Está en la página 1de 4

Departamento de Ciencias de la Educación

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación


Modalidad: Distancia
Año: 2022

Actividad de integración Unidad 2

Moreno, Giselle Ariana, DNI 25.695.649

Asignatura: Historia General de la Educación argentina, 2° año


La modernidad pedagógica en las provincias del Río de la Plata (proceso educativo)
en el marco de las luchas entre unitarios y federales (contexto): el Estado y la
educación (categoría teórica).
La modernidad pedagógica en las provincias del Río de la Plata llega de la mano de las
políticas Rivadavianas representada en lo institucional por la creación de escuelas de
campaña, la educación de las mujeres y los huérfanos y la creación de la Universidad de
Buenos Aires. En lo metodológico se implementó el método lancasteriano. El método
lancasteriano fue adaptado al llegar al Río de la Plata perdiendo el carácter verticalista que
tenía en Inglaterra y adquiriendo un carácter republicano. La implementación del método
lancasteriano en el Río de la Plata desplazó a la sociedad civil del terreno de la educación
pública (la cual ejercía mediante "las juntas protectoras de escuelas compuestas por
funcionarios locales y vecinos destacados"), e hizo que perdiera la potestad, de supervisar
la educación. Pero la sociedad siguió manifestando interés y participando en la educación a
través de instituciones como la Sociedad Filantrópica de Buenos Aires, donde las personas
sentían que tenían el derecho a participar como ciudadanos de la instauración de un nuevo
orden social. El método lancasteriano fue resistido porque cuestionaba el monopolio del
saber, sus modos de circulación y las relaciones de poder dentro del aula, lo cual podría
llevar a cuestionar y perjudicar los intereses de las clases acomodadas. Además la
educación se caracterizó por el distanciamiento entre el Estado y la Iglesia: ahora las
instituciones educativas creadas por el Estado y a partir de los ideales de la revolución
desplazaban a las instituciones educativas gobernadas por el poder religioso. La
organización de todos los niveles educativos quedaron bajo la órbita de la Universidad y
ahora eran departamentos de la misma, como por ejemplo el departamento de primeras
letras. La educación adquirió así un perfil laico, carácter universal y se centró en el
desarrollo de la ciencia y de los saberes prácticos. Luego de la independencia y la
revolución quedó manifiesta la voluntad de las provincias de construir un nuevo orden
social, pero, un sistema educativo creado y sostenido desde un Estado nacional aparecería
luego del período que estamos analizando (1820-1850). Este período estuvo marcado por
las luchas entre unitarios y federales. Los unitarios y su proyecto político representando lo
urbano y lo ilustrado, asociado a connotaciones positivas y como portadores del progreso y
la preocupación por la educación se contrapuso al proyecto federal, asociado a lo rural y lo
bárbaro, caracterizado como negativo y como los promotores del desorden político y del
atraso cultural. Durante la hegemonía federal se desmanteló y se reconfiguraron las
medidas rivadavianas, dejando de ser obligatorio el uso del método lancasteriano y se
perdió el carácter utilitario de la educación. Para el rosismo, la educación se orientaba a
sostener un orden republicano desde una visión del mundo rural que debía ser "estable y
armónico” pero, con fronteras claras a la propiedad y con jerarquías sociales bien
delimitadas. La política y la pedagogía del rosismo consistió en formas de socialización y
participación popular que tenían como fin reforzar los sentidos de la causa federal, del culto
al líder y de la idea de nación. Quienes no se mostraban afines al partido federal eran
perseguidos y castigados, incluso docentes y alumnos en las escuelas. La generación del
´37 era un grupo de jóvenes, inspirados en el romanticismo. Sus agrupaciones de
estudiantes universitarios, como la Asociación de Estudios Históricos y Sociales y el Salón
Literario discutían sobre cómo realizar la tarea de regenerar social y políticamente a aquel
pueblo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este objetivo requeriría según la
generación del ́37 amalgamar los intereses sociales con los individuales, conseguir el orden
y el progreso que representaban la revolución y de la civilización. De esa forma ellos
imaginaban que se podría alcanzar el bienestar y la realización del pueblo y estaban
convencidos de que la educación, científica, utilitarista, era el camino y la herramienta para
lograr un orden social semejante al europeo. Y esta educación debería ser propuesta y
llevada a la práctica por el estado. Observo, a lo largo de estas reflexiones, cómo las
distintas iniciativas educativas por parte del Estado representando en distintos momentos a
diferentes grupos sociales son utilizadas como herramientas para implantar el proyecto
político propio. Este periodo de anarquía fue considerado como un desvío de un proceso
que debía culminar en la concreción del proyecto civilizatorio, moderno, liberal y capitalista.
Y la brecha que separaba a la sociedad de esas características que debía alcanzar, fue
vista como un desierto, en el que tal vez estos desvíos constituían los espejismos que
engañaban y confundían a los viajeros desviándolos de su “verdadero destino”. Para ellos
las diferentes iniciativas y experiencias educativas generadas por los actores sociales desde
la educación representaron el elemento que llenaría ese vacío entre la barbarie y la
civilización, o “el camello” que los ayudaría a cruzar ese desierto. Ese “camello” vestido de
diferentes monturas intentó sortear las dificultades materiales, económicas, turbulencias
sociales, intereses políticos y económicos encontrados que le deparó la aridez del desierto,
el contexto de ese período.

¿Qué aprendí?

En la realización de esta consigna intenté comprender la educación en las Provincias


Unidas del Río de la Plata entre los años 1820 y 1850 en el contexto de las luchas entre
unitarios y federales, desde la categoría el Estado y la educación. Como lo indica el título de
la lección N° 4 del libro de Arata y Mariño, comprender la educación en el período post
independentista. Creo haber podido identificar el proceso

¿Cómo lo aprendí?

Para poder realizar esta consigna he tomado como material los dos primeros capítulos del
libro “Historia de la Argentina. Biografía de un país” de Ezequiel Adamovsky que me guiaron
para conocer y comprender el contexto histórico del período que trabajo en la consigna. Si
bien el período histórico trabajado es mucho más acotado que lo que abarcan los dos
primeros capítulos del libro, consideré necesario leer todo para poder comprender de qué
forma se llega al período que elegí analizar porque no recuerdo tan bien lo que aprendí en
la escuela sobre historia argentina y lo estudié hace ya muchos años. Además el texto de
Adamovsky hace un tipo de análisis de la historia que no es el mismo que yo recuerdo
haber leído en los manuales de Ciencias sociales de la primaria, ni en los libros de texto del
secundario. También se suma que no manejo habitualmente información histórica por lo que
para mí era de gran necesidad recurrir a este libro.
Para la consigna utilicé la lección N° 4 “Entre levitas y chiripás: la educación en el período
post independentista'', del libro “La educación en la Argentina” de Arata y Mariño. Pero para
llegar a esta lección y poder comprenderla leí previamente las otras 3 lecciones. Sobre todo
haber trabajado sobre la introducción del libro y la lección 1, me ayudó a leer el material
varias veces para poder no solo saber lo que decía el texto sino tratar de ir desarrollando en
cada lectura esa forma de pensar históricamente, lo que no resulta nada fácil. Sin embargo,
al leer varias veces el texto pude ir distinguiendo las ayudas y pistas que los autores brindan
para comprender los procesos históricos no tan solo desde el relato oficial.
¿Cómo me doy cuenta que lo aprendí?

Creo que podría decir que estoy en el proceso de aprender, que ya aprendí algo pero se
que si siguiera releyendo y tratando de profundizar tal vez podría llegar a un análisis más
profundo. Cuando realizo las consignas me doy cuenta que no es cuestión solo de leer, de
releer, de buscar relaciones y hacer análisis, hay un factor más que es el tiempo. Me doy
cuenta que a veces es necesario dejar el escrito por unos días distanciarme de lo que
escribí y pensarlo desde lo lejos. Después en el momento menos pensado y recordando lo
escrito se me ocurren cosas que no había pensado, o me doy cuenta que algunas cosas
que había escrito ya no las veo de la misma manera… pero para eso hace falta tiempo.
Tanto tiempo de trabajo, como pausa y retornos en diferentes momentos. No se lo que se
produce en ese proceso… pero es seguro que algo pasa.

2) Identifique aquellos aspectos que podría considerar como ‘pendientes’ en función de los
niveles alcanzados y cómo supone alcanzarlos. – Extensión máxima hasta 1 carilla.
Esta segunda parte debe pegarse en la misma intervención que realice con su grabación.
Recuerde que tiene a disposición un recurso audiovisual sobre cómo subir ambas
participaciones en el aula en la sección “Recursos Audiovisuales”.

También podría gustarte