Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEFINICIONES:
Curso: Aeropuertos 2
INTRODUCCIÓN
DEFINICIONES:
Curso: Aeropuertos 3
HISTORIA
Entre 1486 a 1515 Leonardo escribió sus dos conocidos tratados sobre el vuelo
de los pájaros, de geniales intuiciones y enorme agudeza de análisis hacen
pensar en que Leonardo fuese un discípulo de Tales de Mileto, Demócrito o
Erastostenes, personajes jónicos griegos que junto con otros fueron los
primeros científicos en analizar y estudiar el mundo bajo el prisma de la
observación y la prueba y error.
Define primero el movimiento del viento y luego describe de qué manera los
pájaros se gobiernan en él, sólo con el simple equilibrio de sus alas y de su
cola» ; y en otra parte, estableciendo el principio fundamental del
«alcance», escribe : «Tanta fuerza se hace con la cosa contra el aire, como
el aire contra la cosa. Ves las alas golpeando contra el aire hacer que se
sostenga la pesada águila en el supremo sutil aire. Ves también el movido
aire sobre el mar, repercutiendo en las hinchadas velas, hacer correr la
cargada y pesada nave ; de manera que por estas demostrativas y sabias
razones podrás conocer que el hombre armado con grandes y ligeras alas,
haciendo fuerza contra el resistente aire, venciendo, podrá sojuzgarlo y
elevarse por encima de él».
Fuente: https://ingaeronautica.wordpress.com/2010/10/28/las-maquinas-
voladoras-de-leonardo-da-vinci/
Curso: Aeropuertos 5
HISTORIA
Curso: Aeropuertos 6
HISTORIA
https://www.youtube.com/watch?v=q3beVhDiyio
Curso: Aeropuertos 7
HISTORIA
1 CV = 0,986 HP
Curso: Aeropuertos 8
HISTORIA
Ferdinand von Zeppelin fue un general de Caballería que sirvió sucesivamente en los
ejércitos de Wurtemberg, Rusia. Terminó su primer dirigible en 1900. Era de
estructura rígida y sirvió de prototipo para muchos modelos posteriores, cuya primera
prueba, el 2 de julio de 1900, el dirigible transportó a cinco personas, alcanzó una
altura de 396 m y recorrió una distancia de 6 km en 17 minutos. En 1906 realizó un
viaje de 24 horas por tierras suizas, que empezó a despertar el entusiasmo tanto del
público como del gobierno alemán
Curso: Aeropuertos 9
HISTORIA
Curso: Aeropuertos 10
HISTORIA
Pedro Ruiz Gallo (Distrito de Eten, Chiclayo, Perú, 24 de junio de 1838 - Callao,
24 de abril de 1880) fue un militar e inventor peruano aunque también se
desempeñó como mecánico, músico, pintor, investigador médico y explorador,
considerado uno de los precursores de la aeronáutica moderna y patrono del
arma de ingeniería del ejército peruano
Curso: Aeropuertos 12
HISTORIA
Curso: Aeropuertos 13
HISTORIA
Curso: Aeropuertos 14
HISTORIA
https://sites.google.com/site/historiadelaaviacion2/desarrollos-en-la-tecnologia-
de-la-aviacion
Curso: Aeropuertos 15
PRINCIPIO DE VUELO
Curso: Aeropuertos 16
PRINCIPIO DE VUELO
Curso: Aeropuertos 17
PRINCIPIO DE VUELO
Curso: Aeropuertos 18
PRINCIPIO DE VUELO
https://www.youtube.com/watch?v=AiTk5r-4coc
Curso: Aeropuertos 19
TIPOS DE UNA AERONAVE
Aeronave que se sirve del principio de Arquímedes para volar. Constan de un gran
recipiente donde se almacena un gas ligero. La densidad total de la aeronave es
menor que la del aire que lo rodea. Existen 2 tipos:
• Globos: no tienen ningún tipo de propulsor, se ”dejan llevar” por las corrientes
de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.
• Dirigibles: aerostato con propulsión y capacidad de maniobra
Curso: Aeropuertos 23
PARTES DE UNA AERONAVE
@ingaeronautica.wordpress
Curso: Aeropuertos 24
AERONAVES COMERCIALES
SERIE AIRBUS
Curso: Aeropuertos 25
AERONAVES COMERCIALES
SERIE BOING
Curso: Aeropuertos 26
AERONAVES
Curso: Aeropuertos 27
CAPACIDAD DE LAS AERONAVES
1 . CAPACIDAD DE LA AERONAVE
2 . DISTANCIA-TIEMPO
CAPACIDAD DE LA AERONAVE
Nota: PMED – PAE = Combustible quemado desde el estacionamiento hasta la pista de despegue
Curso: Aeropuertos 29
CAPACIDAD DE LAS AERONAVES
RESUMEN:
1. Peso inicial del avión (PAE) = Peso del avión en vacío + Carga de Pago +
Combustible para el viaje + Reserva de combustible
Curso: Aeropuertos 30
CAPACIDAD DE LAS AERONAVES
DISTANCIA-TIEMPO
Curso: Aeropuertos 31
CAPACIDAD DE LAS AERONAVES
DISTANCIA-TIEMPO
Curso: Aeropuertos 32
CAPACIDAD DE LAS AERONAVES
DISTANCIA-TIEMPO
Curso: Aeropuertos 33
SOBRE LA NAVEGACIÓN
Curso: Aeropuertos 34
SOBRE LA NAVEGACIÓN
Navegación loxodrómica:
Se denomina loxodrómica o loxodromia (del griego λοξóς -oblicuo- y δρóμος -carrera,
curso-) a la línea que une dos puntos cualesquiera de la superficie terrestre cortando
a todos los meridianos con el mismo ángulo. La loxodrómica, por tanto, es fácil de
seguir manteniendo el mismo rumbo marcado por la brújula. Su representación en
el mapa dependerá del tipo de proyección del mismo; por ejemplo, en la
de Mercator es una recta.
@Wikipedia
Curso: Aeropuertos 36
SOBRE LA NAVEGACIÓN
Navegación ortodrómica:
La ortodrómica (del griego orthos "recto" y dromos "carrera") es el camino más corto
entre dos puntos de la superficie terrestre; es el arco del círculo máximo que los une,
menor de 180 grados.
Si los puntos estuvieran separados 180 grados, serían puntos opuestos, también
conocidos como antípodas, y entre ellos se podrían trazar infinitos arcos de 180
grados de igual longitud.
@Wikipedia
Curso: Aeropuertos 37
SOBRE LA NAVEGACIÓN
@Toronto University
Curso: Aeropuertos 38
CARTA DE LA NAVEGACIÓN
@CORPAC
Curso: Aeropuertos 39
SOBRE LA NAVEGACIÓN
Pregunta:
Curso: Aeropuertos 40