Está en la página 1de 9

Actividades evaluables.

UT. 9 Evaluación del desempeño, promoción y control


de los Recursos Humanos

1. Relacionar los distintos métodos de la evaluación de desempeño:

a) Escalas gráficas: Mide los factores relativos al trabajo.


b) Lista de comprobación: Mide si se cumple o no un indicador.
c) Valoración por objetivos: Mide el nivel de consecución del objetivo marcado.

2.En una empresa comercial se lleva a cabo un proceso de evaluación del


desempeño, por el método de valoración 360 grados.

a) Indica qué personas participarán en la evaluación del desempeño de la persona


que ocupa la jefatura de la sección de compras del departamento comercial.
-Participarán todas las personas que rodean al trabajador: personas responsables de las
jefaturas superiores, compañeros de trabajo, personas sobre las que tenga mando,
clientes internos y externos, proveedores…

b) Señala que aspectos imprescindibles se deberían medir con relación al


desempeño en el puesto de trabajo:
-Cumplimiento de los objetivos, orientación al cliente, capacidad para trabajar en equipo,
capacidad de comunicación, capacidad de análisis, capacidad de aprendizaje, capacidad
para tomar decisiones, flexibilidad.

3. Señala si las siguientes afirmaciónes son verdaderas o falsas. Si son falsas


redacta la respuesta correcta.

a. La evaluación del desempeño se centra en el análisis de 2 variables:


Competencias materiales y objetivos planificados para su consecución.
-Falso. Competencias técnicas.

b. La empresa en la evaluación del desempeño mide todos los aspectos que pueden
ser objeto de evaluación en el día a día de un trabajador o trabajadora.
-Falso. Mide el desempeño del trabajador en un período de tiempo concreto (un año o
menos). Mide sus competencias.

c. La evaluación del desempeño de cada persona suele estar realizada por el mando
superior inmediato.
-Verdadero.

d. La evaluación del desempeño ayuda a determinar una parte del salario en función
de la consecución de objetivos.
-Verdadero

e. La evaluación del desempeño se realiza mediante Listas gráficas, escalas de


comprobación, valoración por objetivos y valoración 360 grados.
-Falso. Sistema de escalas gráficas, lista de comprobación, evaluación por objetivos y
valoración 360º.
f. La valoración por objetivos se utiliza para medir el grado de consecución por
parte de los trabajadores/as de los objetivos fijados para ellos y ellas por su
empresa.
-Verdadero.

g. La valoración 360 grados se basa en las mismas premisas que la valoración por
desempeño, pero con la variante que la evaluación la llevan a cabo los mandos
inmediatos y los superiores además del propio personal subordinado.
-Falso. Todas las personas que rodean al trabajador.

h. Para valorar las tareas de cada puesto de trabajo y las competencias que se
necesitan se debe realizar primero el análisis y descripción de los puestos de
trabajo.
-Verdadero.

i. La valoración de los puestos de trabajo permite saber qué se hace en el puesto y


qué tipo de perfil se necesita.
-Verdadero.

j. Con la valoración de los puestos de trabajo se persiguen objetivos solo en el


ámbito salarial.
-Falso. Son de ámbito salarial y social

k. Dentro de los objetivos en el ámbito salarial se encuentra disminuir las quejas de


las personas respecto a sus salarios en comparación con los de sus
compañeros/as.
-Falso. Se encuentra dentro del ámbito social.

l. Dentro de los métodos cualitativos de valoración de puestos de trabajo está el


método de jerarquización, que consiste en decidir en que grado se incluye cada
puesto de trabajo.
-Verdadero.

m. Dentro de los métodos cuantitativos se encuentra el método de la graduación el


cual utiliza un manual, que han elaborado los responsables de la valoración
después del proceso de medir los puestos de trabajo.
-Verdadero.

n. El plan de carrera es el conjunto de actividades que desarrolla la empresa y que


permiten al personal realizar su promoción profesional, tanto de forma vertical
como horizontal.
-Verdadero.

ñ. La promoción horizontal supone un ascenso del trabajador/a a una categoría


superior.
-Falso, supone la movilidad funcional del trabajador, asumiendo tareas diferentes con la
misma categoría. Un ascenso a una categoría superior se trataría de una promoción
vertical
o. El Assessment Center es un sistema de evaluación del potencial profesional que
se utiliza frecuentemente en las grandes empresas como método para la
promoción.
-Verdadero.

4. Relaciona cada método de fijación de incentivos con su característica.

1.Bonos por méritos: Se ofrece al trabajador un incentivo en función de los objetivos


logrados.
2.Destajo: Se fija un incentivo por pieza producida.
3.Incentivo por acciones: Se conceden al trabajador acciones o participaciones sociales.
4.Comisiones: Se paga un tanto por ciento por producto vendido.

5. Señala qué técnica se utiliza en el siguiente proceso de assessment centrer que


se describe a continuación:
Las personas que forman el equipo trabajan en el departamento comercial y han sido
convocadas para participar en un proceso de promoción profesional.
a) El equipo ha sido informado de que la primera prueba que tienen que pasar
tratará sobre la toma de decisiones en asuntos que se les plantearán de manera
objetiva. Les ha entregado documentación sobre situaciones comerciales concretas
que tienen que resolver elaborando su propio material.
-Estudio de casos.

b) En la segunda prueba se planteará un tema de discusión para observar cómo


defiende sus posiciones cada miembro del grupo.
-Estudio de roles/discusión en grupo.

c) En la tercera prueba, cada persona deberá enfrentarse a un cliente difícil que


plantea temas delicados y tendrá que conseguir que comprenda sus argumentos y
las razones de la empresa.
-Role – playing.

6. Señala qué sistema de incentivos se aplica en las siguientes situaciones:


A) Una empresa dedicada a la tapicería de sofás, sillones y sillas pagan al personal
por cada pieza que terminan.
-Destajo.

B) Una empresa establece un salario de 1 200 € por ocho horas de trabajo y una
prima del 2 % por pieza producida.
-Sistema York.

C) El personal recibe un extra de 1 000 € si cumple los objetivos semestrales.


-Bonos por objetivos logrados.

D) Una persona cobra el salario base interprofesional y un porcentaje variable


creciente sobre las ventas.
-Incentivos por comisiones.
7. Indica qué clase de absentismo laboral se describe en estas situaciones:

a) Una trabajadora sale del trabajo durante dos horas para asistir a una revisión
médica.
-Absentismo justificado.

b) Un trabajador consulta sus redes sociales durante el tiempo de su jornada


laboral.
-Absentismo presencial.

c) Una trabajadora sale media hora antes del trabajo para recoger a su hija del
colegio.
-Absentismo injustificado.

d) Una trabajadora prolonga media hora todos los días el tiempo del descanso para
tomar café porque está muy estresada.
-Absentismo injustificado.

e) Un trabajador llega 50 minutos tarde debido a problemas en el transporte público.


-Absentismo justificado.

f) Una trabajadora ocupa todos los días su puesto pero mentalmente se encuentra
en otro lugar.
-Absentismo emocional.

8. En un departamento de recursos humanos se realiza un estudio sobre el


absentismo laboral en la empresa para compararlo con los cinco años anteriores.
a) Calcula la tasa de absentismo si en la empresa trabajan 120 personas que según
su convenio tienen que realizar 1750 horas anuales. Las horas no trabajadas por
enfermedades han sido 4000 y las horas no justificadas 1950.
-Absentismo: Total horas no trabajadas/ Total horas pactadas ·100
= 5.950 / 210 000 · 100 = 2,83%.

b) La tasa media de absentismo de los cinco años anteriores es de 1,95 %. Indica


qué intervenciones puede realizar la empresa si hubiese aumentado el absentismo.

-Reducir la carga de trabajo para corregir los desajustes adaptando el trabajo a la


persona.
-Incrementar las capacidades de la persona promoviendo hábitos de vida y de trabajo
saludables.
-Jornada continua.
-Teletrabajo.
-Racionalización de horarios.
-Políticas de turnos.
-Tratar a los empleados como personas con vida privada.
-Programas de formación para el desarrollo de profesionales.
-Programas de retribución por competencias.
-Planes de motivación.
-Enriquecimiento de las tareas.
-Aumentar la participación y la colaboración de los trabajadores.
-Medidas dirigidas a solucionar gestiones cotidianas.
-Bonificar con horas libres el cumplimiento del horario y la consecución de los objetivos.

9. Observa el siguiente documento y señala a qué tipo de método de evaluación de


desempeño corresponde, argumenta la respuesta.

Nombre y apellidos: Fecha de la evaluación:


Puesto ocupado: Evaluador/a:

Indicador: Sí No

Se comunica con fluidez

Cumple con la tarea adecuadamente

Es puntual

Ha sufrido alguna reclamación

- El documento responde a un modelo del método de evaluación «sistema de lista de


comprobación», pues recoge una lista con diferentes indicadores que se quieren medir
respecto al desempeño de un trabajador o trabajadora en su puesto de trabajo.
Preguntas tipo test del libro.
UT. 9 Evaluación del desempeño, promoción y control
de los Recursos Humanos.

1. En la evaluación del desempeño se analizan:


-Todas son ciertas (las competencias técnicas y personales, y los objetivos planificados).

2. La evaluación del desempeño es un proceso:


-Continuo y sistmático.

3. La evaluación 360 grados es realizada:


-Por todo el personal que rodea la persona evaluada.

4. El método de evaluación del desempeño denominado lista de comprobación,


quién evalúa indica:
-Si se cumple o no el indicador.

5. En el sistema de evaluación por objetivos, quien evalúa indica:


-El grado en que ha conseguido el objetivo.

6. La promoción vertical supone:


-Un ascenso.

7. Un assessment center es:


-Un método para evaluar el potencial profesional.

8. El sistema de incentivos por bonos se basa:


-En los méritos de la persona empleada.

9. Una tarea de un puesto administrativo en relación con el registro de la promoción


en la empresa es:
-Gestionar la documentación en el expediente personal.

10. Mediante el control se pretende:


-Todas son correctas (detectar las causas de las desviaciones, implantar medidas para
corregir las desviaciones e incrementar la productividad).

11. En la auditoría de recusos humanos no se analizan:


-La contabilidad de recursos humanos y seguros sociales.

12. El absentismo laboral es el conjunto de:


-Ausencias justificadas e injustificadas.

13. La inspección del correo electrónico de un miembtro de la plantilla se debe


realizar:
-Todas las respuestas anteriores son correctas (en la empresa, en horario laboral y en
presencia de un compañero/a de trabajo).
Preguntas tipo test de examen.
UT. 9 Evaluación del desempeño, promoción y control
de los Recursos Humanos.

1. Dentro de las fuentes de reclutamiento internas se encuentra la movilidad


transversal, donde se tienen en cuenta los méritos y capacidad:
-Falso.

2. Antes de recurrir al reclutamiento, las empresas no deben valorar la subcontratación


de la actividad con otra empresa:
-Falso.

3. En los planes de carrera profesional se determina qué puestos de trabajo podrán ser
ocupados por la plantilla actual de la empresa:
-Verdadero.

4. En la regulación sobre movilidad interna, los convenios colectivos:


-No suelen incluir todas las vacantes.

5. Dentro de los requisitos que deben cumplir las políticas de selección interna, para
que sean creíbles y motivadoras están:
-El proceso debe ser transparente para evitar agravios, compromisos y favoritismos.

6. Uno de los requisitos para un reclutamiento interno motivador son los basados en
los méritos, si no se puede distinguir de forma objetiva entre las personas con un
desempeño y las que no:
-Se tiene en cuenta si las personas candidatas han logrado los objetivos marcados por la
dirección.

7. El método de valoración de puestos de trabajo mediante el cual se establece el


valor de los puestos claves de la empresa y a partir de ahí, comparando con estos
puestos clave, se valora el resto de los puestos de trabajo de la empresa, se denomina:
-Método de la comparación de factores.

8. La promoción profesional de un trabajador o trabajadora que supone un realizar de


tareas de otro puesto de trabajo de la misma categoría, se denomina:
-No es una forma de promoción, es un cambio de puesto.

9. Las pruebas que se incluyen en los assessment center son, entre otras:
-Todas son correctas (Las entrevistas de incidentes críticos, las dinámicas de grupos con
roles asignados, la bandeja de documentos…)

10. El sistema de incentivos que combina un salario fijo con un porcentaje prefijado por
cada productos vendido se denomina:
-Incentivo por comisiones.
11. El registro de formación del personal tiene por finalidad:
-Dejar contancia de la formación y las competencias adquiridas por el personal de la
empresa.

12. Para controlar la asistencia del personal se utiliza:


-Control horario mediante una app o una aplicación web.

13. Cuando evaluamos el absentismo en una auditoría de recursos humanos,


podemos utilizar este dato para obtener información sobre:
-Todas las respuestas anteriores son correctas (Motivación del personal, gestión del
personal, seguridad e higiene en el trabajo).

14. El proceso de control del personal. Ordena las 5 etapas (indicando el número de
orden junto al nombre de cada etapa).

1.Establecimiento de estándares o indicadores.


2.Seguimiento del desempeño.
3.Comparación del desempeño de los estándares.
4.Corrección de las desviaciones.
5.Retroalimentación.

15. Dentro de los sistemas de incentivo cita los que más se emplean en:
a) La industria: Sistema York.
b) Entre comerciales de empresas: Sistema de incentivos por comisiones.
c) Entre empresas donde sus tareas no se repiten frecuentemente: Sistema de tiempo.
d) Grandes empresas que tienen dividido su capital social: Sistema de incentivo con
acciones.

15. Dentro de los objetivos de valoración de puestos de trabajo en el ámbito salarial el


de “Disminuir las quejas de las personas respecto a sus salarios en comparación con los
de su compañeros y compañeras, al estar definido claramente el valor de cada tarea”.
-Falso.

16. La promoción profesional de un trabajador o trabajadora que supone un realizar de


otro puesto de trabajo de la misma categoría se denomina:
-Promoción horizontal.

También podría gustarte