Está en la página 1de 16

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE CHIMALHUACÁN
“FILTRO ECOLÓGICO PARA ESCAPE DE
VEHÍCULOS”
Elaborado por:
• MANDUJANO ZAMORA ALEXIA YURIDIA.
• GARCÍA LUIS ERIKA.
• HERNÁNDEZ MARTÍNEZ HUGO.
• CHÁVEZ MONDRAGÓN KARIME GUADALUPE.

• ALFARO OLIVARES EFRÉN DAVID.


“Contaminación del aire”
5IQ11
Matutino
PROBLEMÁTICA
El aumento en el número de vehículos de carga en la colonia La Festival, municipio
Los Reyes, La Paz, Mex; genera una gran emisión de humos contaminantes en la
atmósfera, lo cual afecta a la contaminación del aire, por lo que impacta
negativamente en el medio ambiente incrementando los niveles de gases de efecto
invernadero y contribuyendo al cambio climático.
JUSTIFICACIÓN
La implementación del filtro ecológico en vehículos de carga aborda la
contaminación atmosférica, protegiendo la salud pública y mejorando la calidad del
aire en la colonia Festival, Los Reyes La Paz. Además, ofrece beneficios
económicos al evitar gastos adicionales para los propietarios de vehículos.
OBJETIVO GENERAL
La implementación del filtro ecológico en vehículos de carga aborda la
contaminación atmosférica, protegiendo la salud pública y mejorando la calidad del
aire en la colonia Festival, Los Reyes La Paz. Además, ofrece beneficios
económicos al evitar gastos adicionales para los propietarios de vehículos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar la investigación sobre los materiales adecuados para la creación de
filtros.
• Diseñar un filtro ecológico que se adapte adecuadamente al escape de los
camiones de carga.
• Llevar a cabo pruebas de rendimiento y eficiencia del filtro ecológico en el
campo de prueba.
HIPÓTESIS
Después de analizar la problemática, al implementar este filtro ecológico para
camiones de carga; se tiene como finalidad disminuir las partículas contaminantes
que estos emiten, así mismo se verá un cambio significativo que impactará en la
economía de los usuarios de este producto y en la calidad del aire de la atmósfera
a mediano y largo plazo.
MARCO TEÓRICO
LA HISTORIA DEL SISTEMA DE ESCAPE DESDE 1980 HASTA HOY SEGÚN
LA FECHA DE SALIDA DEL VEHÍCULO.

El sistema de escape se utiliza en los vehículos desde hace más de 125 años. Este
dispositivo desempeña un papel esencial en el buen funcionamiento del motor.
Además de reducir las emisiones contaminantes, también reduce la contaminación
acústica. Desde los motores de gasolina hasta los motores diésel, pasando por el
GLP y el etanol E85, el sistema de escape ha experimentado varias mejoras a lo
largo de los años.
Todo comienza con un simple tubo de metal:

El creador del escape no es otro que Milton Reeves, uno de los primeros pioneros
de la industria automovilística estadounidense. Todo comenzó en 1896 cuando el
estadounidense quiso crear un dispositivo para superar el ruido y los humos del
motor. Presentó una patente en 1897 y nació el precursor de lo que luego se
llamaría silenciador. La mejora de este sistema se atribuye a Eugène Houdry, un
ingeniero francés que ayudó a crear el escape catalítico para limpiar la
contaminación de los vehículos. Alrededor de 1975, los gobiernos
buscaban disminuir la contaminación atmosférica de los coches.

La evolución de la línea de escape, una historia de la tecnología:

Con el tiempo, las funciones de la línea de escape se han multiplicado. Además de


la evacuación de gases, la primera tarea fue la disminución del ruido. Con la
incorporación de sistemas como el silenciador, los ingenieros consiguieron atenuar
el ruido del motor de combustión.

La segunda tarea fue la reducción de la contaminación. Desde principios de la


década de 2000, cada vez más países han hecho obligatoria el añadir un
catalizador en los coches diésel y gasolina. Además, los tubos de escape de los
motores diésel están cada vez más equipados con un FAP (filtro de partículas) cuyo
objetivo es almacenar las partículas finas.

LA HISTORIA DE LAS LÍNEAS DE DIÉSEL Y GASOLINA

Parámetros a tener en cuenta:

No espere a ver una luz de advertencia en su tablero para tomar medidas. Algunos
síntomas a los que hay que prestar atención en particular:
✓ Si el motor está fallando y nota un aumento en el consumo de combustible,
es muy posible que la sonda lambda ya no sea capaz de regular la mezcla
de aire y combustible. Este síntoma también puede indicar el deterioro de las
bujías o de los filtros.
✓ Si nota un crujido inusual en los bajos de la carrocería, la línea puede estar
perforada. En este caso, puede realizar un parche sin tener que comprar
nuevas piezas.
En cualquier caso, lo mejor es consultar a un buen mecánico para que le haga una
revisión.
IMPACTO AMBIENTAL DE LAS EMISIONES VEHICULARES
Los vehículos de motor también emiten contaminantes, sobre todo dióxido de
carbono, que contribuyen al cambio climático global. De hecho, las emisiones del
tubo de escape de coches, camiones y autobuses representan más de una quinta
parte de la contaminación total, que causa el cambio climático.

LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Los motores de carga emiten una variedad de contaminantes gaseosos que pueden
afectar las diferentes capas que cubren la Tierra. Aquí tienes una relación básica:

• Dióxido de carbono (CO2): Emitido principalmente por la quema de


combustibles fósiles, como el diesel o la gasolina, contribuye al calentamiento
global y al cambio climático. Impacta la atmósfera, donde forma una capa
que atrapa el calor, conocida como efecto invernadero.
• Óxidos de nitrógeno (NOx): Provenientes de la combustión a alta
temperatura en los motores, contribuyen a la formación de smog y lluvia
ácida. En la atmósfera superior, pueden reaccionar con otros compuestos
para formar óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2), los cuales
pueden afectar la capa de ozono.
• Partículas en suspensión (PM): Emitidas por la combustión incompleta de
combustibles, estas partículas pueden variar en tamaño y composición. Las
partículas más pequeñas, como el PM2.5, pueden penetrar en los pulmones
y causar problemas respiratorios. También pueden afectar la visibilidad y
contribuir a la formación de niebla ácida.
• Hidrocarburos (HC): Compuestos orgánicos volátiles que se liberan durante
la combustión incompleta de combustibles. Contribuyen a la formación de
smog y pueden reaccionar en la atmósfera para formar ozono troposférico,
un contaminante secundario que puede causar problemas de salud
respiratoria y dañar los cultivos.
Estos contaminantes pueden tener impactos en varias capas de la Tierra:

✓ Atmósfera: La mayoría de los contaminantes gaseosos afectan


directamente a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global, la
formación de smog y la degradación de la calidad del aire.
✓ Troposfera: Es la capa más cercana a la superficie terrestre y donde ocurre
la mayor parte de la actividad atmosférica. Aquí es donde tienen lugar la
mayoría de los efectos negativos de los contaminantes mencionados.
✓ Estratosfera: Algunos contaminantes, como los óxidos de nitrógeno, pueden
afectar la capa de ozono en la estratosfera, contribuyendo a su
adelgazamiento y al agujero de ozono.
✓ Superficie terrestre: Las partículas en suspensión pueden depositarse en
la superficie de la Tierra, afectando la calidad del suelo y del agua, así como
la salud de las plantas, animales y humanos que dependen de estos
recursos.

Es importante tener en cuenta que estos impactos pueden variar dependiendo de


factores como la cantidad de contaminantes emitidos, las condiciones atmosféricas
y la geografía local.

Los contaminantes de los tubos de escape de los vehículos no sólo afectan a los
pulmones. También plantean riesgos para la salud en todas las etapas de la vida, y
pueden causar la muerte prematura.

Pero los efectos del cambio climático, impulsado por las emisiones de gases que
atrapan el calor, también afectan a la salud de las personas y al bienestar de
comunidades enteras. El cambio climático está provocando olas de calor más
frecuentes e intensas los cuales representan un peligro particular para niños y
ancianos y la subida del nivel del mar, sequías e incendios forestales que pueden
devastar comunidades locales.

Los habitantes de comunidades de bajos ingresos y de color están


desproporcionadamente expuestos a mayores niveles de contaminación del aire.
Marginadas por la segregación urbana en las ciudades estadounidenses, estas
comunidades suelen estar situadas cerca de centros de transporte de mercancías
y carreteras muy transitadas, y pueden carecer de acceso a los recursos necesarios
para adaptarse a la contaminación atmosférica y los daños relacionados con el
clima, o para alejarse de ellos.

Los análisis de las emisiones de automóviles, todoterrenos, camiones y autobuses


muestran que la exposición a la contaminación atmosférica por partículas nocivas
no es equitativa:

Los estadounidenses de origen asiático están expuestos, de media, a


concentraciones de PM2,5 un 34% más elevadas que la media de los
estadounidenses, y las personas negras experimentan concentraciones un 24%
superiores a la media.
Los latinos (definidos como aquellos que se identifican como hispanos o latinos)
tienen una exposición un 23% superior a la del conjunto de la población
estadounidense.

La exposición media de los blancos es un 14% inferior a la media nacional. Esto


significa que, de media, los asiático-americanos y los negros están expuestos a una
contaminación por PM2,5 un 56% y un 44% mayor, respectivamente, que los
blancos.

Las emisiones de los vehículos pesados

Los camiones y autobuses desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas,


transportando mercancías desde las fábricas a las tiendas, recogiendo nuestra
basura, entregando paquetes y transportando a miles de personas por las ciudades
todos los días. Pero estos vehículos también afectan en gran medida a la salud
pública y al cambio climático.

Los vehículos pesados representan sólo un 10% de todos los vehículos en


circulación, pero generan más del 25% de las emisiones de gases que atrapan el
calor, un 45% de las emisiones de NOx y casi un 60% de las emisiones directas de
PM2,5 de los vehículos de carretera procedentes del sector del transporte, así como
importantes cantidades de contaminación del aire.

Las comunidades adyacentes a los puertos y las carreteras interestatales


“comunidades adyacentes al transporte de mercancías"—son las más expuestas a
esta peligrosa contaminación atmosférica. Como EE UU mueve cada año más
mercancías, el reto de reducir las emisiones de este sector seguirá creciendo.

Abordar la contaminación que producen los vehículos pesados es fundamental para


mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases que atrapan el calor en
comunidades alrededor del país.

Actualmente existen vehículos pesados de emisiones cero para casi todas las
aplicaciones y el mercado de estos camiones está empezando a acelerarse, pero ni
mucho menos al ritmo necesario como para producir adecuadamente el acceso
equitativo a un aire limpio.

NORMATIVAS Y REGULACIONES

Las normativas y regulaciones relacionadas con las emisiones de vehículos son


esenciales para mitigar el impacto ambiental de la movilidad. En muchos países, las
agencias gubernamentales establecen estándares de emisiones que los fabricantes
de vehículos deben cumplir para poder vender sus productos en el mercado. Estos
estándares suelen abordar la cantidad máxima de contaminantes permitidos por
kilómetro recorrido, como óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO),
hidrocarburos (HC) y partículas.
Estas regulaciones suelen impulsar la innovación tecnológica en la industria
automotriz, ya que los fabricantes buscan cumplir con los estándares mediante la
introducción de tecnologías más limpias y eficientes. Además, las normativas
pueden incluir incentivos para la adopción de tecnologías más limpias, como
créditos por vehículos de cero emisiones o programas de incentivos fiscales para
vehículos híbridos y eléctricos.

El cumplimiento de estas normativas puede ser un desafío para los fabricantes de


vehículos, ya que requiere inversiones significativas en investigación y desarrollo de
tecnologías de reducción de emisiones, así como en pruebas y certificaciones para
garantizar el cumplimiento de los estándares. Sin embargo, también proporciona
oportunidades para la diferenciación en el mercado y el liderazgo en innovación
tecnológica y sostenibilidad.

AVANCES TECNOLÓGICOS

Los avances tecnológicos en sistemas de escape ecológicos están transformando


la industria automotriz. Se están desarrollando catalizadores más eficientes que
pueden reducir las emisiones de contaminantes como el CO, NOx y partículas.
Además, los filtros de partículas ayudan a capturar y eliminar las partículas sólidas
del escape. Tecnologías como la recirculación de gases de escape (EGR) y la
inyección de urea también están siendo utilizadas para reducir las emisiones de
NOx. La investigación en este campo continúa para mejorar la eficiencia y la
durabilidad de estas tecnologías.

• Beneficios económicos: La implementación de sistemas de escape


ecológicos puede generar varios beneficios económicos. La reducción de los
costos asociados con problemas de salud relacionados con la contaminación
del aire puede llevar a ahorros significativos en gastos de atención médica.
Además, el cumplimiento de las regulaciones ambientales puede evitar
multas y sanciones financieras. A largo plazo, la transición hacia tecnologías
más limpias puede impulsar la creación de empleo en sectores como la
ingeniería, la fabricación y la investigación y desarrollo de tecnologías
limpias.
• Innovación y competitividad: Las empresas que lideran en la
implementación de tecnologías de escape ecológico pueden ganar ventajas
competitivas significativas. La innovación en este campo no solo puede
mejorar la imagen de la marca y la percepción del consumidor, sino que
también puede ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones
ambientales de manera más efectiva, lo que puede ser un factor clave en la
competitividad del mercado global.
• Desafíos y barreras: A pesar de los beneficios, la implementación
generalizada de sistemas de escape ecológicos enfrenta desafíos. Estos
incluyen los altos costos asociados con el desarrollo y la implementación de
nuevas tecnologías, así como la resistencia de algunos sectores de la
industria automotriz a adoptar cambios. Además, la infraestructura necesaria
para soportar tecnologías de vehículos más limpios, como estaciones de
carga para vehículos eléctricos o redes de distribución de combustibles
alternativos, también puede ser una barrera importante.
• Co-beneficios sociales: La reducción de emisiones vehiculares no solo
beneficia al medio ambiente, sino que también tiene impactos positivos en la
salud humana y el bienestar social. La mejora de la calidad del aire puede
reducir los casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así
como mejorar la calidad de vida en áreas urbanas afectadas por la
contaminación del aire. Además, la promoción de tecnologías de vehículos
más limpias puede fomentar un cambio hacia estilos de vida más sostenibles
y saludables.
• Perspectivas futuras: En el futuro, se espera que la tecnología de escape
ecológico continúe evolucionando para abordar los desafíos ambientales y
de salud pública asociados con las emisiones vehiculares. La integración con
sistemas de propulsión alternativos, como vehículos eléctricos, de hidrógeno
o de biocombustibles, podría jugar un papel importante en la transición hacia
una movilidad más limpia y sostenible. Además, la colaboración entre la
industria, el gobierno y la sociedad civil será fundamental para impulsar la
adopción generalizada de tecnologías de escape ecológico y lograr un
impacto significativo en la reducción de las emisiones vehiculares.

CONTAMINANTES EN EL HUMO DEL ESCAPE

Los coches, camiones y autobuses producen contaminación atmosférica a lo largo


de su ciclo de vida, incluida la emitida durante el funcionamiento del vehículo y la
producción de combustible.
Otras emisiones están asociadas al refinado y distribución de combustibles y, en
menor medida, a la fabricación y eliminación o reciclado del vehículo.

A continuación, enumeramos los principales contaminantes de los vehículos de


motor:
Los siguientes son los principales contaminantes del aire emitidos por carros,
camiones y buses:

• Material Particulado (PM). Un tipo de materia particulada es el hollín que se


encuentra en los tubos de escape de los vehículos de motor. Las partículas
finas que miden menos de una décima parte del diámetro de un cabello
humano suponen una grave amenaza para la salud humana, ya que pueden
penetrar de forma profunda en los pulmones.
Las PM pueden ser un contaminante primario o secundario de los
hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno y los dióxidos de azufre. Los gases de
escape de los motores diésel (gasoil) contribuyen en gran medida a la
contaminación por PM.
• Compuestos orgánicos volátiles (COV). Estos contaminantes reaccionan
con los óxidos de nitrógeno en presencia de la luz solar para formar ozono a
nivel del suelo, un ingrediente principal del smog. Aunque es beneficioso en
la atmósfera superior, a nivel del suelo este gas irrita al sistema respiratorio,
provocando tos, asfixia y reducción de la capacidad pulmonar.
Los COV emitidos por carros, camiones y autobuses—los cuales incluyen los
contaminantes tóxicos del aire benceno, acetaldehído y 1,3 butadieno—
están relacionados con distintos tipos de cáncer.
• Óxidos de nitrógeno (NOx). Estos contaminantes forman ozono a nivel del
suelo y material particulado (secundario). Además, son peligrosos como
contaminantes primarios, ya que los NOx pueden causar irritación pulmonar
y debilitar las defensas del cuerpo contra infecciones respiratorias como la
pulmonía y la gripe.
• Monóxido de carbono (CO). Este gas sin olor ni color venenoso se forma
por la quema de combustibles fósiles como la gasolina y es emitido
principalmente por coches y camiones. Cuando se inhala, el CO bloquea el
oxígeno del cerebro, el corazón y otros órganos vitales.
• Dióxido de azufre (SO2). Las centrales eléctricas y los vehículos de motor
generan este contaminante al quemar combustibles que contienen azufre,
especialmente el diésel (gasoil) y el carbón. El dióxido de azufre puede
reaccionar en la atmósfera formando partículas finas y, como otros
contaminantes del aire, representa el mayor riesgo para la salud de los niños
pequeños y los asmáticos.
• Gases que atrapan el calor. Los vehículos de motor también emiten
contaminantes, sobre todo dióxido de carbono, que contribuyen al cambio
climático global. De hecho, las emisiones del tubo de escape de coches,
camiones y autobuses representan más de una quinta parte de la
contaminación total de EE UU que causa el cambio climático. Los
transportes, que incluyen aviones, trenes y barcos, representan una quinta
parte de la contaminación total de EE UU que causa el cambio climático. Los
transportes, que incluyen aviones, trenes y barcos, representan alrededor del
30% de todas las emisiones de gases que atrapan el calor.
LIRIO ACUÁTICO
Eichhornia crassipes

Esta planta dulceacuícola, pertenece a la familia Pontederiaceae. Es nativa de


América del Sur y fue introducida a México en el siglo XIX. El género Eichhornia fue
nombrado en honor de Johann Albrecht Friedrich Eichhorn (1779-1856), ministro
prusiano de Educación y Bienestar Social, asesor judicial y político. El epíteto
específico crassipes significa"con pie grueso", por el pecíolo notablemente inflado.
Así que el lirio acuático fue nombrado Eichhornia crassipes en 1883 por el botánico
alemán Hermann zu Solms-Laubach.
Es la única especie del género Eichhornia totalmente flotante, los pecíolos cuentan
con grandes espacios intercelulares llenos de aire (aerénquima) y las láminas
elevadas sobre el nivel del agua y actuando como velas, característica que la
permite flotar libremente y extender rápidamente su distribución por lo cual se ha
convertido en una plaga en las regiones tropicales del mundo donde ha sido
introducida y actualmente está incluido en la lista: 100 de las especies exóticas
invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza.

Sin embargo, aporta varios usos benéficos tanto caseros como industriales, por
ejemplo, se ha usado como medicina para la fiebre, el dolor de cabeza y las diarreas,
la diabetes, contusiones y como afrodisíaco.

Otros usos incluyen la fabricación de papel y fibras textiles además de compost para
fertilizar suelos. A nivel industrial se emplea para filtrar aguas contaminadas debido
a su gran capacidad de retener en sus tejidos varios metales pesados y
concentraciones de otros elementos.
Capacidad de absorción de contaminantes: El lirio de agua es conocido por su
capacidad para absorber contaminantes del agua, como metales pesados,
pesticidas y otros compuestos químicos. Esta capacidad de absorción podría ser
aprovechada en un sistema de filtro o tratamiento para reducir las emisiones
contaminantes de los vehículos de carga.

1. Mecanismos de absorción: El lirio de agua puede absorber contaminantes a


través de sus raíces, tallos y hojas. Las raíces son especialmente eficientes
en la absorción de contaminantes disueltos en el agua circundante. Una vez
absorbidos, los contaminantes pueden ser almacenados en diferentes partes
de la planta o metabolizados y transformados en formas menos tóxicas.
2. Tipos de contaminantes absorbidos: El lirio de agua ha demostrado ser
efectivo en la absorción de una variedad de contaminantes del agua,
incluyendo metales pesados como el plomo, el cadmio y el mercurio, así
como compuestos orgánicos como los pesticidas, los hidrocarburos y otros
productos químicos industriales.
3. Beneficios de la fitorremediación con lirio de agua: La fitorremediación con
lirio de agua ofrece varios beneficios, entre ellos:
✓ Bajo costo y sustentabilidad: La fitorremediación es una técnica de bajo costo
en comparación con otros métodos de limpieza de contaminantes del agua,
y es ambientalmente sustentable al utilizar plantas vivas para llevar a cabo el
proceso.
✓ Mejora de la calidad del agua: Al absorber y retener contaminantes, el lirio de
agua puede ayudar a mejorar la calidad del agua en cuerpos de agua
contaminados, lo que beneficia a la vida acuática y a los ecosistemas
circundantes.
✓ Restauración de ecosistemas acuáticos: La fitorremediación con lirio de agua
puede contribuir a la restauración de ecosistemas acuáticos degradados al
reducir los niveles de contaminación y promover la recuperación de la
biodiversidad.
Producción de oxígeno: Al igual que otras plantas acuáticas, el lirio de agua realiza
fotosíntesis y produce oxígeno como subproducto. La incorporación de lirios de
agua en áreas cercanas a las carreteras o en sistemas de filtración podría contribuir
a mejorar la calidad del aire alrededor de la comunidad de Los Reyes, ayudando a
contrarrestar las emisiones de los vehículos de carga.
Creación de hábitats para la vida silvestre: El lirio de agua proporciona refugio y
alimento para una variedad de organismos acuáticos, incluyendo peces, insectos y
aves. Al promover la proliferación del lirio de agua en cuerpos de agua cercanos a
las áreas de tráfico de vehículos de carga, se podría fomentar la biodiversidad y
restaurar los ecosistemas locales.

Reducción de la erosión y la escorrentía: Las raíces del lirio de agua ayudan a


estabilizar los sedimentos y reducir la erosión del suelo en áreas cercanas a cuerpos
de agua. Al plantar lirios de agua en áreas propensas a la erosión debido al tráfico
de vehículos de carga, se podría mitigar el impacto ambiental de la actividad
vehicular en la comunidad de Los Reyes.

El lirio de agua tiene varias características que podrían hacerlo adecuado para ser
utilizado como fibra en un filtro para atrapar los contaminantes del humo del escape
de los vehículos:
Estructura porosa: El lirio de agua tiene una estructura porosa en sus hojas y
tallos, lo que permite que el aire y los gases pasen a través de ellos. Esta estructura
porosa podría ser útil para capturar partículas y gases presentes en el humo del
escape de los vehículos, permitiendo que el aire limpio pase a través del filtro.

Superficie de absorción: Las hojas y tallos del lirio de agua tienen una superficie
relativamente grande en comparación con su volumen, lo que aumenta su
capacidad de absorción de contaminantes. Esta superficie de absorción podría
ayudar a retener partículas sólidas y gases contaminantes presentes en el humo del
escape.

Capacidad de adsorción: El lirio de agua tiene la capacidad de adsorber una


variedad de contaminantes del agua y del aire. Esta capacidad podría ser
aprovechada para adsorber gases y compuestos tóxicos presentes en el humo del
escape de los vehículos, ayudando a limpiar el aire y reducir la contaminación
ambiental.

Sostenibilidad y disponibilidad: El lirio de agua es una planta acuática que suele


crecer de forma natural en cuerpos de agua dulce. Su cultivo y cosecha pueden ser
relativamente sencillos y sostenibles, lo que lo convierte en un material
potencialmente disponible y económico para su uso como fibra en filtros de escape.

Compatibilidad ambiental: El uso de lirio de agua como fibra en filtros de escape


sería compatible con enfoques ecológicos y sostenibles para la reducción de la
contaminación ambiental. En lugar de depender de materiales sintéticos o químicos,
el uso de materiales naturales como el lirio de agua podría contribuir a la
conservación del medio ambiente y la promoción de prácticas más sustentables.
REFERENCIAS
• INECOL, (2024). Lirio acuático.

De GOBIERNO DE MÉXICO

Sitio web: https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/planta-


del-mes/37-planta-del-mes/1109-lirio-acuatico

• Carros, camiones, buses y la contaminación del aire (2023)

De Unión de científicos conscientes

Sitio web: https://es.ucsusa.org/recursos/carros-camiones-buses-


contaminacion#:~:text=Di%C3%B3xido%20de%20azufre%20(SO2).&text=El%
20di%C3%B3xido%20de%20azufre%20puede,ni%C3%B1os%20peque%C3%
B1os%20y%20los%20asm%C3%A1ticos.
• Onu-Habitat. (s. f.). Contaminación, automóviles y calidad del aire.

Sitio web: https://onuhabitat.org.mx/index.php/contaminacion-automoviles-y-


calidad-del-aire

También podría gustarte