Está en la página 1de 15

PLACENTA PREVIA

Lic. Enf. EVELYN JULISSA LÓPEZ TANGOA


PLACENTA PREVIA
La placenta es un órgano que se desarrolla dentro del útero durante el
embarazo. Su función es proporcionar oxígeno y nutrición al bebé y
eliminar los desechos. La placenta está conectada al bebé mediante el
cordón umbilical. Generalmente, se une a la parte superior o lateral de
la pared interna del útero.

En los casos de placenta previa, la placenta se une a la parte inferior


del útero. Como consecuencia, una parte de los tejidos placentarios
cubren el cuello del útero. Esto puede generar sangrado durante el
embarazo o durante o después del parto.

Sin embargo, los cambios que se generan en el útero y la placenta


durante el embarazo pueden hacer que el problema se corrija por sí
solo. Si no es así, el bebé debe nacer por cesárea.
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
TIPOS:
• Placenta previa total. La placenta cubre completamente el cuello
uterino.
• Placenta previa parcial. La placenta cubre parcialmente el cuello
uterino.
• Placenta previa marginal. La placenta está cerca del borde del cuello
del útero.
PLACENTA PREVIA
TIPOS:
PLACENTA PREVIA
CAUSAS:
Se desconoce la causa de la placenta previa, sin embargo existen
factores de riesgo que intervienen en su desarrollo. Esto es algo
imprevisible e inevitable.
PLACENTA PREVIA
FACTORES DE RIESGO:
Los factores de riesgo para la placenta previa incluyen los
siguientes:
• Multiparidad
• Cesárea previa
• Anomalías uterinas que inhiben la implantación normal (p. ej.,
miomas, legrado previo, fibromas)
• Cirugía o procedimiento uterino previo (p. ej., miomectomía).
• Tabaquismo
• Drogadicción
• Embarazo multifetal
• Edad materna avanzada
• Estar embarazada de gemelos, trillizos o más bebés.
PLACENTA PREVIA
SÍNTOMAS:
 La placenta previa puede causar sangrado indoloro de la vagina
que comienza de repente después de las 20 semanas de
embarazo.
 La sangre suele ser de color rojo brillante.
 Si la hemorragia se intensifica, compromete la vida de la mujer y
la del feto.
 Algunas mujeres también presentan contracciones.
PLACENTA PREVIA
SÍNTOMAS:
La placenta previa puede causar problemas al feto, como los
siguientes:
• El feto puede encontrarse en una posición anómala.
• Es posible que el feto no esté creciendo como cabría esperar (
restricción del crecimiento intrauterino).
• Las membranas que rodean al feto pueden romperse demasiado
pronto (rotura prematura de las membranas).
• Los vasos sanguíneos que conectan el cordón umbilical y la
placenta pueden bloquear la salida del feto a través de la
abertura del cuello uterino (vasa previa).
PLACENTA PREVIA
DIAGNÓSTICO:
 La placenta previa se diagnostica mediante una ecografía, ya sea
durante una cita médica prenatal de rutina o después de un episodio de
sangrado vaginal.
 La mayoría de los casos de placenta previa se diagnostican durante una
ecografía en el segundo trimestre.
 El diagnóstico inicial puede hacerse con un dispositivo de ecografía
sobre el abdomen.
 Es posible que para obtener imágenes más precisas necesites una
ecografía transvaginal, en la que se utiliza un dispositivo con forma de
varilla que se coloca dentro de la vagina.
 El proveedor de atención médica tendrá cuidado con la posición del
dispositivo para no romper la placenta ni causar sangrado.
PLACENTA PREVIA
TRATAMIENTO:
No existe un tratamiento para cambiar la posición de la placenta.
 Más ecografías para hacer un seguimiento de dónde está la
placenta.
 Descanso en cama u hospitalización.
 Parto anticipado. Esto dependerá de cuánto sangrado tenga
usted, de qué tan avanzado esté el embarazo y de qué tan
saludable esté su bebé.
 Parto por cesárea.
 Transfusión de sangre para tratar una pérdida de sangre
importante.
PLACENTA PREVIA
COMPLICACIONES:
El riesgo más grande de placenta previa es un sangrado muy
abundante (hemorragia). El sangrado con frecuencia se presenta a
medida que la parte inferior del útero se afina durante el tercer
trimestre del embarazo. Esto provoca el sangrado de la zona de la
placenta que está sobre el cuello uterino. El riesgo de sangrado es
más alto si una parte grande de la placenta cubre el cuello del
útero. Otras posibles complicaciones incluyen:
 La placenta no se adhiere al útero como debería.
 El crecimiento de su bebé en el útero se hace lento.
 Nacimiento pretérmino. Significa antes de las 37 semanas del
embarazo.
 Defectos de nacimiento.
PLACENTA PREVIA
PRECAUCIONES:
 Hay que evitar los esfuerzos físicos. A pesar de que no sea
necesario estar en reposo absoluto, es importante tener una vida
tranquila y sin estrés.
 Está aconsejado abstenerse de tener relaciones sexuales.
 Es mejor no hacer viajes demasiado largos y agotadores,
sobre todo al extranjero o a lugares que no posean
infraestructuras hospitalarias adecuadas.
 Si tienes pérdidas de sangre vaginales, debes ir
inmediatamente al hospital.
PLACENTA PREVIA
CONCEPTOS CLAVES:
 La placenta previa es la implantación de la placenta sobre o
cerca del orificio cervical interno.
 Considere la placenta previa en toda mujer que presenta
sangrado vaginal después de las 20 semanas.
 Para la mayoría de los primeros episodios de sangrado antes de
36 semanas, recomendar la hospitalización, la actividad
modificada, y la y abstinencia de la actividad sexual.
 Cesárea; el parto está indicado cuando la madre o el feto están
inestables o, si la madre y el feto están estables, desde las 36
semanas/0 días hasta las 37 semanas/6 días.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte