Está en la página 1de 4

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN

El enfoque de barreras para el aprendizaje y la participación se basa en el modelo social


de la discapacidad, a partir del cual se entiende que las limitaciones o restricciones
enfrentadas por las personas con discapacidad surgen en contextos sociales particulares
(Booth y Ainscow, 2002).
De acuerdo con los autores, “las barreras al aprendizaje y la participación surgen
de la interacción entre los/as estudiantes y sus contextos; las personas, las políticas, las
instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus
vidas” (Bo El enfoque de barreras para el aprendizaje y la participación se basa en el
modelo socioth y Ainscow, 2002, p. 8).
Según Echeita (2002), el concepto de barreras para el aprendizaje y la
participación pone énfasis en el contexto social en el cual se desenvuelven el
estudiantado con discapacidad: el contexto puede convertirse en una fuente de
desventaja o bien, de aceptación de las diferencias para, a partir de ello, definir
estrategias de apoyo.
Aparecen en relación con su interacción en los diferentes contextos: social, político,
institucional, cultural y en las circunstancias sociales y económicas.
Desde el enfoque de la educación inclusiva, este concepto rebasa al de
necesidades educativas especiales ya que se centra en la interacción con el contexto y no
como un problema inherente al alumno.
Tradicionalmente, las necesidades educativas especiales han estado centradas en el
alumno y se ha buscado ‘mejorías’ centrándose en el mismo (éste enfoque es derivado
del modelo clínico-terapéutico que ha permeado a la integración educativa). Desde un
enfoque de la Educación Inclusiva, la visión requiere de grandes cambios, los cuales
deben concentrarse en los contextos en los cuales los alumnos participan.

QUÉ SON LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN


Debemos de centrarnos en:
¿Cuáles son las barreras, de todo tipo, que dificultan o impiden el aprendizaje de un
alumno o alumna?
¿Cuáles son las que pueden limitar o incluso impedir su participación?

Barreras Actitudinales
Destaca la tendencia a la derivación. En efecto, la tendencia a suponer que el alumno
con discapacidad “no es nuestro alumno”, sino que más bien es el alumno del
“especialista”
El a priori de dicha suposición es que un maestro o una maestra de primaria no tiene los
conocimientos suficientes como para afrontar la educación de un alumno con
discapacidad

▪ Actitud negativa del maestro hacia el alumno.

▪ Muy bajas o muy altas expectativas de los padres

▪ Actitud sobreprotectora de padres, de docentes o compañeros

▪ Rechazo abierto o encubierto de personal de la escuela

▪ Acoso o rechazo de compañeros

Barreras Metodológicas
▪ Destaca la creencia de que es imprescindible en clase trabajar con niveles de
aprendizaje semejantes entre el alumnado.
▪ De lo contrario se hace imprescindible el trabajo individualizado.

▪ Dicha forma de pensar dificulta enormemente la atención del alumnado con


discapacidad, pero al mismo tiempo está muy alejada de la realidad de la escuela en la
sociedad de la información
▪ Currículo rígido, poco o nada flexible.

▪ Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria
de los alumnos.
▪ Exigencias curriculares poco apropiadas a las etapas de desarrollo físico y
psicológico de los algunos niños (Principio de realidad).
▪ Poca o ninguna correlación de contenidos.

▪ Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje

▪ No adecuación del currículo según las características de aprendizaje del alumno


(cognición, ritmo y estilo)
▪ No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al currículo

▪ Fallo en motivar al alumno

▪ Material de enseñanza poco comprensible

▪ Escasa o ninguna coordinación metodológica entre docentes

▪ Falta de apoyo efectivo del docente especializado hacia el de grado

▪ No reforzamiento ni generalización de lo enseñado

Barreras Organizativas
▪ Nos vamos a ocupar de las diferentes formas de agrupación del alumnado y de las
posibilidades de intervención de la comunidad en diferentes formas de apoyo a la
escuela.
▪ No coordinación con las entidades comunitarias para la búsqueda y utilización de
recursos.
▪ Dificultades en el proceso de matrícula de alumnos de la comunidad.

▪ Poca o ninguna coordinación y fluidez entre las diversas etapas del proceso
educativo (inicial, básico, medio y superior o técnico) cuando se realizan en centros
escolares distintos.

Barreras Sociales
▪ Poniendo un especial énfasis en el papel de las familias, especialmente cuando
estamos trabajando con “familias no académicas”.
▪ Los prejuicios sobre las mismas constituyen una de las barreras más importantes
para el aprendizaje de muchas niñas y niños con y sin discapacidad.
▪ La lejanía a centros escolares

▪ La pobreza que obliga al trabajo de menores que desertan de los centros escolares

▪ Las deficientes condiciones de vivienda

▪ La falta de recursos para el aprendizaje

▪ La carencia de estimulación en los primeros años

▪ Escasa o nula accesibilidad a centros o actividades extraescolares

▪ Ambientes comunitarios de riesgo

▪ Prejuicios

▪ Sobre protección

▪ Ignorancia

▪ Discriminación

Barreras Físicas y Arquitectónicas


▪ Ausencias de vías de acceso adecuadas para personas con problemas de
movilidad.
▪ Dificultad para el uso de servicios como los higiénicos, las fuentes de agua, los
teléfonos, la tienda de alimentos, etc.
▪ Ausencia de referencias o señalizaciones para la orientación de personas con
pérdida de la visión o de la audición.
▪ Aulas mal ventiladas, mal iluminadas, con poco espacio para el desarrollo de
actividades y la movilización segura.
▪ Bancas inapropiadas para alumnos con problemas motores, zurdos o hiperactivos.

▪ Cercanía de la escuela a vías muy transitadas o fuentes de ruido.

Barreras comunicacionales
Las barreras de comunicación son las que experimentan las personas que tienen discapacidades que afectan la
audición, el habla, la lectura, la escritura o el entendimiento, y que usan maneras de comunicarse diferentes a las
utilizadas por quienes no tienen estas discapacidades. Los ejemplos de barreras de comunicación incluyen…

o uso de letra pequeña o falta de versiones del material con letra grande, y
o comunicaciones orales que no estén acompañadas de interpretación manual (como el lenguaje por señas
americano).
o El uso de lenguaje técnico, las frases largas y las palabras con muchas sílabas pueden ser barreras
significativas para el entendimiento por parte de las personas con deficiencias cognitivas.

También podría gustarte