Está en la página 1de 78

MANUAL DE

NORMAS

DE PREVENCION DE

INFECCIONES.
Higiene de manos

OBJETIVO: Reducir la colonización de las manos para prevenir y/o evitar los
riesgos de colonización cruzada e infección por contacto directo.

INTRODUCCION:
El lavado de manos es la medida más simple, económica e importante para la
prevención y control de infecciones hospitalarias, ya que evita la transferencia
de microorganismos entre el personal y los pacientes dentro de la Institución.
En el entorno hospitalario, los trabajadores de la Salud, conviven con una flora
bacteriana caracterizada por microorganismos multirresistentes, con alta
virulencia con la capacidad de adherirse a la piel de forma transitoria o
contaminante. Este microorganismo es transportado por las manos del
personal desde pacientes colonizados o infectados y representan un
importante modo de transmisión de gérmenes. Por lo tanto, el propósito del
lavado de manos es la remoción de la flora transitoria de la piel adquirida
durante el contacto con el paciente.

Recordar siempre:
➢ Mantener las uñas cortas
➢ No utilizar uñas artificiales/esculpidas.
➢ No utilizar alhajas en los dedos y muñecas (quitarse reloj, anillos, etc.)

TIPOS DE LAVADO DE MANOS

1. Lavado de manos social


2. Lavado de manos antiséptico
3. Lavado de manos quirúrgico
4. Lavado de manos en seco (gel alcohólico)

1- Lavado de manos social: Debe realizarse

✓ Antes de manipular alimentos, comer, o dar de comer a un


paciente.
✓ Después de ir al baño
✓ Antes y después de la atención básica del paciente (hacer la
cama, bañarlo con piel intacta.
✓ Cuando las manos estén visiblemente sucias.
✓ Al preparar medicación oral

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


2- Lavados de manos antisépticos: Debe realizarse

✓ Antes y después de realizar procedimientos invasiva, este o no


colonizado el paciente con microorganismos resistentes, aunque
se utilicen guantes.
✓ Después de estar en contacto con fluidos orgánicos o elementos
contaminados con los mismos (heridas, catéteres uretrales,
medidores de diuresis, aspiración de secreciones, chatas, etc.) ✓
Ates y después de colocarse guantes estériles y no estériles.
✓ Después de tocar sangre accidentalmente, aunque haya
utilizados guantes.
✓ Antes de vestir ropa quirúrgica.
✓ Antes de preparar soluciones parenterales
✓ Antes de preparar medicación parenteral
✓ Antes y después de administrar medicación parenteral
✓ Antes y después de extraer sangre
✓ Antes y después de aspirar secreciones respiratorias
✓ Antes y después de preparar, administrar o manipular sangre o
sus derivados.

Técnicas de lavado de manos habitual y con antiséptico

1. Mojar las manos con agua corriente, si se utiliza jabón liquido


2. Aplicar jabón en toda la superficie de las manos interdigital y dedos.
3. Friccionar diez a quince segundos fuera del chorro de agua.
4. Enjuagar profundamente.
5. Secar perfectamente con toallas descartable.
6. Cerrar la canilla con la última toalla utilizada.

3- Lavado de manos quirúrgicos: Se realiza antes de un


procedimiento quirúrgico

Técnica de lavado de manos quirúrgico:

Lavado quirúrgico con un jabón antiséptico: Humedezca las manos


y antebrazos. Dispense la cantidad del producto para el lavado de
acuerdo a las indicaciones del fabricante. Friegue cada lado de cada
dedo, entre los dedos, el dorso y la palma de la mano durante 2
minutos. Continuar fregando los brazos, manteniendo las manos más
altas. Esto ayuda a evitar la nueva contaminación de las mismas con el
agua cargada de bacterias procedente de los brazos. Lavar a cada
lado del brazo de la muñeca al codo durante 1 minuto. Repetir el
proceso con la otra mano y brazo, manteniendo la mano encima del
codo. Si la mano toca alguna superficie, el fregado se debe extender a

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


1 minuto. Más para el área que ha sido contaminada. Realizar el
enjuague de manos y brazos en una sola dirección desde las yemas
de los dedos hasta los codos. No mueva los brazos hacia adelante o
atrás. Dirigirse a la sala de operación es con las manos encima de
codos. Durante el procedimiento tener cuidado de no salpicar con agua
la ropa quirúrgica. Una vez en la sala de operaciones, las manos y
brazos se deben secar con una toalla estéril.
Lavado quirúrgico con antiséptico en base alcohólica: Dispense con el
codo aproximadamente 5 ml (3 dosis) del antiséptico de base
alcohólica en la palma de la mano izquierda. Lave la yema de los
dedos de la mano derecha para descontaminar debajo de las uñas (5
Segundos). Aplique el producto sobre el brazo derecho hasta el codo
cubriendo toda la superficie de la piel con movimientos circulares hasta
su completa evaporación (10-15 Segundos). Dispensar
aproximadamente 5 ml (3 dosis) del antiséptico de base alcohólica en
la palma de la mano derecha. Lave la yema de los dedos de la mano
derecha para descontaminar debajo de las uñas (5 Segundos). Aplique
el producto sobre el brazo izquierdo hasta el codo. Asegúrese de cubrir
toda la superficie cutánea con movimientos circulares hasta que la
solución se evapore por completo. Dispense con el codo derecho
aproximadamente 5ml (3 dosis) de la solución de base alcohólica en la
palma de la mano izquierda. Friccione ambas manos al mismo tiempo
hasta las muñecas y realice todos los como siguen en las imágenes.
Cubra completamente la superficie de las manos hasta las muñecas
friccionando las palmas con movimientos giratorios. Friccione el dorso
de la mano izquierda incluido la muñeca, moviendo la palma derecha
hacia delante y hacia atrás, y viceversa. Friccione palma contra palma
hacia delante y atrás con los dedos entrelazados. Friccione los dedos
sosteniéndolos entre la palma de la mano contraria con movimientos
hacia delante y atrás. Friccione los pulgares de la mano izquierda
rotando la palma de la mano derecha y viceversa. Cuando las manos
estén secas puede colocarse el atuendo quirúrgico y los guantes
estériles.

4- Lavado de manos en seco con alcohol gel

Se realiza con soluciones tópicas, especialmente preparadas para


antisepsia de manos. No hay necesidad de utilizar agua ni toallas. Para
este tipo de lavado, las manos no deben estar visiblemente sucias.
Técnica de lavado de manos en seco
1- Aplicar una porción de solución alcohólica al 70 % con
emoliente y distribuir por toda la superficie de las manos,
interdigitales y dedos.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


2- Friccionar hasta que la piel de las manos quede seca. La
superficie de las manos no debe quedar mojada para que la
antisepsia sea efectiva

LAVADO DE MANOS Y UTILIZACION DE ANTISEPTICOS


LAVADOS DE MANOS HABITUAL SE REALIZA CON JABON
LIQUIDO
EL LAVADO DE MANOS ENTRE PACIENTES Y PACIENTES SE
REALIZARA CON ALCOHOL GEL CUANDO LAS MANOS ESTEN
VISIBLEMENTE LIMPIAS
EL LAVADO PREVIO A LA REALIZACION DE TECNICAS INVASIVAS
SE REALIZARA CON ANTISEPTICOS (CLORHEXIDINA AL 4 %
EL LAVADO DE MANOS QUIRURGICO SE REALIZARÁ CON
CLORHEXIDINA JABONOSA O IODOPOVIDONA JABONOSA.

¿CUÁNDO LAVARSE LAS MANOS?

“LOS CINCO MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS “(Guías de la


Organización Mundial de la Salud)

Momento 1: Antes del contacto con el paciente


Teniendo en cuenta el concepto de 2 zonas, la zona del trabajador de la
salud y la zona del paciente (contacto con la unidad- paciente y con el
paciente en si.)

Momento2: Antes de la tarea aséptica


Una vez dentro de la zona del paciente, luego de la exposición de la mano
del trabajador de la salud con piel intacta del paciente, ropa o cualquier
objeto, apertura de accesos venosos, curaciones de heridas, etc.

Momento 3: Después del riesgo de exposición a un fluido corporal. Luego


de una tarea asociada con riesgo de exposición de las manos con fluidos
corporales, Ej.: si se accede a tocar un fluido se requiere lavado de
manos inmediato antes de la exposición a cualquier superficie. Aun dentro
de la zona del paciente. Aunque se utilice guantes el lavado de manos se
recomienda fuertemente luego del retiro de los mismos.

Momento 4: Después del contacto con el paciente


Luego de una secuencia de cuidado, cuando se deja la zona del paciente
y antes de tocar un objeto en la zona del trabajador de la salud, es decir
“luego del contacto con el paciente o su alrededor inmediato”

Momento 5: Después del contacto con los alrededores del paciente

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Es una variante del momento. Este ocurre luego de que las manos se
expongan a cualquier superficie de la zona del paciente, pero sin tocar al
paciente. Esto se extiende a objetos contaminados con flora del paciente
que se extrae de la zona del paciente para descartarse o
descontaminarse.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM
POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM
Norma de Higiene Hospitalaria
Introducción:

La higiene hospitalaria constituye un aspecto fundamental en el Control de


Infecciones nosocomiales. El medio ambiente inanimado es una probable
fuente de transmisión de microorganismos, por lo que la higiene apropiada
(destinada a disminuir la cantidad de gérmenes contaminantes y su
desimanación) contribuye a la prevención de las infecciones.

Objetivos: Disminuir la contaminación ambiental y evitar la desimanación y


proliferación de microorganismos que afecten la salud de las personas.

Concepto: La limpieza es la remoción física de materia orgánica y suciedad


de los objetos y superficies, se realiza habitualmente con agua y detergentes
biodegradables o enzimáticos. La desinfección destruye la mayoría, de los
microorganismos patógenos, excepto las esporas; se emplean sustancias
desinfectantes, como los compuestos clorados (Ej.: lavandina) o los amonios
cuaternarios. El método de limpieza y desinfección variaría según los sectores
del hospital, tipo de superficie a ser limpiada, cantidad y tipo de suciedad
presente.
En los lugares indicados, la remoción física de los microorganismos por
fregado de agua, detergente y trapo limpio es más importantes que el efecto
de la solución desinfectante. No deben mezclarse detergente con compuestos
clorados, ya que no solo pierden su actividad desinfectante sino que además
son tóxicos para las personas que los manipulen. No se recomienda el uso de
desinfectantes en aerosol, salvo para cierto tipo de instrumental biomédico
(Ej.: monitores). No se debe tener plumeros, escobas, escobillones o
elementos que levanten polvo, dado a que facilitan la diseminación de
microorganismos.

Implementación de la Higiene Hospitalaria

PERSONAL DE LIMPIEZA
- Debe estar adecuadamente entrenado en su tarea y cumplir estrictamente
con las normas de la Institución
- Debe estar inmunizado con esquema completo de vacuna Doble del adulto
y vacuna anti- hepatitis B.

ROPA DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LIMPIEZA


- Aseo personal adecuado
- Cabello recogido

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


- Uniforme completo limpio
- Gorro
- Calzado cerrado

EQUIPO DE LIMPIEZA
- Carro de limpieza con dos sectores (superior e inferior)
- Guantes de uso doméstico, resistente e individual (2 pares: uno de ellos
solo para los sanitarios)
- Mopa de algodón con mango articulable de aluminio, no madera (deben
estar limpios y se recambiaran al perder fibras)
- Un trapo rejilla para el baño
- Un trapo rejilla para las estaciones de Enfermería y sectores
administrativos. - Un trapo de piso (sector inferior)
- Dos baldes grandes en la parte inferior (uno con agua jabonosa y otro con
agua limpia)
- Dos baldes chicos en la parte superior (uno con agua jabonosa y otro con
agua limpia)
- Escobilla para inodoros.
- Cepillo de mano para lugares de difícil acceso para las rejillas.

El uso de carros porta baldes y bolsas, facilitan el desplazamiento y manejo


ordenado del proceso de limpieza. Los mismos deberán permanecer en
perfecto estado higiénico y una vez por semana deberán limpiarse de manera
profunda. No ingresaran a la habitación del paciente.

Estrategias de Limpieza y Desinfección a seguir en áreas de Cuidado y


Atención del Paciente

Métodos de limpieza y desinfección:

Las técnicas de limpieza dependen de los productos a utilizar para el proceso.


La utilización de detergente común y un agente desinfectante requiere de la
técnica de doble balde y doble trapo para evitar la in activación y emanación
de gases tóxicos que ocurre cuando se mezclan ambos productos.

Limpieza y desinfección según las áreas:

o El piso de las habitaciones y los pisos de alto transito por fuera de la


habitación del paciente en las áreas de internacional general, se
limpiaran con detergente y agua, siguiendo el método de doble balde/
doble trapo.
o Cada unidad paciente y habitación en el área de aislamiento de
internación general, Terapia Intensiva, Recuperación Cardiovascular,

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Unidad Coronaria, Recuperación Quirúrgica y Unidades de cuidados
críticos Pediátricos, se limpiaran con hipoclorito de sodio (lavandina) u
otro producto que se determine. o En la limpieza de las habitaciones
bajo aislamiento deben utilizarse elementos exclusivos para cada
habitación, los cuales deberán permanecer en el baño del paciente
hasta su egreso. En forma ideal, los trapos y guantes de uso doméstico
deberían descartarse a su egreso.
o Las estaciones de enfermería deben limpiarse de la misma forma y con
la misma frecuencia que las habitaciones.

Procedimiento de Limpieza

1. Orden de la limpieza

Se debe identificar las áreas limpias y sucias en cada sector del hospital.
La identificación de las áreas limpias y sucias permite organizar la tarea de
limpieza, estableciendo el orden de la tarea a realizar.
Se debe comenzar limpiando las áreas del paciente desde lo más limpio
(mesa de comer, mesa de luz, cama) hasta lo más sucio (baño y piso) y
desde las zonas más altas a las más bajas.
Se comenzará por las zonas más cercanas al paciente y se terminara con la
limpieza del piso.

2. Frecuencia de la limpieza

• Una vez por turno (mañana y tarde) y cada vez que se considere
necesario (suciedad visible, fluidos o secreciones derramadas) •
Cada vez que egresa un paciente
• Paredes una vez por semana.
• Techos en forma mensual.
• Siempre intentar realizar la limpieza en horas de menor
circulación.

3. Técnica de limpieza y desinfección diaria

• El agua de los baldes debe ser individual para cada sector o unidad
de internación.
• Llevar los elementos al lugar donde serán utilizados
• Colocarse los guantes
• Retirar los residuos
• Para la limpieza de los pisos, colocar detergente de uso domésticos
en un balde con agua en cantidad suficiente para hacer espuma.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


• Sumergir la rejilla en la solución desinfectante del sector superior del
carro y limpiar. Comenzamos por las superficies cercanas al paciente
(cama, mesa de noche y de comer, etc.)
• Continuar por los soportes de suero, monitores, respiradores, etc.
• Limpiar las paredes visiblemente sucias con movimientos en la
misma dirección, para no ensuciar las áreas limpias.
• Limpiar el lavamanos.
• Limpiar los pisos con detergente y agua o desinfectante según el
área donde se encuentre.
• Cuando el agua de los baldes se observe sucia, se deberá cambiar.
Desechar el agua de lavado en el inodoro de la habitación, en los
chateros o sala de mucamas, siempre que esta sea exclusiva para
limpieza (no se preparen ni acondicionen alimentos)
• Finalizando el proceso. Lavar los baldes y trapos entre cada
habitación o unidad del paciente antes de pasar a la siguiente y al
finalizar la tarea, colocar los baldes boca abajo para que se escurra
el líquido residual, extender los trapos para que se sequen.
• Lavarse las manos.

4. Técnica de limpieza terminal de las habitaciones (al alta del


paciente)

• Llevar los elementos al lugar donde serán utilizados.


• Colocarse los guantes
• Retirar los residuos y controlar que no queden elementos de
atención al paciente en la habitación
• Humedecer la rejilla en la solución desinfectante
• Limpiar en el siguiente orden: soporte de suero, aparatos de
monitoreo, respirador, luces, mesas y sillas, ventanas, vidrios y
puertas, paredes, camas, colchones, almohadas y parte inferior de la
misma.
• Luego limpiar el baño con rejilla exclusiva, limpiar paredes, piletas y
grifos, tapa de inodoro, jarro de baño y palanganas. Con la escobilla
limpiar el interior del inodoro, Escurrir todos los elementos que
pudieran contener líquidos
• Limpiar los pisos con el sector inferior del carro utilizando detergente
o desinfectante según el área donde se encuentre.
• Finalizado el proceso, lavar los baldes y trapos, colocar los baldes
boca abajo para que se escurra el líquido residual y extender los
trapos para que se sequen
• Lavarse las manos.

5. Limpieza de sangre u otros fluidos derramados sobre el piso

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Si hay sangre y/u otros fluidos como materia fecal, orina, vómitos, etc.
Derramados sobre superficie s en área de interacción, estas deben
limpiarse y desinfectarse utilizando amonio cuaternario o 1lt de lavandina
en 9lt de agua de acuerdo al siguiente protocolo: Equipo
• Bolsas de residuos color rojo
• Guantes de látex o similar descartables
• Rollo de papel o trapo descartables en cantidad necesaria
• Antiparras y barbijos de uso quirúrgico si se sospecha posibilidad de
salpicaduras (esto es cuando los fluidos derramados son
abundantes)

Procedimiento
• Observar que no haya elementos punzantes en el piso o sobre las
superficies a limpiar
• Colocarse los guantes descartables
• Absorber los líquidos con el papel o trapos
• Colocar en la bolsa roja
• Cerrar la bolsa y descartarla como el resto de la basura patológica
• Lavarse las manos
• Proseguir con los pasos arriba explicados de limpieza y desinfección.

Puntos a recalcar:
 Utilizar dos rejillas, una de las cuales debe ser exclusiva para el
baño
 Para la limpieza de los fluidos en el piso, como sangre, se debe
descartar antes la presencia de elementos corto-punzante. El uso
de guantes y antiparras es fundamental para la protección
personal ❖ El carro debe estar limpio y ordenado
 La rejilla para la limpieza de las áreas administrativas y de
enfermería debe ser exclusiva.
 La limpieza de habitaciones o Boxes de pacientes aislados debe
ser con elementos exclusivos

Office limpio -- office sucio

La delimitación en zonas “limpias” y “sucias” es uno de los primeros requisitos


para la normalización de técnicas y procedimientos que permitan el control de
la infección intranosocomial.
El “office limpio” es el lugar de la estación de enfermería que se utiliza para la
preparación de la medicación, planes parenterales, instrumental para
maniobras (venopunturas, curaciones, etc.) y toda actividad que implique
manipuleo de material limpio y estéril. Este espacio debe contar con una
pileta, elemento para lavado de manos, mesada, ventilación e iluminación

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


adecuada. Solo debe acceder al lugar el personal que pertenezca al equipo
asistencial que trabaja en el área.

El “office sucio” es el lugar físico de la estación de enfermería en donde se


lava todo el material que ha sido utilizado con los pacientes (frascos, cajas de
curaciones, nebulizadores etc.). Se debe también contar con una pileta para
lavado de manos, ventilación e iluminación adecuada y el acceso debe ser
restringido.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Manipulación de Residuos Hospitalarios

La actividad hospitalaria, constituye una gran fuente de residuos, la mayoría


de los cuales representa riesgo para la salud de los pacientes, del personal y
de la comunidad. Resulta imprescindible disminuir mediante la prevención y el
manejo adecuado, el riesgo de accidentes relacionados con su manipulación,
realizando la categorización de los mismos, la recolección y el transporte de
manera normatizada, desde su generación hasta su lugar de almacenamiento
para transporte fuera del establecimiento.

Se consideran residuos hospitalarios a todos los desechos


provenientes de las actividades asistenciales. Estos residuos son
de carácter heterogéneo. Pueden clasificarse en:

a. Residuos comunes: Aquellos producidos en las áreas administrativas,


depósitos, talleres, cocina central y embalaje. Se colocaran en bolsas
negras.
b. Residuos Biopatogenicos: son los residuos con actividad biológica, todo
material que contenga sangre o líquidos corporales, provenientes de
área de internación, emergencias, quirófanos, partos, traumatología,
laboratorio, hemoterapia, consultorios, anatomía patológica, etc. Incluye
sondas, tubuladuras, tubos de drenaje y aspiración, recipientes para
drenajes, filtros de hemodiálisis, guantes, campos descartables,
catéteres para accesos vasculares, pañales, guías y sondas de
alimentación enteral, apósitos con sangre y gasas con sangre o pus,
etc. Se colocaran en bolsa roja.

Procedimiento de Eliminación de residuos:


Los diferentes tipos de residuos se colocarán en bolsas ed. determinado color,
a fin de identificarlos para su procesamiento. A su vez, las bolsas serán
guardadas hasta su recolección, en recipientes especialmente acondicionados
para ello, que estarán en sitios predeterminados, en cada sector de la
institución:

Características de las bolsas rojas:


• Impermeables
• Espesor mínimo de 120 micrones
• Resistentes
• Deben permitir el cerrado hermético

Características de los recipientes:

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


• Deben ser lavables
• Troncocónicos
• Con tapa
• Deben paredes lisas

Técnicas de recolección
• Las bolsas no se llenarán en su totalidad ya que debe dejarse un
margen razonable que permita cerrarlas con facilidad.
• El personal que recoja y cierre las bolsas utilizara guantes resistentes de
uso doméstico.
• Las bolsas rojas una vez retiradas de las habitaciones y del área de
enfermería se colocarán cerradas en el recipiente intermediario del piso
• Los recipientes con bolsas rojas estarán colocados en lugares donde se
generen los residuos patológicos.
• El personal de limpieza retirara periódicamente los recipientes con las
bolsas con residuos.

Transporte Interno
• Los residuos acumulados en los recipientes intermediarios se realizarán
toda vez que sea necesario y al menos tres veces al día y se llevarán a
la zona de acumulación
• Se utilizará para el traslado a la zona de acumulación un carro exclusivo
para ese fin.
• El personal que realice el transporte interno, cerrara la bolsa al momento
de retirarla. Utilizará guantes resistentes de uso industrial.
• Se utilizará un ascensor exclusivo para el transporte de residuos.
• Las bolsas no podrán dejarse almacenadas en los carros
transportadores. Se colocarán en los contenedores de residuos. La
permanencia de los contenedores con bolsas no podrá ser mayor a 24
hs.
• Los carros transportadores deben limpiarse diariamente.

Manipulación de Residuos Líquidos


• Estos residuos (sangre, heces, vómitos, orina, secreciones corporales
etc.) pueden desecharse por el inodoro, Chatero o equipo sanitario
similar.
• Debe evitarse manchar las paredes y piso cuando se desechan líquidos
• Deben usarse guantes para la manipulación.

SIEMPRE ES NECESARIO EL LAVADO DE MANOS LUEGO DE


MANIPULAR RESIDUOS, EL USO DE GUANTES NO INVALIDA EL
LAVADO DE MANOS.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM
PREVENCION DE NEUMONIA ASOCIADA A ARM

Introducción:
La neumonía intranosocomial, causa el 15% de todas las infecciones
adquiridas en el hospital y es la principal causa de muerte por
infecciones hospitalarias. Su ocurrencia prolonga el tiempo de estadía
en Terapia Intensiva en 6 días y el tiempo total de internacional
aumenta en 10,5 días. Por lo motivo, es mandatario tomar medidas
para su prevención y monitorear su cumplimiento.

Objetivos: Disminuir la incidencia de neumonía asociada a ventilador


con el objetivo de lograr una tasa cero.

Pautas para el manejo de los pacientes con ventilación mecánica.

Objetivos particulares

➢ Mantener cerrado el circuito de la vía área ➢ Disminuir la


colonización del sistema.
➢ Evitar el manipuleo innecesario.

Intubación oro traqueal

o Higienizar la boca del paciente con antisépticos bucales antes de


realizar la intubación, si el procedimiento es programado.
o Aspirar el contenido gástrico previo a la intubación si fuese programada
o Contar con tubos oro traqueales de tamaño adecuado. Es conveniente
contar con diferentes medidas. o Extremar las medidas a fin de evitar
que los materiales tomen contacto con áreas no estériles
o Utilizar para la intubación guantes estériles y medidas de protección.
o Los mandriles a utilizar con el tubo endotraqueal deben ser estériles
antes de su empleo en el paciente, o bien ser descartables. o La rama
del laringoscopio debe lavarse después e su uso con una solución de
detergente enzimática, enjuagada con abundante agua y secada. Luego
debe procederse a su desinfección intermedia.

Check list para una Intubación Oro traqueal (programada- pacientes


quirúrgicos segura)

ENFERMERIA

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Realizar higiene de manos con alcohol-gel o clorhexidina
Disponer de la medicación sedante o anestésicos en la
unidadpaciente
Disponer de un mandril estéril
Colocarse guantes comunes
Higienizar la boca del paciente con gasas y antisépticos bucales. De
ser posible en forma de buche con la solución.
Comprobar la integridad del manguito del tubo endotraqueal de forma
aséptica
Disponer de un campo estéril para el eventual descanso del tubo
endotraqueal
Disponer de lidocaína jalea estéril

MEDICO

Colocarse protección ocular, barbijo tipo quirúrgico y cofia


Realizar lavado de manos con solución antiséptica o con gel
alcohólico
Colocarse guantes estériles de medida adecuada
Solicitar el campo o la compresa estéril y disponer sobre la mesa o la
cama
Solicitar el mandril e introducirlo en el tubo endotraqueal
Disponer el tubo endotraqueal sobre el campo estéril embebido en
lidocaína jalea
Con el paciente sedado, tomar el laringoscopio y visualizar epiglotis y
traquea
Tomar el tubo endotraqueal estéril con su mano de preferencia
Proceder a la intubación, evitando el menor contacto con las paredes
de la boca. Si el procedimiento es fallido descartar el tubo e ingresar
con uno nuevo, luego insuflar el manguito y fijar el tubo con una
venda de gasa. Conectar al ventilador

Mantenimiento y Uso del Equipo de Terapia Respiratoria:

 Utilizar guantes estériles para armar tubuladuras del respirador.


 Utilizar tubuladuras estériles con empaquetaduras integras.
 No cambiar las tubuladuras a intervalos predeterminados.
 El líquido condensado de las tubuladuras del ventilador debe ser
descartado por su extremo distal, sin que vuelva al reservorio y/o al
paciente
 No colocar cascadas de humidificación, salvo indicación precisa.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


 Si se presume intubación por un periodo mayor a 24 hs, colocar
circuito cerrado de nebulizador, aspiraciones de secreciones, e
intercambiador calor-humedad (“nariz artificial”) cambiar todo el
dispositivo (los tres elementos) cada 7 días o cuando se encuentre
visiblemente sucio.
 Los reservorios de fluidos deben ser vaciados y estar seco antes de
volver a llenarlos. No deben ser recargados.
 Los frascos de aspiración y sus tubuladuras deben ser cambiado
diariamente, por otro estéril o sometidos a desinfección de alto nivel.
 Las soluciones en ampollas de vidrios deben ser colocadas en
nebulizadores con jeringas, no verter directamente de la ampolla.
 Si se utiliza bolsas de reanimación en pacientes ventilados, el conector
y la válvula de esta volverán a permanecer envueltos en forma
aséptica.
 La bolsa de resucitación manual debe ser individual para cada
paciente, y debe ser esterilizada después de su uso.
 Los espirómetros deben ser desinfectados después de su uso con
cada paciente
 Debe utilizarse una boquilla descartable.
 Finalizado en procedimiento las bolsas deben ser lavadas y
posteriormente descontaminadas.

Manejo y Cuidado del Paciente en ARM

 Todo paciente debe permanecer con la cabecera a 30º -45º


 Realizar profilaxis para TVP
 Realizar profilaxis para ulcera gástrica
 Todo paciente en ARM debe tener colocado SNG
 Realizar higiene bucal con antisépticos tipo Plac-out o similar.
 Verificar periódicamente la presión del manguito del tubo endotraqueal
o la cánula de traqueotomía cambiar la posición y fijarlo en la boca.
 A mantener el circuito del respirador- paciente cerrado en todo
momento y durante todos los procedimientos (Ej.: mediciones
hemodinámicas, cambio de decúbito, etc.)
 No utilizar el ambu para realizar expansión torácica fin de no abrir el
circuito.
 Utilizar aerosoles dosificadores como broncodilatadores (PUFF)
 Cubrir el extremo proximal de la tubuladura con un guante estéril, en
caso que el paciente realice pruebas de ventilación espontánea.
 Evitar el recambio de tubo endotraqueal en forma sistemática. Si el
paciente viene de otra institución y esta intubado, no es necesario
recambiar el tubo excepto que existan indicaciones precisas.
 Administrar alimentación enteral preferentemente en forma cíclica.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


 Observar la presencia de distensión abdominal.
 Retirar la alimentación enteral precozmente

Aspiración de Secreciones

 No debe indicarse aspiración de rutina, a horarios PRE-establecidos,


ya que aumenta el riesgo de contaminación y de lesión de mucosa por
aspiración excesiva. La aspiración debe efectuarse por indicación
clínica.
 La técnica estéril es primordial en la manipulación y procedimientos del
tracto respiratorio.
 La aspiración de secreciones debe ser realizada con guantes esteriles
con el correspondiente lavado de manos previo y posterior a su uso,
sondas y líquido para instilar estériles.
 Con el fin de evitar o disminuir el riesgo de infección, no se recomienda
instilar fluidos durante la maniobra de aspirado de secreciones.
 Las tubuladuras deben ser descartables.
 Los sets de aspiración deben ser descartables, una vez completado su
volumen, en bolsas de residuos rojas. No deben utilizarse entre
pacientes.
 Los contenedores de estos sets deben ser sometidos a desinfección
de Nivel Intermedio después del alta del paciente.
 El sistema cerrado de aspiración debe ser estéril y de primer uso.
 El sistema cerrado de aspiración debe ser cambiado cuando presente
defectos en su funcionamiento.
 Suspender la alimentación enteral antes de aspirar secreciones.

Cuidado de Pacientes Traqueostomizados.

 Las traqueostomias deben ser realizadas en quirófano.


 El cambio de la cánula no se efectuará en forma rutinaria, sino cuando
existan problemas mecánicos como obstrucción. Para ellos se utilizará
técnica estéril.
 Las cánulas deben ser descartables y en lo posible con aspiración
subglotica.
 La curación de la ostomia se realizará cada 24 hs o cada vez que sea
necesario a efectos de mantenerla seca.

Curación el Ostoma.

 Limpiar con solución fisiológica a fin de retirar las secreciones que


puedan estar adheridas a los bordes.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


 Realizar la antisepsia con soluciones de iodopovidona en los bordes
de la ostomia.
 Colocar un babero de gasa seca y esteril.
 Retirar las cintas que sujetan la cánula, si estas no encontrasen
adecuadamente limpias y secas.

PAQUETE DE MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE N.A.V.M.

El paquete de medidas o “bundle” para la prevención de NAVM


constituye una serie de recomendaciones basadas en la evidencia científica
que implementadas diariamente en conjunto demostraron reducir
dramáticamente la incidencia de NAVM.
La utilización de medidas de control basadas en la mejor evidencia debe
comprometer a todo el personal involucrado en el manejo de pacientes
sometidos a ventilación mecánica, así como a las autoridades.

“Bundles” para reducir la incidencia de NAV.


➢ Cabecera de la cama entre 30º- 45º
➢ Disminución diaria de la sedación para evaluar la extubación
➢ Profilaxis de la ulcera péptica
➢ Profilaxis de la trombosis venosa profunda
➢ No cambiar en forma rutinaria los circuitos del ventilador
➢ Drenaje periódico con descarte del condensado del tubo del ventilador
➢ Descontaminación oral diaria con clorhexidina al 0,12 %
➢ Cambio de los humidificadores cuando presenten mal funcionamiento

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM
NORMA DE PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS
A CATETERES ENDOVASCULARES
Introducción

Un gran porcentaje de pacientes hospitalizados recibe terapia intravenosa.


Esta, si bien ofrece un sistema efectivo de acceso vascular, también es
puerta de entrada directa de microorganismo debido a que atraviesa un
sistema de defensa natural: La piel

La complicación mas frecuente asociadas al uso de catéteres venosos


periféricas es la flebitis química. La flebitis infecciones es bastante
infrecuente.

La mayor parte de las infecciones serias están relacionadas a los catéteres


venoso central (CVC) especialmente en los usados en las unidades de
cuidados intensivos.

En los pacientes críticos, los CVC permanecen colocados p por periodos


prolongados y con mucha manipulación. Todas estas situaciones hacen
que el riesgo de contaminación e infección se vea incrementado.

La tasa de incidencia y el riesgo potencial estarán en relación con el tipo de


catéter, la terapia utilizada y la complejidad de los pacientes.

OBJETIVO

Disminuir el riesgo de complicaciones infecciosas a los catéteres


intravasculares

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DE


CATETERES INTRAVASCULARES

Higiene de Manos
✓ verificar la realización apropiada de la higiene de manos, con jabones
antisépticos convencionales y agua o con alcohol gel ( en ausencia
de suciedad visible)
✓ verificar la higiene de manos antes y después de palpar los sitios de
inserción del catéter, axial como también antes y después de
insertar, cambiar, acceder, reacomodar o cubrir un catéter
intravascular. La palpación del sitio de inserción no debe ser
realizada luego de la aplicación de antisépticos a menos que se

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


mantenga una técnica aséptica. El uso de guantes no excluye el
lavado de manos.
✓ Utilizar guantes estériles.

Selección del Catéter


✓ Seleccionar el catéter, la técnica de inserción y el sitio de inserción
con el menor riesgo de complicaciones (infecciosa y no infecciosa)
para el tipo y duración de la terapia intravenosa (IV) planeada

Cuidados del Catéter


✓ Utilizar gasa esteril o apósitos estériles, transparentes y
semipermeables para cubrir el sitio de salida del catéter.
✓ Examinar regularmente a través del apósito el sitio donde esta
colocado el catéter en forma visual o por palpación, dependiendo de
la situación clínica individual. Si los pacientes tiene sensibilidad en el
sitio de inserción, fiebre sin una causa evidente u otras
manifestaciones que sugieran otro foco, el apósito debe ser retirado
para permitir el examen directo
✓ Estimular al paciente para que informe sobre cualquier cambio o
incomodidad relacionado con el catéter.
✓ Cambiar el apósito del catéter si esta húmedo, despegado o
visiblemente sucio.
✓ Registrar el nombre de quien lo realizo el procedimiento, fecha y hora
de inserción, retiro o cambio del apósito.
✓ No sumergir el catéter por debajo del agua. Puede permitirse tomar
duchas solo si se toman precauciones para reducir la posibilidad de
introducir microorganismos en el mismo. Es decir, deben protegerse
las conexiones con una cubierta impermeable durante la ducha.
✓ Cambiar cualquier catéter endovascular si se observa drenaje
purulento en el sitio de inserción, lo cual indica infección.
✓ Retirar cualquier catéter intravascular ya que no sea esencial.

Antimicrobiano Profilácticos

✓ No utilizar pomadas o cremas de antibióticos tópicos en los sitios de


inserción (excepto al utilizar catéteres para diálisis) por su potencial
capacidad de producir infecciones fúngicas y desarrollar resistencia
antimicrobiana.
✓ No administrar profilaxis antimicrobiana intranasal o sistémica
rutinariamente antes de la inserción o durante el uso de catéter
intravascular para prevenir la colonización del catéter o una
bacteriemia.
✓ No utilizar en forma rutinaria bloqueo con antibióticos

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


CATETERES VENOSOS PERIFERICOS

a. Selección de Catéteres periféricos

✓ Seleccionar los catéteres basándose en el propósito y la duración


buscada y la experiencia individual de los operadores.
✓ No utilizar agujas de acero para la administración de fluidos y
medicación que pueda causar necrosis de tejidos si ocurre una
extravasación.
✓ Utilizar catéteres periféricos cortos para tratamiento que duren
entre 10-14 días, con recambio de acceso cada 72 a 96 hs (evitan
flebitis).

b. Selección del sitio de inserción del catéter periférico

✓ en adultos, utilizar un sitio de una extremidad superior para la


inserción del catéter. Cambiar un catéter eventualmente insertado
en un sitio de una extremidad inferior lo más pronto posible.

c. Antisepsia de la piel y procedimiento para la colocación de


catéteres periféricos.

✓ Preparar el material para la colocación VP y transportarlo en


bandeja
✓ Desinfectar la piel limpia con un antiséptico apropiado antes de la
inserción del catéter y durante el cambio de apósito. Puede
utilizarse tintura de Iodopovidona al 10% o alcohol al 70% o
solución de clorhexidina con alcohol al 2 %.
✓ La antiséptica debe realizarse para arrastre en un solo sentido
desde el lugar de la punción hacia fuera, cambiando la gasa en
cada pasada.
✓ Permitir que el antiséptico quede en el sitio de inserción y se seque
antes de la inserción del catéter (2 min. o más en el caso de
yodopovidona).
✓ Para la fijación, colocar un apósito trasparente o gasa estéril sobre
la inserción piel-catéter y catéter- tubuladura luego de fijar con tela
adhesiva. NUNCA SE DEBE PONER LA TELA ADHESIVA
DIRECTAMENTE SOBRE EL SITIO DE PUNCION, ya que esta
no es estéril. Se recomienda el uso de apósitos trasparentes.
✓ Asentar, sobre la tela adhesiva, fecha y turno en que fue colocado
el catéter. Proceder de igual forma con las tubuladuras de suero se
recambia cada 72 a 96 hs

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


✓ No realizar una cura oclusiva debido a que dificulta la observación
de signos de infección o infiltración. ✓ Correcta fijación del catéter.

d. Cuidado y frecuencia de recambio del catéter venoso periférico.


✓ Mantener una técnica aséptica para la colocación y el cuidado de
catéteres intravasculares
✓ El uso de guantes estériles es para la colocación de catéteres
venosos periféricos.
✓ Evaluar diariamente el sitio de inserción del catéter.
✓ En adultos, reemplazar los catéteres venosos periféricos cortos al
menos cada 72 a 96 hs para reducir el riesgo de infección.
✓ Retirar catéteres venosos periféricos si el paciente desarrolla
signos de flebitis (Ej. Calor, sensibilidad, eritema y cordón venoso
palpable) infección o de un mal funcionamiento del catéter.

CATETERES CENTRALES

1. Selección del catéter central


✓ Utilizar un CVC con el mínimo número de vías o lúmenes
esenciales para el manejo del paciente.
✓ Utilizar dispositivos de acceso totalmente implantables para
pacientes que requieren acceso vascular intermitente de largo
plazo. Para pacientes que requieran acceso continuo o frecuente es
preferible un CVC tunelizado. Debe evaluarse cada situación en
forma individual.
✓ Utilizar un CVC tunelizado para diálisis si se prevé una duración
prolongada de este acceso vascular temporal (Ej.: mayor a tres
semanas).

2. Selección del sitio de inserción del catéter central


✓ Utilizar la vía subclavia (en lugar de la vía yugular o femoral) en
pacientes adultos para minimizar el riesgo de infección en la
colocación de CVC no tunelizados.

3. Antisepsia y barreras de precaución durante la inserción del catéter.


✓ Realizar lavado con jabón del sitio de inserción, si la zona
presentara suciedad visible.
✓ La primera limpieza se realizará con iodopovidona, dejando actuar
por lo menos 2 minutos
✓ La segunda limpieza se realizará con alcohol al 70 %.
✓ Utilizar técnicas asépticas incluyendo el uso de gorros, barbijos,
camisolines, guantes estériles y un campo esteril grande para la
inserción de los CVC o cambio con guía.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


✓ Utilizar una funda esteril para proteger el catéter de la arteria
pulmonar durante la inserción.
4. Cuidado de Catéter
✓ Cambiar los apósitos utilizados en los sitios de inserción del catéter
de corto plazo cada 2 días en el caso de utilizar gasa y cada 7 días
en el caso de utilizar apósitos transparentes.
✓ Cambiar el apósito del sitio del catéter si este húmedo, despejado o
visiblemente sucio.
✓ Utilizar siempre guantes limpios o estériles al cambiar el apósito de
los catéteres.
✓ Cambiar los apósitos colocados sobre los catéteres tunelizados o
implantados no más de 1 vez por semana. Hasta que se haya
curado el sitio de inserción.
✓ Si el paciente esta diaforético o se observa sangrado en el sitio de
inserción es preferible utilizar gasa.
✓ Al efectuar la curación proceder de la siguiente manera:
- Lavarse las manos con solución antiséptica o gel
alcohólico
- Colocarse guantes para la protección personal
- Retirar las gasas que suben el catéter
- Realizar antisepsia del sitio de salida con gasas
estériles y solución antiséptica
- No pasar la gasa dos veces por el mismo sitio
- Fijar y rotular con la fecha de curación

✓ No utilizar catéteres de hemodiálisis para extracción de sangre u


otras aplicaciones además de la hemodiálisis excepto durante el
proceso de diálisis o bajo una circunstancia de emergencia.
✓ El sistema de solución parenteral debe ser cerrado, de plástico
colapsable que no permita la entrada de aire; esto implica la
ausencia de un filtro de aire o de una aguja pinchada en su
superficie.
✓ Usar funda estéril para catéter de arteria pulmonar.

Frecuencia de recambio e indicaciones de retiro de Catéter Central.


✓ No cambiar rutinariamente catéteres venosos centrales o arteriales
con el solo propósito de reducir la infección.
✓ No cultivar rutinariamente las puntas de catéter
✓ Cuando el cumplimiento de la técnica aséptica no puede ser
asegurado (Ej.: cuando los catéteres son insertados durante una

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


emergencia médica) cambiar los catéteres tan pronto como sea
posible, antes de 48hs.
✓ Utilizar el juicio clínico para determinar cuándo cambiar un catéter
que podría resultar en una fuente de infección (Ej.: no cambiar
rutinariamente los catéteres en pacientes en quienes la sola
indicación de infección es fiebre)
✓ No cambiar catéteres venosos en pacientes con bacteriemia si la
fuente de infección no proviene del catéter.
✓ Cambiar todas los CVC si la paciente esta hemo dinámicamente
inestable y se sospecha una bacteriemia relacionada con catéter.
✓ No utilizar técnicas de cambio con guía para cambiar catéteres en
pacientes con sospecha de infección relacionada con catéter.
Realizar cambio con guía para reemplazar un catéter no tunelizado
en mal funcionamiento solo si no hay evidencia de infección
presente.
✓ Cultivar la punta de catéter cuando el paciente tenga fiebre u otro
signo de infección en presencia de CVC y en ausencia de otro foco
claro

Cambio de los equipos de administración, conexiones, extensiones y


soluciones parenterales

A- Equipo de administración
Cambiar los equipos de administración incluyendo las conexiones y
extensiones cada 96 horas a menos que se sospeche o documente una
infección relacionada con catéter.
Cambiar los equipos de infusión utilizados para administrar sangre y
derivados o emulsiones lipídicas (aquellas combinadas con aminoácidos y
glucosa en mezcla 3 en 1 o infusiones separadas) dentro de las 24 horas de
iniciada la infusión
Si la solución contiene solo dextrosa y aminoácidos, el equipo de
administración no necesita ser cambiado antes de las 96 horas.
Cambiar el equipo de infusión utilizado para administración de propofol cada 6
a 12 horas, dependiendo de su uso, por recomendación del fabricante

b. Sistema de Solución Parenteral

Utilizar sistema de solución parenteral cerrado de plástico


colapsable que no permite la entrada de aire Liquido parenterales:
- Completar la infusión de soluciones que contienen lípidos dentro de las
24 hs de iniciada la solución

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


- Completar la infusión de emulsiones lipídicas solas dentro de las 12
horas de iniciada. Si las consideraciones del volumen requieren más
tiempo, la infusión debería completarse dentro de las 24 hs.
- Completar las infusiones de sangre y derivados sanguíneos dentro de
las 4 horas de iniciadas.

Vías de inyección IV
a) Limpiar las vías de inyección con alcohol 70%
b) Cubrir todas las llaves de 3 vías cuando no estén siendo utilizadas.

Preparación y control de calidad de las mezclas


a) No utilizar ningún envase de líquido parenteral que este visiblemente
turbio, presente filtraciones, roturas o algún problema en particular o si
ha pasado la fecha de expiración.
b) Utilizar viales de dosis única para aditivos o medicaciones parenterales
siempre que sea posible.
c) No combinar el contenido sobrenadante de viales de dosis única para un
uso posterior.
d) Si se utilizan viales multidosis:
- Refrigerar las viales multidosis una vez abiertos si así lo recomienda el
fabricante.
- Limpiar el diafragma de acceso de viales multidosis con alcohol al 70%
antes de insertar la aguja en el vial.
- Utilizar un dispositivo estéril para acceder a una vial multidosis y evitar la
contaminación por roce del dispositivo antes de penetrar en el diafragma
de acceso.
- Descartar la vial multidosis si la esterilidad se ve comprometida.

PAQUETES DE MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES


RELACIONADAS AL USO DE CATETERE INTRAVASCULARES.

El conjunto de medidas para el cuidado de pacientes con catéter central


comprende los siguientes componentes:
1. Lavado de manos
2. Precauciones de barrera máximas
3. Antisepsia de la piel con Clorhexidina al 2 %
4. Elección de un sitio óptimo para la colocación del catéter, con
preferencia de la vena subclavia para un catéter no tunelizado.
5. Revisión diaria de la necesidad del catéter, con remoción temprana del
mismo.

Check List para la colocación de CATETERES VENOSOS CENTRALES

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Para la colocación de un acceso venoso central seguro, realizar y verificar
detalladamente los siguientes pasos:

Enfermería:
Todos los elementos para el procedimiento deben estar disponibles en
la unidad
Higienizar el sitio de punción elegido a fin de eliminar la mayor
cantidad de material biológico
Colocarse barbijo y cofia
Lavarse las manos con solución antiséptica y colocarse guantes
comunes
Rotular curación y tabuladoras
Elegir el acceso venoso
Lavado de manos con solucione antisépticas
Colocación de guantes comunes
Realizar 1 antisepsia con Iodopovidona, ( esperar a que actué de 2 a 3
min)
Colocación de protección ocular, cofia y barbijo quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico y secado con toallitas estériles
Colocación de camisolín estéril
Colocación de campo sobre mesa exclusiva para materiales estériles
Realizar la 2` antisepsia con alcohol al 70 %
Colocar campos quirúrgicos
Realizar anestesia local
Preparar el catéter estéril sobre campo quirúrgico
Realizar punción (evitar sobre punciones)
Realizar fijación
Limpiar con alcohol al 70 % y curar con apósitos transparente estéril
Realizar conexión de las llaves de 3 vías y conexión de las
tabuladoras
Descartar los materiales corto punzantes, retirar campos, retirar ropa
quirúrgica.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM
POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM
NORMAS PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES
URINARIA

Introducción:

La infección del tracto urinario es la causa más frecuente de infección


adquirida en el hospital. Se asocia habitualmente a la presencia de un catéter
urinario. El riesgo diario de infección es del 3 al 7 % mientras el catéter
permanece colocado. Los factores que influyen directamente en la adquisición
de infección del tracto urinario son:
✓ La técnica de colocación
✓ El tiempo de cateterización
✓ La calidad de los cuidados del sistema
✓ El sistema abierto de drenaje
✓ La susceptibilidad del huésped
✓ La contaminación exógena
✓ Los traumatismos uretrales

Medidas de Prevención de la Infección Urinaria


Recomendaciones Generales
✓ Lavado de manos antes y después de manipular cualquier parte del
sistema de drenaje urinario. Se ha demostrado la transmisión cruzada
entre pacientes a través de las manos del personal.
✓ El catéter urinario debe ser colocados por personal entrenado en la
técnica de inserción y mantenimiento de las sondas vesicales.
✓ El catéter urinario solo debe colocarse por indicación médica y no
permanecer más tiempo del necesario. No debe colocarse para
comodidad del personal.
✓ Ningún paciente debe ser sondado a menos que sea estrictamente
necesario.
Todo el sistema (sonda vesical, tabuladora, y bolsa colectora) debe ser
estéril y permanecer cerrado. El sistema elegido debe contar con tubo
de vaciado seguro.
✓ Debe mantenerse el flujo urinario sin obstrucciones
✓ Retirar la sonda vesical tan pronto como sea posible
✓ No cambiar rutinariamente la sonda vesical. El recambio está indicado
en caso de obstrucción, mal funcionamiento o por indicación médica
exclusiva.
Colocación y mantenimiento de la Sonda Vesical

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Equipo
✓ Dos operadores
✓ Bandejas equipadas con:
- Guantes estériles
- Guantes de examinación
- Compresa fenestrada
- Sonda vesical estéril (16-18) para hombres y (14-16) para mujer tipo
Nelaton o silastic (evaluar permanencia)
- Equipo colector estéril
- Ampolla de agua destilada
- Aguja estéril 25/8
- Dos jeringas estériles de 10cc.
- Solución antiséptica de iodopovidona jabonosa al 5 5 o clorhexidina,
jabonosa, solución de iodopovidona al 10%
- Equipo para higiene genital (chata, gasas, jarra con agua tibia) -
Solución lubricante y anestésica (xylocaina jalea) estéril.
- Gasas estériles
- Riñonera estéril

Técnica de colocación
I. Proceder al lavado de manos social
II. Preparar la bandeja
III. Seleccionar el catéter urinario: más pequeños para mujeres (14-16)
para minimizar el trauma uretral
IV. Colocarse guantes de látex
V. Colocar al paciente en posición y colocar la chata debajo del
paciente
VI. Realizar la higiene con jabón desinfectante. Utilizar gasa en sentido
unidireccional y descartar. La higiene deberá ser desde las zonas
limpias a las sucias y descartar la gasa para evitar una nueva
contaminación de los labios.
VII. Enjuagar con abundante agua limpia a fin de efectuar el arrastre
mecánico de los microorganismos de la piel.
VIII. Cambiar los guantes de examen
IX. Realizar la antisepsia con solución de iodopovidona al 10% y formar
el campo sobre la piel del paciente, en forma de pantalón.
X. Realizar lavado antiséptico de manos
XI. Colocarse guantes estériles
XII. Colocar campo fenestrado

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


XIII. En hombre envolver con gasa estéril por debajo del glande dado a
que facilita el manipuleo para la inserción del catéter.
XIV. Cargar xilocaina estéril de primer uso en la jeringa de 10cc, con
técnica estéril (preferentemente dos operadores)
XV. Inyectar a través de la uretra 10cc de xylocaina (jalea)
XVI. Comprobar la integridad del balón del catéter mediante la inyección
del líquido (agua destilada) por la válvula. Comprobada la ausencia
de fugas, aspirar el líquido y dejar la jeringa colocada.
XVII. Progresar la sonda completamente a través de la uretra.
XVIII. Conectar inmediatamente el sistema de drenaje cerrado y con
técnica estéril.
XIX. Inyectar el líquido y proceder al anclaje del balón
XX. Fijar la tabuladora al muslo del paciente y registrar fecha de
colocación en la bolsa colectora.

Mantenimiento del sistema de drenaje


1. El sistema debe mantenerse cerrado, teniendo en cuenta los múltiples
puntos de entrada y posibilidad de contaminación del mismo
2. Proteger el pico de desagote de la bolsa de orina para prevenir la
contaminación. No debe tocar el piso.
3. Mantener las bolsas de orina por debajo del nivel de la vejiga, tanto
cuando el paciente está en la cama, como cuando se lo traslada de
manera de evitar el reflujo.
4. Proceder al lavado de manos y cambio de guantes entre pacientes y
pacientes para el desagote.
5. Nunca debe utilizarse el mismo recipiente en el mismo momento para
vaciar varias bolsas de orina.
6. El recipiente para vaciado de la bolsa y la probeta para medición de
diuresis horaria, deben estar desinfectados entre cada uso con
hipoclorito de sodio al 5 %. En los servicios que posean chatas
automáticas, el proceso que realiza el aparato es suficiente.
7. Retirar precozmente la sonda vesical.
8. No realizar recambios rutinarios de la sonda.
9. Evitar la irrigación vesical. Se realizará excepcionalmente cuando exista
bloqueo de la sonda por coágulos. Se aconseja que sea realizado por
dos operadores utilizando técnica aséptica y elementos estériles,
realizar asepsia en la zona antes de cualquier desconexión. El
procedimiento debe ser suave no forzado. Si se prevé la necesidad de
irrigación vesical, colocar sonda de tres vías.
10.La tabuladora debe quedar por encima del muslo, para evitar
acodamientos y obstrucciones en el flujo.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


11.No debe desconectarse la unión sonda-tubuladura ni obturar con
ampollas
12.Para trasladar al paciente vaciar la bolsa colectora, llevarlo con ella
13.No colocar soluciones o pomadas antibióticas en las uniones
14.Higienizar con solución jabonosa antiséptica, al menos dos veces por
día, la región del meato urinario
15.En caso de ruptura, perdida o defecto cambiar inmediatamente la bolsa
colectora previa antisepsia de la unión tubuladura-sonda
16.No instilar soluciones antisépticas dentro del sistema.
17.No colocar pomadas ni soluciones dentro de la bolsa.
18.No colocar pomadas ni soluciones antimicrobianas en los genitales
dado a que se contaminan fácilmente y favorecen el desarrollo de
resistencia bacteriana.
Sondaje intermitente
1. Evacuar la vejiga cada 2 o 3 horas con catéter estéril y técnica aséptica.
2. Utilizar una sonda nueva cada vez que se requiera el vaciamiento de la
vejiga
3. Utilizar catéter k-33, k30, k35 estériles y no mayores para evitar
traumatismos.
4. No dejar puesto el catéter para evacuación intermitente por tiempos
prolongados (tiempo máximo 2 horas)

Cauterización vesical de tres vías


1. Preparación del lavado según indicación médica (sol fisiológico o agua
bidestilada) con un macro gotero:
✓ Realizar lavado del frasco de solución
✓ Realizar antisepsia del pico antes de cortar
✓ Elegir el macro gotero y realizar el purgado sin retirarlo del
envoltorio.
2. Una vez preparado el equipo, debe precederse a la colocación de la
sonda vesical según técnica habitual. Luego de introducir con técnica
estéril la tubuladura en la vía para lavado vesical. La tubuladura se
cambiará cada 72 horas, previa antisepsia de la zona (rotular con fecha
de colocación)
3. Si se decidiera una cateterización vesical permanente, no debe retirarse
la tubuladura utilizada al finalizar el tratamiento de lavado. Dicha
tubuladura será retirada cuando se remueva la sonda. Se recomienda la
obturación de la sonda con tapones estériles.

Debido a que se trata de una técnica aséptica, no deben colocarse elementos


que no estén esterilizados (ej.: ampollas) así como tampoco elementos

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


estériles de forma hueca (ej.: capuchones de cualquier tipo) pues estos
acumulan humedad y residuos.

El cateterismo vesical no es una situación de urgencia extrema, por lo tanto,


nada impide realizar el procedimiento en forma correcta.

Paquete de medidas para la Prevención de la Infección urinaria en el


paciente con Sonda Vesical.
1. Determinar diariamente la necesidad de mantener la sonda
2. Usar una técnica estéril para la colocación de la sonda
3. Mantener un sistema de drenaje cerrado estéril
4. Colocar la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga todo el
tiempo, también en los traslados.
5. Fijar la sonda para evitar la migración de la misma
6. Asegurar las medidas de higiene diarias de la sonda

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM
AISLAMIENTOS
INTRODUCCION
La creciente Resistencia antimicrobiana, sumada a la emergencia de
patógenos transmisibles hacen necesarios instalar medidas de prevención de
la transmisión costo-efectivas y de fácil adherencia para garantizar el éxito. La
educación del personal es clave para la implementación de las
recomendaciones.
Para que la transmisión de una enfermedad infecciosa se produzca en un
hospital, es necesaria la combinación de tres elementos: fuente, huésped vías
de transmisión.
Se define como aislamientos a un sistema que combina distintas técnicas de
barrera aplicadas durante la atención a los pacientes

Objetivo

El objetivo de las precauciones de aislamiento es evitar la transmisión intra


hospitalaria de infecciones, tanto entre pacientes, como en el personal y los
visitantes.

PRECAUCIONES ESTANDAR (PE)

Se aplican a la atención de todos los pacientes, independiente de su


patología. El objetivo es reducir el riesgo de transmisión de patógenos
presentes en la sangre y fluidos corporales.

Lavados de manos: se indica cuando


➢ Las manos estén visiblemente sucias
➢ Luego del contacto con sangre, fluidos orgánicos, secreciones y
elementos potencialmente contaminados, aunque se hayan utilizado
guantes.
➢ Entre contacto con diferentes pacientes.

Elementos de barrera
➢ En toda actividad en la que potencialmente pueda existir contacto con
sangre o fluidos corporales del paciente.
➢ Evitar la contaminación de piel y ropa al retirarse los elementos de
barrera.
➢ Descartar camisolín y guantes antes de salir de la habitación

PRECUACIONES EXPANDIDAS

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Se aplican a pacientes que tienen diagnostico o sospecha de infección por
patógenos transmisibles o de relevancia epidemiológica y para los que se
necesiten medidas adicionales a las PE. Son las siguientes:

Aislamiento Respiratorio: (Identificación azul)

Están destinadas a evitar la transmisión por la vía aérea, por gotitas menores
o iguales a 5 micrones a una distancia mayor a un metro. Se aplican a
pacientes con diagnostico o sospecha de infección por patógenos
transmitidos por esta vía en forma conjunta con las precauciones estándar.
- Indicado en Sarampión, Varicela y Tuberculosis pulmonar bacilifera o
laríngea.
➢ Ubicación del paciente
➢ Habitación individual
➢ Presión de aire negativa en relación con las áreas que lo rodean
➢ Seis o doce recambio de aire por hora
➢ Salida de aire directa al exterior o recirculación solo luego de
pasar por filtros de alta eficiencia.
➢ La puerta de la habitación debe permanecer siempre cerrada ➢
No utilizar equipo de aire acondicionado central

Aislamiento de contacto (PC) (IDENTIFICACION ROJA)

Las PC s e aplican en forma conjunta con las PE a pacientes infectados/


colonizado o sospechados de estarlo con microorganismos
epidemiológicamente importantes que pueden transmitirse por contacto
directo o indirecto.
- Indicado en infecciones gastrointestinales, respiratorias de piel, herida
quirúrgica o colonización con microorganismos multiresistentes,
infecciones entéricas por Clostridium difficile, Shigella. Hepatitis A,
rotavirus, pediculosis, escabiosis, abscesos mayores (no contenidos por
la curación, forunculosis estafilococcica en infantes o niños pequeños,
zoster desiminado, conjuntivitis viral, etc.
➢ Ubicación del paciente
➢ Habitación privada o en cohorte
➢ Guantes y camisolín
➢ Lavado de manos antiséptico antes de ingresar
➢ Camisolín ante el contacto directo con el paciente o con superficies
de su entorno. Debe cubrir torso y muñecas. Debe ser largo hasta las
rodillas.
➢ Guantes: colocarlos a continuación del camisolín. Debe cubrir el
puno.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


➢ Antes de salir retirar guantes en primer lugar, luego retirar camisolín
enrollando hacia adentro la superficie contaminada.
➢ Descartar ambos elementos en bolsa roja, que deberá estar colocada
dentro de la habitación junto a la puerta. Y abandonar sin tocar
ningún elemento.
➢ Lavado de manos al finalizar
➢ Transporte del paciente
➢ Limitar el movimiento y traslado a solo lo esencial. Si requiere
traslado deberán cumplirse las precauciones durante el transporte y
en el destino.

- Equipo de cuidado del paciente


➢ Utilizar equipo no critico (termómetro-estetoscopio-tensiómetro)
individual para cada paciente (o cohorte) aislado
➢ Si esto no es posible limpiar y desinfectar el equipo antes de
usarlos con otro paciente.

Aislamiento por gotas (PCR). Identificación verde

Se utilizan para evitar la transmisión de enfermedades a través de grandes


partículas a través de gotas de la cavidad nasal, bucal y vías respiratorias
(mayores a 5 micrones). En este caso también será necesario el contacto
cercano con el paciente (menor a 1 metro). Se deben implementar en forma
conjunta con las PE.
- Indicado en: haemophilus influenza tipo B (MENINGITIS, NEUMONIA,
Epiglotis, sepsis, neisseria meningitidis (meningitis, neumonía, sepsis)
difteria (faríngea) paperas, pertusis, INFLUENZA.
➢ Ubicación del paciente
➢ Habitación individual o cohorte
➢ En áreas donde no hay habitación individual como UTI-UCI-RCV,
ETC. Los pacientes deberán estar separados por una distancia de
por lo menos 1 metro.
➢ Barbijos
➢ Usar barbijos quirúrgicos para atención del paciente a menos de un
metro
➢ Debe ser de un solo uso, no debe llevarse sobre el uniforme de
trabajo ni en los bolsillos.
- Transporte de pacientes
➢ Limitar el traslado de pacientes. El paciente debe usar barbijo
quirúrgico (común)

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Aislamiento de pacientes neutropénicos

➢ Ubicación del paciente


➢ Evitar el ingreso de libros, revistas, carpetas u otros elementos ➢
Evitar el ingreso de peluches, plantas y flores

Ropa
➢ Retirar el guardapolvo antes de ingresar a la habitación, realizar la
atención con ropa de calle
➢ En caso de usar ambo, colocar camisolín limpio sobre este para asistir
al paciente.
➢ En época invernal utilizar barbijo quirúrgico.

❖ Equipo de Cuidado del paciente


➢ Utilizar elementos para el control de signos vitales exclusivos para
cada paciente.
➢ Si el uso común es inevitable limpiar y desinfectar antes de su uso con
otro paciente.

Anexo
Utilización de barbijos Quirúrgico:

➢ Debe cubrir perfectamente la nariz y la boca. Debe contar con ajuste


nasal, sin ángulos a los costados de la cara, triple tableado, tres capas y
las tiras ubicadas hacia arriba.

Utilización de barbijo N 95:


➢ Pueden utilizarse siempre que no presenten alteración en su integridad,
mantenga buen ajuste facial y están limpios y secos.
➢ Pueden conservarse en un envoltorio plástico mientras se encuentran
íntegros, limpios y secos, para su uso intermitente por el mismo
operador. No exceder los 7 días de uso.
➢ Descartar el barbijo si se encuentra sucio o dañado
➢ Colocarlo antes de abrir la puerta al entrar a la habitación y se retiraran
después de salir. Lavarse las manos después de extraer el barbijo.

Ejemplo de colocación del equipo de protección del personal El


equipo depende del nivel de protección que se necesite: 1-
Camisolín:
• cubrirse desde el cuello hasta las rodillas, los brazos hasta la muñeca,

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


• atarlo por atrás a la altura del cuello y la cintura

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Barbijos Quirúrgicos
• CONICOS
• RECTANGULARES

 Buen ajuste nasal


 Tres capas
 Tiras hacia arriba
 Triple tableado
 No se pueden usar
barbijos de tela

Si quedan ángulos pueden ingresar entre el


10 y el 20 % de los microorganismos presentes

Colocar y
retirar fuera
de la
habitación
USO USO
INCORRECTO CORRECTO

Barbijo: ¿cómo retirar?


• El frente está contaminado, no tocarlo
• Sacar primero la tira o banda elástica que esta sobre el cuello y luego la
superior
• Quitarlo sujetándolo por las tiras o banda elástica y desecharla

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


RESPIRADOR  Propósito de uso : proteger de la N 95 inhalación
de aerosoles infecciosos
Ej. Mycobacterium tuberculosis

 El personal con afecciones cardíacas y


respiratorias debe someterse a una evaluación
médica antes de usar
- No colocar a pacientes con afecciones
respiratorias
 El personal debe aprender a realizar los test de
adaptación y calidad del respirador N 95, estar
entrenado para su uso adecuado y aprender a
mantenerlo después de usar

3- PROTECCION OCULAR
• Colocarla sobre la cara y ajustar en el cuello
• El exterior se encuentra contaminado
• Tomarlas de los laterales que apoyan sobre las orejas
• Colocarlas en el recipiente o sector de reprocesamiento
• Si son descartables, descarta

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)


PROTECCION OCULAR - ANTIPARRAS
 Deben: ser antiniebla
 Permitir ver con claridad
 Adaptarse y ajustarse
alrededor de los ojos

 Colocar las antiparras


sobre los ojos y asegurar
el elástico pasando por
detrás de la cabeza o
ajustar los costados
Los anteojos personales no sobre las orejas
sustituyen el uso de antiparras

4-Guantes
• Extenderlos para que cubran el puno del camisolín
Importante
• Mantener las manos alejadas del rostro
• Limite el contacto con las superficies

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


• Cambiar los guantes si se rompen o se encuentren groseramente
contaminados
• No olvide lavarse las manos
SECUENCIA PARA QUITARSE EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Guantes
• Tomar la parte exterior del guante con la mano opuesta y quítelo.
• Sostener el guante que se quito con la mano enguantada
• Deslizar los dedos de la mano sin guante por debajo del otro guante que
no se ha quitado aun a la altura de la muñeca

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

❖ Colocación
GUANTES
❖ Descarte

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


NORMAS PARA EL CONTROL DE MICROORGANISMOS
MULTIRRESISTENTES
INTRODUCCION

La emergencia de microorganismos resistentes a múltiples antibióticos


constituye un problema creciente en el ámbito hospitalario. Las medidas
destinadas a su control requieren compromiso institucional, desde su
implementación hasta la permanente evaluación de los resultados.

Objetivo

Implementar medidas para la prevención y control de la diseminación de


microorganismo multirresistente (OMR) a través de estrategias de
aislamiento preventivo y monitoreo de la colonización de pacientes de alto
riesgo, durante la internación.

AISLAMIENTO PREVENTIVO

Se indicaran medidas de aislamiento preventivo y toma de muestra por


hisopado a pacientes que se internan y cumplan con los siguientes criterios:
 Derivación de otra Institución donde haya permanecido internado por
más de 48 horas.
 Antecedente de Internación previa con colonización previa por OMR, ya
sea en esta Institución o en otra.
 Pacientes que ingresan derivados de un Tercer Nivel.

Se tomaran hisopados perianal (en caso de pacientes neutrónicos) durante


las primeras 12 horas de internación y serán enviados al Laboratorio de
microbiología para cultivo.
La toma de muestra será realizada por el personal de enfermería en Control
de Infecciones, el enfermero en Guardia Medica a su ingreso o por el médico
tratante según la necesidad y disponibilidad del recurso humano.

MEDIDAS DE AISLAMIENTO:

Se implementaran las medidas de aislamiento de contacto hasta conocer el


estado de portación con los resultados de los cultivos.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


MONITOREO DE COLONIZACION POR OMR EN PACIENTES
INTERNADOS.
 Se realizaran hisopados de vigilancia a los pacientes internados en la
Institución a partir de los 10 días de internación.
 Si el resultado del cultivo es negativo de repetirán los cultivos con una
frecuencia semanal.
 Si el paciente se encuentra colonizado por un OMR, se implementarán
las medidas de aislamiento de contacto.

Duración de aislamiento

Los pacientes colonizados por KPC (KLESSIELA PRODUCTORA DE


CARBAPENEMASA) durante toda la internación.

RESUMEN

1. Implementar las medidas de aislamiento de contacto desde el


momento del ingreso para los pacientes que cumplan con los
criterios
2. Tomar una muestra de hisopado rectal o perianal y enviar a cultivo
dentro de las primeras 24 hs del ingreso del paciente.
3. Mantener las medidas de aislamiento hasta el resultado de los
cultivos.
4. Se realizará un cultivo por hisopado rectal o perianal (en neutrónico)
a partir de los 10 días de internado.
5. Se repetirán los hisopados cada 7 – 14 días para evaluar el estado
de portación.
6. La duración del aislamiento en pacientes colonizados por KPC es
durante toda la internación.

NORMAS PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES DE


SITIO QUIRURGICO.
Introducción

Las infecciones de sitio quirúrgico, constituye un 20 % de la infección


hospitalaria, suelen causar un aumento de la estadía hospitalaria con la
consiguiente carga en los costos. Constituyen un problema grave por lo
que es muy importante conocer los principios básicos que pueden
contribuir a su prevención.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Objetivo:
Minimizar el riesgo de infección de sitio quirúrgico (ISQ) mediante
conductas a tomar en la evaluación pre quirúrgica.

Evaluación Infectologíca del Paciente:

1) Presencia de focos a distancia

Se recomienda la evaluación de los pacientes para descartar la presencia


de focos infecciosos tales como por ejemplo a nivel de la piel, odontológicos e
infecciones urinarias, entre otros. Los pacientes que sean sometidos a cirugía
cardiovascular, ortopedia con implantes y neurocirugía que sean mayores de
50 años, o tengan antecedentes de enfermedad de la vía urinaria o infección
urinaria previa deberán realizar un cultivo de orina aunque se encuentren
asintomáticos dado a que en el caso de existir bacteuria la misma debe ser
resuelta antes del procedimiento quirúrgico dado a que puede incrementarse
hasta tres veces la incidencia de ISQ si no es tratada.
El urocultivo debe ser obtenido dentro de las 2 semanas previas a la cirugía
programada o antes de cualquier cirugía de urgencia (cardiovascular,
ortopedia o neurocirugía). Si fuera positivo se realizara el tratamiento dirigido
y se solicitara una nueva muestra para constatar si se logro la esterilización
de la orina. Si la urgencia de la cirugía no lo permite se realizara el tratamiento
quirúrgico transcurrido al menos 48-72hs de tratamiento antibiótico efectivo.
Situaciones especiales como cirugía cardiaca de emergencia deberá
evaluarse conjuntamente con Infectología para definir la conducta.

Si se observara que el paciente tiene lesiones compatibles con intertrigo


micotico se indicara fluconazol 150 mg vio oral por única vez y eventual
consulta con Infectología.

2) Corrección de condiciones pre-existentes


Se recomienda controlar el nivel de glucemia en los pacientes diabéticos,
intentando reducir los niveles de hemoglobina glicosilada a menos de 7%
antes de la cirugía (si es posible).
Con respecto a los pacientes tabaquistas se debe intentar asegurar el cese de
hábito de fumar dentro de los 30 días previos a la cirugía.

3) Profilaxis antitetánica

Para la apropiada profilaxis del tétanos es esencial evaluar los antecedentes


de vacunación antitetánica previa del paciente de manera de no indicar
innecesariamente refuerzos que no corresponden. Pueden presentarse varias
situaciones:

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


✓ Pacientes que no requieren profilaxis antitetánica o Acreditación de
esquema completo con un lapso de tiempo transcurrido desde la última
dosis de < de 5 anos
✓ Pacientes que requieren profilaxis antitetánica o Cirugía
Programada: se indicara doble del adulto (DT), una dosis al menos 10
a 14 días previos al procedimiento. o Cirugía de urgencia: se
administrara una dosis de doble + 1 dosis de gammaglobulina 250 UI
como dosis habitual o 500UI en pacientes con peso mayor a 80 kg, en
caso de cirugías limpias contaminadas o contaminadas.
✓ Esquema Nulo, Incompleto o desconocido: se procederá de
acuerdo a los tiempos necesarios para realizar el procedimiento
quirúrgico:
o Cirugía que puede realizarse en las siguientes seis semanas: se
indicaran 2 dosis de vacuna doble adulto con diferencias de 4
(cuatro) semanas entre cada dosis, pudiéndose planear la cirugía
al menos dos semanas después de la segunda dosis de vacuna.
Deberá completar esquema a los 6 a 12 meses de la segunda
dosis. o Cirugía que debe realizarse dentro de las siguientes 4 a 6
semanas: se indicaran 2 dosis de vacuna doble adulto con
diferencia de 4 (cuatro) semanas entre cada dosis. Junto con la
segunda dosis de vacuna, se dará una dosis de gammaglobulina
antitetánica de 250 UI como dosis habitual y 500 UI en pacientes >
de 80 kg, en caso de cirugía limpia-contaminadas o contaminadas
se deberá completar el esquema a los 6-12 meses la segunda
dosis.
o Cirugía que debe realizarse dentro de las siguientes 4 semanas o
de urgencia: se indicara 1 dosis de vacuna antitetánica o Doble del
adulto junto con una dosis de gammaglobulina antitetánica (250 UI
como dosis habitual y 500UI en pacientes > a 80 kg) en caso de
cirugías limpias-contaminadas o contaminadas). Completar el
esquema a los 6-12 meses de la segunda dosis.

Historia de Tipo de cirugía indicación


vacunación
Esquema nulo, incom a. Programada 2 dosis de vacuna
pleto o desconocido (>6sem) 2 dosis de vacuna + gama
b. Programada (4-6 con la 2 dosis
sem) Vacuna +gammaglobulina
c. Programada < 4 Vacuna (10-14 d antes)
sem / urgenc Vacuna =gammaglobulina
3 dosis (ultima > de 5 a- Programada
anos) b- urgencia

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


3 dosis (la ultima hace< cualquiera No requiere vacuna ni
de 5 anos gammaglobulina

4) Estancia Previa

La estancia previa a la cirugía de los pacientes en el Hospital debe ser lo más


breve posible. Dado a que la colonización con microorganismos
multiresistentes es directamente proporcional a los días de internación.

5) Baño pre quirúrgico: cuando se realiza la incisión quirúrgica, los


microorganismos que colonizan la piel pueden contaminar los tejidos
subyacentes y generar infecciones de sitio quirúrgico. El objetivo del
baño pre quirúrgico es disminuir los gérmenes colonizantes de la piel.
Debe realizarse lo más cercano al acto quirúrgico.
Pacientes Internados

Se realizará el mismo día de la cirugía bajo la ducha si el paciente puede


deambular, utilizando jabón de clorhexidina en los adultos, se asesorará a los
pacientes comenzar por las zonas limpias 9 cabeza, cara, cuellos, tronco,
brazos, etc.) Y finalizar con las zonas más colonizadas (zona genital), si el
paciente no deambula, se lo asistirá en la cama. Se secará a los pacientes
con elementos limpios y se los vestirá con un camisolín para ir a quirófano.
Pacientes ambulatorios:
Realizaran el baño la noche anterior o el mismo día de la internación,
utilizando solución o jabón de clorhexidina.

6) Rasurado pre quirúrgico

La estrategia óptima es evitar el rasurado. En el caso de que el cirujano lo


considere conveniente dado a que la presencia de vello interfiere con el
procedimiento, puede utilizarse tijera para recortar el pelo al ras. En el caso
que fuera necesario remover el vello, se recomiendo el uso de máquinas tipo
“clipping”, evitando provocar lesiones en la piel. Realizarlo lo más próximo a la
cirugía posible (< de dos horas antes) y restringirlo al Área de incisión y de los
orificios donde se dejaran eventuales drenajes.

7) Descontaminación nasal

En pacientes con factores predisponentes para colonización con


stahphilococcus aureus como por ejemplo hemodializados, diabéticos
insulina dependientes, internados en las últimas 3 semanas, etc. Y a
quienes se le realizara cirugía limpia, tales como neurocirugía,
criocirugía o colocación de material de osteosíntesis, deben realizar

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


descolonización nasal con aplicación de mupirocina nasal dos a tres
veces por día durante 5 días en cada narina, previo a la cirugía.

RESUMEN

Factor de Riesgo Recomendación Nivel de


Evidencia
Control glucemia Reducir los niveles A-II
hemoglobina glicosila da a
menos del 7 % antes de la
cx
Cese de fumar Asegurar el cese de fumar C-II
dentro de los 30 días antes
de la cx
Infecciones Identificar y tratar las infe A-II
preoperatorio cciones (ej.: infección urina
ria) antes de una cx electiva
Estancia preoperatoria Minimizar el tiempo de inter B-III
nación previa
Baño pre quirúrgico Emplear las soluciones de A-I
antiséptico jabonosas el
mismo día y el día previo al
procedimiento.

Limpieza y desinfección del Área de Quirófanos

Metodología de limpieza de los quirófanos


Los pisos sólo deben limpiarse una vez por día y cuando hay suciedad
visible. Las paredes y techos deben limpiarse una vez por semana y
cuando hay suciedad visible.
La técnica de limpieza debe ser húmeda técnica doble balde doble trapo,
utilizar baldes para las soluciones de limpieza y rociadores para el cloro
(para usar en los trapos, no para aerozolizar). El agua de los baldes debe
ser cambiada entre quirófanos y los trapos de limpieza de superficies que
se tocan, si no son descartables, deben ser lavados entre cada quirófano.
Los carros de limpieza y todos sus componentes (baldes, estantes,
rociadores vacíos, etc deben limpiarse y ordenarse al menos una vez por
turno. La fricción de las superficies se considera más importante que el
producto utilizado.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


El personal de limpieza debe estar capacitado, vestirse con guantes y calzado
seguro. El control de la limpieza debe estar pre establecido.

Esta limpieza y desinfección se debe comenzar una vez que el paciente fue
retirado de la sala quirúrgica

Áreas que deberán ser incluidas con este tipo de limpieza y desinfección

Recuperación anestésica: zona ocupada por el paciente


Área restringida o quirófano propiamente dicho: en el que fue operado el
paciente

Superficies que deben ser incluidas en la limpieza y desinfección

Se deben incluir todas las superficies de alto contacto, entre ellas: Equipos y
carros de anestesia
Mesa quirúrgica
Cialítica
Camillas
Pantallas táctiles y monitores (y sus soportes)
Bombas de infusión, estantes, soportes de las bombas
Mesadas Sillas, taburetes y tarimas

Cantidad de limpiezas a realizar


La limpieza se realizará humedeciendo los paños descartables y frotando con
ellos las superficies a limpiar.
Se realizará una triple limpieza, sin tiempos de espera entre una y otra. Es
decir, apenas se finaliza la limpieza se puede empezar con la siguiente.
Los elementos utilizados, como por ejemplo baldes, deben ser lavados y
desinfectados entre limpieza y limpieza.

Manejo de los residuos


Descartar todos los elementos descartables que estén abiertos o usados
Retirar todos los residuos patogénicos manteniendo las bolsas cerradas y
depositarlas en los lugares destinados a tal fin.
No trasvasar bolsas, ni presionarlas con las manos. Bolsa negra: en ella se
descartarán
o Paños utilizados para la limpieza. En caso que tengan restos de sangre y/o
fluidos corporales deberán desecharse en bolsa roja
Bolsa roja: en ella se descartarán o Material / elementos que contengan
sangre y/o fluidos corporales
Descartadores de cortopunzantes: Serán retirados cuando estén ¾ partes
llenos, previo cierre hermético de la tapa. Se recomienda colocarlos en bolsas

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


de residuos patogénicos cerradas y llevarlos al cuarto de residuos
patogénicos.

Higiene de manos
El personal asignado a la limpieza del quirófano, deberá higienizar sus manos
una vez finalizada la limpieza y luego de retirarse los guantes.
UNA VEZ FINALIZADA LA ÚLTIMA CIRUGÍA PROGRAMADA DE UNA SALA
PARA ESE DÍA SE DEBE REALIZAR LA LIMPIEZA TERMINAL DEL
QUIRÓFANO.

NORMATIVA PARA LA PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN


CIRUGIA
Las infecciones son un riesgo constante durante todo procedimiento
quirúrgico. Se hallan bacterias en el 90% de las incisiones quirúrgicas,
independientemente de la técnica o del ambiente quirúrgico. El objetivo de
todas las medidas de prevención esta orientado a disminuir la proliferación
microbiana. Entre las estrategias de prevención se encuentra la
administración de antimicrobianos. Los procedimientos quirúrgicos han sido
clasificados en categoría según el riesgo de infección postquirúrgica (tabla 1).
El riego de infección postoperatoria no es el mismo en las distintas categorías:
este varía desde menos del 1% en casos de cirugías limpias hasta más del
30% en cirugías sucias.

Clasificación Criterio Riesgo %


1- Limpia Electiva, no de <2 %
emergencia, no
traumática, con cierre
primario, sin
inflamación, sin ruptura
de la técnica aséptica
2- Limpia - contaminada Cirugía de urgencia: < 10%
apertura electiva del
tracto respiratorio,
gastrointestinal,
biliar,
genito- urinario, mínimo
derramamiento, en
ausencia de orina y

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


bilis infec
tada: minima ruptura de
la tecni- ca
aséptica
3- contaminada Inflamación sin pus + 20%
macrosco- pico ( no
purulenta),
importante
derramamiento de
contenido gas
trointestinal: apertura
del tracto urinario o
biliar en presencia de
orina, bilis infectada,
ruptura ma- yor de la
técnica aséptica,
trauma penetrante de
menos de 4 horas de
evolución heridas
abiertas para ser
reparadas o injertadas
4- sucia Inflamación con pus + 40%
macrosco-
pico (purulenta) como
por ejem- plo
abscesos,
perforaciones del tracto
respiratorio o gastroin-
testinales, biliar o
genito-
urinario, trauma de mas
de 4 hs de evolución

Otro parámetro para definir el riesgo de Infección es el Score de ASA. 8


clasificaciones del estado físico de un paciente según la Sociedad
Americana de Anestesiología).

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


ASA I Sin trastornos fisiológicos. Bioquímicos o psiquiátricos. La
patología que lleva a la cirugía está localizada y no
ocasiona trastornos al resto del organismo. Ej.: paciente
sano con una hernia inguinal, mioma uterino en una mujer
sana.
ASA II Paciente con una patología sistémica leve a moderada
causada ya sea por la enfermedad a ser corregida
quirúrgicamente o por otro proceso fisiopatológico.
Presencia de diabetes leve, hipertensión arterial o anemia
ASA III Alteración sistémica severa provocada por cualquier causa
aun cuando no sea posible definir como exactitud su
gravedad. Ej.: diabetes con complicaciones vasculares,
insuficiencia respiratoria grave, angina de pecho, etc.
ASA IV Corresponde a pacientes con una alteración sistémica
severa que compromete su vida y que no siempre puede
ser corregida por medio de la cirugía. Ej. cuadros
avanzados de IC, respiratoria, hepática, renal o endocrina
ASA V Comprende a los pacientes moribundos que tienen poca
probabilidad de sobrevivir pero que son sometidos a la
cirugía como último recurso. Ej. aneurisma roto en un
paciente en profundo estado de shock, traumatismo cráneo
cefálico grave con rápido aumento de la presión
intracraneana, trombo embolismo masivo, etc.

Además de la s evaluaciones mencionadas y las clasificaciones


precedentes, existen ciertos grupos que presentan antecedentes que
implican mayor riesgo, como por ejemplo ancianos, desnutridos, diabéticos,
uso de esteroides, inmunocomprometidos, tabaquistas y pacientes con
enfermedades crónicas de la piel.
Debe respetarse, por otro lado, la Norma de Administración de Profilaxis
antibiótica prequirúrgica, pues el ejemplo inadecuado de los antibióticos en
este escenario, puede tener un enorme impacto institucional.

Al elegir la profilaxis preoperatoria se deben considerar tres aspectos:


1) La droga adecuada
2) Momentos adecuados
3) Duración limitada

1- Droga Adecuada: El antibiótico a utilizar


debe tener un espectro de actividad hacia los microorganismos
con más frecuencia responsables de infección. La vida media
debe ser de una duración suficiente como para que existan

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


concentraciones útiles durante todo el acto operatorio, y las
drogas deben ser en lo posible de baja toxicidad y costo. Las
cefalosporinas de primera generación reúnen estas
características y son las más ampliamente usadas. Si el
procedimiento se prolonga más de 4 horas, es conveniente
aplicar una dosis intraoperatoria, dada la corta vida media de
estas drogas.
2- Momentos adecuados: es muy importante que
el momento de la aplicación de las drogas sea el adecuado, a fin
de asegurar la mayor concentración del antibiótico durante el
acto quirúrgico. Debe lograrse coincidencia del momento de la
incisión con el pico sérico del antibiótico. Esto se logra
administrando el antibiótico 30 a 60 minutos antes de la incisión
quirúrgica, durante la inducción anestésica. La administración
fuera de estos tiempos, se asocia con un aumento de 2 a 6
veces en la tasa de Infección de herida.
3- Duración Limitada: No existe evidencia que la
prolongación de la profilaxis antibiótica más allá de las 24-48 hs
posteriores a los procedimientos aporte beneficios adicionales.
Todo lo contrario, puede favorecer el desarrollo de
microorganismos resistentes e incremento de los costos. La
única excepción es la profilaxis de las fracturas expuestas.

Recordar

 La profilaxis antibiótica no evita las infecciones hospitalarias no


relacionadas al sitio quirúrgico
 La profilaxis no sustituye las medidas de control de Infecciones. Es
complementaria de la preparación adecuada del paciente, la adecuada
técnica quirúrgica y el quirófano seguro.
 El uso inapropiado de la profilaxis selecciona microorganismos
multirresistente y expone al paciente a infecciones agregadas.

Preparación de Antimicrobianos:
• Cafazolina/cefalotina: diluir la droga en 10 ml de SF e inyectar por via
intravenosa en 3 a 5 min.
• Clindamicina: diluir la droga en 100 ml de SF o Dx /5% e infundir por vía
intravenosa en 10 min.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


• Vancomicina: diluir 1 gr en 300 ml de SF o Dx /5% e infundir en 60 a 90
min.
• Metronidazol diluir el fco ampolla de 500 mg EV en 30 min.
• Gentamicina: diluir la cantidad elegida (1,5 mg/kg), max 240 mg en 100
ml de SF o Dx /5% e infundir por vía intravenosa en 20 a 30 min.
• TMS: Diluir en 250 en 300 ml de SF o Dx /5% e infundir EV en 60 min.
• Ampicilina: diluir en 10 ml de SF e inyectar por vía intravenosa en 3 a 5
min.
En caso de que la cirugía se prolongue por más de tres horas y/o haya
sangrado excesivo (mayor del 50 % de la volemia) se recomienda
repetir una dosis intraoperatoria (considerando 1-2 vidas media del ATB
en pacientes con función renal normal). Las eventuales dosis de
refuerzo intraoperatorio, se detallan en la siguiente tabla.

Antibiótico. Refuerzo intraoperatorio


Cefazolina 2-5 horas
Ampicilina/sulbactan 2-4 horas
Vancomicina. 6-12 horas
Clindamicina. 3-6 horas
Metronidazol. 6-8 horas
Trimetoprima-Sulfa No requiere
Gentamicina. En hemorragias graves
24hs
Ciprofloxacina No requiere

Dosis Recomendadas

Antibiótico Dosis adulto Dosis Refuerzo


Pediatría
Ampicilina 3 gr 50 mg/kg 2hs
Sulbactam (AMS)
Cefazolina 2 g, >120 30 mg/kg 4hs
Kg = 3g
Ceftriaxona 2gr 50- No
75mg/kg
Ciprofloxacina 400mg 10mg /kg No
Clindamicina 600mg 10mg/kg 6hs
Gentamicina 5mg/kg 2,5 mg/kg No
Metronidazol 500mg 15mg/kg No
Piperacilina 4,5gr 80- 2

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Tazobactam 100mg/kg
Vancomicina 15mg/kg 15mg/kg No

EN RESUMEN
✓ La Profilaxis Antibiótica es un complemento de otras medidas en
la prevención de Infecciones de Sitio Quirúrgico.
✓ Deben utilizarse antibióticos de ESPECTRO REDUCIDO.
✓ La dosis PREQUIRURGICA no debe omitirse bajo ningún
concepto.
✓ Una sola dosis es suficiente para la mayor parte de los casos. No
debe extenderse la profilaxis en ningún caso por más de 48 horas.

NORMAS PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES DE


SITIO QUIRURGICO DURANTE EL ACTO QUIRURGICO Y
EN EL POSTOPERATORIO.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Conducta en el quirófano
El quirófano es para uso exclusivo de los equipos de anestesia y cirugía y no
debe utilizarse para otros fines.
➢ Mantener todas las puertas de la sala de operaciones cerradas, excepto
la necesaria para el paso del personal y el paciente.
➢ Tener suturas y todo el material adicional necesario, para disminuir el
número de entradas y salidas durante la cirugía
➢ Restringir al mínimo el número de personas a la que se les permite
entrar, especialmente después de iniciada la operación.
➢ La circulación dentro del quirófano debe estar claramente demarcada,
sobre todo para el personal que ingresa en forma esporádica, para
evitar de esta manera violaciones eventuales al sistema de presión
positiva y esterilidad.
➢ Entra cada cirugía limpiar y desinfectar las superficies y el instrumental
utilizado.

Practicas realizadas para prevenir ISQ


➢ Lavado de manos y uso de guantes
➢ Uso de guantes esterales
➢ Uso de barbijos y camisolín en la sala de operaciones. Los mismos
deben colocarse correctamente siendo obligatorio el uso de barbijo
cubriendo las fosas nasales, la chaqueta del ambo dentro del pantalón y
las botamangas dentro de las botas.
➢ Aplicación de antisépticos sobre la piel del paciente: es fundamental la
preparación adecuada de la piel con el antiséptico apropiado.
➢ Se recomienda el uso de iodopovidona acuosa al 7,5%, alcohol al 70%
alcohol iodado, alcohol70% +iodo 2% o clorhexidina alcohólica.
➢ Durante la preparación de la piel, se recomienda aplicar el antiséptico en
círculos concéntricos desde el centro a la periferia. El área preparada
debe ser lo suficientemente amplia de manera de permitir la extensión
eventual de la incisión, nuevas incisiones y drenajes.
➢ Se debe recordar que los antisépticos se contaminan por lo que se
recomienda el uso de frascos pequeños y no deben permanecer más de
24 horas abiertos, y no deben fraccionarse ni de rellenarse.

Norma de seguridad en el quirófano

Según la OMS “Una cirugía segura salva vidas”. Debe buscarse el


compromiso de todos los involucrados para alcanzar y mejorar la seguridad
de las prácticas sanitarias.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Los procedimientos en sitios incorrectos (lado equivocado, órgano
equivocado, lugar equivocado, implante equivocado, persona equivocada) son
el resultado de una mala comunicación, de información incorrecta o no
disponible. El error se atribuye a una falta de un proceso preoperatorio
estandarizado y un grado de automatización personal (verificar sin pensar) en
la forma de encarar las rutinas de verificación preoperatoria.

A fin de reducir y evitar estor errores, existen un conjunto de revisiones de


seguridad que deberían realizarse en cualquier quirófano y a la que se
denomina “lista de verificación quirúrgica”

Lista de verificación quirúrgica


El objetivo de la lista de verificación quirúrgica es mejorar la seguridad de las
intervenciones y reducir las complicaciones quirúrgicas innecesarias.

El objetivo del “checklist” es asegurar que los equipos quirúrgicos sigan


sistemáticamente determinados pasos críticos de seguridad con minimización
de los riesgos más comunes y prevenibles.

Estrategias a tener en cuenta


✓ Establecer la realización de la cirugía correcta en el lugar del cuerpo
correcto como prioridad de seguridad en los establecimientos de
atención sanitaria.
✓ Implementación e protocolos que prevean la verificación (en la etapa
previa al procedimiento) del paciente: el procedimiento y el sitio
deseado.
✓ Exigir a la persona que realice el procedimiento que marque
inequívocamente el sitio de la operación a fin de identificar
correctamente el lugar donde se hará la incisión.
✓ Establecer el posicionamiento del paciente en la mesa de operaciones,
el procedimiento, el lugar y según corresponda, cualquier implante o
prótesis.

La implementación de una lista de comprobación durante una cirugía requiere


de una persona que se haga cargo de controlar los diferentes tiempos o
periodos. El encargado de la lista de comprobación puede ser la
instrumentadora o la circulante u otro miembro del equipo quirúrgico.

La lista divide la intervención en tres fases que corresponden a un periodo


específico en el transcurso de una intervención:

▪ Periodo antes de la inducción anestésica


▪ Periodo desde la inducción hasta antes de la incisión quirúrgica

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


▪ Periodo desde inmediatamente después del cierre de la herida, pero
antes de sacar al paciente del quirófano.

La lista de verificación es una herramienta útil para los profesionales de la


salud a fin de mejorar la seguridad de los pacientes, del paciente durante los
actos quirúrgicos y reducir muertes y complicaciones innecesario en relación
a la cirugía.

Cada miembro del equipo quirúrgico se presentará por su nombre y rol. Si ya


han compartido cirugías el equipo simplemente podrá confirmar que todos en
quirófano se conocen. Los equipos pueden cambiar. La coordinadora pedirá a
cada persona en el quirófano que se presente por su nombre y categoría. Los
equipos familiarizados entre si podrán confirmar que todos los integrantes se
conocen, pero los nuevos miembros o el personal que ha sido incorporado al
quirófano desde la última presentación puede presentarse a sí mismo
incluyendo a los estudiantes.

El equipo debe hacer una pausa justo antes en la incisión cutánea para
confirmar en voz alta que está realizando la operación correcta en el paciente
correcto y el lugar correcto, revisando luego, cada uno por turno los
elementos críticos de su plan para la intervención usando las preguntas de la
lista de comprobación como orientación. Debe confirmarse igualmente que la
profilaxis antibiótica ha sido administrada dentro de los 60 minutos previos.

A la salida, el equipo revisara si se ha completado los recuentos de materiales


e instrumentos y el etiquetado de cualquier muestra biológica obtenida en la
cirugía. También se revisarán las fallas de los equipos o los temas que sean
precisos comunicar. Se revisarán finalmente las precauciones a considerar en
el postoperatorio antes de la salida el paciente del quirófano.

Confirmar identidad del paciente, lugar, procedimiento y consentimiento.


Esta parte debe completarse antes de la inducción de la anestesia para
confirmar la seguridad del procedimiento. Requiere la presencia del
profesional de anestesia y del personal de enfermería.

La coordinadora confirmara la identidad del paciente, su identidad, tipo de


intervención planificada, el lugar de la cirugía y que se ha obtenido el
consentimiento informado. Es una parte esencial para asegurar que el equipo
no interviene al paciente equivocado en el lugar equivocado o si se va a
realizar un procedimiento equivocado. Cuando no es posible la confirmación
por parte de paciente, como en el caso de niños o pacientes incapacitados, lo
puede hacer un familiar. Se considera importante llevar registro de lo actuado.
Se puede considerar el uso de pulseras identificatorias.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Consentimiento Informado
Debe obtenerse el consentimiento antes de realizar cualquier procedimiento.
El mismo contempla:
▪ Permiso para realizar un examen
▪ Explicar que significa la autorización
▪ Preguntar al paciente si tiene dudas
▪ Corroborar que el paciente comprendió lo que se le ha explicado ▪
Obtener el permiso para realizar el procedimiento ▪ Salvaguardar la
confidencialidad y el confort.

Se aconseja

▪ Si el procedimiento es invasivo o quirúrgico explicar detalladamente que


es lo que se pretende lograr.
▪ Asegurarse de usar un lenguaje sencillo
▪ Estimular al paciente y familiares a realizar preguntas
▪ El consentimiento informado debe contener los riesgos y beneficios de
realizar o no el procedimiento propuesto, relatando las posibles
complicaciones y obteniendo el permiso para actuar en consecuencia.
▪ El consentimiento informado debe incluirse en la historia clínica.

Verificar si el paciente se encuentra en ayuno

Lugar de la cirugía: debe verificarse que el cirujano que va a realizar la


intervención haya marcado el lugar de la cirugía. En algunos hospitales no se
suele utilizar el marcado del lugar de la cirugía porque la intervención en un
lugar equivocado es extremadamente rara. Sin embargo, esta práctica ha sido
útil para confirmar el lugar correcto del procedimiento.

Cuidados en el Postoperatorio

Curación de herida quirúrgica


Heridas que se cierran en forma primaria (sin drenajes), con bordes
cerrados en la misma cirugía
✓ La herida debe quedar cubierta al menos las primeras 24 hs
✓ Si la cobertura (gasa) se encuentra mojada o sucia, debe cambiarse
la misma, las veces al día que sea necesaria pues la herida debe
quedar seca.
✓ No se recomienda dejar la curación cerrada por más de 48 has.
✓ Antes de realizar la curación realizar lavado de manos antiséptico o
usar soluciones alcohólicas.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


✓ La curación debe hacerse mediante irrigación con solución salina
estéril preferentemente.
✓ El paciente puede ser bañado dentro de las primeras 24 hs con
paños (tipo baño fácil) si fuera necesario.

Heridas quirúrgicas que quedan abiertas


✓ Curar la herida con solución salina estéril preferentemente y cubrirla
con una gasa o apósito estéril.

Drenajes
En cirugía se utilizan diversos tipos de drenajes y con distintas finalidades.
Independientemente del objetivo por el cual se colocó un drenaje
determinado, existen ciertas normas que se aplican a todo ellos.

1. Todo drenaje debe estar conectado a un reservorio que permita recoger


lo drenado y su medición volumétrica. Deben ser estériles, cerrados, de
tipo aspirativo y por contra abertura.
2. Si hay desconexión no se debe recolar el mismo reservorio, sino
cambiarlo, es importante mantener los circuitos cerrados y evitar la
manipulación.
3. Los drenajes aspirativos reducen la posibilidad de contaminación
retrograda. El riesgo de ISQ es menor si se colocan circuitos de succión
cerrados en comparación con los abiertos.
4. Los drenajes colocados contiguos a la incisión quirúrgica incrementan el
riesgo de ISQ.
5. La conexión al reservorio debe hacerse a través de una “bajada” o
sonda, lo posible transparente.
6. La instalación de las conexiones debe hacerse previo lavado de manos
con antisépticos o soluciones alcohólicas y utilización de guantes
estériles de procedimiento según corresponda.
7. La movilización y/o retiro de reservorio para su medición debe ser hecha
previo lavado de manos antiséptico o con solución alcohólica y uso de
guantes de examinación.
8. Si se requiere permeabilizar un drenaje que se sospecha esta obstruido,
debe hacerse con técnicas aséptica para evitar la contaminación
secundaria.
9. Curación del punto de salida del drenaje: no es necesaria, a menos que
los apósitos se encuentren manchados con secreción del drenaje
mismo. De ser necesaria debe hacerse con la misma técnica de
curación de las heridas quirúrgicas.
10. El retiro de cualquier drenaje debe hacerse previo lavado de manos
con antiséptico o soluciones alcohólicas y utilización de guantes de
examinación. La aspiración previa al retiro, puede ser útil para retirar

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


restos de secreción y evitar que estos queden en el lugar en que se
encontraba el drenaje.
11. No olvidar que en todo procedimiento está latente el riesgo de la
contaminación y por ello es necesario observar siempre la indicación de
lavado de manos antes y después de la intervención.

Manejo de drenajes
Fijación de los drenajes
Para evitar que los drenajes se muevan de su sitio, serán fijados a la piel por
diversos métodos:
✓ Puntos de sutura
✓ Adhesivos estériles
✓ Topes de drenaje
✓ Balón neumático
✓ Grampa de seguridad

El personal de Enfermería es el responsable de vigilar el mantenimiento de


estos anclajes, notificando si cree que el drenaje se ha podido mover de
su sitio.
Técnica de cuidado del drenaje

Cuidar que los drenajes estén permeables y cumplan de forma eficaz su


función. Para esto se deberán confirmar que este en su sitio, considerando los
siguientes cuidados:

✓ Se realizarán curación diaria del punto de inserción del drenaje, con


material estéril
✓ Si el apósito externo del drenaje está manchado, será sustituido, aunque
no hayan pasado las 24 hs
✓ Vigilar la integridad de la piel circundante
✓ Vigilar la aparición de decúbito ocasionados por los drenajes
✓ Notificar registrar ante cualquier cambio en la piel o punto de inserción.
✓ Vigilar especialmente la aparición de síntomas de infección.
✓ Registrar la cantidad de sustancia drenada una vez por turno. En
ocasiones especiales, en enfermos de UCI, estos controles pueden ser
continuadas.
✓ Si los niveles drenados son muy altos, informar inmediatamente al
médico responsable.
✓ Si los drenajes dejan de expulsar de forma repentina, buscar una
posible causa (tubo acodado, obstrucción visible) y notificar si no la
hubiera.
✓ En los drenajes vacio y de aspiración continua no olvidar pinzar el tubo
cerca de la inserción antes de retirar el soporte de medida. Tras cambiar

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


el soporte, despinzar el tubo, asegurando la permeabilidad del drenaje y
que no haya fugas en las juntas.
✓ Observar y registrar el aspecto de las sustancias drenadas: avisar ante
cualquier anormalidad visible.
✓ Como norma general los drenajes deben permanecer por debajo del
nivel del paciente, para que la gravedad ayude a la eliminación de
sustancia (excepto drenajes ventriculares, ver ítem correspondiente)
✓ Manipular lo menos posible el drenaje, suele ser doloroso para el
paciente.
✓ Vigilar la presencia de fugas en los drenajes sobre todo en los drenajes
de sellado hidráulico.
✓ En los drenajes espirativos verificar que la aspiración sea real,
manteniendo el vacío.
✓ En los sistemas de vacío, sustituirlos medidores cuando están llenos
para no perder el vacío que presenta el drenaje.
✓ Notificar ante la sospecha de hemorragia, aunque no sea verificada por
los drenajes.

Aislamiento de pacientes en el Centro Quirúrgico

Teniendo en cuenta el gran incremento de microorganismos multirresistentes


en los hospitales, es usual que sea cada vez mayor el número de pacientes
que requieren aislamiento, especialmente de contacto.

En muchas oportunidades estos pacientes tienen que ser sometidos a


procedimientos invasivos o intervenciones quirúrgicas, que implica traslado al
centro quirúrgico con la consecuente dificultad en mantener el cumplimiento
de los mismos cuando los pacientes dejan la habitación y son trasladados a
otro lugar.

El servicio del cual procede el paciente debe notificar el sector donde se lo


recibe que está en aislamiento.

El paciente en aislamiento debe mantener el mismo cuando ingrese al


quirófano adoptándolo a las características del lugar.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA ROPA
LIMPIA Y SUCIA EN EL HOSPITAL
La ropa utilizada por los pacientes siempre está contaminada con
microorganismos. Si los procesos posteriores de manejo, transporte, lavado,
secado y almacenado se realizan adecuadamente, no existen riesgos de
transporte de microorganismos a través de la ropa ni para los pacientes ni
para el personal del lavadero.

En el servicio de lavadero debe tener en cuenta que:


Para eliminar la suciedad y contaminación microbiana de la ropa
sucia, el agua de los lavarropas debe alcanzar una temperatura no
inferior a los 70 grados centígrados durante 20 A 25 MINUTOS.
• Los detergentes o jabones utilizados deben ser biodegradables.
• Pueden adicionarse blanqueadores al ciclo de lavado, pero el uso de
agua caliente es de por si suficiente para eliminar la contaminación
microbiana de la ropa usada (de cama, ambos quirúrgicos, etc.).
• El uso de suavizante en el tratamiento de la ropa puede tener algunas
ventajas: los suavizantes logran que la ropa sea más fácil de lavar y
manipular; resulta más suave para el paciente y se minimiza el
deshilachado.
• El secado y el planchado adecuado de la ropa reducen
sustancialmente los niveles de contaminación microbiana. Las
maquinas secadoras- planchadoras (calandra) actúan a temperaturas
de trabajo elevadas (140-160 grados centígrados).
• En el lavadero, la ropa sucia y la limpia deben manejarse siempre en
forma separada. La primera debe moverse de las zonas más sucias a
las más limpias, según se vaya avanzando en el proceso. La ropa
sucia no tiene que permanecer estacionada donde se manipula o
almacena ropa limpia. El aire de ventilación debe fluir desde las zonas
más limpias hacia las zonas más sucias. Ambas zonas deben
limpiarse en forma regular y programada.
• El lavadero debe contar con piletas para el lavado de manos del
personal, el cual, después del contacto con la ropa sucia, debe
quitarse los guantes y lavarse las manos con un jabón antiséptico.
• El piso y todos los equipos del lavadero, estantes, armarios, etc.
Deben limpiarse exhaustivamente al final de cada día de trabajo.

ROPA SUCIA
Puesto que la ropa sucia es una fuente potencial de contaminación
microbiana del medio ambiente, los procedimientos para recogerla y
manipularla dentro de lugares donde haya pacientes deben tender a
minimizar ese riesgo

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Para ello, es importante recordar que:
• Al quitar la ropa sucia de la cama, esta debe plegarse hacia el centro
y trasladarse directamente a un carro o contenedor con un mínimo de
agitación para prevenir la contaminación Area.
• El carro o contenedor debe contar una bolsa de plástico en su interior.
Si se utiliza bolsas de tela o fundas de carros, deben ser de buena
calidad (loneta resistente). Se lavan y procesan junto con la ropa
sucia.
• Las colchas o cubrecamas, frazadas o mantas deben lavarse después
del alta de cada paciente, pues los microorganismos allí depositados
pueden afectar a un nuevo paciente.
• Los colchones deben contar con fundas impermeables que faciliten su
limpieza después del alta de cada paciente.
• La ropa sucia no debe transportarse en el mismo carro en que se
transporta luego la ropa limpia. La ropa sucia no debe contarse en las
áreas de internación o áreas adyacentes, debido al riesgo de
contaminación ambiental. Debe contabilizarse en el sector sucio del
servicio de lavadero y por el operario de ese sector. No debe ser
contado por el personal de enfermería o mucamas que luego sirvan
alimentos, ya que su uniforme de trabajo puede contaminarse con los
aerosoles microbianos que se generan durante el recuento de la ropa
sucia.
• Las tolvas o sistemas similares (tubos de desagote por donde se
envía la ropa sucia de las salas de internación) han dejado de usarse,
por las dificultades de desinfección que presentaban, ya que la
suciedad acumulada atraía insectos y roedores.

ROPA LIMPIA
• La ropa limpia siempre debe almacenarse embolsada y permanecer
así hasta que deba ser usada.
• A fin de evitar la exposición de la ropa limpia al polvo ambiental, se
recomienda su almacenamiento en armarios con puertas. Tanto
armarios como estantes deben limpiarse en forma regular y
programada.
• Las bolsas con ropa limpia nunca deben depositarse en el suelo.
• LA ROPA LIMPIA DESTINADA A LA CAMA DE UN PACIENTE nunca
debe apoyarse en la cama de otro paciente, ni siquiera transitoriamente.
• La ropa limpia que se procesa en el Área de esterilización para su uso
en quirófano debe ser transportada en carros, que se mantendrán en
estrictas condiciones de higiene. En los quirófanos, la ropa se
almacenará en condiciones similares a las descriptas.

RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL DE LAVADERO

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


• Los mayores riesgos los sufre el personal que cuenta la ropa sucia,
por lo que debe protegerse mediante el uso de gorro, barbijos de tipo
quirúrgico y guantes resistentes. También es recomendable que utilice
antiparras o anteojos de protección ocular durante la apertura de las
bolsas con ropa sucia y mientras la contabiliza.
• Guantes resistentes. Deben usarse siempre que se cuente la ropa
sucia, para evitar accidentes con elementos corto punzante olvidados
o adheridos a ella por error.
• Barbijo de tipo quirúrgico: las sabanas son receptoras de
microorganismos provenientes de la descamación natural de la piel de
los pacientes, restos de secreciones y excreciones, etc. Que al ser
aspiradas por el operador, se convierten en un riesgo potencial de
infecciones.
• Gorro: con igual criterio, los microorganismos pueden depositarse en
el cuero cabelludo del operador y producir infecciones. El desarrollo
de microorganismos puede verse favorecido por la humedad y
temperatura propias del lavadero.
• Vacunación: el personal que retira, recibe y/o procesa la ropa sucia
debe contar con vacuna antitetánica (refuerzo cada diez años) y
vacuna anti-hepatitis B. DESPUES DE CUMPLIMIENTO EL
ESPUEMA ESTANDAR DE VACUNA ANTIHEPATITIS B, el
trabajador debe ser evaluado para saber si ha quedado inmunizado y
las necesidades de revacunación posterior.

GUIA PARA EL MANEJO DE LA EXPOSICION


ACCIDENTAL DEL PERSONAL DE LA SALUD Y
PROFILAXIS POSTEXPOSICION.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


o Manejo inicial de exposición accidental

Exposición percutánea:

Limpiar con agua y jabón la piel en el sitio de inoculación o de contacto con


piel no intacta.

Exposición mucosa:

Lavar la mucosa con abundante agua solamente

o Valorar la gravedad de la exposición

Tipo de exposición Material de la Profilaxis


Exposición
Percutánea- Sangre, fluidos contami Recomendada
Mucocutanea o sobre nados con sangre
piel no intacta visible o fluidos
potencialmente
infecciosos, proveniente
de un paciente con
posible infección por
HIV.
Mucocutanea Otros fluidos corporales No recomendada

• Semen, secreciones vaginales, líquidos amnióticos, LCR, pericárdico,


peritoneal. Pleural o sinovial.
o Profilaxis Postexposicion Ocupacional al VIH.

Iniciar la profilaxis con antirretrovirales tan pronto como sea posible,


idealmente antes de las 2 horas del accidente, y no se recomienda pasadas
las 36 horas postexposicion.

Completar 4 semanas con todas las drogas indicadas en caso de fuente


desconocida o positiva.

Informar sobre los posibles efectos adversos e insistir en la importancia del


cumplimiento de la profilaxis tal cual fue indicada.

Revalorar dentro de las 72 horas de iniciada la profilaxis con un infectologo,


tanto las circunstancias de la exposición como el régimen indicado.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


o Evaluar a la fuente (paciente)

Si la fuente es conocida:
- No retrasar la profilaxis post exposición en espera de la serología para
VIH.
- Pedir el testeo voluntario y con consentimiento escrito para realizar la
serología de VIH
- Evaluar la presencia de otras enfermedades transmisible para sangre
(HBV, HCV)
- Suspender profilaxis si hay evidencia cierta de que la fuente no está
infectada con el VIH.

Si la fuente es desconocida:

Mantener la profilaxis como si se tratara de una fuente con serología positiva


VIH.

o Consejo para la persona accidentada

- Dar información adecuada acerca de los riesgos conocidos de la


transmisión de VIH.
- Informar sobre la importancia del testeo inicial y seguimiento a las 4-12 y
24 semanas, incluso si la profilaxis para el VIH fuese suspendida.

Recomendaciones

Considerar:

- Tipo de Exposición: percutánea/Mucocutanea - Gravedad de la


exposición:
Menos severa: aguja solida o raspón o gotas (salpicadura)

Más severa: aguja hueca o injuria profunda o aguja en vena o arteria o sangre
visible en instrumento o salpicadura más importante.
- Fuente
Positiva asintomática o baja carga viral (< 1500 copias/ml)

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


Positiva sintomática o seroconversión o alta carga viral

Fuente desconocida

Fuente Conocida Positiva


- Terapia con tres drogas en injurias percutánea, salpicaduras
mucocutaneas extensas con fuente positiva. Consultar a Infectología.

FUENTE DESCONOCIDA:
Régimen de antirretrovirales para Profilaxis Postexposicion
ocupacional
Tenofovir – emtricitabina = 1 comp dia
+
Darunavir/ritonavir 800/100 mg= 1 comp dia.

Duración: 28 días

La medicación para las primeras 72 horas del tratamiento podrá retirarse


con receta en la farmacia del 2 subsuelo. El resto de la medicación
deberá ser solicitada a la obra social mediante formulario de tratamiento
prolongado.

MANEJO DE LA EXPOSICION AL VIRUS DE LS HEPATITIS B:

1. Se recomienda que todo trabajador de la salud se encuentra vacunado


para Hep B y que tenga documentado un optimo nivle de anticuerpos
plasmáticos postvacunacion (. De 10UI/ML).
2. Ante un accidente con fuente HBsag positiva si el accidentado tiene
anticuerpo. de >10 UI. No se tomara ninguna conducta
3. Si tuviera < 10UI/ml, se indicara1 dosis de vacuna + 1 DOSIS DE
INMUNOGLOBULINA ANTIHEPATITIS B (0.06 ml)
4. Evaluar la necesidad de refuerzo de vacunación antitetánica.
5. Este documento es solo una guía. Se deberá consultar a Infectología y/o
ART luego de un accidente ocupacional.

Pautas para la realización de una desinfección de alto nivel

1.1. Sitio donde debe practicarse la desinfección. Debe existir un área


especial para el procedimiento, en la que pueda claramente distinguirse un
área sucia, un área limpia y un área estéril.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM


El área sucia debe constar de una pileta de lavado y de una mesada.
El área limpia debe contar con una pileta rodeada de mesadas, de modo
tal que la pileta se utilice para la provisión de agua para el enjuague del
endoscopio. Las mesadas serán utilizadas para colocar los recipientes
adecuados con la solución de agua jabonosa y de agua limpia,
respectivamente, y para apoyar el instrumental para su secado.
El área estéril debe contar con una pileta y dos mesadas. Una de las
mesadas se utilizará para colocar el recipiente adecuado para el
glutaraldehído y para el agua de lavado del instrumental. La otra mesada
se utilizará para proceder al secado del instrumental y su
acondicionamiento para el almacenamiento o uso inmediato.
Asimismo, debe contar con un sistema de suministro de aire comprimido o
de oxígeno. El área de almacenamiento del instrumental debe estar
aparte y cumplir con máximas condiciones de higiene, humedad y
ventilación.

Todas las áreas, en especial aquélla en la que se maneja el


glutaraldehído, deben contar con una correcta ventilación.

1.2. Condiciones en las que debe llevarse a cabo la desinfección de alto nivel.
El personal deberá llevar la vestimenta adecuada conforme a las normas de
precauciones estándares, de seguridad en el trabajo y de categoría del
instrumental a manipularse.
Deberá utilizar gorro, antiparras, barbijo (humo -humedad), botas y guantes.
De acuerdo con la categoría del instrumental, los guantes y el camisolín
deberán ser estériles.

POLICLINICO REGIONAL AVELLANEDA UOM

También podría gustarte