Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

PREVALENCIA EN GINGIVITIS EN NIÑOS DE


PRIMERO A TERCER GRADO DE PRIMARIA EN LA I.E.
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI LA CHIRA” –
ARANJUEZ, TRUJILLO, LA LIBERTAD 2023.

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO


PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA

AUTOR
LOPEZ MEGO, DEYVIS
ORCID: 0000-0002-8507-7474

ASESOR
KAREN MILENA ANGELES GARCIA

ORCID: 0000- 0002 - 2441 - 6882

CHIMBOTE – PERÚ

1
Capitulo IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Resultados
4.1.1 Presentación descriptiva de resultados
TABLA 01: Prevalencia en gingivitis en niños de 1er a 3er Grado de primaria en la I.E.
“José Carlos Mariátegui La Chira” – Aranjuez, distrito de Trujillo, provincia de Trujillo,
departamento La Libertad, 2022.

FUENTE: Datos obtenidos de la tabla N° 01

GRAFICO: Prevalencia en gingivitis en niños de 1er a 3er grado de primaria en la I.E.


“José Carlos Mariátegui La Chira” – Aranjuez, distrito de Trujillo, provincia de Trujillo,
departamento La Libertad, 2022.

INTERPRETACION: Se obtuvo un (62%) de prevalencia de gingivitis. Es decir, de


los 62% (32) escolares evaluados, presentaron gingivitis, mientras que 38 % (12)
escolares no presentaron gingivitis.

2
TABLA 02: Prevalencia en gingivitis en niños de 1er a 3er Grado de primaria en la I.E.
“José Carlos Mariátegui La Chira” – Aranjuez, distrito de Trujillo, provincia de Trujillo,
departamento La Libertad, 2022, según edad

FUENTE: Datos obtenidos de la ficha de recolección

FUENTE: Datos obtenidos de la tabla N° 02

GRAFICO 02: Prevalencia en gingivitis en niños de 1er a 3er Grado de primaria en la


I.E. “José Carlos Mariátegui La Chira” – Aranjuez, distrito de Trujillo, provincia de
Trujillo, departamento La Libertad, 2022.segun edad

INTERPRETACION: Según la edad de 6 años se obtuvo un (67%) de prevalencia de


gingivitis es decir, 8 estudiantes (67% ) presento gingivitis y 4 estudiantes (33%) no
presentaron gingivitis, según la edad de 7 años se obtuvo 69% de prevalencia de
gingivitis es decir que , 9 estudiantes (69%) si presentaron gingivitis y que 4 Estudiantes
(31%) no presenta gingivitis, Según la edad de 8 años se obtuvo un (43%) de
prevalencia de gingivitis es decir, 3 estudiantes (43 % ) presento gingivitis y 4
estudiantes (57%) no presentaron gingivitis.

3
TABLA 03: Prevalencia en gingivitis en niños de 1er a 3er Grado de primaria en la I.E.
“José Carlos Mariátegui La Chira” – Aranjuez, distrito de Trujillo, provincia de Trujillo,
departamento La Libertad, 2022.segun grado

FUENTE: Datos obtenidos de la ficha de recolección.

FUENTE: Datos obtenidos de la tabla N° 03

GRAFICO 03: Prevalencia en gingivitis en niños de 1er a 3er Grado de primaria en la


I.E. “José Carlos Mariátegui La Chira” – Aranjuez, distrito de Trujillo, provincia de
Trujillo, departamento La Libertad, 2022, según grado

INTERPRETACION: Según el 1er grado grado se obtuvo se obtuvo prevalencia de


gingivitis, es decir, 64% (7) estudiantes presentaron gingivitis y 36% (4) estudiantes no
presentaron gingivitis. Según el segundo grado se obtuvo 71_% (10) estudiantes si
presentaron gingivitis y que 29% estudiantes (4) no presenta gingivitis. Según el tercer
grado se obtuvo 43% estudiantes (3) presento gingivitis y 57% estudiantes (4) no
presentaron gingivitis.

4
TABLA 04: Prevalencia en gingivitis en niños de 1er a 3er Grado de primaria en la I.E.
“José Carlos Mariátegui La Chira” – Aranjuez, distrito de Trujillo, provincia de Trujillo,
departamento La Libertad, 2022.segun genero

FUENTE: Datos obtenidos de la ficha de recolección

FUENTE: Datos obtenidos de la tabla N° 03

GRAFICO 04: Prevalencia en gingivitis en niños de 1er a 3er Grado de primaria en la


I.E. “José Carlos Mariátegui La Chira” – Aranjuez, distrito de Trujillo, provincia de
Trujillo, departamento La Libertad, 2022.segun genero

INTERPRETACION: De los escolares evaluados, 50 % (7) escolares de género


femenino 50 % (7) presenta gingivitis y 50% (7) escolares no presentan gingivitis, y 72
% (13) escolares de género masculino , si presentan gingivitis mientras que 28% (5) no
presenta gingivitis. Así podemos concluir que la gingivitis no se mide por el género de
los estudiantes

5
ANALISIS DE RESULTADOS

En la presente investigación se realizó el estudio sobre determinar la prevalencia de


gingivitis en niños de 1er año de primaria en la I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
LA CHIRA” – ARANJUEZ, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, 2022, la muestra fue de 32 escolares
donde el 62% (20) presentaron gingivitis.

• EDAD
En la presente investigación se realizó el estudio sobre determinar la prevalencia de
gingivitis según edad de la I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI LA CHIRA” –
ARANJUEZ, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, 2022. Según la edad de 6 años se obtuvo un 67%
de prevalencia de gingivitis es decir, 8 estudiantes 67% presento gingivitis y 4
estudiantes 33% no presentaron gingivitis, según la edad de 7 años se obtuvo 69% de
prevalencia de gingivitis es decir que, 9 estudiantes 69% si presentaron gingivitis y que
4 Estudiantes 31% no presenta gingivitis.

Según la edad de 8 años se obtuvo un 43% de prevalencia de gingivitis, es decir, 3


estudiantes 43% presento gingivitis y 4 estudiantes 57% no presentaron gingivitis. Se
determina que los niños deberían presentar consultas de rutina para establecer
diagnósticos tempranos y brindar tratamiento para prever complicaciones. Martin M.
(Argentina 2020). Se examinaron 77 pacientes con dentición primaria (51.9% mujeres,
48% niños) de edades de 6 a 10 años, 19% se observó enfermedad gingival y el resto
valores compatibles con salud. La mayor frecuencia de enfermedad gingival se observó
a los 8 años de edad 73.3%, registrándose los menores 6 años 6.6%.

• GRADO
En la presente investigación se realizó el estudio sobre determinar la prevalencia de
gingivitis en los diferentes grados tanto de 1er grado, 2do grado y 3er grado de la I.E.
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI LA CHIRA” – ARANJUEZ, DISTRITO DE
TRUJILLO, PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, 2022.
Según el 1er grado se obtuvo un 64% de prevalencia de gingivitis, es decir, 7
estudiantes 64% presento gingivitis y 4 estudiantes 36% no presentaron gingivitis,
6
según el segundo grado se obtuvo 71% de prevalencia de gingivitis es decir que, 10
estudiantes 71% si presentaron gingivitis y que 4 estudiantes 29% no presenta
gingivitis, según el tercer grado se obtuvo un 43% de prevalencia de gingivitis, es decir,
3 estudiantes 43% presento gingivitis y 4 estudiantes 57% no presentaron gingivitis. Así
podemos, concluir que la relación con la edad, que quiere decir que el índice gingival es
dependiente a la edad. Se le recomienda promover la investigación sobre hábitos de
higiene bucal y frecuencia de visitas al estomatólogo.
Andia M. (Ayacucho 2021). Del 100% de los niños de los diferentes grados de primaria
el 61.1% tiene gingivitis severa, el 20.9% gingivitis leve y el 18% presenta gingivitis
moderada, esto se debe por la falta de información y buena técnica de higiene bucal,
esto quiere decir que si hay relación de la enfermedad gingivitis con la higiene bucal
para ellos se evaluó a los menores de edad con acuerdo de la docente y el
consentimiento de los padres.

• GENERO
En la presente investigación se realizó el estudio sobre determinar la prevalencia de
gingivitis en niños y niñas de la I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI LA CHIRA” –
ARANJUEZ, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE TRUJILLO,
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, 2022. De los 32 escolares evaluados, 14 escolares
de género femenino 50% presenta gingivitis y 7 escolares que es 50% no presentan
gingivitis y 13 escolares de género masculino de 72% si presentan gingivitis mientras
que 5 de 28% no presenta gingivitis. Así podemos concluir que la gingivitis no se mide
por el género de los estudiantes al igual que Gutiérrez I. (Trujillo 2021) Evidencio 130
de 85.6% presentan gingivitis, prevaleciendo del sexo masculino con mayor porcentaje
89.5% con problema gingival y el grupo escolar entre 6 a 7 años fue mayor con 88.23%
en problema de gingivitis. Los resultados hallados en la investigación no coinciden con
los antecedentes, porque en nuestro estudio hubo baja prevalencia de gingivitis.
Huamán, N. (Chachapoyas 2019) Indican que la prevalencia de gingivitis fue de 69,6%,
la gingivitis leve se presentó en el 35.8% de los 53 estudiantes. El 46.6% de 69 de la
población en estudio fueron del sexo masculino y el 53.4% de 79. Del sexo femenino.
En el sexo masculino se encontró que solo el 79.7% de 69 presentó gingivitis, mientras
que en el sexo femenino el 60.8% de 69 presentó gingivitis.

También podría gustarte