cañerías y cierre válvulas para prevenir el flujo de materiales peligrosos.
 Si una línea debe ser bloqueada y no existe válvula, use bridas ciegas.
 Disipe calor o frío extremo o a su defecto use la ropa de seguridad apropiada.
 Si la energía almacenada puede re acumularse, monitoree esta y asegúrese que quede
por debajo de niveles peligrosos.

6.- Verificación de equipamiento aislado

 Asegúrese de que ningún personal está en cualquier área peligrosa.


 Verifique que el interruptor principal desconectado no puede ser movido a la posición
conectado.
 Use un dispositivo de medición para verificar ausencia de tensión.
 Presione todos los botones de arranque del dispositivo bloqueado para asegurarse
usted mismo que el equipo está aislado.

INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS, CONEXIONADO Y PRUEBAS ELECTRICAS


Para esta actividad, se realiza la instalación de los dispositivos, entendiéndose como instalaciones
eléctricas, proceso que realiza un electromecánico autorizado para conectar todos los elementos
necesarios en una determinada área.
Debe ser personal calificado y autorizado perteneciente a la empresa Molina Inox, se debe realizar
un bloqueo LOTO eléctrico, siguiendo el procedimiento y normas interna de fabrica Nestlé e
identificando los tipos de energías existentes y verificación de los candados y llaves a utilizar en él
bloqueo. Testeo de energía, se verificará que no exista corriente circulando, en el sector de
intervención. Al finalizar el conexionado se debe habilitar tableros correspondientes.

9
BLOQUEO LOTO (LOCK OUT)
Se procederá bloquear la energía existente para cualquier intervención eléctrica. Para realizar esta
labor se debe:

-Bloqueo de Energía, (lockout, loto). El bloqueo lo realizará personal autorizado (técnico o


ingeniero de la empresa mandante) y Molina Inox (calificados por estándar Loto).

-Se utilizarán dispositivos (candado, tarjeta y adaptador). Aplicándolo a los tableros


correspondientes.

-Personal que trabaje en altura (Sobre 1.8 metros). Se deberá afianzar siempre a estructura existente,
tomado presión arterial antes de realizar labores.

-Si en el lugar de trabajo existe maquinaria en movimiento NO intervenir. De ser necesario realizar
actividades en cercanía y donde se vea afectada integridad de colaborador se debe coordinar
bloqueo (LOTO) de línea, maquinaria o tableros de fuerza y control.

10
9. FINALIZACIÓN DEL TRABAJO

Al momento de finalizar el trabajo y una vez verificada la actividad realizada por parte del
operador, se debe hacer el retiro de tarjetas de bloqueo y volver a dejar activado el tablero, equipo o
maquina en la cual se realizó el trabajo, siempre y cuando éste haya quedado en perfectas
condiciones de operación, notificando a todos los trabajadores del área y jefe directo, las
condiciones en las cuales se dejó el equipo e informando cualquier tipo de inconvenientes que se
hayan presentado durante su manipulación.

Importante: La persona que instala el sistema de bloqueo (candado y/o tarjeta) es el único
autorizado para retirarlos una vez concluido el trabajo.

10. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Los elementos de protección personal evitan o minimizan la lesión que pueda producir el accidente.

Todo operador debe tener y usar, a lo menos, los siguientes elementos de protección:

 Protector auditivo (fono o tapón) dependiendo la zona de trabajo.

 Antiparras de Seguridad.

 Guantes de puño corto de cuero sintético (cabritilla).10

 Calzado de seguridad dieléctrico.

 Ropa de trabajo resistente con mangas largas.

 Casco de seguridad clase A (norma Chilena), Clase E (ANSI).

11
11. VÍA DE EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

Ante cualquier emergencia es importante que todos los trabajadores tengan claridad tanto de los
protocolos de evacuación como de la ubicación de las vías de emergencia en relación con áreas de
trabajo.

A la hora de prevenir accidentes es importante recordar que se deben suprimir todos los factores de
peligro presentes en los lugares de trabajo que puedan afectar la salud o integridad física de los
trabajadores. Al llegar al área de trabajo verificar salidas de emergencias y no obstaculizar el área.
Evacuación del personal:

1. Manter la calma.
2. Suspender cualquier actividad que pueda ser peligrosa.
3. Seguir las instrucciones.
4. Abandonar la zona de un modo ordenado.
5. Salir por las Salidas de Emergencia establecidas previamente.
6. Aléjese de las estructuras.
7. Dirigirse directamente a zona de seguridad (establecidas).
8. No bloquear vías de acceso.
9. Permanecer en el punto de encuentro hasta que se le dé otra indicación.

12
11. MEDIDAS PREVENTIVAS

 Se deben realizar los análisis de riesgos correspondientes antes de cualquier tarea


de mantenimiento o servicio

 Todo el personal debe estar capacitado en los riesgos y en los procedimientos de bloqueo
Lockout/Tagout

 Uso correcto y obligatorio de los Elementos de Protección Personal nombrados


con anterioridad.

 Tener conocimiento y aplicación del presente Procedimiento de Trabajo Seguro para el


bloqueo y etiquetado LOTO.

12. MEDIDAS PREVENTIVAS COVID-19

 Uso de mascarilla en todo momento en el SITE y transporte público.

 Uso de protector facial en todo momento en el SITE y áreas de trabajo.

 Lavado de manos frecuente durante la jornada laboral y antes de cada comida.

 Uso de alcohol gel.

 Desinfección de herramientas y elementos de protección personal no desechables.

 Mantener el distanciamiento físico de 2 metros en los lugares de trabajo.

 Cumplimiento de protocolo Covid-19.

13
13. TOMA DE CONOCIMIENTO

REGISTRO ENTREGA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
BLOQUEO Y ETIQUETADO LOCK OUT/ TAG OUT (LOTO)
A través de la presente certifico que recibí instrucción, capacitación y copia del Procedimiento de Trabajo
seguro para uso seguro del taladro manual, por parte de la empresa a la cual pertenezco con el fin de
conocer los peligros, riesgos, medidas preventivas y necesarias para realizar la labor.

NOMBRE RUT CARGO FIRMA


José Guzmán 17.383.513-2 Mecánico montajista

Luis Molina 11.267.203-6 Supervisor

Juan Ramírez 16.861.787-9 Soldador

Ignacio Molina 19.035.073-8 Mecánico montajista

Nombre relator: Francisca Pinto Acuña Cargo: Asesor en Prevención de Riesgos Firma:
Fecha: 18-12-2023

14

También podría gustarte