Está en la página 1de 21

"AÑO DE LA UNIDAD,PAZ Y EL DESARROLLO"

EPIDEMIOLOGÍA
DOCENTE: ANTHONY URIARTE GOMEZ
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: ENFERMERÍA
CICLO: III
GRUPO: 10
INTEGRANTES: -ABAD CÓRDOVA CAMILO
-GARCIA CURICO GRENIA
-GARCIA PINEDO IRMA ESTHER
-ESPÍNDOLA SORIA ELIZABETH ADRIANA
"BRUCELOSIS Y BARTONELOSIS"

¿QUE ES LA
BRUCELOSIS?
La brucelosis es una enfermedad infecciosa causada por
bacterias del género Brucella. Esta enfermedad puede
afectar a diferentes animales, incluyendo vacas, cerdos,
cabras, ovejas, perros y otros animales. También puede
afectar a los seres humanos que entran en contacto con
animales infectados o productos animales contaminados,
como leche cruda o carne mal cocida.
La brucelosis es una enfermedad que se encuentra en
todo el mundo, pero es más común en áreas donde las
prácticas de higiene y control de la enfermedad son
deficientes. El tratamiento de la brucelosis incluye
antibióticos y, en algunos casos, hospitalización. También
es importante tomar medidas preventivas, como cocinar
la carne adecuadamente y evitar el contacto con animales
infectados.
CAUSAS DE LA BRUCELOSIS
Las causas de la brucelosis en los seres humanos son la exposición a animales infectados o productos de animales
infectados, como la carne cruda o no pasteurizada, la leche y sus derivados.
Las causas específicas de la brucelosis en los seres humanos incluyen:

1. Contacto con animales infectados: La brucelosis se puede contraer por el contacto con animales infectados,
especialmente por el contacto con tejidos corporales infectados como la placenta, el aborto, la sangre, la leche o el semen.

2. Consumo de alimentos contaminados: La brucelosis también puede ser causada por el consumo de alimentos
contaminados con la bacteria Brucella, como carne cruda o no pasteurizada, productos lácteos no pasteurizados, como el
queso fresco.

3. Exposición laboral: Los trabajadores de mataderos, veterinarios, trabajadores agrícolas, trabajadores de laboratorios de
diagnóstico y otros profesionales de la salud que están en contacto con animales o muestras de animales infectados tienen
un mayor riesgo de contraer la brucelosis.

4. Contacto sexual: En casos raros, la brucelosis se ha transmitido a través de las relaciones sexuales.

Es importante tomar medidas preventivas para evitar la exposición a la brucelosis, incluyendo el lavado
de manos regularmente y el consumo de alimentos seguros y adecuadamente cocidos. Si se sospecha de
la infección, se debe buscar atención médica inmediata.
SÍNTOMAS DE LA BRUCELOSIS
Los síntomas de la brucelosis pueden variar dependiendo de la persona y la gravedad de la
infección, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen:

1. Fiebre alta y escalofríos.


2. Sudores nocturnos.
3. Dolores musculares y articulares.
4. Fatiga y debilidad.
5. Pérdida de apetito y de peso.
6. Dolor de cabeza y malestar general.
7. Dolor abdominal, náuseas y vómitos.
8. Dolor de garganta y tos seca.
9. Inflamación de los ganglios linfáticos.

En algunos casos, la brucelosis puede causar complicaciones graves, como inflamación del
corazón, artritis crónica y problemas neurológicos. Si experimentas alguno de estos síntomas o
crees que podrías estar en riesgo de contraer brucelosis, es importante que consultes a un
médico para recibir tratamiento y prevenir complicaciones graves.
TRATAMIENTO DE LA BRUCELOSIS
El tratamiento de la brucelosis se basa en el uso de antibióticos para eliminar la infección
bacteriana. El tratamiento generalmente dura de 6 a 8 semanas y puede incluir una combinación
de varios antibióticos para aumentar la eficacia del tratamiento.

Los antibióticos más comúnmente utilizados para tratar la brucelosis incluyen doxiciclina,
rifampicina y estreptomicina. La elección de los antibióticos dependerá de la gravedad de la
infección, la edad del paciente, la presencia de complicaciones y otros factores.

En algunos casos, puede ser necesario tratar las complicaciones de la brucelosis, como la artritis
o la inflamación del corazón, con tratamientos adicionales.

Además del tratamiento médico, es importante que los pacientes con brucelosis descansen lo
suficiente y eviten actividades extenuantes hasta que se recuperen completamente. También es
importante seguir una dieta saludable y equilibrada para ayudar al cuerpo a recuperarse.

Es importante que cualquier persona que sospeche que tiene brucelosis busque atención médica
de inmediato para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno.
¿CUANDO CONSULTAR
AL MÉDICO?
La brucelosis puede ser difícil de identificar, especialmente en las
primeras etapas, cuando a menudo se asemeja a otras afecciones
tales como la gripe. Consulta con tu médico si tienes fiebre que
aumenta con rapidez, dolores musculares o debilidad inusual y
tienes algún factor de riesgo de la enfermedad, o si presentas fiebre
constante.
¿QUE ES LA BARTONELOSIS?
La Bartonelosis, denominada también Enfermedad de Carrión o
Verruga Peruana, es una enfermedad infecciosa producida por la
bacteria Bartonella bacilliformis,germen pleomórfico que en su
forma bacilar y cocoide se encuentra parasitando los glóbulos rojos
de la sangre humana en la fase aguda de la enfermedad; se le
encuentra también en los nódulos verrucosos (verrucomas) de la
fase eruptiva, en las células endoteliales y el sistema retículo
endotelial durante la fase intercalar o asintomática. transmitida por
un mosquito flebótomo del género Lutzomya, a partir de un
reservorio humano.
HISTORIA DE LA BARTONELOSIS
LA BARTONELOSIS CONOCIDA COMO ENFERMEDAD DE CARRIÓN O VERRUGA PERUANA CONSTITUYE
UNA ENDEMIA ANCESTRAL QUE AFECTA A LA POBLACIÓN DE VALLES INTERANDINOS Y ALGUNAS
ÁREAS DE SELVA ALTA. ESTA ENFERMEDAD FUE CONOCIDA POR CULTURAS PRECOLOMBINAS, TAL
COMO SE HA PODIDO DETERMINAR EN ALGUNOS HUACOS Y MONOLITOS DE LA ÉPOCA.
CAUSAS DE LA BARTONELOSIS
La Lutzomyia verrucarum es el principal vector para la transmisión de la
bacteria al ser humano; la hembra del mosquito transmite el patógeno
durante su alimentación nocturna de sangre humana.
SÍNTOMAS DE LA BARTONELOSIS
Los signos y síntomas que destacan son:
sangrado de las verrugas
palidez leve
fiebre
malestar
prurito
dolor articular
linfoadenomegalia

.
TRATAMIENTO DE LA BARTONELOSIS
La mortalidad fue más del 90 % en la era pre antibiótica; actualmente la
letalidad es de 8.8%, pero sigue siendo un problema de salud pública.
El tratamiento en la fase aguda es muy efectivo con antibióticos como
Cloranfenicol solo o combinado con penicilinas; el uso de Ciprofloxacino es de
gran utilidad.
Clásicamente en la fase eruptiva se usó para el tratamiento la Estreptomicina,
pero se ha demostrado que la Rifampicina logra en un menor tiempo
disminución y desaparición de las verrugas; en los últimos años Ciprofloxacino
también se ha usado con éxito.
PREVENCIÓN Y CONTROL
Clásicamente, la principal y única medida de control ha sido la fumigación con
DDT, la cual produjo una disminución importante de los casos, pero
últimamente la enfermedad se ha mantenido e incluso han existido rebrotes en
algunas zonas endémicas, probablemente por resistencia al DDT. (Dicloro
difenil tricloroetano).
¡Muchísimas
gracias por su
atención!

También podría gustarte