Está en la página 1de 32

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

Relación entre la maloclusion dentaria y los hábitos bucales en niños de 6 a 12 años del
asentamiento humano Mario Pezo del distrito de Manantay, Ucayali 2018

PROYECTO DE TESIS PRESENTADO POR:

DANIELA MICHELLE ACOSTA PANDURO

2018

1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela profesional de estomatología (Plan de proyecto de tesis)

I. DATOS GENERALES

1. Título del proyecto:

Relación entre la maloclusion dentaria y los hábitos bucales en niños de 6 a 12 años


del asentamiento humano Mario Pezo del distrito de Manantay, Ucayali 2018

2. Personal investigador:

2.1 Autor (es).

Nombre : Daniela Michelle Acosta Panduro

Dirección : JR. Los naranjos N#100

3. Tipo de investigación

La investigación será transversal explicativo

4. Diseño de investigación

El diseño de la investigación no experimental, correlacional

5. Localidad e institución donde se desarrollará el proyecto

5.1 Localidad : asentamiento humano Mario

6. Fecha de inicio y fecha de término

6.1 Duración del proyecto : 06 meses

6.2 Fecha de inicio : julio de 2018

6.3 Fecha de término : diciembre de 2018

2
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan el tercer lugar
de prevalencia dentro de los problemas de salud bucodental, luego de la caries dental y de
la enfermedad periodontal. Latinoamérica tiene una situación preocupante al respecto, con
altos niveles de incidencia y prevalencia de maloclusiones que superan el 85 % de la
población; en Cuba, la prevalencia de maloclusiones asciende al 64 %.(1)

Un hábito es considerado como la costumbre o práctica adquirida por la repetición


frecuente de un mismo acto que en un principio se hace de una manera consciente y
luego inconsciente. Hay dos tipos de hábitos, siendo uno de ellos los fisiológicos o
funcionales, como la respiración nasal, masticación, el habla y deglución, y los no
fisiológicos como la succión del dedo, chupón o labio, respiración bucal, interposición
lingual en reposo y deglución infantil. (2)
Los hábitos no fisiológicos son uno de los factores etiológicos causantes de
maloclusiones o deformaciones dentoesqueleticas, los cuales pueden alterar el
desarrollo normal del sistema estomatognático y causar un desequilibrio entre fuerzas
musculares bucales que conlleva al final a una deformación ósea que va a tener
menor o mayor repercusión según la edad en que se inicia el hábito, cuanto menor es
la edad mayor es el daño porque el hueso tiene mayor capacidad de moldearse;
pudiendo modificar la posición de los dientes y la relación o la forma que guardan las
arcadas dentarias de cada persona que los desarrolla. (2)
Diversas investigaciones han abordado este tema, sin embargo no existen
antecedentes claros en nuestro medio que especifiquen la relación de los hábitos
bucales con maloclusiones dentarias en jóvenes peruanos. Por lo cual la misión que
tenemos los profesionales de la salud como los pediatras, odontólogos generales u
odontopediatras al valorar a sus pacientes es identificar dichos hábitos de manera
precoz y canalizarlos para evitar en lo posible el desarrollo de maloclusiones; dejando
así un aporte que se acoja a la realidad peruana teniendo en cuenta el patrón
multirracial y el nivel sociocultural; creemos que es de gran importancia realizar este
trabajo. (2)
La investigación abordará como problema la prevalencia de hábitos bucales
relacionados a maloclusiones dentarias en niños de 06 a 12 años del asentamiento
humano Mario Pezo cuyas consecuencias bucales a la larga perjudican la salud
integral del niño. (2)

1.2 Delimitación de la investigación

1.2.1 Espacial

La investigación se realizará en el asentamiento humano Mario Pezo


Manantay, provincia de Coronel Portillo, Ucayali

3
1.2.2 Temporal

La investigación se realizará en periodos de julio a diciembre del año


2018, debido a que la recolección de la información y el procesamiento
de la información se realizarán durante este semestre.

1.2.3 Social

El estudio presenta relevancia social porque se involucrará a los


niños del asentamiento humano Mario Pezo Manantay, Ucayali
2018.

1.3 Formulación del problema.

1.3.1 Problema general

¿Cuál es la relación entre la maloclusion dentaria y los hábitos


bucales en niños de 6 a 12 años del asentamiento humano Mario
Pezo, Ucayali 2018?

1.4 Objetivos.

1.4.1 Objetivo general

Determinar la relación de la prevalencia de los hábitos bucales con


las maloclusiones dentarias en niños de 06 a 12 años del
asentamiento humano Mario Pezo.

1.5 Justificación e importancia de la investigación

La justificación recae en la observación de la población a investigar que son niños


de 6 a 12 años que sufren de maloclusion dentaria por diversas causas, ya que no
existe una orientación acerca de higiene bucal y los hábitos, por ello se realizó la
investigación para determinar los porcentajes de aquellos niños con maloclusion
dentaria por los factores mencionado: la respiración nasal, masticación, el habla y
deglución, y los no fisiológicos como la succión del dedo, chupón o labio,
respiración bucal, interposición lingual en reposo y deglución infantil.

Importancia de la investigación

4
La actividad estomatológica está sujeta a la observancia de los diversos
factores que involucren a una adecuada salud oral, y como actividad prioritaria
de la universidad está el servicio a la comunidad, se ha desarrollado esta
investigación sobre la maloclusion dentaria en niños de 6 a 12 años del
asentamiento humano Mario Pezo Manantay, Ucayali.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO.

1.1 Antecedentes de la investigación

Antecedentes internacionales

Palacios L. en su investigación: Prevalencia de maloclusiones de Angle en


niños de 9 a 13 años Quito, mayo del 2013, realizada en la universidad san
francisco de quito, chile 2012, con el objetivo de determinar la prevalencia de
maloclusiones de Angle en niños de 9 a 13 años de edad de la escuela “Diego
Abad de Cepeda” ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Los
instrumentos: espejos bucales, guantes desechables, mascarilla, abrebocas,
regla milimetrada. La muestra realizada fue 150 niños de ambos sexos de 9 a
13 años de la escuela “Diego Abad de Cepeda” que cumplan con los criterios
de inclusión. Resultados Distribución según el sexo Mujeres 52% Hombres
48%, Clase molar derecha: clase molar l 70%, clase molar ll 13%, clase molar
lll 17% (3)
Loor l. en su investigación: prevalencia de maloclusiones dentales en niños de
6 - 8 años de la escuela apóstol Santiago 2016, realizada en la universidad
católica de Santiago de Guayaquil, ecuador 2016, con el objetivo de
determinar la prevalencia de maloclusiones dentales en niños de 6-8 años que
estudian en la escuela apóstol Santiago. Muestra: formaron parte del estudio
los niños de la unidad educativa apóstol Santiago, que cumplieron con los
criterios de inclusión, dando una muestra de 100 pacientes. Resultados clase
molar l 46%, clase molar II 51%, clase molar III 3% (4)
Antecedentes nacionales

Escudero r. en su investigación: frecuencia de alteraciones verticales de la oclusión


según sexo, maloclusión, tipo de dentición y edad, en pacientes pediátricos de la
clínica estomatológica central de la universidad peruana Cayetano Heredia entre los
años 1999 – 2003, realizada en la universidad peruana Cayetano Heredia lima, Perú,
con el objetivo de determinar la frecuencia de alteraciones verticales de la
oclusión en pacientes pediátricos del daena de la clínica estomatológica central
de la universidad peruana cayetano Heredia (cec – upch) entre los años 1999 –
5
2003 según edad, sexo, maloclusión y tipo de dentición, se muestra la
frecuencia de pacientes con o sin alteraciones verticales, comparándolos con el
total. Siendo de mayor frecuencia la mordida profunda (MP) en 78 pacientes
(6.0 %) y la Mordida Abierta (MA) en 4.3% de la muestra. Los resultados son
los siguientes: dientes deciduos 0.55%, dentición mixta 1ra fase 2.50%,
dentición mixta 2da fase 0.78%, dentición permanente 0.47% (5)
Tongo m. en su investigación: hábitos bucales y maloclusiones dentales en
estudiantes del nivel secundario de la institución educativa n° 18006 pedro castro Alva,
Chachapoyas – 2017, realizada en la universidad nacional Toribio rodríguez de
Mendoza de amazonas, Chachapoyas, Perú 2017, con el objetivo de
determinar la relación entre los hábitos bucales y maloclusiones dentales en los
estudiantes del nivel secundario, institución educativa n°18006 Pedro Castro
Alva, Chachapoyas – 2017”. El instrumento: formulación del cuestionario para
la variable hábitos bucales y para medir la variable maloclusiones dentales se
usó una ficha de recolección de datos; considerándose a estos medios
efectivos para recolectar datos reales. Los resultados son; del 100% (85) de
estudiantes evaluados; 48.2% no presenta ningún habito bucal, pero si
maloclusión anteroposterior; el 7.1% presenta bruxismo y maloclusión
anteroposterior, el otro 7.1% presenta respiración bucal y maloclusión
anteroposterior, el 5.9% onicofagia y maloclusión anteroposterior, el 3.5%
deglución atípica con maloclusión anteroposterior y el 2.4 % succión del labio y
maloclusión anteroposterior, el 8.2% presenta succión digital. (6)

1.6 Bases teóricas

1.6.1 Maloclusion dentaria

2.1.1.1 Definición

La maloclusión se define como cualquier alteración del crecimiento óseo del


maxilar o la mandíbula y/o de las posicones dentarias que impidan una correcta
función del aparato masticatorio, con las consecuencias posteriores que esta
disfunción tiene sobre los propios dientes, las encías y los huesos que los
soportan, la articulación temporomandibular y la estética facial.(7)

Desde que en 1860, E.H. Angell comenzara con la expansión ortopédica del
maxilar, el tratamiento ortopédico temprano se ha convertido en una parte
fundamental del plan de tratamiento de nuestros pacientes. Es decir, la
posibilidad de actuar a edad temprana es clave para el éxito de nuestros
tratamientos. (7)

Pero el tratamiento temprano no sólo consiste en actuaciones ortopédicas, sino


también en el control de hábitos, en evitar lesiones debidas al desarrollo
dentario, en proporcionar espacio a los dientes o en permitir un buen desarrollo
facial.(7)

6
Podemos aventurar que 2 de cada 3 niños van a necesitar la intervención del
ortodoncista en algún momento de su desarrollo facial y dentario.(7)

Pero, ¿qué es una maloclusión? Se define así cualquier alteración del


crecimiento óseo del maxilar o la mandíbula y/o de las posiciones dentarias que
impidan una correcta función del aparato masticatorio, con las consecuencias
posteriores que esta disfunción tiene sobre los propios dientes, las encías y los
huesos que los soportan, la articulación temporal-mandibular y la estética
facial.(7)

Es, por tanto, muy importante en la salud y el desarrollo del niño prestar la
atención suficiente al crecimiento facial, tanto por su frecuencia de alteración
en la población sana, como por sus posibles consecuencias posteriores de
alteración de la salud, y entonces poder realizar un diagnóstico y tratamiento
tempranos. (7)

O C L U S I Ó N I D E A L : La relación entre los dos componentes del sistema


masticatorio (dientes, tejidos de soporte, etc.) es funcional. Los primeros
molares se relacionan con los inferiores de forma que la cúspide mesiobucal
del molar superior ocluye con el surco bucal del molar inferior. (8)

En la edad pediátrica el concepto de unidad integral donde las partes se


complementan entre sí y la afección de una de ellas repercute en las demás,
marca el impacto de la prevención al priorizar lo importante sobre lo urgente.
Esto responsabiliza a los profesionales de la salud a tener una visión completa
e interdisciplinaria para garantizar la calidad de vida como proyecto futuro del
niño.(9)
Preservar la oclusión dentaria normal es un concepto actual de salud e
involucra el accionar de un equipo multidisciplinario: odontólogo, fonoaudiólogo,
pediatra, otorrinolaringólogo, psicólogo, kinesiólogo y estimuladores que, en su
especialidad, tratan los factores con incidencia directa o indirecta en el
desarrollo del complejo maxilofacial.
Partimos del concepto de "normoclusión" que se refiere a la correcta relación
que existe entre la arcada dentaria superior y la arcada dentaria inferior,
directamente relacionada con el crecimiento armónico de ambos maxilares y
sus estructuras osteo cartílago mucosas, con las influencias del sistema
neuromuscularvegetativo, de la función respiratoria, deglutoria y con igual
prevalencia de ciertos hábitos viciosos. (9)

Según la OMS, la enfermedad no es sólo un estado no saludable, sino la


ausencia de un completo bienestar físico, psíquico y sociológico, por lo que
podríamos considerar las maloclusiones como una enfermedad y una
deformidad; además son consideraras como factores de riesgo de gingivitis,
periodontitis, caries y disfunción de la articulación temporomandibular, aparte
de la alteración estética y funcional que conlleva. Es nuestro deber aplicar
todas las medidas preventivas adecuadas en cada momento. Para ello
debemos saber evaluar la oclusión de forma adecuada y hacer predicciones
acertadas respecto a su futuro, conocer las características de normalidad de la
oclusión en dentición primaria y los mecanismos que irán transformándola en
una oclusión permanente adecuada. (10)

7
El objetivo de esta revisión es presentar el diagnóstico de las distintas
maloclusiones que pueden aparecer en el paciente pediátrico. De forma
didáctica, se ha hecho una clasificación en planos del espacio, refiriéndose el
plano vertical a la zona de entrecruzamiento de los dientes; el plano
anteroposterior, a la discrepancia que hay entre los huesos y/o los dientes en la
zona sagital, y el plano transversal, a la coordinación que hay entre arcadas en
la zona frontal. Es importante destacar que es una clasificación didáctica, y que
estas distintas maloclusiones pueden aparecer de forma combinada.(11)

La edad de inicio de un tratamiento de ortodoncia depende de la etiología de la


maloclusión y de los objetivos que se pretendan conseguir en el tratamiento.
(11)

Para lograr el correcto desarrollo del macizo maxilofacial, muchas veces es


imprescindible influir en el crecimiento esquelético del paciente en cualquiera
de los 3 planos del espacio y, si fuera necesario, en los 3 a la vez.(11)

Para que esta influencia sea efectiva, hay que intervenir en edades en las que
podamos modificar la sutura palatina media (en maloclusiones transversales),
la esfenooccipital (en el plano vertical o anteroposterior) y, mientras haya
máxima actividad, en el cartílago condilar de la mandíbula. (11)

Sin duda alguna, también influye la madurez psicológica, por lo que


recomendamos una primera visita al ortodoncista a los 6 años. Se demuestran
resultados excelentes en pacientes de menor edad, pero, salvo excepciones
debidas a la gravedad del caso, con 6 años el paciente admite perfectamente
cualquier aparatología y se encuentra en una buena edad para influir en su
crecimiento.(11)

También es importante tener en cuenta que lo que empieza siendo una


alteración funcional con una solución en principio más sencilla, se acaba
convirtiendo en una alteración esquelética, con soluciones más complejas (11)

La oclusión dental se refiere a la relación que guardan los dientes entre


sí en estado de reposo, y la maloclusión a cualquier grado de contacto
irregular de los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior.
Esta malformación puede originar problemas con la mordida, el tejido
gingival, la articulación mandibular, o incluso el desarrollo del habla o el
aspecto del niño. Pero será un ortodoncista quien decidirá si debe
corregirse. (1)
Según datos epidemiológicos, la tendencia en los países en desarrollo es la de
aumentar la prevalencia de maloclusiones en su población general.Alrededor
del 70% de la población infantil presenta algún grado de desviación de la
oclusión ideal, y entre un 25 y un 30% necesita tratamiento ortodóncico. A su
vez, las maloclusiones son factores de riesgo de otras afecciones orales tales
como la gingivitis, la periodontitis, la caries y la disfunción en la articulación
temporomandibular, aparte de producir alteraciones estéticas y funcionales,
cosa que implica la necesidad de aplicar medidas preventivas adecuadas a
cada momento. (11)

8
En un estudio realizado en la Comunidad Autonómica Vasca en 1990, se
determinó que había maloclusión en un 23,5% a los 7 años de edad, un 27,6%
a los 12 años y un 26,6% a los 14 años. Sin embargo, existen datos con
prevalencias inferiores, como es el caso del estudio transversal realizado en
escolares de Galicia en 1995, en el que se observa un 13,9% de maloclusión
moderada y un 16,5% de severa. Otro factor de maloclusión es la alteración de
la función oral. Ésta incluye la articulación, la deglución y la masticación que
pueden ser afectadas por los hábitos orales y las alteraciones funcionales.
Según Graber et al. La morfología y la función oral son inseparables como las
ruedas de un vehículo. Las alteraciones funcionales y los hábitos orales
pueden llegar a modificar la posición de los dientes (12).
La relación de las arcadas dentarias entre si e interferir en el crecimiento
normal y en la función. Un estudio epidemiológico realizado recientemente en
España sobre una muestra de 1.100 escolares valoró que un 53,3%
presentaba algún hábito oral .Otro ejemplo de interés que plantea la relación
entre hábitos y patología, es cuando ésta última se trata de la enfermedad
periodontal. Aunque no se han encontrado evidencias clínicas de que los
hábitos puedan ser factores etiológicos, sí que es patente una posible relación.
La mayor parte de asistencia odontológica de la población se realiza a través
del sistema privado y las prestaciones del sistema público se limitan todavía al
diagnóstico y al alivio del dolor con carácter general de la población adulta,
aunque para la población infantil adolescente, las prestaciones se han
ampliado a programas preventivos. (12)
No obstante, en los planes de salud bucodental no se hace referencia a la
necesidad de tratamiento de las alteraciones de la oclusión, cosa que podría
hacer pensar que la ortodoncia está excluida de la planificación, prevención y
asistencia en el ámbito del Sistema Nacional de Salud. La escasez de estudios
que caractericen de una manera más precisa las maloclusiones y valoren el
papel que juega las alteraciones funcionales y los hábitos orales promueven la
necesidad de actualizar los datos en nuestro país y de establecer un nuevo
criterio de relación entre la patología y su etiología. Esto comporta no limitarse
a definir si existe o no, es decir, se debe valorar qué tipo de maloclusión existe
y con que cursa. (12)
Debido a la mínima información de la que se dispone, se ha realizado un
estudio piloto para enfocar las diferentes directrices de futuros trabajos de
investigación. Así pues, nuestro objetivo es estudiar la maloclusión en una
población escolar de Cataluña y su posible relación con las alteraciones
funcionales y los hábitos orales. Como hipótesis nula se ha establecido que no
existe diferencias estadísticamente significativas en la aparición de maloclusión
en la población de 6 a 14 años, según exista o no hábito oral o alteración
funcional. (12)
Una malposición de nuestros dientes conlleva que las piezas dentarias
superiores e inferiores no articulen entre sí, ni encajen con normalidad,
causando una maloclusión dentaria. (12)
Según la clasificación de ortodoncia de Angle, la maloclusión puede ser
de clase I, II y III. Siendo la más habitual la I, en la que podemos
encontrar diferentes posiciones dentarias: (13)

9
Los apiñamientos: los dientes no caben en la arcada dentaria, por falta
de espacio.

Los espaciamientos: los dientes presentan diastemas (separaciones) y


no hay puntos de contacto entre ellos.

La mordida cruzada, anterior o posterior según la zona de la boca


donde se produzca, es cuando los dientes inferiores sobresalen a los
superiores.

Los caninos incluidos: un apiñamiento debido a la falta de espacio y


por ser los últimos dientes en erupcionar en la arcada superior.

La maloclusión no tiene una causa única, aunque en muchas ocasiones


es por causas genéticas y ambientales. Así, los niños que disponen de
muy poco espacio entre los dientes de leche corren el riesgo de tener
problemas de maloclusión cuando aparezcan sus dientes permanentes,
ya que éstos son de mayor tamaño y necesitarán más espacio. Cuando
se producen alteraciones en la primera dentición, podemos sospechar
que aparecerán problemas similares en la permanente. (13)
2.1.1.2 Teorías

La maloclusión es, por su propia naturaleza, difícil de definir. Algunos autores la


describen como «aquellas variaciones en la oclusión, que no son aceptables
desde un punto de vista estético y funcional». Pueden ser consideradas como
un problema de salud, por presentar alta prevalencia, posibilidad de prevención
y tratamiento, además de provocar impacto social por interferir en la calidad de
vida de los individuos afectados. (14)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan


el tercer lugar de prevalencia dentro de los problemas de salud bucodental,
luego de la caries dental y de la enfermedad periodontal. Latinoamérica tiene
una situación preocupante al respecto, con altos niveles de incidencia y
prevalencia de maloclusiones que superan el 85 % de la población; en Cuba, la
prevalencia de maloclusiones asciende al 64 %. (14)

Actualmente, se utilizan varios índices que permiten medir la necesidad de


tratamiento ortodóntico. Entre los más recientes, diseñados a finales de los
años 80 e introducido en los 90, probablemente el de mayor difusión es el
índice de estética dental (DAI, por sus siglas en inglés), creado con fines
epidemiológicos y adoptado por la OMS para tal propósito, y ha sido utilizado
como instrumento en numerosos estudios epidemiológicos, tanto en Cuba
como a nivel internacional. (14)

10
Teniendo en cuenta lo hasta aquí expuesto, considerando además la falta de
estos estudios en el área de salud, y con el fin de fortalecer la Estomatología
General Integral en estos aspectos tan importantes en la adolescencia, se
realiza esta investigación descriptiva, de corte transversal, en la Secundaria
Básica Urbana «Eduardo Anoceto» del municipio Santa Clara, provincia
Villa Clara, Cuba, entre septiembre de 2009 y julio de 2010, para lo
cual, de un universo de 254 estudiantes de ambos sexos, se utilizó
una muestra de 146, según los criterios de inclusión y de exclusión
del estudio. (14)

Se procedió al examen, utilizando un espejo bucal plano y una sonda


periodontal milimetrada de Williams. Todos los adolescentes fueron
examinados sentados correctamente en una silla, con apoyo cervical y el
examinador ubicado de frente. La información fue recogida en un formulario
que consignó los datos generales del encuestado y los componentes del DAI.
(14)

El 58,2 % de los estudiantes presentaron algún tipo de maloclusión. Se observó


un predominio de adolescentes con maloclusión muy severa, 28,8 %, seguido
de los que presentaban maloclusión definida (19,8 %); la maloclusión severa
ocupó el tercer lugar y estuvo presente en el 9,6 % de los examinados. En la
literatura consultada, se encontraron, indistintamente, diferencias y semejanzas
en las puntuaciones obtenidas luego de la aplicación del DAI en otros países, e
incluso en Cuba, en comparación con las halladas en este estudio; ello puede
atribuirse a diversos factores, como son los distintos tamaños muéstrales
empleados, las diferencias étnicas, así como la variabilidad de las edades de
los sujetos analizados en los diversos estudios. Cartes Velásquez halló un 21,7
% de jóvenes en el nivel muy grave o discapacitante. Mafla, en un estudio
realizado con 387 adolescentes de 13 a 16 años de edad, informó que el 52,7
% de la muestra presentó maloclusiones entre severa y muy severa, resultados
que difieren de los de esta investigación y también de los obtenidos por Toledo,
en un estudio realizado en 176 niños menores de 19 años en Villa Clara, donde
la mayoría presentó oclusión normal o maloclusión menor (61,9 %), y el 25 %,
maloclusiones más graves: el 11,4 % severas y el 13,6 % muy severas o
discapacitantes. (14)

La presencia de maloclusiones, de definidas hasta muy severas, según el


género biológico, mostró una ligera frecuencia de la maloclusión definida en los
varones, mientras que en las hembras hubo más frecuencia de maloclusiones
severas y muy severas, pero estas diferencias no fueron estadísticamente
significativas. (14)

Referente al sexo, Alemán3 encontró que en el masculino predominaron tanto


la maloclusión leve (33,9 %) como la muy severa (28,1 %), y en el sexo
femenino se observó mayor frecuencia de maloclusión definida (24,8 %) y
severa (18,1 %). Cartes-Velásquez y colaboradores10 encontraron una mayor
prevalencia y gravedad de las maloclusiones en el grupo femenino, y según
Mafla, la mayor prevalencia se presentó en los varones, con un 37 % de
maloclusión severa. (14)

11
Respecto a la necesidad de tratamiento, este se recomendó en 85 estudiantes,
que representaron el 58,2 %; de ellos, requirieron tratamiento electivo el 19,8
%, tratamiento conveniente el 9,6% y tratamiento prioritario el 28,8 %, de
acuerdo con los puntos de corte del DAI y según el nivel de la maloclusión que
presentaban. Se observó que 85 estudiantes de la muestra requirieron
tratamiento ortodóntico. (14)

En un estudio realizado por Eslamipour, en una población iraní de niños de 11


años, las necesidades de tratamiento electivo y conveniente encontradas
fueron del 23,6 % y 11,0 % respectivamente, mientras que la de tratamiento
prioritario fue de 10,9 %. En investigaciones similares realizadas en la India, se
informan valores muy bajos de examinados con criterios de normalidad (3 %) y
valores muy altos de maloclusiones que requieren tratamiento prioritario (55
%). Los estudios de Shafiullac7 y colaboradores, revelan que el 80,1 % de los
examinados no necesita tratamiento o el que requieren es leve, el 15,7 %
necesita tratamiento electivo, 3,7 % tratamiento conveniente y el 0,5 %
obligatorio. Toledo Reyes1 concluyó, en su investigación que el DAI tiene una
sensibilidad del 96 % con respecto a la necesidad de tratamiento prioritario.
(14)

En cuanto a la frecuencia de anomalías según los componentes del DAI, se


observó que es el resalte anterior maxilar superior el que se presentó con
mayor frecuencia, seguido, en proporción muy similar, por la irregularidad
anteroinferior y la alteración de la relación molar anteroposterior, le siguió la
irregularidad anterosuperior y el apiñamiento. El espaciamiento y el diastema
se presentaron aproximadamente en una cuarta parte de los estudiados y en
proporción mucho menor apareció la mordida abierta, el resalte anterior
mandibular y la pérdida de dientes visibles. (14)

Según Mafla las maloclusiones más frecuentes fueron irregularidades


anterosuperiores entre 1 y 2 mm, las cuales se presentaron en un 34,7 %, e
irregularidades anteroinferiores entre 1 y 2 mm en 39,3 %. Otra alteración
observada por esta autora fue la mordida abierta en el 18,9 %. (14)

Shafiullac7 sin embargo, refirió como principal anomalía el cierre labial


afectado; esta autora encontró que la mordida cruzada, tanto posterior como
anterior, fueron las maloclusiones menos frecuentemente observadas, lo cual
no concuerda con los resultados de la presente investigación. Por su parte,
Cartes-Velásquez halló que las alteraciones más frecuentemente encontradas
fueron el apiñamiento del sector anterior, con un 86 %, y una relación molar
anormal (72 %). Toledo Reyes, en su estudio, encontró que la mayor
frecuencia de personas presenta apiñamiento (12 para el 69,3 %). (14)

Se hace necesario prestar mayor atención a la prevención de las


maloclusiones, pues aunque constituyen el tercer problema de salud bucal a
nivel mundial, su prevalencia en el medio donde se realizó la investigación es
alta y las anomalías, muy severas. (14)

Las maloclusiones son de gran importancia ya que generan desequilibrios en el


sistema estomatognático. En la actualidad existen trabajos que describen a las

12
maloclusiones, su importancia, causa, prevalencia y frecuencia según la
clasificación de Angle; en esta investigación se comprueba, que la Clase I es la
más predominante, seguida de la Clase II y que la menos frecuente es la Clase
III. Este estudio se realizó con la finalidad de determinar las maloclusiones
dentales más frecuentes en los pacientes del Diplomado de Ortodoncia
Interceptiva de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (2007- 2008), con
edades comprendidas entre los 5 y 10 años, de ambo sexos. La población está
constituida por 99 pacientes, con sus registros (fotos intra - extra orales y de
modelos de estudio).Se tomó como muestra 34 pacientes, correspondientes al
33.5% total población. Esta muestra fue probabilística aleatoria simple. El
método de recolección de datos empleados fue la observación directa. La
Clase I de la clasificación Angle es la que más prevalece, y de sus variaciones
el tipo 1 y 2 son los más frecuentes; seguida de la Clase II división 1 es la más
común, y por último la Clase III tipo 1 y tipo 2, las maloclusiones se manifiestan
más en niñas que en los niños. (14)

Las maloclusiones dentarias (MO) son tan prevalentes entre la población


general que lo excepcional es tener una oclusión perfecta, aunque eso no
implique que todas las desviaciones de la normoclusión precisen tratamiento de
ortodoncia. (15)
Las MO no deben considerarse solo alteraciones de la posición de los dientes y
de la relación entre las arcadas dentarias, sino que deben analizarse en el
marco del crecimiento y desarrollo de los huesos maxilofaciales. Por eso, los
ortodoncistas tendemos a hablar de deformidad dentofacial (DDF) como un
concepto más amplio que abarca el de maloclusión e incluye las alteraciones
de la relación entre el maxilar y la mandíbula y de ambos con la base del
cráneo. En realidad, casi todas las alteraciones en las relaciones intermaxilares
se acompañan de MO dentaria, no siendo cierto lo contrario: muchas MO
constituyen un problema exclusivamente dentario sin que se asocien con
alteraciones maxilomandibulares. (16)
La clasificación de la maloclusión es una herramienta importante en el
diagnóstico, pues nos lleva a elaborar una lista de problemas del paciente y el
plan de tratamiento. Es importante clasificar la maloclusión en los tres planos
del espacio: anteroposterior, vertical y transversal ya que la maloclusión no sólo
afecta a dientes, sino a todo el aparato estomatológico en general (sistema
neuromuscular, periodontal y óseo), que constituye el sistema craneofacial
tridimensional, por lo cual existe la necesidad de clasificar a la maloclusión en
los tres planos del espacio, en orden de realizar un diagnóstico completo de
nuestro sistema estomatológico. (17)

2.1.1.3 Etiología

1. Las maloclusiones pueden ser causadas por distintos factores etiológicos.


La herencia cumple un importante papel, observándose con facilidad que
cierto tipo de malposición dental se repite en determinadas familias.

13
2. Existen factores adquiridos que influyen en el desarrollo de la maloclusión,
dentro de los cuales destacaríamos la presencia de hábitos de succión,
como por ejemplo la lactancia materna o chupete prolongado y la succión
del dedo.

Durante la infancia también cabe remarcar la presencia de hábitos


anómalos como la deglución atípica, interposición de lengua o labio y la
respiración oral asociada a una hipertrofia adenoamigdalar o rinitis alérgica.
3. Por otro lado, existen otras causas locales que pueden originar maloclusión,
entre ellas la pérdida de dientes temporales prematuramente, ya sea
ocasionada por caries o por traumatismos.
4. Otro factor de maloclusión sería la falta de piezas dentarias en la boca por
ausencia de formación de éstas (agenesia), por fallo eruptivo a causa de
dientes supernumerarios o por un error en la guía eruptiva del diente. (4)

¿Qué causa la maloclusión?

No hay una sola causa de la maloclusión. Están involucrados muchos factores


diferentes, incluyendo factores genéticos y/o factores ambientales. Los niños
que se chupan el pulgar o dedos luego de los 5 años de edad tienen una mayor
probabilidad de desarrollar maloclusión. Los niños con un espacio muy
pequeño entre sus dientes primarios (dientes de bebé) están bajo riesgo de
tener problemas con la maloclusión cuando sus dientes permanentes
aparezcan, ya que los dientes permanentes son más grandes y requieren
mayor espacio.
De acuerdo con los National Institutes of Health (Institutos Nacionales de
Salud), muy pocas personas tienen oclusión perfecta. Sin embargo, la mayoría
de las anormalidades de oclusión son tan menores que no requieren
tratamiento. (18)
No hay una causa fija del problema de maloclusión, ya que involucra muchos
factores diferentes incluyendo los genéticos y ambientales, algunos de ellos
son. (19)

 Chuparse los dedos después de los 5 años.


 Tener poco espacio entre los dientes primarios o de leche, lo que
ocasionará problemas cuando broten los dientes permanentes, que son
más grandes y necesitan más espacio. (19)

De manera general se puede plantear que dentro de las principales causas que
puede originar problemas de mala oclusión se pueden mencionar los factores
hereditarios, además de los hábitos adquiridos por los niños durante su etapa
de crecimiento (chuparse el dedo, presión de los dientes con la lengua, el
biberón después de los 3 años de vida y durante mucho tiempo). (19)

14
También pueden afectar en gran parte la forma de los maxilares, los malos
hábitos alimenticios y respirar por la boca sin cerrar los labios. Esta situación se
relaciona con el hecho de que el hombre nace condicionado para respirar por
la nariz y alimentarse por la boca. Por lo tanto, al romperse ese mecanismo
fisiológico se afecta el crecimiento y desarrollo, no sólo facial, sino general.
Tener poco espacio entre los dientes primarios o de leche, ocasionará
problemas cuando broten los dientes permanentes, que son más grandes y
necesitan más espacio. (19)
La maloclusión puede originar problemas con la mordida, el tejido gingival, la
articulación mandibular, el desarrollo del habla y el aspecto de la persona. (27)
Muchos tipos de maloclusión no se pueden prevenir, sin embargo, es
el médico ortodoncista el especialista que puede determinar si se puede
corregir y cuál sería el tratamiento adecuado. (19)
La maloclusión o mala mordida puede deberse a numerosos factores donde se
incluyen las causas hereditarias, defectos congénitos o incluso los hábitos
adquiridos en la primera etapa de la vida. Los más habituales son los
siguientes: (20)
5. Diferencia entre el tamaño de la mandíbula superior e inferior, o
diferencia entre el tamaño de la arcada y los dientes. Es en estos casos
cuando se producen apiñamientos, espaciamientos de dientes y/o una
mordida irregular.(20)
6. Hábitos de la infancia. La costumbre infantil de chuparse el dedo u otras
como la de presionar los dientes con la lengua, también pueden ser
causantes de una mala oclusión. (20)
7. Pérdida de dientes. Cuando existe un diente faltante, los dientes
adyacentes siempre tenderán a moverse para tratar de llenar ese espacio.
Es por ello que la mordida se modifica y pasa a no encajar de manera
correcta.
8. Un golpe o fractura de la mandíbula también puede ser causa de que se
produzca una maloclusión. (20)

La Ortodoncia es una rama de la Odontoestomatología que estudia las


anomalías de posición de los dientes y de los huesos maxilares, así como
las deformidades que estas pueden causar en la cara. El ortodoncista
supervisa, cuida y corrige las estructuras dento-faciales. Esto incluye las
alteraciones que requieran el movimiento dental o la corrección de
malformaciones óseas afines. El campo de la ortodoncia comprende el
diagnóstico, prevención, intercepción y tratamiento de todas los tipos de
maloclusión y anomalías de los huesos circundantes. También se ocupa del
diseño, aplicación y control de la terapéutica así como del cuidado y guía de
la dentición y estructuras de soporte. Esto se hace con el fin de obtener y
mantener unas relaciones dentoesqueléticas óptimas en equilibrio funcional
y estético con las estructuras craneofaciales. (21)

La oclusión dental se considera normal cuando hay una correcta relación


molar y el arco dental superior sobrepasa un poco al inferior. Así mismo, a

15
nivel anterior, los incisivos superiores tienenun ligero resalte y sobremordida
con relación a los inferiores. (21)

La maloclusión es la oclusión defectuosa de los dientes superiores sobre los


inferiores. No tiene una sola causa sino que involucra muchos factores.
Entre ellos están los factores genéticos y los ambientales. La Sociedad
Americana de Ortodoncia dice que la causa de las maloclusiones puede ser
de tipo respiratorio, por succión del dedo o del chupete y/o por deglución
atípica. Para ellos, el tratamiento precoz está justificado en dentición mixta.
(21)

2.1.1.4 Clasificación de la maloclusion

 Maloclusión de Clase I: Esta se produce cuando hay una relación normal de los
molares, pero la línea de oclusión es errónea debido a una posición dental
incorrecta, rotaciones, anomalías en las relaciones verticales, transversales o
por la desviación sagital de los incisivos.
 Maloclusión de Clase II: División I. Los incisivos centrales superiores se
encuentran en protusión, el resalta esta aumentado. La sobremordida puede
estar aumentada, normal o disminuida. División II. Los incisivos centrales
superiores están retroinclinados, los incisivos laterales proinclinados, el resalte
está disminuido y la sobremordida aumentada.
 Maloclusión de Clase III: Esta se da cuando el surco vestibular del primer molar
inferior ocluye por mesial de la cúspide vestibular del primer molar superior.

Cuando la Clase II o la Clase III se encuentran solamente en un lado se llama


mordida o oclusión unilateral.

Maloclusiones transversales
1. Mordidas cruzadas unilaterales: Son aquellas que suelen ir asociadas a una
desviación de la línea media ligeramente hacia un lado de la mordida cruzada.
2. Mordidas cruzadas bilaterales: Estas no suelen ir asociadas a ninguna
desviación.
3. Mordidas en tijera: En estas mordidas podemos observar que las cúspides de
los molares superiores están por fuera de los molares inferiores de forma
unilateral.
4. Signo de Brody: Esta mordida presenta las características de la mordida
anterior, pero de forma bilateral, es decir, en las dos zonas de la arcada dental.
La arcada superior cubre por completo la arcada inferior.

16
Maloclusiones verticales
1. Sobremordida: Un paciente presenta sobre mordida cuando el
entrecruzamiento incisivo supera los 2,5mm, es mayor a 1/3 o mayor del 25-
30%.
2. Mordida borde a borde: Caso de sobre mordida 0 donde hay contacto entre
incisivo en algún momento del movimiento dentario.
3. Mordida abierta: Cuando hay sobre mordida cero sin contacto entre incisal. La
mordida abierta no es sinónimo de resalte cero, pues puede acompañar de
cualquier tipo de resalte, aunque será poco acentuado. Se ve en mordidas
abiertas compensadas y en denticiones desgastadas.

4. Maloclusión Clase I: Está caracterizada por las relaciones


mesiodistales normales de los maxilares y arcos dentales, indicada por
la oclusión normal de los primeros molares, esto quiere decir que la
cúspide mesiovestibular de la primera molar superior ocluye en el surco
vestibular del 1er molar inferior. (50) En promedio los arcos dentales
están ligeramente colapsados, con el correspondiente apiñamiento de la
zona anterior, la maloclusión está confinada principalmente a
variaciones de la línea de oclusión en la zona de incisivos y caninos. En
un gran porcentaje de casos de maloclusión, los arcos dentarios están
más o menos contraídos y como resultado encontramos dientes
apiñados y fuera de arco. Los sistemas óseos y neuromusculares están
balanceados. El perfil facial puede ser recto. (22)

5. Maloclusión Clase II: Cuando por cualquier causa los primeros molares
inferiores ocluyen distalmente a su relación normal con los primeros
molares superiores en extensión de más de una mitad del ancho de una
cúspide de cada lado. Y así sucesivamente los demás dientes ocluirán
anormalmente y estarán forzados a una posición de oclusión distal,
causando más o menos retrusión o falta de desarrollo de la mandíbula.
La nomenclatura de la clasificación de Angle enfatiza la ubicación distal
de la mandíbula respecto al maxilar superior en la clase II, pero en
muchos casos el maxilar superior es prognático, una morfología cráneo
facial muy diferente, pero que produce una relación molar similar y, por
eso, la misma clasificación. Por lo tanto, La Clase II o distoclusión puede
17
ser resultado una mandibula retrógnata, de un maxilar prognata o una
combinación de ambas. (23)

La maloclusión clase II es uno de los problemas más comunes visto por


los ortodoncistas. A pesar de que el tratamiento exitoso de esta
condición ha sido demostrado en muchas ocasiones, los clínicos y los
pacientes continúan buscando métodos más simples y mejores para
corregir la oclusión mientras se mantiene o se mejora la apariencia
facial.
El objetivo del tratamiento ortodóncico moderno no sólo consiste en
conseguir mejoras dentales y esqueléticas, sino también mejoras en los
tejidos blandos. (24)
El maxilar y la mandíbula son las principales bases óseas responsables
de la composición facial; la relación entre ellas, la oclusión y los tejidos
blandos definen la estética facial. (24)

La mejoría en el perfil de los tejidos blandos depende de algunas


variables relacionadas con la anatomía de la cara, incluyendo el grosor
de los labios, la actividad facial muscular, la etnia, el sexo, etc. La
relación entre el movimiento dentoalveolar y el cambio en el tejido
blando lo observamos tanto en el plano sagital, como en el plano frontal.
(24)
La protrusión dentoalveolar produce un perfil facial convexo, proquelia y
protrusión dental que resultan en incompetencia labial y tensión en el
músculo del mentón. Esta condición es estéticamente inaceptable para
algunos pacientes que buscan el tratamiento para mejorar su balance
facial. El tratamiento ortodóncico puede corregir la protrusión
dentoalveolar alineando y retrayendo los dientes anteriores, después de
la extracción de cuatro premolares para reducir la convexidad facial y
mejorar significativamente la postura labial. (24)
La evaluación del balance y armonía facial incluye estudios sobre el
perfil facial; la relación entre la nariz, los labios y el mentón puede ser
alterada por el crecimiento y por el tratamiento ortodóncico, y
son consideraciones importantes para una apariencia facial equilibrada.
(24)

6. Maloclusión Clase III: Caracterizada por la oclusión mesial de ambas


hemiarcadas del arco dental inferior hasta la extensión de ligeramente
más de una mitad del ancho de una cúspide de cada lado. (25)

7. Puede existir apiñamiento de moderado a severo en ambas arcadas,


especialmente en el arco superior. Existe inclinación lingual de los
incisivos inferiores y caninos, la cual se hace más pronunciada entre
más severo es el caso, debido a la presión del labio inferior en su intento
por cerrar la boca y disimular la maloclusión. El sistema neuromuscular

18
es anormal encontrando una protrusión ósea mandibular, retrusión
maxilar o ambas. El perfil facial puede ser cóncavo o recto (25)

 Diagnóstico de la Maloclusión Dental


El diagnostico ortodóntico debe estar precedido por una apreciación integral del
paciente, mediante los antecedentes médico-odontológicos, además de
un examen detallado de la cavidad oral, acompañado de una revisión de todas
las estructuras que conforman los tejidos blandos, y duros del sistema
estomagtonatico y de la articulación temporomandibular.

Mediante este estudio, examinamos la relación de los maxilares en oclusión


céntrica, observando el perfil y el aspecto frontal del paciente, la relación y
posición de los tejidos blandos, así como las posibles asimetrías existentes,
debido a las bases esqueléticas o a tejidos blandos.

Podemos observar en los movimientos de apertura y cierre si aparecen


desviaciones y limitaciones, que pueden deberse a alteración de la articulación
temporomandibular. (26)

 Factores etiológicos de la Maloclusión Dental


El factor etiológico es de origen multifactorial, donde se superponen unos con
otros y donde existe una interconexión entre la predisposición genética y los
factores exógenos.

La etiología de la maloclusión dental se clasifican en:

 FACTORES PREDISPONENTES:
 Factores hereditarios: tamaño y forma de los dientes, relación
basal de los maxilares, función labial y lingual
 Influencias prenatales: causas maternas y embrionarias
 FACTORES LOCALES (causas postnatales):
 Grupo intrínseco (pérdida prematura de dientes temporales y
permanentes, retención prolongada de dientes temporales, dientes
ausentes congénitamente y supernumerarios, actividad funcional
disminuida y desviada de los dientes, frenillo labial anormal,
restauraciones incorrectas, desarmonía de tamaño y forma de los
dientes y traumatismos dentarios.
 Factores circundantes o ambientales (desviaciones de
procesos funcionales normales como los hábitos, anormalidades de
tejidos musculares periorales, presión por defectos de posición,
amígdalas hipertrofiadas, imitación, actitudes mentales).
 Factores sistémicos (metabolismo defectuoso, enfermedades y
trastornos constitucionales, funcionamiento anormal de las glándulas
de secreción interna). (27)

 Tratamiento de la maloclusión
Una maloclusión puede dar lugar a una alteración del normal funcionamiento y
relación entre arcadas y también, y no menos importante, a una alteración
estética de consecuencias fatales. La indicación de un plan de tratamiento
19
exige una correcta valoración Una maloclusión puede dar lugar a una alteración
del normal funcionamiento y relación entre arcadas y también, y no menos
importante, a una alteración estética de consecuencias fatales La indicación de
un plan de tratamiento exige una correcta valoración de las arcadas dentarias y
de los dientes. En muchas ocasiones no sólo se pretende un movimiento dental
sino que debe recurrirse a la cirugía (cirugía ortognática) para la corrección de
la maloclusión. Conviene no perder nunca de vista que, el resultado final debe
mostrar una alineación dental correcta pero también estéticamente bonita.

El tratamiento debe ser planificado conjuntamente por el ortodoncista y el


cirujano maxilofacial, definiendo con claridad las correcciones a realizar tanto
en los dientes como en los maxilares. En una primera fase del tratamiento se
realiza una ortodoncia que suele durar aproximadamente un año y medio
y hacer necesaria la extracción de alguna de las muelas del juicio. El objetivo
es enderezar y alinear los dientes de ambos maximilares de manera
independiente. (28)

Posteriormente se realiza la cirugía ortognática para alinear y centrar la


mandíbula con el maxilar superior, que requiere un periodo de recuperación de
aproximadamente cinco semanas. Finalmente, se practica nuevamente una
ortodoncia para completar la alineación de los dientes de modo que la mordida
sea perfecta, lo que suele requerir unos seis meses. (28)

La cirugía ortognática corre a cargo de un cirujano maxilofacial, se realiza bajo


anestesia general y requiere dos días de hospitalización. Las incisiones
necesarias se realizan desde el interior de la boca y su objetivo es recolocar los
maxilares, lo que en ocasiones puede hacer necesario cortar el hueso en los
lugares predeterminados para luego alinearlos en la posición idónea y fijarlos
nuevamente con placas y tornillos de titanio, de tal modo que los dos maxilares
tengan una posición estructural normal, eliminando la maloclusión y
estableciendo la simetría de la cara. (28)

Como en toda intervención quirúrgica, en la cirugía ortognática existe un riesgo


de complicaciones aunque éste suele ser pequeño. Entre ellas destacan las
posibles infecciones, sangrado, inflamación y una eventual patología
temporomandibular. Durante el postoperatorio suele inflamarse la cara y
pueden aparecer moratones en algunas zonas, pero normalmente todo ello
desaparece incluso antes de las dos semanas. Sin embargo es posible que
algunas zonas del interior de la boca y de la cara mantengan la sensación de la
anestesia durante más tiempo. El gran inconveniente es que mientras se
consolidan los maxilares remodelados no se puede abrir la boca y la
alimentación debe ser completamente líquida durante un tiempo variable que
puede llegar a las cinco o seis semanas. (29)

Niveles de prevención en las maloclusiones

20
De forma clásica, tradicional y convencional, la odontología describe 5 niveles
de prevención de las maloclusiones:

 Primer nivel: Promover la salud bucal de los pacientes y de la población


en general. Consiste en educar des de la perspectiva sanitaria e
higiénica. En él también se incluye el conocimiento los factores
generales que influyen en el desarrollo de las maloclusiones: factores
hereditarios, en el embarazo, en el parto y después del nacimiento.
 Segundo nivel: Protección dirigida específicamente hacia una
enfermedad concreta. En el caso de las maloclusiones, se deben
conocer los factores de riesgo que pueden ser los desencadenantes
directos de la alteración: la alimentación, la caries dental, el espacio y la
longitud de la arcada, los hábitos higiénicos y patológicos, entre otros.
 Tercer nivel: Diagnóstico y tratamiento precoz mediante técnicas
odontológicas distintas. Puede llevarse a cabo mediante técnicas
ortodóncicas sencillas (como la ortodoncia interceptiva), o mediante
otras técnicas odontológicas (cirugía o prótesis) que revierten todas ellas
en la recuperación del desarrollo armónico oclusal.
 Cuarto y quinto nivel: Consiste en limitar el grado de incapacidad de la
maloclusión a través de un tratamiento ortodóncico y rehabilitador
exclusivamente.

Cabe destacar que para diagnosticar correctamente cualquier caso de


maloclusión es necesario conocer de antemano la oclusión normal e ideal de
los dientes, así como las líneas faciales normales. De este modo, podrá
observarse con seguridad cualquier desvío o alteración.

Promover la prevención de las maloclusiones es una tarea prioritaria por parte


de los dentistas en Clínicas Propdental. A través de recomendaciones
específicas según el caso, llevarán a cabo un programa de odontología
preventiva para asegurar la estética y funcionalidad de tu cavidad bucal. (30)

1.7 definición de términos básicos

Oclusión: Cierre o estrechamiento que impide o dificulta el paso de un fluido por


una vía o conducto del organismo.

Maloclusion: desviaciones de las relaciones intermaxilares

Hábitos: se denomina hábito a cualquier conducta repetida regularmente, que


requiere de un pequeño o de ningún raciocinio y que es aprendida, más que innata.

Bucales: relacionado o adyacente a la mejilla

21
CAPITULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis

Hipótesis general.

Hi; Existe relación significativa entre maloclusion dentaria y hábitos


bucales en el sector anterior del maxilar superior en niños de 6 a 12
años del asentamiento humano Mario Pezo Manantay, Ucayali 2018.

Ho; No existe relación significativa entre maloclusion dentaria y


onicofagia en niños de 6 a 12 años del asentamiento humano Mario
Pezo Manantay, Ucayali 2018.

Hipótesis específicas:

H1: Existe relación significativa entre maloclusion dentaria y succion


digital en niños de 6 a 12 años del asentamiento humano Mario Pezo
Manantay, Ucayali 2018.

H2: Existe relación significativa entre maloclusion dentaria e


interposición lingual en niños de 6 a 12 años del asentamiento humano
Mario Pezo Manantay, Ucayali 2018.

22
3.2 Variables

3.2.1 Variable:

Definición conceptual

Variable 01

Maloclusion dentaria: Es la proporción de individuos de una población que


presentan de una enfermedad infecciosa transmisible de los dientes, que
se caracteriza por la interposición del maxilar superior e inferior.

Variable 02

Hábitos bucales: son aquellos actos que se realiza de manera consciente


que son los hábitos fisiológicos que son: comer, hablar, masticar. Hablamos
de hábitos parafuncionales cuando no tienes un control de ello: succión
digital, respiración bucal, deglución atípica, onicofagia.

Operacionalización de variables

VARIABLE ASPECTOS O INDICADORES


DIMENSIONES

- Clase I Odontograma

Variable 01 - Clase ll
Dientes apiñados
- Clase III
Dientes giroversados
Maloclusion
dentaria

23
- la succión del dedo, Índice de higiene oral
- chupón o labio simplificado:
Variable 02
- respiración bucal Excelente: 0
Habitos Buena: 0.1 – 1.2
- interposición lingual en
bucales reposo Regular: 1.3 – 3.0
Malo: 3.1 – 6.0
- deglución infantil

- Molares Molares a extraer


permanentes
permanentes
Molares extraídos o
inferiores
perdidos
- Molares Bajo: 0.0-0.5
permanentes Moderado:0.6-1.2
superiores Alto: 1.3-2.0

CAPITULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Diseño de la investigación

3.1.1 Tipo de investigación

La presente investigación será del tipo transversal explicativo.

3.1.2 Nivel de investigación

La investigación presenta el nivel descriptivo

3.1.3 Método

Método correlacional: porque no se manipula una variable


independiente experimental y se basa en la observación.

24
Diseño de la investigación

Para el estudio se utilizó el diseño es no experimental, de tipo


correlacional, (Hernandes S. Fernadez C. y Batista M. 2006),
porque relacionamos las dimensiones delimitadas de las
diferentes variables de estudio, cuya fórmula propuestas es de
Hernández S., R. (120); y es la que sigue:

De donde:

M = Muestra seleccionada.

X = Variable 1: Maloclusion dental

r = Relación probable entre las variables.

Y = Variable 2: hábitos bucales

3.2 . Población y muestra de la investigación

3.2.1 Población

La población objeto de estudio está constituido por 120 de 6 a 12


años de edad del asentamiento humano Mario Pezo Manantay 2018.

3.2.2 Muestra

Para efectos de la investigación se ha creído por conveniente


trabajar con toda la población a lo que Hernández y Fernández
denominan población censal o muestra poblacional (119), quedando
establecido, por tanto, la participación de los niños 120 niños de 6 a
12 años de edad del asentamiento humano Mario Pezo Manantay
2018.

25
Tabla 1: Muestra de niños de 6 a 12 años de edad del asentamiento
humano Mario Pezo Manantay

Niños de 6 a 12 años del asentamiento humano Mario Pezo


Manantay

Género Cantidad

Masculino 70

Femenino 50

TOTAL 120

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.3.1 Técnicas

La observación:

Consistirá en el uso sistemático de nuestros sentidos en la


búsqueda de los datos que se requiere para resolver el
problema de investigación.

3.3.2 Instrumentos

Odontograma:

Para la investigación se ha planificado de acuerdo a los instrumentos


validados por la OMS y Ministerio de Salud, para la prevalencia de caries,
se tomará en cuenta la ficha de odontograma; que mide la salud bucal

Validez y confiabilidad del instrumento

Validez
La valides del instrumento del odontograma, ya está respaldado por la OMS en
lo que respecta identificar las caries y la pérdida de primeros molares

26
permanentes, por lo que se asume que el respectivo instrumento ya fue validado
y probado la confiablidad antes de la normalización y aplicación en el sector
estomatológico.

CAPÍTULO V

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

3.3 Asignación de recursos

Humanos:

- Investigador

- Niños de 6 a 12 años del asentamiento humano Mario Pezo


Manantay

- Asistentes

27
- Asesor

5.2 Presupuesto

Rubros Unidad Cantidad Meses Costo Costo total


de unitario
S/.
medida
S/.

Materiales

Papel bond Millar 2 2 10.00 20.00

Lapiceros Unidad 24 1 0.50 12.00

Plumones Unidad 6 2 1.50 9.00

USB Unidad 1 1 25.00 25.00

Paleógrafos Unidad 10 3 0.5 5.00

Gel flúor Unidad 10 1 10.00 100.00

Materiales de Unidad 2 1 200.00 400.00


odontología

TOTAL 571.00

SERVICIOS

Asesoría/orientación Hora 20 3 20 1 200.00

Impresiones Unidad 250 1 0.2 50.00

Anillados Unidad 8 1 2.5 20.00

Fotocopia Unidad 500 1 0.1 50.00

Internet Hora 10 1 1.0 10.00

Imprevistos 100.00

28
TOTAL 2 221.00

Nº TAREA DE 2018
ACTIVIDAES Agosto Setiembre Octubre Noviembr Diciembre
e

1 Elaboración del x x x x X x x x
proyecto

2 Elaboración de los X x x x x x
instrumentos de
recolección de
datos

3 Recolección de x x
datos

4 Recolección de la x x
información

5 Procesamiento x X
estadístico

6 Elaboración del X x
informe

7 Revisión y x
correlación del
informe

8 Aprobación del x
informe

9 Sustentación del x
informe

29
FUENTES DE INFORMACION

1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1029-30432014000400007 (1)
2. file:///C:/Users/Personal/Documents/tesis%20de
%20maloclusion.pdf (2)
3. http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2462/1/106799.pdf
4. http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2462/1/106799.pdf
5. http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2462/1/106799.pdf
6. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/5031/1/T-UCSG-PRE-
MED-ODON-193.pdf
7. Ortiz M, Lugo V. Maloclusión Clase II división 1; etiopatogenia,
características clínicas y alternativa de tratamiento. Revista
Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.2006
8. https://www.gacetadental.com/2009/04/prevencin-de-las-
maloclusiones-31045/#
9. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0325-00752006000100014

30
10. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2007/od073d.pdf
11. Di Santi J, Vázquez V. Maloclusión Clase I: definición,
clasificación, características clínicas y tratamiento. Revista
Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.2003

12. https://docplayer.es/84058535-Universidad-nacional-toribio-
rodriguez-de-mendoza-de-amazonas.html (10)
13. Ugalde F. Clasificación de la maloclusión en los planos
anteroposterior, vertical y transversal. Revista ADM.2007. Vol.
LXIV, (No. 3): 97-109 (11)
14. Di Santi J, Vázquez V. Maloclusión Clase I: definición,
clasificación, características clínicas y tratamiento. Revista
Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.2003 (12)
15. http://www.apcontinuada.com/es/maloclusiones-denticion-
temporal-o-mixta/articulo/80000171/
16. https://iomm.es/cirugia-ortognatica/maloclusion-dental/
17. http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v27n2/original2.pdf
18. https://www.clinicaferrusbratos.com/ortodoncia/tratamientos-
corregir-maloclusion/
19. https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/salud-dental/tu-
dentista-te-ayuda/tratamiento-de-la-maloclusion/
20. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S2395921516300447
21. https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/
biblioteca-de-salud/salud-dental/cirugia-ortognatica.html
22. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?
id=maloclusin-90-P04963
23. http://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/higiene/salud-
bucodental/maloclusion
24. https://fapap.es/articulo/135/diagnostico-de-las-maloclusiones-
dentarias-y-las-deformidades-dentofaciales
25. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2007/od073d.pdf

26. https://araujodental.com/blog/la-maloclusion-dental
27. https://www.ecured.cu/Maloclusi%C3%B3n

31
28. https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2010/art-4/
29. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0325-00752006000100014
30. https://www.propdental.es/blog/odontologia/como-prevenir-las-
maloclusiones/

32

También podría gustarte