Está en la página 1de 2

Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica

Módulo 4 Educación, Sociedad y Cultura

Semana 1 actividad 2 Experiencias y practicas de formación

Primera imagen:

Luz en la oscuridad, Escuela de ciegos San Luis Potosí 1950, colonia Alba Karime
Guerra, Fondo: Memoria Escolar Fotográfica del SEER.

Puedo darme cuenta que se trata de una escuela para personas con discapacidad
visual obviamente los alumnos de esta escuela tienen necesidades educativas
especificas en donde puedan adaptarse los contenidos a sus necesidades.

La educación de estas personas se enfoca en desarrollar los sentidos que posee,


potencializando así los sentidos perspectivos que le permitan desarrollarse en un
entorno determinado.

Se logra apreciar algo en sus manos como que son artesanos pienso que así
buscaban desarrollar aspectos que les pudieran dar oportunidad a desempeñar una
actividad.

Segunda foto

Esc. Anexa Mariano Jiménez, Grupo de 4 año, SLP, 1936, Col. Francisca
Domínguez Olguín, Fondo: Memoria Escolar Fotográfica del SEER.

Por la fecha marcada al pie de la imagen se trata de la educación durante el


mandato del presidente Lázaro Cardenas la educación estaba pasando por un
cambio radical en donde se consideraba que la educación era el instrumento del
cambio social y así lograr alejar a la Iglesia de está acercándose más al lado
científico, aunque también proyectaba que su educación estaba dirigida a cada
sector educacional al ser una escuela socialista.
En esta imagen se aprecia un grande grupo de niños casi todos hombres, no llevan
uniforme por lo que se distingue la diferencia de clases sociales en la vestimenta
también puedo notar por el titulo de la imagen y por la edad que todos reflejan, que
se trata de un grupo de alumnos de la misma edad, se distingue también en la foto
la imagen de una mujer que me imagino es la maestra.

Tercera Imagen:

Celia Lechón de niña, Escuela Mariano Otero, SLP. 1922, Col. Santiago Juárez,
Fondo: Memoria Escolar Fotográfica del SEER.

En 1922 como lo indica al pie de la foto la Secretaria de Educación Pública se


encontraba recién fundada con lo que se sentaría las bases para lo que actualmente
representa la SEP por lo que puedo imaginar la serie de restructuras que estaba
pasando además del tiempo histórico y político también lo era.

Nos podemos dar cuenta que por ese momento prácticamente las escuelas no
llegaban a todos lados.

En esta foto se puede apreciar que era un grupo reducido y de edades distintas se
aprecia el uso de uniformes las niñas llevan falda y los niños pantaloncillos cortos
camisa y corbata varios niños llevan una pizarra que eran los cuadernos antiguos.

Cuarta imagen:

Maestras curtiendo pieles, Dr. Arroyo, Nuevo León, 1928, Fondo: AHSEP/DMC,
Caja: 36, Exp. 19.

Como la foto lo señala son maestras que se encuentran curtiendo pieles sobre una
mesa larga de madera también se ven algunos hombres, todas las maestras visten
con falda o vestido.

También podría gustarte