Está en la página 1de 10

Historia de la Aviación

1505 Leonardo analiza en detalle la dinámica del vuelo

1766 Henry Cavendish descubre el hidrógeno, llamado entonces "aire inflamable"

1733 Primera ascensión pública de un globo de los hermanos Montgolfier, en Anonay, Francia
(junio 4). Jacques Charles y los hermanos Robert lanzan el primer globo de hidrógeno (Paris,
agosto 28); Pilatre de Rozier es el primer hombre que asciende en un globo cautivo

1785 Jean-Pierre Blanchard y John Jeffries atraviesan el Canal de la Mancha en un globo (enero 7);
Muerte de Pilatre de Rozier, primera víctima de la aeronavegación, en su tentativa por cruzar el
Canal de la Mancha (junio 15). 1808 George Cayley ensaya su primer planeador.

1836 Charles Green realiza el primer vuelo internacional en globo entre Londres y Nassau 768
kilómetros en 18 horas.

1872 El "Planophore", de Alphonse Penaud, vuela 200 metros en las Tullerías.

1890 Clément Ader se eleva unos centímetros del suelo en su "Eole".

1891 Otto Lilienthal realiza sus primeros vuelos en planeador. 1903 Los hermanos Wright logran el
primer vuelo continuo en Kitty Hawk (diciembre 16).

1905 Orville Wright realiza un vuelo de 30 segundos, en Dayton (octubre 5).

1906 Santos Dumont efectúa el primer vuelo público en un avión, en París (diciembre).

1908 Henri Forman vuela por primera vez un kilómetro entero, en Issy-les Molineaux (enero 13).

1908 El teniente Thomas Selfridge, primera víctima de la aviación, muere al caer en el avión que
piloteaba Orville Wright (septiembre 17). La Historia de la Aviación www.librosmaravillosos.com
Revista Sucesos N° 16 Gentileza de Sergio Barros 15 Preparado por Patricio Barros

1909 Louis Blériot atraviesa el Canal de la Mancha (julio 25).

1910 Jorge Chávez atraviesa los Alpes, pero muere al culminar su hazaña (sept. 23).

1911 Pierre Prior realiza el primer vuelo sin escalas entre Londres y París (abril 12).

1913 Sikorski construye el primer avión de cuatro motores (mayo 13); Roland Garras cruza el
Mediterráneo, uniendo Saint-Raphael y Bizerta (sept. 29).

1914 Primeros combates aéreos en la Primera Guerra Mundial.

1918 El chileno Dagoberto Godoy cruza por primera vez la Cordillera de los Andes por su parte
más alta (diciembre 12).

1919 Primer servicio aéreo de pasajeros, creado por Luft-Reederi (febrero 5); Vuelo inaugural
París-Londres en un bombardero transformado, de la Sociedad Farman, que inició el servicio
internacional de pasajeros; Los británicos Alcock y Whitten-Brown cruzan el Atlántico en un avión
terrestre, desde Terranova a Irlanda (junio 14-15).
1921 Adrienne Bolland es la primera mujer en atravesar los Andes (junio 1).

1924 Primer vuelo efectivo del autogiro de De la Ciervo (diciembre 12).

1927 Charles Lindbergh cumple un vuelo sin escalas y solitario entre Nueva York y Paris (mayo 20-
21).

1930 Los franceses Costes y Bellonte vuelan sin escala de París a Nueva York (septiembre 1-2); El
británico Frank Whittle patenta, por primera vez, un motor a reacción.

1932 Amelia Earhart atraviesa el Atlántico en vuelo solitario (mayo 20).

1939 Primer vuelo de un avión a reacción, el Heinkel-178, alemán (agosto 27).

1941 La batalla ganada por la Real Fuerza Aérea salvó a Inglaterra de la invasión alemana.

1945 Bombardeo atómico desde el aire de Hiroshima y Nagasaki. 1947 El Bell-X-1, de Estados
Unidos, traspasa la barrera del sonido.

Historia de la Aviación en Colombia

1911

Llegó el primer avión a Colombia. Se estrelló en su primer vuelo en Barranquilla.

1912

El canadiense John Smith realizó en Barranquilla el primer vuelo exitoso en Colombia.

1913

En el mes de enero, el piloto John Smith sobrevoló la ciudad de Medellín con el mismo avión que
voló en Barranquilla.

1919

Llegó a Colombia el piloto norteamericano William Knox Martin, apodado el "loco" por sus acrobacias
aéreas.

1921

Se fundaron la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, CCNA, en Medellín, y la Sociedad


Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, SCADTA, en Barranquilla.

1921

El piloto italiano Ferruccio Guicciardi realizó vuelos de demostración en Pasto y Cali.

1923-1939
Durante estos años se fundaron varias compañías aéreas en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga,
Cali, Medellín y Villavicencio, dedicadas al transporte de carga, correo y pasajeros.

1931

La Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, SCADTA, estableció el primer servicio de


correo aéreo entre Bogotá y Nueva York.

1937

SCADTA adquirió aviones tipo bimotor, como el Boeing 247, para ampliar y cubrir sus rutas
nacionales y en 1939 los aviones DC3, los primeros en volar a gran velocidad.

1940

En Barranquilla se fundó Aerovías Nacionales de Colombia S.A., Avianca, de la fusión de las


empresas Scadta y Servicio Aéreo Colombiano, Saco.

1940-1950

Se fundaron aproximadamente 17 compañías aéreas que continuaron ofreciendo el transporte de


carga, correo y pasajeros, como también de fotografía aérea en varias partes del país.

1946

Con la compra de los aviones DC4 y C54 Avianca operó las rutas aéreas hacia Quito, Lima y
Panamá. Posteriormente Miami, Nueva York y algunas ciudades europeas.

1951

Avianca adquirió los aviones más grandes y rápidos de la época, como un Lockheed Constellation
0749 y un Super Constellation 1049L.

1956

Para los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia, la aerolínea Avianca hizo la gran hazaña de la
aviación comercial colombiana, al llevar a la delegación nacional.

1960-1990

La aerolínea Avianca modernizó su flota de aviones al hacer la compra de modelos como el Jumbo
747 combi, el Boeing 767 y 200ER. Estos últimos bautizados Cristóbal Colón y Américo Vespucio.

1961

Avianca realizó la compra de dos aviones Boeing 720 a los que llamó Bolívar y Santander.

1962

Bajo el decreto 940 se creó la aerolínea de Servicio Aéreo a los Territorios Nacionales, SATENA,
servicio especial aéreo que cubriría las regiones subdesarrolladas del país.
1968

Se expidió la Ley 80 del 12 de diciembre por la cual se estableció que la aerolínea SATENA,
funcionara como establecimiento público y adscrito al Ministerio de Defensa Nacional.

1980

Bajo alianza entre empresarios huilenses y tolimenses se creó Aerovías de Integración Regional
S.A., AIRES.

1981

Se inauguró el moderno terminal aéreo Puente Aéreo de AVIANCA, donde se cubrieron, en principio,
las rutas aéreas a las ciudades de Miami y Nueva York a nivel internacional, y a nivel nacional las
rutas a las ciudades de Cali, Medellín, Pasto, Montería, Cartagena y Bucaramanga. Con el tiempo
solo cubriría las rutas a nivel nacional.

1994

Se formó la alianza estratégica entre Avianca, la Sociedad Aeronáutica de Medellín, SAM, y


Helicópteros Nacionales de Colombia, HELICOL, llamada Sistema Avianca.

2002

Se conformó la Alianza Summa entre las aerolíneas Avianca, Sam y Aerolíneas Centrales de
Colombia, ACES. Desde el 2004 AVIANCA forma parte del grupo empresarial brasilero Synergy.
Aerolíneas de Colombia

Avianca
Historia : Avianca opera desde el 1919, siendo la primer aerolínea de America, y la
segunda a nivel mundial. Es la mas importante de Colombia y tiene filiales en varios
países incluyendo Brasil, Ecuador, Costa Rica, Perú y Salvador.

Nacionalidad : Colombiana

Flota : 102 aviones

Destinos : 44 en 18 países de América y Europa.

Alianza : Star Alliance

Programa de millas : LIFEMILES

Eslogan : “con todo gusto”

Vuelos demorados : 23% (24 minutos en promedio)

Cancelaciones : 1,8%

Quejas : 9 por 100.000 pasajeros


LAN Airlines
Historia : LAN opera desde 1929. Tras su fusión con la brasileña TAM, se volvió la
aerolínea mas importante de Latinoamérica, LAN llego a Colombia tras comprar Aires a
finales del 2011.

Nacionalidad : Chilena

Flota : 156 aviones (25 en Colombia)

Destinos : 23 destinos desde Colombia, en 3 países.

Alianza : Oneworld

Programa de millas : LANPASS

Eslogan : “el encanto de volar”

Vuelos demorados : 31% (35 minutos en promedio)

Cancelaciones : 4,1%

Quejas : 44 por 100.000 pasajeros

COPA Airlines
Historia : COPA opera desde 1947 bajo el nombre Compañía Panameña de Aviación.
COPA llego a Colombia tras comprar Aero Republica en el 2006.

Nacionalidad : Panameña

Flota : 60 aviones (19 en Colombia)


Destinos : 24 destinos desde Colombia en 11 paises

Alianza : Star Alliance

Programa de millas : MileagePlus

Eslogan : “Conectados todo es posible”

Vuelos demorados : 31% (37 minutos en promedio)

Cancelaciones : 1,3%

Quejas : 16 por 100.000 pasajeros

Satena
Historia : Satena opera desde 1962 cubriendo rutas nacionales y regionales.

Nacionalidad : Colombiana

Flota : 18 aviones

Destinos : 43 destinos nacionales y regionales.

Alianza : Avianca

Programa de millas : N/A


Eslogan : “Satena es Colombia”

Vuelos demorados : 37% (30 minutos en promedio)

Cancelaciones : 7,6%

Quejas : 45 por 100.000 pasajeros

EasyFly
Historia : EasyFly es una aerolínea de bajo costo que opera en Colombia desde el 2007,
en rutas de ciudades intermedias de Colombia. Es la primera aerolínea de su tipo en el
país.

Nacionalidad : Colombiana

Flota : 15 aviones

Destinos : 16 destinos nacionales y regionales.

Alianza : N/A

Programa de millas : N/A

Eslogan : “Hace fácil volar”

Vuelos demorados : 46% (70 minutos en promedio)

Cancelaciones : 20,6%

Quejas : 45 por 100.000 pasajeros


ADA
Historia : Aerolíneas de Antioquia (ADA) es una de las aerolíneas regionales más
importantes de Colombia. Opera desde el 1987, su centro de operaciones siendo el
Aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad de Medellín, desde donde opera rutas domésticas
en Antioquia y en departamentos vecinos.

Nacionalidad : Colombiana

Flota : 15 aviones

Destinos : 21 destinos nacionales y regionales.

Alianza : N/A

Programa de millas : Viajero frecuente 10x1

Eslogan : “Comprometidos con usted”

Vuelos demorados : 39% (37 minutos en promedio)

Cancelaciones : 20,8%

Quejas : 39 por 100.000 pasajeros


VivaColombia
Historia : VivaColombia opera desde mayo del 2012, siendo la aerolínea de bajo costo
de Colombia. Su centro de operaciones es el Aeropuerto Internacional José María
Córdova de la ciudad de Medellín ubicado en Rionegro (Antioquia), Colombia.

Nacionalidad : Colombiana

Flota : 7 aviones

Destinos : 11 destinos nacionales y regionales.

Alianza : N/A

Programa de millas : N/A

Eslogan : “Tu aerolínea Bajo Costo”

Vuelos demorados : N/A

Cancelaciones : N/A

Quejas : 337 por 100.000 pasajeros

También podría gustarte