Está en la página 1de 7

II.1.

IDENTIDAD

2.3.1. PROPÓSITOS

 Fortalecer la gestión institucional a través de una política de calidad en


coherencia con las políticas nacionales, regionales y locales,
articulándose en forma eficiente con los procesos académicos y
administrativos que permitan el logro del licenciamiento institucional.
 Optimizar la oferta de las áreas académicas, mejorando la gestión del
currículo a través de los procesos académicos para el logro de la calidad
educativa, que permita contar con egresados altamente competitivos e
insertados en el mercado laboral.
 Fortalecer la gestión administrativa con un sistema de previsión
económica y financiera, para la mejora de la infraestructura,
equipamiento, material bibliográfico, servicios básicos, internet,
recursos humanos y servicios complementarios (Atención básica de
emergencia, vigilancia, bienestar y empleabilidad), de acuerdo con la
normatividad vigente, orientado al cumplimiento de los objetivos
institucionales.

2.3.2. MISIÓN

Somos una institución educativa que forma profesionales técnicos, basado en


el desarrollo de competencias técnicas y de empleabilidad, fomentando la
investigación e innovación tecnológica, responsabilidad social; con recursos
humanos idóneos, infraestructura y equipamiento, que responden a las
necesidades del mercado laboral.

2.3.3. VISIÓN

Ser al 2029 una institución de calidad formando profesionales técnicos


competentes, para insertarse al mercado laboral y contribuir al desarrollo
sostenible del país.

2.3.4. VALORES

 Respeto. El respeto implica la comprensión y la aceptación de la


condición inherente a las personas como seres humanos con derechos y
deberes en un constante proceso de mejora espiritual y material.
 Solidaridad. La disposición de ayudar a los demás cuando necesiten de
apoyo. Actuar siempre regidos por la cooperación para lograr los
objetivos propuestos por la entidad.
 Tolerancia. Valoramos a los demás por lo que son y aceptamos con
respeto lo distinto, lo diferente y lo que no es igual a nosotros.
 Responsabilidad. Asumir las consecuencias de nuestros actos y cumplir
con nuestros compromisos y obligaciones ante la sociedad, que conllevan
nuestras acciones y decisiones en el cumplimiento de los objetivos y
metas Institucionales.

2.3.5. POLÍTICAS INSTITUCIONALES

 POLÍTICA 1: ADMISIÓN
Perfeccionar el sistema de selección y admisión estudiantil a partir de
los Lineamientos Académicos Generales propuesto por la Secretaría
General del Ministerio de Educación que permitan una evaluación
continua de las características de los estudiantes postulantes y su
correspondencia con el perfil de ingreso que exige la filosofía y el
modelo educativo de Sausa, de acuerdo a las metas de atención y la
capacidad operativa de los programas de estudio, garantizando la
provisión del servicio educativo en condiciones de calidad.

 POLÍTICA 2: PROCESO DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE


Formar personas íntegras, exitosas, comprometidas consigo mismas y con
la sociedad global a la que pertenecen, con planes de estudio actualizados
y flexibles para el logro de las competencias a lo largo de la formación,
que actúen como agentes de cambio en una perspectiva de desarrollo y
reconocidos en el ámbito laboral, con la aplicación de estrategias
metodológicas según el contexto.

 POLÍTICA 3: INVESTIGACIÓN APLICADA E INNOVACIÓN


TECNOLÓGICA
Promover la investigación aplicada e innovación tecnológica para
implementar mejoras o solucionar problemas relacionados al programa de
estudio, el sector productivo y la sociedad; difundiendo los resultados a
través de repositorios de información.

 POLÍTICA 4: EVALUACIÓN CURRICULAR


Garantizar un proceso de evaluación que permita asegurar la pertinencia
de los planes de estudios, a través de un sistema de actualización continua
del currículo, teniendo en cuenta las demandas sociales productivas y
económicas del país.

 POLÍTICA 5: TITULACIÓN
Promover la titulación mediante el desarrollo de trabajo de aplicación
profesional (proyecto productivo e investigación tecnológica e
innovación) y examen de suficiencia profesional, brindándoles las
orientaciones y facilidades, lo que le permitirá una rápida inserción en el
mercado laboral.

 POLÍTICA 6: CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y


PERFECCIONAMIENTO INSTITUCIONAL
Mejorar y cualificar el perfil del personal docente, administrativo,
estudiantes y egresados mediante la actualización, perfeccionamiento y
evaluación profesional para asegurar su idoneidad.

 POLÍTICA 7: GESTIÓN DE LA CALIDAD


Desarrollar procesos de autoevaluación, mejora continua y
autorregulación en los diferentes programas de estudio para lograr la
calidad.

 POLÍTICA 8: LICENCIAMIENTO
Asegurar el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad con fines
de garantizar una formación integral acorde a las necesidades del sector
productivo y al avance de la ciencia y la tecnología.

 POLÍTICA 9: EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN


SITUACIONES REALES DE TRABAJO
Fortalecer las competencias desarrolladas en el proceso de enseñanza
aprendizaje mediante experiencias formativas en situaciones reales de
trabajo en los centros laborales con convenios vigentes y los
institucionales con proyectos productivos, procesos institucionales,
proyectos de investigación e innovación y proyección social; con
acompañamiento y supervisión continúa para el logro del perfil de
egreso.
 POLÍTICA 10: RESPONSABILIDAD SOCIAL
Programar y ejecutar actividades de apoyo a la comunidad con el
seguimiento y evaluación de proyectos de interés social, sostenible en el
tiempo, articulados con la formación integral de los estudiantes e
implementar una cultura de cuidado y preservación del medio ambiente.

 POLÍTICA 11: SEGUIMIENTO AL ESTUDIANTE


Asegurar que los estudiantes cuenten con el perfil de ingreso utilizando
mecanismos para el seguimiento y nivelación de las deficiencias que se
presenten durante el proceso formativo, monitorear el tiempo de
profesionalización y el desarrollo de actividades extracurriculares
orientadas a la formación integral del estudiante.

 POLÍTICA 12. RECURSOS HUMANOS


Establecer estrategias de la administración de recursos humanos idóneos
para la gestión eficiente del personal, asegurando su desarrollo y
sostenibilidad permitiendo el cumplimento de objetivos institucionales.

POLÍTICA 13. BIENESTAR


 Promover beneficios socio económico, psicopedagógico y de salud a la
comunidad educativa para fortalecer el desempeño profesional del
personal y de los estudiantes.

 POLÍTICA 14. SEGUIMIENTO AL EGRESADO


Realizar el seguimiento de los egresados con el fin de proponer
mecanismos que contribuyan a la mejora de su desempeño profesional.
Además, contar con la bolsa de trabajo para monitorear su inserción
laboral y el logro de los objetivos educacionales.

 POLÍTICA 15. MARKETING INSTITUCIONAL


Desarrollar acciones de marketing de los programas de estudios para
difundir la oferta educativa, ventajas, posicionamiento en el medio social,
cultural, productivo y/o servicio a nivel local, regional y nacional.

 POLÍTICA 16. INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE


Contar con infraestructura y equipamiento adecuado y operativo, con
programas de mantenimiento, renovación y seguridad; y con sistema de
información y comunicación que asegure el desarrollo académico.
 POLÍTICA 17. CULTURA ORGANIZACIONAL
Participación de la comunidad educativa en la práctica de normas,
valores, creencias, hábitos, actitudes y costumbres, logrando su
identificación y compromiso con los propósitos institucionales.

 POLÍTICA 18: PERSONAL IDÓNEO PARA CARGO DIRECTIVO


Y GESTORES ACADEMICOS
Seleccionar y asumir el cargo directivo y de los gestores académicos
cumpliendo con el perfil y las normas establecidas por el MINEDU,
realizándose la evaluación de su desempeño en forma periódica.

 POLÍTICA 19. PREVISIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA


Garantizar el desarrollo, sostenibilidad, continuidad y calidad de las áreas
académicas con la planificación detallada en el POI, con recursos
directamente recaudados, apoyo gubernamental y no gubernamental y
coherentes al plan anual de trabajo.

 POLÍTICA 20. ESTÍMULO Y RECONOCIMIENTO AL


TALENTO HUMANO
El talento humano tiene derecho al estímulo y reconocimiento en
diversas actividades sobresalientes, que se direccionan a la misión y
visión institucional.

 POLÍTICA 21. VIGILANCIA Y SEGURIDAD INSTITUCIONAL


La Institución cuenta con los servicios de vigilancia y seguridad
institucional.

II.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Es el eje central del proceso educativo, considera la gestión institucional, gestión


académica, gestión administrativa.
ACCIONES ESTRATÉGICAS/
OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Actualizar los documentos de gestión
OE1: Ejecutar la planificación alineados a las normas del MINEDU y al
estratégica en función a los propósitos y enfoque pedagógico de la institución, para
políticas declaradas en la misión y garantizar un servicio de calidad al
visión en concordancia con los fines de estudiante.
la educación, para lograr el 2. Implementar un sistema de gestión de la
licenciamiento institucional. calidad para desarrollar los procesos de
ACCIONES ESTRATÉGICAS/
OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS
mejora continua, autorregulación y la
comunicación efectiva.
3. Gestionar plazas presupuestadas de la
estructura organizativa de acuerdo a ley,
para el cumplimiento de los objetivos
institucionales.
4. Elaborar documentos de procedimientos
académicos y administrativos según la
normatividad vigente.
5. Implementar los servicios complementarios
(Psicopedagogía, tópico de emergencia,
biblioteca) para el bienestar de la
comunidad educativa y garantizar el
desarrollo integral del estudiante.
7. Fomentar la cultura organizacional en
actividades técnico-pedagógicas y
administrativas.

1. Brindar una oferta formativa asociada a los


OE2: Fortalecer la gestión del requerimientos del sector productivo, grupos de
currículo, personal docente, interés y al entorno socioeconómico.
seguimiento del egresado, proyectos de 2. Contextualizar el currículo de las áreas
responsabilidad social, trabajos de académicas acorde a los lineamientos
investigación e innovación e académicos generales y necesidades del sector
intermediación en inserción laboral, en productivo para el logro del perfil de egreso.
concordancia al marco normativo, 3. Optimizar la disponibilidad del personal
garantizando la formación integral del docente idóneo, con la actualización,
estudiante capacitación y perfeccionamiento pedagógico y
tecnológico, para asegurar la formación
holística de los estudiantes, reconociendo las
buenas prácticas de su labor profesional.
4. Desarrollar proyectos de responsabilidad social,
proyectos de investigación aplicada, desarrollo
tecnológico e innovación, sostenibles en el
tiempo, que respondan a necesidades concretas
locales, regionales y nacionales.
6. Elaborar documentos de procedimientos
académicos según la normatividad vigente.
7. Desarrollar acciones de fortalecimiento para el
uso de los sistemas de información institucional
en la secretaría académica.
9. Fortalecer el sistema de seguimiento del
egresado y acceso a la bolsa de trabajo, para
asegurar la inserción laboral y la satisfacción
del empleador.
ACCIONES ESTRATÉGICAS/
OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS
11. Gestionar convenios y alianzas estratégicas para
la formación integral del estudiante y egresado.
12. Fortalecer la formación continua a nivel de
docentes, administrativos, estudiantes y
egresados.

1. Optimizar la infraestructura, equipamiento,


EO3: Fortalecer la gestión material bibliográfico de las áreas académicas
administrativa con un sistema de y servicios básicos e internet para el desarrollo
previsión económica y financiera, para de los procesos de aprendizaje y brindando
la mejora de la infraestructura, seguridad.
equipamiento, material bibliográfico, 2. Gestionar una plana administrativa idónea, y el
servicios básicos e internet de acuerdo a reconocimiento de las buenas prácticas dentro
la normatividad vigente, orientado al de sus actividades laborales
cumplimiento de los objetivos 3. Optimizar el sistema de previsión económica y
institucionales. financiera además de proyectos productivos y/o
servicios y de investigación, para garantizar la
sostenibilidad, continuidad y calidad de los
programas de estudio.
4. Gestionar presupuesto en el cumplimiento del
plan de mantenimiento institucional, para
garantizar su funcionamiento.
5. Gestionar presupuesto para los cargos
administrativos y de apoyo para el bienestar
institucional.

También podría gustarte