Libro Lo Esencial de Nibley

También podría gustarte

Está en la página 1de 609

LO ESENCIAL

DE

NIBLEY

EXTRACTOS DE
LOS ESCRITOS
DE
HUGH NIBLEY
Acerca de
Hugh W.
Nibley
Hugh Winder Nibley (27 de marzo de 1910 -
24 de febrero de 2005) fue un profesor de
la Universidad Brigham Young. Escritor y
profesor prolífico, de la Biblia y del Libro de
Mormón en BYU, tenía fluidez en numerosas
lenguas, incluyendo el latín
clásico, griego, hebreo, egipcio,
copto, árabe, alemán, francés, inglés, italiano
y español. Sus profesiones fueron Egiptólogo,
Catedrático experto en Lenguas y
civilizaciones Antiguas; también Arqueólogo.
Estudió neerlandés y ruso durante
la Segunda Guerra Mundial. También estudió
inglés antiguo y búlgaro antiguo, y su fluidez
en noruego antiguo le permitió leer una
enciclopedia entera en dicho idioma. Fue
elogiado por los grandes investigadores
evangélicos Mosser y Owen por su habilidad
para recurrir a fuentes históricas con el fin de
proporcionar evidencias sobre las creencias
de los santos de los últimos días. Las
investigaciones de Nibley oscilan desde la
historia egipcia, hebrea y cristiana y a veces
tomaba sus notas en una mezcla de
taquigrafía Gregg, en árabe, hebreo, griego y
egipcio. Nibley «insistía en leer las fuentes
primarias y secundarias relevantes en su
versión original y podía leer árabe, copto,
neerlandés, egipcio, francés, alemán, griego,
hebreo, italiano, latín, noruego antiguo, ruso
y otras lenguas». En una crítica
perceptiva, William J. Hamblin, un colega de
Nibley en la universidad subrayó que la
«metodología de Nibley consiste más en la
literatura comparada que en la historia».
Este libro llega a ti como un obsequio, por lo
tanto, no lucres de manera alguna con él.
Este libro está originalmente publicado en
inglés y no hay la versión en español, no
obstante, te llega a ti en español porque ha
sido traducido por Google Traductor y por lo
tanto su traducción no es perfecta pero sí es
una buena traducción del 90% ; el 10% de
margen de error debes tú interpretarlo con
ayuda del Espíritu, por ello te recomendamos
que antes de leer este libro siempre comienza
con una oración para pedir al Padre que te
ayude a entender si encuentras alguna
incoherencia de traducción. Te
recomendamos también que cuando llegues a
la lectura de pasajes de la Escrituras, mejor
que las leas directamente de tus Escrituras o
de la App de Biblioteca del Evangelio y así no
perderás la riqueza espiritual de ellas.
Disfruta de este hermoso libro…
Tabla de
contenido
Clave para las abreviaturas
Definiciones útiles
Introducción
Bosquejo de la vida de Hugh Nibley
La creación
La historia y el significado del templo
Documentos antiguos
Enoc: un profeta redescubierto
Abrahán
Grandes son las palabras de Isaías
El Libro de Mormón: un registro antiguo
La epopeya jaredita
La infancia de Jesús de Nazaret
La expiación de Cristo
Los cuarenta días posteriores a la
resurrección de Cristo
Doctrinas y ordenanzas para los muertos
La apostasía de la iglesia cristiana primitiva
El profeta José Smith
Una vida recta y espiritual
Acercándose a Sión y la Venida del Señor
Beca, ciencia y conocimiento
Nibley: crítico y tábano
El ingenio Nibley
Acerca del compilador y editor
Clave para las
abreviaturas
Las siguientes abreviaturas se utilizan para
los volúmenes de las Obras completas de
Hugh Nibley citados en The Essential Nibley.
ABM Una aproximación al Libro de
Mormón
AE Abrahán en Egipto
ASRR Estado antiguo: los gobernantes
y los gobernados
Arizona Acercándose a Sión
PE Enoc el profeta
EW Testimonio elocuente: Nibley
sobre sí mismo, los demás y el
templo
LD/WJ/J Lehi en el desierto/El mundo de
los jareditas/Había jareditas
MEC El mormonismo y el
cristianismo primitivo
MJSP El mensaje de los papiros de
José Smith
OTRAS Antiguo Testamento y estudios
relacionados
PBM El Libro Profético de Mormón
CAROLINA Desde Cumora
DEL SUR
TC Templo y Cosmos
TCSB Platillos tintineantes y metales
resonantes
WP El mundo y los profetas

NOTAS EDITORIALES
Las fuentes citadas por Nibley se citan en
los libros originales de Obras completas, pero
no se vuelven a citar en este libro general,
con la excepción de las referencias de las
Escrituras, que se citan entre paréntesis.
Consulte el volumen citado de las Obras
completas para obtener información sobre
las fuentes.
Los comentarios editoriales y las
aclaraciones textuales están {en cursiva
entre corchetes estilizados} para distinguir
entre las inserciones originales, que también
pueden aparecer entre corchetes pero en
tipografía normal.
En algunos casos, las citas pueden no ser
secuenciales con respecto al texto original.
En esos casos, se citará la cita
correspondiente (abreviatura del volumen,
número de página) al final de cada cita.
En el caso de que una cita provenga de un
diálogo inventado, como en Había
Jareditas (en Lehi en el desierto/El mundo
de los Jareditas/Había Jareditas [Volumen
5 de las Obras Completas]), las comillas que
marcaban el diálogo se han sido eliminado;
las comillas restantes indican que Nibley cita
las Escrituras u otros documentos.
Definiciones
útiles
Apocalíptico: pronosticar el destino final
del mundo.
Apócrifos—1. libros incluidos en la
Septuaginta {una versión griega de las
Escrituras judías redactada en los siglos III
y II a. C. por eruditos judíos y adoptada por
cristianos de habla griega} y la Vulgata {una
versión latina de la Biblia autorizada y
utilizada por la Iglesia Católica Romana
} pero excluido de los cánones judíos y
protestantes del Antiguo
Testamento; 2. Escritos cristianos primitivos
no incluidos en el Nuevo
Testamento; 3. {Según Nibley, los apócrifos
son un gran conjunto de escritos, judíos y
cristianos, que existen junto con la Biblia,
cada uno de los cuales ha sido aceptado en
algún momento como escritura verdadera
revelada por algún grupo cristiano o judío
(ver capítulo 3). , Documentos antiguos)}
Copto: miembro de la iglesia cristiana
monofisita tradicional {que sostiene la
doctrina de que Cristo tiene una naturaleza
única e inseparable que es a la vez divina y
humana en lugar de tener dos naturalezas
distintas pero unificadas} que se origina y se
centra en Egipto.
Copto: perteneciente o relacionado con los
coptos, su lengua litúrgica o su iglesia.
Escatología {pronunciada
“eskatología”} : 1. una creencia sobre la
muerte, el fin del mundo o el destino final de
la humanidad; específicamente: cualquiera
de las diversas doctrinas cristianas sobre la
Segunda Venida, la resurrección de los
muertos o el Juicio Final; 2. {Más
ampliamente, según Nibley: “aquello que ve
y juzga todo en términos de un gran plan
eterno” (OTRS, 1)}
Gnosis: conocimiento esotérico {especial,
raro o inusual} de la verdad espiritual que
los antiguos gnósticos consideraban esencial
para la salvación.
Gnosticismo: el pensamiento y la
práctica, especialmente de varios cultos de
finales de los siglos precristianos y primeros
cristianos, que se distinguen por la
convicción de que la materia es mala y que la
emancipación llega a través de la gnosis.
Historicidad— actualidad histórica
Pseudepigrapha: cualquiera de los
diversos escritos religiosos judíos
seudónimos o anónimos del período
comprendido entre el 200 a. C. y el 200 d. C.;
especialmente: uno de esos escritos (como
los Salmos de Salomón) no incluido en
ningún canon de las escrituras bíblicas
Nota: Las definiciones que no están entre
corchetes provienen del Diccionario
colegiado de Merriam-Webster, 11.ª
edición (Springfield, MA: Merriam-Webster,
2005).
Introducción
El extraordinario medio siglo de
investigación, enseñanza y escritura de Hugh
W. Nibley lo convirtió en una leyenda en su
época. Escribió poderosamente en defensa
del llamamiento del profeta José Smith, la
restauración del evangelio y la iglesia de
Jesucristo, y la verdad y realidad histórica de
las traducciones de José Smith del Libro de
Mormón, Moisés y Abraham. Sus escritos son
un tesoro de preciosas pepitas históricas y
doctrinales que resultan fascinantes e
inspiradoras para quienes buscan la verdad y
la comprensión del Evangelio. Frente a la
profunda percepción de Nibley sobre el
significado o la aplicación de una escritura,
uno a menudo se sorprende por su obviedad
y simplicidad. En cumplimiento consciente
del mandamiento del Señor de “estudiar y
aprender, y familiarizarse con todos los
buenos libros y con los idiomas, lenguas y
personas” ( D. y C. 90:15 ), Hugh Nibley dejó
al mundo un conjunto de investigaciones,
escritos y discursos de inestimable valor.
Como muchos, soy un devoto estudiante
del Evangelio, pero no un erudito; pero no es
necesario ser un erudito para apreciar a
Nibley. Es cierto que su atención a los
detalles académicos en ocasiones puede
desafiar a todos, excepto a los más
comprometidos. Los diecinueve volúmenes
de las Obras completas de Hugh Nibley, que
de ninguna manera incluyen todo lo que
escribió y habló, suman un total de 9.608
páginas de texto denso en información. Mi
propósito con The Essential Nibley ha sido
poner lo esencial de su extraordinario trabajo
a disposición de una amplia muestra
representativa de lectores actuales y futuros.
Desde su fallecimiento en 2005, cuando
muchos miembros de la próxima generación
saben poco de lo que pensó y escribió, este
libro es oportuno y necesario.
Este libro no es un resumen, una
condensación, un análisis ni un comentario
sobre las obras completas de Hugh Nibley.
Es, más bien, una recopilación (un
descubrimiento y una unión) de elementos
importantes, organizados bajo subtítulos
temáticos para su accesibilidad y
comprensión.
Me maravilla el hecho de que Hugh Nibley
llegara a la escena moderna precisamente en
el momento y las circunstancias adecuadas
para realizar un trabajo único y maravilloso
en el entonces emergente mundo de los
documentos antiguos. Sus obras, en lo que
respecta a la historia y las Escrituras antiguas
y a las Escrituras reveladas de los últimos
días, promueven la fe. Sus palabras, en lo que
respecta al mundo moderno y la vida
cristiana, son desafiantes y estimulantes. Fue
un poderoso defensor y explicador de la
historia y la doctrina, ya sea perteneciente a
las iglesias cristianas antiguas y modernas, al
profeta Enoc redescubierto, a Abraham en
Egipto, a la “enfermedad nefita” (poder y
ganancia), a las enseñanzas de Cristo durante
los cuarenta días posteriores a su La
resurrección, la decadencia de la iglesia
cristiana primitiva o la sociedad de Sión de la
Segunda Venida del Señor. Es asombrosa la
variedad de temas que abordó.
Nibley estaba dotado de dones notables.
Entre ellos, su legendario dominio de los
idiomas le permitió acceder al floreciente
mundo de los documentos antiguos y leerlos
y traducirlos a su propio estándar
intransigente; insistió en leer y traducir él
mismo. Dos eruditos evangélicos han escrito
que “en el estilo clásico de Nibley, todas las
referencias se traducen personalmente de los
originales griegos y latinos. . . . Nibley ha
producido una corriente aparentemente
interminable de libros y artículos que cubren
una enorme variedad de temas. Ya sea
escribiendo sobre patrística (el estudio de los
escritos y los antecedentes de los primeros
padres de la iglesia) , los Rollos del Mar
Muerto, los apócrifos, la cultura del Antiguo
Cercano Oriente o el mormonismo,
demuestra un impresionante dominio de los
idiomas originales, textos primarios. y
literatura secundaria”.1
Fue una suerte para mí que el primer libro
de Nibley que leí fuera Mormonismo y
cristianismo primitivo. Es agradablemente
legible y fascinante; me abrió la comprensión
de la gran cantidad de documentos históricos
y religiosos antiguos que se han descubierto,
traducido y publicado, la mayoría desde 1886
y muchos desde la Segunda Guerra Mundial.
Muchos documentos contienen paralelos con
el Antiguo y el Nuevo Testamento que
añaden profundidad a las historias religiosas
y seculares de los mundos precristiano y
cristiano primitivo. Es la disponibilidad de
estos documentos lo que permitió a Hugh
Nibley escribir con autoridad sobre temas
relacionados.
Aprendí con especial aprecio de la
biografía Hugh Nibley: Una vida
consagrada.2 no sólo porque fue un
estudiante y profesor ampliamente aclamado
durante toda su vida (uno que nunca dejó de
aprender, dar conferencias y escribir) sino
que tampoco se tomaba a sí mismo
demasiado en serio y no le gustaba mucho la
etiqueta de "erudito". Fue brillante,
prodigioso y aclamado. Pero también era
humilde y autocrítico, evitaba el
reconocimiento y el honor, y despreciaba el
estatus de celebridad.
Hugh Nibley apreciaba a los escritores
académicamente honestos, metódicos y
francos, directos y no vacilantes, que nunca
contemporizan ni ponen objeciones y que no
se exceden con ninguna teoría. Advirtió que
“el conocimiento puede ser algo
embriagador. . . ¡fácilmente conduce a un
exceso de celo!, a ilusiones de grandeza y al
deseo de impresionar a los demás y alcanzar
eminencia”, y aconsejó que “nuestra
búsqueda de conocimiento debe ser
incesante, lo que significa que debe tener un
final abierto y nunca descansar en laureles,
títulos o logros pasados”.3 Respetaba la
buena erudición y se basó ampliamente en
ella en su investigación. Pero miraba con
diversión y, a veces, con irreverente desdén,
la erudición equivocada y orgullosa. Una
pregunta típica de Nibley era: “¿Qué tienen
que ver el nombre de un hombre, su título, su
posición académica y, sobre todo, sus
opiniones, con el hecho de que algo sea cierto
o no?”4 Criticó que “en el ámbito académico,
la evidencia es mucho más flexible que la
opinión”.5
Nibley fue incisivo y franco, siempre
penetraba hasta lo más profundo y hablaba
sin miedo, especialmente durante las últimas
décadas de su vida. En su autoproclamado
papel de crítico y tábano, se centró en
cuestiones sociales contemporáneas como la
mediocridad académica, el dinero y el
materialismo, la política extrema, el abuso
del medio ambiente y la inutilidad de la
guerra. Don Norton, uno de los editores de
Nibley, escribió en el prólogo
de Approaching Zion (volumen 9 de las
Obras completas, que consta de artículos y
discursos que abordan en gran medida el
tema del dinero, el poder y las ganancias):
“Este volumen sin duda estará entre los La
obra completa más controvertida de Hugh
Nibley, preocupante para los Santos de los
Últimos Días que piensan acumular y
disfrutar del icono más destacado de Satanás
en este mundo: el dinero. . . . Algunos pueden
resistirse a las opiniones de Nibley,
considerándolas injustificadamente
extremas, ya que expone sin concesiones las
debilidades de la sociedad moderna. No deja
ningún lugar donde esconderse”.6
Hugh Nibley era profundo y complejo, y las
cosas que decía y escribía podían ser
controvertidas, incluso en lo que respecta a la
Iglesia institucional. Sin embargo, se esforzó
conscientemente por permanecer dentro de
límites aceptables y no violar la confianza
que los altos dirigentes de la Iglesia de
Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
tenían en él. En una carta de 1980 confió:
“Pensé en renunciar [a BYU] varias veces y
hablé de este asunto con el presidente Joseph
Fielding Smith y el hermano [Marion G.]
Romney. Me instaron a que me quedara.
Cuando dije que podía ofender a ciertas
partes si continuaba hablando con demasiada
libertad, varias Autoridades Generales,
incluidos miembros de la Primera
Presidencia, me aseguraron que
consideraban mis opiniones disidentes no
sólo valiosas sino indispensables para
mantener un clima académico saludable. en
Provo.”7
Como nunca conocí personalmente a Hugh
Nibley, ni lo escuché hablar, ha sido un
placer descubrir que, aunque profundo y
complejo, era esencialmente un hombre
simple y directo, y un hombre muy divertido.
Era un cómico incontenible al que le
encantaba reír y hacer reír a los demás. Era
cualquier cosa menos un viejo profesor
estirado. Un asistente de investigación lo vio
una vez inclinado sobre el Libro de Mormón,
riéndose. Nibley explicó que había
descubierto un error: que Alma dijo que toda
la humanidad es carnal, sensual y diabólica
por naturaleza (véase Alma 42:10 ). Dijo que
Alma debería haber escrito que la humanidad
es carnal, sensual, diabólica y estúpida . Se le
escuchó comentar en otra ocasión que “El
único que él ve digno de tener discípulos es el
Salvador. Lo único que valemos el resto de
nosotros es una buena risa”. Al autografiar
un ejemplar de Desde Cumorah escribió:
“Presentación oficial. . . del diligente
compilador y plagiador H. Nibley”, y luego
autenticó su firma con cinco notas a pie de
página, burlándose de su tendencia a
proporcionar evidencia abrumadora en sus
citas.8
Mi mayor aprecio por Hugh Nibley reside
en su profunda reverencia y compromiso con
el Evangelio restaurado y la Iglesia de
Jesucristo, un hecho de vital importancia
dadas las crecientes dudas y confusión en
nuestro mundo actual. La cúspide de su
reverencia y compromiso espiritual era el
templo. Su amor por él y sus conocimientos
sobre su propósito y significado se reflejan en
el título del libro Temple and
Cosmos (volumen 12 de las Obras
completas).
Hugh Nibley nos lleva continuamente al
Libro de Mormón. Una vez escribió: “La
gente que cree en el Libro de Mormón (y este
escritor es uno de ellos) piensa que es el
documento más maravilloso del mundo”.9 Y
John W. Welch cita a Nibley diciendo: “El
estudio cuidadoso del Libro de Mormón es de
valor eterno. En lugar de perder un tiempo
valioso leyendo tantas tonterías vacías,
deberíamos estudiar cosas de las
eternidades”.10 En un discurso de 1978,
Nibley dijo: “He llegado a un punto en el que
no tengo nada más que decir. En lo que a mí
respecta, las Escrituras lo dicen todo”.11
El hermano Nibley tuvo un testimonio
vibrante pero sencillo del evangelio
restaurado de Jesucristo. Cuando hablaba
con los miembros de la Iglesia SUD,
invariablemente concluía con su testimonio.
Terminó un discurso en una graduación del
seminario de Long Beach, California, en
1967, diciendo:
“Si le pedís al Señor, él os dará
conocimiento de estas cosas. Para eso está el
evangelio. De lo contrario, podríamos seguir
discutiendo cosas por los siglos de los siglos y
nunca llegar a conocer la verdad. La ciencia
es sólo una discusión abierta que siempre
está sucediendo. Mientras la ciencia avanza,
está cambiando. El panorama siempre está
cambiando; no tenemos la última palabra.
Debemos tener la guía del Señor. Debemos
recibir testimonios, o no sabremos en
absoluto hacia dónde vamos.
“Por eso oro para que el Señor nos dé a
todos testimonios. Deseo llevar la mía, que sé
que el evangelio es verdadero. No a través de
lo que he discutido aquí {los Rollos del Mar
Muerto} ; eso no tiene nada que ver con si sé
que el evangelio es verdadero. Sería a pesar
de esto, en lo que a mí respecta.
“Sé que el evangelio es verdadero. Me
regocijo en ello. Es maravilloso saber que el
evangelio es verdadero. Hermanos y
hermanas, obtengan un testimonio y sigan
con él. El Señor os dará este conocimiento, os
alegrará y os dirá lo que tenéis que hacer en
este mundo”.12
Al concluir un discurso de 1969 sobre la
ciencia ficción y el evangelio, Nibley
comentó: “¡Veo que el tiempo casi se ha
acabado y casi me he olvidado de dar mi
testimonio! No puedo parar sin eso. ¿Qué
más hay sino el evangelio, hermanos y
hermanas? Si no lo creyera, tendría que
hacerlo, pero no lo creo por esa razón. Lo
creo porque es verdad y espero que todos
obtengamos testimonios del evangelio”.13
Para mí, la enseñanza más profunda de
Hugh Nibley, la esencia del evangelio de
Jesucristo, por así decirlo, es que “el
evangelio del arrepentimiento es un
recordatorio constante de que los más justos
todavía están siendo probados y aún pueden
caer, y que los más justos todavía están
siendo probados y aún pueden caer, y que los
más malvados aún no están más allá de la
redención y aún pueden ser
salvos”.14 “¿Quién es justo? Cualquiera que se
arrepienta. No importa lo malo que haya
sido, si se arrepiente, es un hombre justo.
Hay esperanza para él. Y por muy bueno que
haya sido toda su vida, si no se arrepiente, es
un hombre malvado. La diferencia es en qué
dirección estás mirando”.15
Hugh Nibley fue un hombre extraordinario.
Era un hombre de extraordinaria
inteligencia, aprendizaje y productividad. Es
mucho más, sin embargo, un hombre
dedicado y con un profundo testimonio del
evangelio. “Su vida {fue} una rara
combinación de fe y erudición, de enseñanza
e investigación, de ortodoxia y excentricidad,
de rigor y homilía, de espontaneidad y tedio,
de anonimato y leyenda, de un genio
intimidante con una humildad
genuina".16 Hugh Nibley me ha ayudado a mí
(y a muchos otros) a ver cosas importantes
con mayor claridad y profundidad.
Marvin R. Van Dam
Compilador y editor
Notas
^ 1. Carl Mosser y Paul Owen, “La apologética
mormona, la erudición y la negligencia evangélica:
¿perder la batalla y no saberlo?” Sociedad
Teológica Evangélica, Reunión Anual de Far West,
25 de abril de 1997, 3, 10.
^ 2. Boyd Jay Petersen, Hugh Nibley: Una vida
consagrada (Draper, UT: Greg Kofford Books,
2002).
^ 3. Hugh Nibley, Acercándose a Sión (Salt Lake
City: Deseret Book, 1989), 70.
^ 4. Nibley, Abraham en Egipto (Salt Lake City:
Deseret Book, 2000), 91.
^ 5. Nibley, Antiguo Testamento y estudios
relacionados (Salt Lake City: Deseret Book, 1986),
4.
^ 6. Don Norton, prólogo, en Nibley, Approaching
Zion , x, xii.
^ 7. Petersen, Hugh Nibley , 162.
^ 8. Ibídem, 97, 103, 101-2.
^ 9. Nibley, El Libro Profético de Mormón (Salt Lake
City: Deseret Book, 1989), 85.
^ 10. Ibíd., x.
^ 11. Nibley, Antiguo Testamento y estudios
relacionados , 215.
^ 12. Nibley, Temple and Cosmos (Salt Lake City:
Deseret Book, 1992), 326.
^ 13. Ibíd., 527.
^ 14. Nibley, Libro profético de Mormón , 461–62.
^ 15. Nibley, Acercándose a Sión , 301.
^ 16. John W. Welch, prólogo, en Nibley, Antiguo
Testamento y estudios relacionados , vii.
Bosquejo de la
vida de Hugh
Nibley
UN HOMBRE GENIAL Y UN ERUDITO
Hugh Nibley era mi abuelo. Y durante gran
parte de mi vida, así fue precisamente como
lo conocí: simplemente. . . Abuelo. Un
hombre sencillo entusiasmado por las cosas
sencillas. Mis recuerdos de infancia sobre él
son claros y felices. Están llenos de
naturaleza, música, familia y risas.
Habíamos paseos a lo largo del canal en el
campus de la Universidad Brigham Young,
donde comíamos ciruelas recién caídas de los
árboles. O caminatas hasta Bridal Veil Falls o
hasta Aspen Grove en Provo Canyon, lo que,
por supuesto, aumentaría la necesidad de
algo dulce, por lo que normalmente se
proporcionaban dulces después.
Lo recuerdo tocando el piano a menudo,
sus pequeños y enérgicos dedos rebotaban
ágilmente sobre las teclas mientras una pieza
de algún gran compositor clásico
(generalmente Bach) salía del instrumento.
Incluso cuando era niño me di cuenta de que
no jugaba para nadie más; la alegría que
encontraba al jugar era toda suya.
Shakespeare aparecía a menudo en las
conversaciones con el abuelo, pasajes
importantes que se sabían de memoria y se
citaban con reverente aprecio.
Recuerdo interminables pilas de fichas que
a menudo llenaban los dormitorios de arriba
de su casa, dispuestas en patrones
semiorganizados en el suelo y sobre las
camas, los bloques de construcción
garabateados de lo que se convertirían en sus
ensayos y libros. Pude ver claramente,
basándome en esas tarjetas, que mi abuelo
era inteligente.
Amaba las comedias británicas; Yo también
lo hice porque me recordaban a él, y ese tipo
de ingenio y cinismo me resultaba cómodo.
Su risa era fácil, nunca muy fuerte pero
siempre acompañada de una amplia sonrisa
con la boca abierta.
Tenía hábitos encantadores y peculiares,
como triturar cáscaras de huevo en sus
bebidas (¡más calcio, gracias!), masticar trigo
crudo o referirse a ese equipo de la NBA de
Boston como los "Keltics".
Sabía que a él no le importaba en absoluto
el dinero ni las cosas que podía comprar.
Cuando lo imagino, en realidad sólo puedo
verlo con un conjunto: pantalones sucios, la
cintura demasiado grande apretada bajo un
cinturón de cuero gastado alrededor de su
cintura; una camisa blanca y arrugada;
zapatillas New Balance color burdeos; y por
supuesto, el siempre presente sombrero (creo
que el estilo se llama packer). A veces, una
corbata vieja o una chaqueta gastada se
abrían paso. Y la mayoría, si no todas, eran
reliquias de tiendas de segunda mano,
elegidas únicamente por su practicidad y
precio.
Recuerdo claramente una visita con él al
Museo de Arte de BYU en el que se exhibía la
exposición itinerante de Ramsés II. Ver al
abuelo saltar de una exhibición a otra,
ignorando felizmente los carteles
informativos para hacer sus vertiginosas
observaciones directamente desde los
propios jeroglíficos. Pronto se formó una
multitud que lo siguió con entusiasmo
mientras hablaba con su estilo rápido,
principalmente para sí mismo, sobre los
detalles que estaba descubriendo. Lo observé
con asombro, nunca antes había visto este
lado del hombre, o la reacción que generaba
en otros, incluso en completos extraños.
Todas estas cosas y más se combinaron
para definir a mi abuelo cuando era niño. Lo
hacían extraño, fuera de lugar y único. Pero
me di cuenta de que había una coherencia en
este hombre que conocía simplemente como
abuelo cuando era joven, y en el complejo
autor y erudito que llegaría a conocer de
adulto. El lado personal (esos hábitos y
excentricidades que conocía y amaba) se
alimentaba de las mismas experiencias de
vida que influyeron en el intelecto masivo y la
innovación académica que a su vez influirían
en tantas otras vidas. Aprendí a apreciar esa
forma constante en la que Hugh vivía su vida,
de modo que el padre y el abuelo amables y
divertidos y el erudito poderoso y didáctico
pudieran coexistir en perfecta armonía, un
lado informando al otro, y ambos siendo
completamente genuinos.
¿Cómo llegó a convertirse Hugh en un
hombre y erudito tan extraordinario? Creció
en un Estados Unidos que estaba ganando
fuerza y ocupando su lugar en el escenario
mundial como nunca antes. Pero él fue
moldeado tanto por las personas en su vida y
la Iglesia a la que estaban dedicados como
por el drama de su tiempo. Hugh era bisnieto
de Alexander Neibauer, considerado el
primer judío convertido al mormonismo, un
consumado lingüista que enseñó hebreo a
José Smith. Era cercano a su abuelo, Charles
W. Nibley, obispo presidente de la Iglesia
SUD durante muchos años y también
segundo consejero del presidente Heber J.
Grant. La abuela materna de Hugh fue
Margaret Reid Sloan, cuyo amor
incondicional y fe constante influyeron
profundamente en el desarrollo espiritual de
Hugh y formaron su base religiosa.
Hugh nació en Portland, Oregon, en 1910.
Su impresionante intelecto fue reconocido
temprano y el director de la escuela lo sacó
de las clases de la escuela primaria y lo
instruyó personalmente. La curiosidad
natural de Hugh era voraz y se interesó
especialmente por la historia, la astronomía,
el arte y la literatura. Los idiomas le
fascinaban y los dominaba con facilidad:
francés, inglés antiguo y medio, latín y
griego. A Hugh le encantaba la astronomía y
llegó incluso a cortarse las pestañas y pintar
de negro las farolas cercanas para poder
observar mejor los cielos.
En los bosques del noroeste, Hugh se
enamoró del mundo natural. Gran parte del
éxito de su abuelo se produjo en la industria
maderera, y Hugh quedó horrorizado al
contemplar la destrucción sistemática de una
de las selvas tropicales más grandes del
mundo. Siempre había razones para lo que se
hacía: el país estaba creciendo y
expandiéndose, era necesario alimentar el
progreso, una guerra exigía recursos. Pero
para Hugh, nada podía justificar lo que vio, y
este sentimiento de indignación ambiental
moldearía e influiría en su trabajo por el
resto de su vida.
A principios de la década de 1920, la
familia se mudó a Los Ángeles. Hugh
buscaba continuamente aventuras al aire
libre y, a los dieciséis años, pasó el verano
solo en el bosque de Umpqua viviendo de un
saco de trigo crudo y de cualquier otra cosa
que pudiera encontrar en la naturaleza. A los
diecisiete años fue misionero en Alemania y
se le concedió un permiso especial para
abandonar las ciudades más grandes y
trasladarse a aldeas remotas de la Selva
Negra. Sufrió una culpa ardiente por su deseo
de estudiar sólo “una hora diaria de griego”,
pero también encontró gran gozo en el Libro
de Mormón y predicó ferozmente un mensaje
de advertencia al pueblo alemán, cuya
indiferencia hacia los asuntos espirituales lo
alarmaba. .
Al regresar de su misión, Hugh comenzó su
educación universitaria, primero en UCLA y
luego en UC Berkeley, donde recibió un
doctorado en historia. Se abrió camino a
través de toda la biblioteca de la escuela,
comenzando en el piso superior de la esquina
noreste y bajando hasta la esquina suroeste
del piso inferior, leyendo cualquier cosa de
interés que encontrara en el camino. De 1939
a 1942, Hugh fue profesor en Claremont
College, donde enseñó clásicos y participó en
el creciente debate en Estados Unidos sobre
la guerra en curso en Europa y Asia. Fue en
Claremont donde escuchó la noticia de Pearl
Harbor. Con Estados Unidos ahora sumido
en una guerra mundial, y al darse cuenta
finalmente de que su fe mormona no lo hacía
tan bienvenido en el ambiente académico de
Claremont, se alistó en el ejército.
Las experiencias de Hugh en la Segunda
Guerra Mundial fueron fundamentales en el
desarrollo de este joven intelectual.
Anteriormente había estudiado todas las
grandes guerras de la historia; ahora
experimentaría el conflicto humano en su
forma más intensa, no desde las páginas de
un libro, sino con ojos y oídos, de carne y
sangre. Se entrenó en inteligencia y sirvió en
un equipo de élite de tres hombres de la
Orden de Batalla. Pensando que su
entrenamiento en el análisis de las
operaciones alemanas lo mantendría a salvo
lejos del frente, se encontró asignado a la
101.ª Aerotransportada, donde tuvo un
asiento en primera fila para ver muchas de
las batallas más importantes de Europa
occidental. Participó en el desembarco en
Utah Beach el 6 de junio de 1944 (Día D),
pasó setenta días bajo fuego en trincheras
fangosas en la Batalla de Holanda “el puente
demasiado lejos” y buscó alemanes
disfrazados de soldados estadounidenses en
la Batalla de el bulto. Luego regresó a
Alemania, donde visitó los lugares que había
advertido sobre la destrucción venidera y los
vio en ruinas. Señaló que ir casa por casa con
un ejército invasor es mucho más persuasivo
que las Escrituras y el testimonio. Vio cómo
la guerra destruye la vida cuando amigos y
asociados morían (a veces a manos del
enemigo, a veces por sus propias manos) y a
Hugh le resultó evidente que las heridas
espirituales de la guerra eclipsan con creces
cualquier cosa que pueda causar al cuerpo.
Escapó de la muerte muchas veces cuando
murieron quienes lo rodeaban, y creía que su
supervivencia era más que una mera
coincidencia. Sintió que lo habían enviado a
la guerra para observar y aprender cómo los
hombres se levantan o caen en las
circunstancias más difíciles. Vio la mano de
Dios incluso en las situaciones más impías y
también notó cómo, a veces, Dios dejaba a los
hombres solos para hacer lo peor.
Poco después de regresar a casa, Hugh fue
a Provo para enseñar en la Universidad
Brigham Young. A los treinta y seis años
todavía era soltero. El élder John A. Widtsoe
aconsejó a Hugh sobre sus perspectivas
matrimoniales. Hugh le dijo que se casaría
con la primera mujer que conociera si el élder
Widtsoe lo arreglaba con el Señor. De hecho,
se casó con la primera mujer que conoció,
Phyllis Draper, la secretaria de la oficina de
vivienda a la que acudió en busca de un lugar
para vivir. El matrimonio resultó en una
unión de seis décadas que no solo produjo
ocho hijos, sino que también proporcionó
una base que le permitió a Hugh perseguir su
pasión por la erudición.
Hugh se convirtió en una institución en
BYU, donde enseñó durante más de medio
siglo, durante el cual se convirtió en el
principal apologista intelectual del
mormonismo, la persona a la que Salt Lake
recurrió cuando la Iglesia fue atacada por
motivos intelectuales. También se convirtió
en el crítico tábano de la cultura mormona,
lanzando críticas a veces duras al
comportamiento de la sociedad mormona y
su propia escuela. Le gustaba el debate y, a
menudo, reservaba sus más altos niveles de
respeto para aquellos con quienes estaba en
desacuerdo más ferozmente. Era
políticamente activo y generalmente apoyaba
a candidatos demócratas, creyendo que
aunque el gobierno del hombre era
infinitamente inferior al de Dios, la
humanidad todavía tenía la obligación de
hacer lo mejor que pudiera como parte de la
prueba que es el propósito de la mortalidad.
Hugh escribió, dio conferencias, habló y
transmitió prolíficamente. Sus obras
completas, que abarcan la mayoría de sus
escritos (aunque no todos), han sido editadas
y coeditadas por el Instituto Neal Maxwell de
Estudios Religiosos (anteriormente
Fundación para la Investigación Antigua y
Estudios Mormones) y Deseret Book, y
comprenden diecinueve volúmenes. sobre
una amplia gama de temas. Su trabajo,
producto de un intelecto poderoso y las
experiencias de toda una vida dedicada a la
búsqueda de mayor conocimiento e
iluminación, todo coloreado por su aguda
conciencia espiritual, continúa brindando
confirmación espiritual y entusiasmo
intelectual a buscadores de todo el mundo.
Ahora, años después de su muerte, continúa
dando a los pensadores algo en qué creer y a
los creyentes algo en qué pensar.
El efecto de esa influencia en mí
personalmente se ha visto reforzado
constantemente a lo largo de los años por
muchas personas, a menudo desconocidos, a
través de la forma entusiasta pero reverencial
en que reaccionan al descubrir que Hugh es
mi abuelo. Tomó un tiempo, diecinueve años
para ser exactos, entender por qué a la gente
le importaba, por qué él era tan importante
para ellos.
Para mí, conocer al erudito Hugh Nibley
requirió mudarme a miles de kilómetros de
distancia. Estaba sirviendo en una misión en
el norte de Italia, trabajando en la oficina de
la misión, cuando contraje una gripe muy
fuerte y estuve encerrado en mi apartamento
durante unos cinco días. Aparentemente
estuve solo durante ese tiempo (algo raro en
una misión) y se convirtió en una
oportunidad para profundizar realmente en
uno de los libros de Hugh por primera vez en
mi vida. El libro era El mundo y los profetas ,
una colección de ensayos que había escrito y
pronunciado en discursos de radio en vivo en
la década de 1950. El libro se centró en los
profetas y proporcionó evidencia de que,
como escribió Hugh, “para bien o para mal,
los mormones se encuentran constantemente
en compañía de los santos antiguos y, en
consecuencia, muy alejados de las
costumbres de los cristianos
convencionales”.1 Acurrucado en ese
apartamento, bendecido con una dulce
soledad, encontré una conexión con la voz de
mi abuelo que nunca antes había
experimentado. Su prosa me resultó familiar
y seguramente me sentí como el abuelo, pero
el significado detrás de esas palabras... . .
¡Todo esto era nuevo! Hugh me mostró cómo
al mundo le resultaba más fácil amar a los
profetas muertos y perseguir a los vivos,
cómo la iglesia de Cristo se fue
transformando lentamente en una
organización más influenciada por la retórica
y el filosofar de los hombres que por la
revelación de Dios, y cómo José Smith y la
Restauración Fueron un regreso a la realidad
con toda su fuerza. Esto tuvo verdadera
relevancia para mi vida misionera,
particularmente en el rincón del mundo en el
que me encontraba, y me prendió fuego. Sin
duda, no eran conceptos que me fueran
ajenos, pero como ver el mundo a través de
lentes polarizados por primera vez, ahora
tenían un color y una claridad que no había
notado antes. Hugh me había dado más en
qué pensar, nuevos ángulos que considerar,
más pruebas de más fuentes que, en mi
opinión, de repente le dieron a mi misión
más peso y propósito.
Y ahora lo entendí. Lo tengo. Por eso la
gente se vuelve un poco loca al descubrir que
Hugh es mi abuelo. Por eso dicen cosas como
“Él cambió mi forma de pensar sobre ————
—” o “Sigo siendo parte de la Iglesia gracias a
tu abuelo”. Esto fue lo que hizo que la gente
pensara mucho sobre su forma de afrontar la
vida, con resultados variables.
Recientemente, un hombre de negocios muy
exitoso me dijo (con un gesto de
conspiración): "Me encanta lo que enseña tu
abuelo y he tenido que luchar para superarlo
para ganar dinero".
Hugh tenía una forma muy particular de
ver las cosas (espiritual, científica y
políticamente) que siempre estuvo un poco a
la izquierda del centro. Cautivó a la gente, los
sacó de su juego, les dio un nuevo paradigma
a través del cual ver la relación entre Dios y el
hombre. Enseñó cosas familiares, pero
siempre con un giro, una nueva percepción
de principios que tal vez se habían
desvanecido de memoria. Hacemos las
mismas viejas preguntas, y de Hugh surgen
respuestas maravillosamente sesgadas (y a
veces hiperbólicamente cargadas) que a
menudo critican astutamente nuestras
normas culturales mormonas:
 ¿Deberíamos luchar por el
conocimiento? Cada oportunidad que
tengamos, pero recuerde que ningún
“mínimo de conocimiento puede
reemplazar la revelación y suplantar la
autoridad del sacerdocio”.2
 ¿Deberíamos recibir una educación
formal? Sí, pero no dejes que el celo por
obtener un título te impida obtener el
verdadero conocimiento; "Las
calificaciones [tienen] poco que ver con el
aprendizaje".3
 ¿Deberíamos tener nuestras propias
opiniones? Definitivamente toma una
posición sobre aquellas cosas que te
preocupan, pero recuerda que las cosas
cambian. De hecho, “me niego a ser
responsable de cualquier cosa que escribí
hace más de tres años”.4
 ¿Deberíamos trabajar para asistir a una
“buena” escuela? Está bien, pero hay que
tener en cuenta que cualquier
satisfacción derivada de una asociación
con una institución prestigiosa es una
“patética ilusión”.5
 ¿BYU es una gran escuela? Seguro que lo
es, pero también es un “carnaval de la
vanidad y la locura humanas”.6
 ¿Es el templo relevante para nuestro
mundo moderno? "No. Es relevante para
las eternidades”.7
 ¿Deberíamos esforzarnos por tener éxito
en la vida? Sí, pero asegúrate de que lo
último que te importe sea el dinero.8
 ¿Deberíamos estudiar literatura
antimormona? Absolutamente, ayuda a
“mantenernos alerta”.9
Admito que durante bastante tiempo luché
con la forma en que Hugh podía ser tan
crítico con la Iglesia y su cultura y al mismo
tiempo ser un tenaz e incansable apologista
del hecho de que ciertamente es de Dios.
Pero en la búsqueda de captar ese tenue
equilibrio, de hecho comencé a comprender
mejor lo que Dios realmente quiere de
nosotros: las pistas, como diría Hugh, que
nos guían en la forma en que debemos vivir
nuestras vidas. Obtener esa mayor
comprensión puede ser completamente
estimulante y al mismo tiempo
abrumadoramente abrumador. El mundo y
los profetas me entusiasmaron y me abrieron
los ojos a una perspectiva nueva y brillante
del evangelio. Pero en libros como, por
ejemplo, Acercándose a Sión , Hugh nos
muestra cómo nunca llegaremos a Sión hasta
que nos alejemos de Babilonia y, a su manera
inexpugnable, introduce firmemente las
enseñanzas de los antiguos en nuestras vidas
modernas. Es difícil leer ese libro y no
sorprenderse de lo que realmente se nos
exige que hagamos y de lo mucho que
estamos fallando.
Esta es una lección que enseñó a través de
sus escritos, pero también a través del
ejemplo de su vida. Hay empresas que
alcanzan un cierto sentido de integridad de
marca, coherencia y confiabilidad en su
reputación y la sensación de que se puede
contar con ellas para cumplir la promesa de
su marca. La vida de Hugh Nibley era así;
vivido cuidadosa y deliberadamente de
acuerdo con un conjunto definido de
creencias; él era su propia marca. Sin
embargo, a diferencia de una empresa, él no
se propuso hacerlo. Simplemente pasó su
tiempo siendo simple y consistentemente
quien era. Se apegó tenaz y sin esfuerzo a sus
creencias, como inhalar y exhalar.
Y esas creencias, para la mayoría de
nosotros, no son fáciles de mantener. Están
descaradamente apartados del mundo,
basados en las palabras de Dios e
inherentemente justos. Nunca conocí a nadie
que hiciera un mejor trabajo al practicar lo
que predicaba. Y por eso sus palabras tienen
un peso real y nos dejan con el conocimiento
de que una vida consagrada es
verdaderamente posible.
Pero no son las palabras duras ni las
instrucciones difíciles las que más me quedan
grabadas. Hay verdadera ternura en el
pensamiento de Hugh y un agradecimiento
agradecido por un Dios que está
constantemente ahí para ayudar a sus hijos.
En contraste con algunas de esas citas más
duras, a menudo me encuentro pensando en
el lado espiritual más suave de Hugh y
pensando en la belleza absoluta del
evangelio, especialmente cuando se ve a
través de sus ojos.
 “¿Quién es justo? Cualquiera que se
arrepienta. No importa lo malo que haya
sido, si se arrepiente, es un hombre justo.
Hay esperanza para él”.10
 “La importancia de una enseñanza no se
mide por su profundidad y asombro sino
por la necesidad particular de la persona
que la recibe. Dios da a las personas en
todo momento las que para ellos son las
enseñanzas más importantes que se les
puedan dar”.11
 “Ese ha sido el mensaje gozoso de todos
los profetas. Que podamos llegar a
soportar no la carga de un gran
sufrimiento, sino el impacto mucho mayor
de la alegría ilimitada, es el propósito de
nuestro entrenamiento aquí”.12
 “Podemos bromear sobre nosotros
mismos una vez que tomamos en serio el
evangelio y conocemos sus bendiciones y
promesas. Entonces podremos relajarnos,
respirar tranquilos y divertirnos, algo que
no hago lo suficiente”.13
 “Acabo de regresar del templo, donde ese
día hice un descubrimiento sumamente
sorprendente y gratificante. Si fuera al
templo cinco veces y no pasara nada,
dejaría de ir. Pero he ido cientos de veces
y las grandes esperanzas de adquirir
nuevos conocimientos con las que subo la
colina cada semana nunca se ven
decepcionadas”.14
 “Bueno, tengo un testimonio: puede que
sea ignorante, pero no estoy perdido”.15

Hugh estuvo allí durante mi primer viaje al


templo, y su consejo me preparó y me
consoló. No recuerdo los detalles de lo que
dijo, pero recuerdo que enfatizó la naturaleza
antigua de lo que estaba a punto de
experimentar. Me aseguró que los hijos de
Dios habían hecho lo mismo durante
milenios, y podía consolarme al saber que
estaba participando en algo que me uniría a
las edades y me uniría con aquellos que
habían venido antes. Su consejo fue
grandioso y fundamentado al mismo tiempo:
esto será asombroso , pero no es nada por lo
que preocuparse; todo ya se ha hecho antes.
Y tenía razón. Con sus palabras resonando
suavemente en mis oídos, la experiencia de
mi investidura me resultó familiar, cómoda y
correcta. Sabía exactamente de qué estaba
hablando.
Y existe una sensación de familiaridad que
surge al leer a Hugh Nibley. Las ideas surgen
de la página, se desarrollan nuevas
perspectivas y tu mente proclama: “¡Por
supuesto! ¡Así es como es!" El enfoque de
Hugh es diferente de la norma, pero todo en
el buen sentido, y lo que a él le resulta
familiar también lo hacemos: “Estamos
deambulando como extraños buscando cosas
que reconocer, y cada vez que ves algo que
sabes que es bueno, es cierto, y hermoso, eso
es un acto de reconocimiento. . . . Viene a tu
memoria, te golpea: 'He visto eso, sé que es
correcto'”.16 Realmente siente la maravilla
que rodea al Evangelio, los registros
antiguos, la Expiación, la revelación y, por
supuesto, el Libro de Mormón, y por muy
erudito que sea, no hace nada para ocultar su
vértigo. Es contagioso y nosotros, sus
lectores, quedamos atrapados en todo ello.
Para aquellos que intentan acceder a los
escritos de Hugh por primera vez, el lenguaje
en el que están empaquetados puede ser un
obstáculo que superar. Si bien puede ser
increíblemente divertido, autocrítico y nada
erudito, los temas que aborda son profundos;
Es algo embriagador pero vale la pena el
esfuerzo. Este libro ofrece una ruta menos
complicada para conocer a Nibley, llegando
más rápidamente al corazón de lo que tiene
que decir. El ingenio, la erudición y la prosa
inconfundible están intactos, pero se ofrecen
en fragmentos decididamente más pequeños.
Yo, por mi parte, espero que este libro
permita a las personas de mi generación y a
los más jóvenes participar más fácilmente y
saber por qué vale la pena escuchar a este
hombre. Y luego, una vez que se hayan
presentado por completo, se lanzarán a las
carreras, libres para sumergirse en tomos
más densos.
Hugh murió pacíficamente en 2005.
Faltaban semanas para cumplir noventa y
cinco años y estaba absolutamente listo para
partir. Sabía exactamente hacia dónde se
dirigía y no veía ningún sentido en quedarse
más tiempo. El final de su vida fue un
descenso a la fragilidad, en su mayor parte
indoloro pero seguramente frustrante. Le
robaron su fuerza, su movilidad y su
capacidad de comunicarse como siempre lo
había hecho. Se colocó una cama de hospital
en la sala de estar de la casa, al lado del piano
que había atacado con tanta energía durante
tantos años. Mantuvo su gentil corte desde
esa cama, conoció a algunos de sus bisnietos
(incluida mi segunda hija), dio consejos a
familiares y amigos por igual, incluso se
inclinó lo suficiente como para colocar sus
manos sobre mi cabeza y darme una
bendición de consuelo. en un momento
difícil. Recuerdo lo apacible que fue durante
todo eso, tranquilo, pacífico y cariñoso. Él era
la definición de gracia y humildad.
Tuve el privilegio de diseñar la lápida de su
tumba. Pensé mucho sobre qué sería mejor
poner allí. Al final, una de las citas del propio
Hugh me proporcionó la inspiración que
estaba buscando:
“Si bien me han elogiado por algunas cosas,
nunca fueron las que consideré más
importantes. Eso fue un pequeño
entendimiento entre mi Padre Celestial y yo
que he disfrutado muchísimo, aunque nadie
más sabe nada al respecto. . . . Preferiría ser
portero en la Casa del Señor que mezclarme
con los altos mandos en las tiendas de los
impíos”.17
A lo largo de los años, muchas personas
han asumido que Hugo era una Autoridad
General y ocupaba altos cargos en los niveles
superiores del liderazgo de la Iglesia. Este no
fue el caso y fue intencionado. Cumplió un
papel muy específico y valioso, arrojando luz
como sólo él podía sobre los escritos de los
antiguos, defendiendo la verdad de la
Restauración y sembrando conocimiento y
comprensión del evangelio de maneras
nuevas y sorprendentes. Hubo oportunidades
de pasar a instituciones académicamente más
prestigiosas, oportunidades que finalmente
dejó pasar para poder continuar con el
trabajo para el que sabía que estaba
destinado. En su lápida, bajo el nombre de
Hugh, se lee: "Portero de la Casa del Señor".
Y si conozco a mi abuelo, él estará esperando
en esa puerta sosteniendo un libro,
guiándome hacia adentro, lleno de
entusiasmo por lo que está por venir.
David Nibley
Notas
^ 1. Hugh Nibley, El mundo y los profetas (Salt Lake
City: Deseret Book, 1987), 53.
^ 2. Nibley, Una aproximación al Libro de
Mormón (Salt Lake City: Deseret Book, 1988), 376.
^ 3. Nibley, Testigo elocuente: Nibley sobre sí
mismo, los demás y el templo (Salt Lake City:
Deseret Book, 2008), 12.
^ 4. Nibley, Una aproximación al libro de
Abraham (Salt Lake City: Deseret Book, 2009),
494.
^ 5. Nibley, Testigo elocuente , 16.
^ 6. Gary P. Gillium, comp. y ed., ¡ De todas las
cosas! Citas clásicas de Hugh Nibley (Salt Lake
City: Deseret Book, 1993), 223.
^ 7. Nibley, Temple and Cosmos (Salt Lake City:
Deseret Book, 1992), 34.
^ 8. Véase Nibley, Testigo elocuente , 152.
^ 9. Véase Truman G. Madsen, prólogo, en
Nibley, Nibley on the Timely and the Timeless (Salt
Lake City: Deseret Book, 1978), xi.
^ 10. Nibley, Acercándose a Sión (Salt Lake City:
Deseret Book, 1989), 301.
^ 11. Nibley, Desde Cumorah (Salt Lake City: Deseret
Book, 1981), 108.
^ 12. Nibley, El mundo y los profetas , 267.
^ 13. Nibley, Testigo elocuente , 25.
^ 14. Ibíd., 19.
^ 15. Nibley, Templo y Cosmos , 449.
^ 16. Nibley, Testigo elocuente , 150.
^ 17. Véase John W. Welch, prólogo, en Nibley, Old
Testament and Related Studies (Salt Lake City:
Deseret Book, 1986), vii.
La creación
Alguien debe estar resolviendo las cosas. Y
así comenzamos con la historia de la
creación. ( TC , 10)

CON LA MIRA EN LA ETERNIDAD


Llegamos {a esta vida como si} fuera tarde
a una obra que ha estado en marcha durante
años, y nunca nos quedamos el tiempo
suficiente para descubrir lo que realmente
está sucediendo. Echamos un vistazo al
escenario y a los actores y escuchamos
algunas líneas de discurso o música, y luego
nos echan de la casa a empujones. Por lo que
hemos visto, podemos devanarnos los sesos
para reconstruir algún tipo de trama, pero
nuestras especulaciones nunca pueden ser
más que conjeturas más descabelladas. Sin
embargo, a menos que sepamos cómo
empezó la obra. . . y como termina. . . , todo
el espectáculo sigue sin tener ningún
significado para nosotros. ( WP, 268)
EL COSMOS: ORGANIZACIÓN, ORDEN,
PROPÓSITO
{Nibley cita a Watson, un
biólogo:} “Dejado a sí mismo, todo tiende a
volverse cada vez más desordenado, hasta
que el estado final y natural de las cosas es
una distribución completamente aleatoria de
la materia. Cualquier tipo de pedido. . . es
antinatural. . . . La vida es algo raro e
irrazonable. . . . La probabilidad de que esto
ocurra y continúe es infinitesimal”.
{Nibley luego cita al físico nuclear PT
Matthews:} “El número de formas diferentes
en que se pueden ordenar las cincuenta y dos
tarjetas es de aproximadamente diez mil
millones, millones, millones, millones,
millones, millones, millones, millones. . . . Un
ser humano . . . es, en el mejor de los casos,
un conjunto de productos químicos
construidos y mantenidos en un estado de
organización increíblemente complicada de
una improbabilidad absolutamente
inimaginable”. . . . Así que no tenemos por
qué estar aquí. Ese no es el orden natural de
las cosas. ( TC, 2, 4-5)
El eminente. . . el astrónomo Sir Fred
Hoyle. . . "Estaba constantemente
atormentado por la idea de que el número de
formas en que incluso una sola enzima podía
construirse erróneamente era mayor que el
número de todos los átomos del universo".
( AZ, 120-21)

Hoy en día, algunos científicos observan


con asombro que, en medio de todos los
vastos e incontrolables poderes destructivos
que andan sueltos por el universo, alistados
al servicio de una entropía implacable e
irreversible (una tendencia natural del orden
al desorden) , aquí, en esta peligrosamente
expuesta Pequeño planeta, azotado por
vientos solares de un lado y rayos cósmicos
del otro, mientras hierve por dentro con un
calor y una presión inimaginables, de alguna
manera nos encontramos en un ambiente
particularmente agradable a nuestra
comodidad y conveniencia, como si alguien
realmente nos tuviera en mente. ( AZ, 275–
76)
Una fuerza organizadora y ordenadora del
universo que es muy activa. . . va en contra de
todo lo que sabemos sobre las leyes de la
ciencia. ( TC, 8)

La creación {se} concibe como el acto de


organizar la “materia no organizada”. . . ,
sacando orden del desorden, siendo el
espacio el requisito básico para el trabajo. . .
y materia desorganizada. ( OTRS, 182)

Cosmos significa "organización, orden". . .


. {Clemente de Alejandría (c. 150–c. 215 d.C.)
dice:} “Toda la creación. . . debe entenderse
como una síntesis: la imposición del orden
interior al material exterior”. . . . Es una
organización progresiva de materiales desde
el centro hacia afuera. . . .
En el Apocalipsis de Abraham, un
descubrimiento judío muy importante,
Abraham saluda a Dios: “¡Dios! Tú que pones
orden en la confusión del universo, siempre
preparando y renovando mundos para los
justos”. El Códice Bruciano. . . dice lo mismo:
La creación es organización, y Dios está
siempre trayendo orden al universo y
progresivamente está preparando y
renovando mundos para los justos. ( TC, 272,
273)

Un buen ejemplo de las enseñanzas


propuestas en los primeros documentos
judíos y cristianos. . . es "cosmismo". . . . De
alguna manera el cosmos físico está
involucrado en el plan de salvación.
( TC, 269)

Todos los tiempos están exactamente


prescritos desde el principio: pertenecen a un
plan. El tiempo, la materia y el espacio están
todos organizados. . . . Todo es organización y
síntesis. . . . Para Dios no hay tiempo; al
menos Él no usa nuestro tiempo en absoluto.
( OTRS , 128)

“Dios planea tiempos y sazones para todas


las cosas”, dice la obra muy importante y
recién descubierta, el Apócrifo de Juan. Los
Rollos del Mar Muerto están llenos de
tiempos establecidos: un tiempo para la
iniquidad, el tiempo asignado a Satanás para
tentar a la humanidad, y un tiempo de
sufrimiento y un tiempo de castigo, todos
exactamente prescritos desde el principio.
Los {demonios} querían comprobar el
poder de Adán limitando su tiempo (en la
tierra), pero no pudieron, “porque todos los
tiempos fueron fijados por el plan de Dios en
la existencia preterrenal”. “Porque
el {plan} es fijo y el límite establecido para
cada individuo de acuerdo con el camino
prescrito para los 'hijos de la Luz'”, según los
Pergaminos. ( TC, 272)
MUNDOS SIN NÚMERO: EL HOMBRE
ETERNO
Cada creación busca un lugar más
espacioso en el caos. Cada creación siempre
está empujando, queriendo más espacio. Ésta
es la idea del universo en expansión, un
principio básico. ( TC, 282)

La Perla de Gran Precio dice que cuando un


mundo nace, otro desaparece (cf. Moisés
1:38 ); “He creado mundos sin número”.
( Moisés 1:33 ). . . . Como lo expresa
el Evangelio de Felipe : “No hay permanencia
en la materia, que siempre está
experimentando cambios a medida que los
mundos nacen y desaparecen. Sólo la
descendencia es eterna”. Este mundo es sólo
un trasfondo de nuestros acontecimientos;
tendremos que tener mundos nuevos o
mundos renovados, limpiados mediante
fusión y “descontaminación”. . . . Pero
nosotros mismos no somos reutilizados.
Continuamos: “Sólo la descendencia es
eterna”. ( TC, 276–77)

En el Apocalipsis de Abraham , Abraham


se dirige a Dios: “Oh tú que suprimes la
confusión [o confusión] del universo”, la
confusión que sigue a la desintegración del
mundo tanto de los malos como de los justos;
"Porque tú renuevas el mundo de los justos".
Después de esta desintegración, después de
la apostasía, Dios es quien suprime la
confusión y la reorganiza. Cuando los
mundos llegan a cierto punto, se desintegran.
Luego se vuelven a organizar: Dios “renueva
el mundo de los justos”. ( TC, 281–82)

La creación del mundo fue en realidad una


recreación mediante “sustancias
transformadoras” que ya habían sido
utilizadas en la creación de otros mundos.
( OTRS, 181)

El Manuscrito Askew dice que después de


que se aceptó el plan de la creación, se
comunicó a todos los demás mundos, y ellos
lo aprobaron y se regocijaron. Porque los
mundos existen. . . para que espíritus
inteligentes vinieran y habitaran en ellos.
( TC, 285)
Baja a ese lugar donde no hay lugar
ocupado, donde no hay mundo, y crea para
nosotros otro mundo a la manera de los Hijos
de la Salvación. ( TC, 283)

Nuestras fuentes cristianas más antiguas a


menudo nos recuerdan que en el gran
esquema de las cosas, todo es plural:
mundos, universos, planes, dioses, lugares,
salvadores, etc. . .
“Todos los demás mundos miran al mismo
Dios, también al Hijo común”, dice el Texto
Gnóstico sin título. La crucifixión es efectiva
en otros mundos, como lo es en éste. “Todos
los cosmos siguen el patrón de un solo
mundo”, dice Sophia Christi . . . . Dice
Ginza : "La creación de mundos infinitos
sigue un patrón único: el establecido por
Dios el creador". ( TC , 286, 287–88)

Quienes han visto otros mundos en


visiones (y es algo muy común) dicen que
simplemente no te imaginas cómo son. No
son como este mundo en absoluto. . . . No
podemos empezar a imaginar cómo es. Así
que no intentes hacerte una imagen del cielo.
. . . "Son tan diferentes entre sí como
cualquiera de ellos lo es de nosotros". . . .
“Hay literalmente todo tipo de bestias
extrañas en otros mundos [una enseñanza de
José Smith, por cierto] que ni siquiera
podemos imaginar”. . . .
Los tiranosaurios, los dinosaurios y otras
extrañas criaturas se adaptan por sí solos,
pero el hombre no tiene por qué hacerlo. Él
es el inmortal, el único que sigue y sigue.
"Todo lo demás cambia, pero sólo la
descendencia es eterna". ( TC , 289-91)

“Hay muchas mansiones. . . regiones,


espacios, cielos, grados y mundos, y todos
ellos tienen una sola ley. Si guardas esa ley,
tú también puedes convertirte en un creador
de mundos”. ( TC , 287)
LUZ PURIFICADORA
Los documentos {antiguos} hablan mucho
sobre descontaminar la materia y luego
ponerla en órbita, por así decirlo, donde
girará alrededor de un centro hasta que
alguien la use nuevamente. ( TC , 279)
“El tesoro o sustancia física. . . debe ser
tomado de otros tesoros, y antes de que
pueda ser usado, primero debe ser
purificado”. No se puede crear materia de la
nada; siempre debe ser sacado de algún otro
tesoro. Pero antes de poder ser usado, si ya se
ha usado antes, es necesario purificarlo; es
decir, “los distintos elementos deben
separarse, limpiarse y reclasificarse para su
reutilización”. ( TC , 280)
En este proceso descontaminante siempre
es importante la acción de la luz sobre la
materia. Tiene un efecto purificante, ya sea
por primera vez o para su reutilización. En
efecto, en rigor no hay reutilización, no hay
materia vieja, ya que la acción de la chispa o
luz sobre la materia la convierte siempre en
materia renovada. “Que la materia se regocije
en la luz. . . porque la luz no dejará ninguna
materia impura”. ( TC , 280)
La materia siempre está siendo reformada,
reorganizada, reutilizada, según la ley de
plenitud que enseñan las Escrituras. No se
desperdicia nada. No hay espacio sin algo en
él. Nada se desperdicia; nada está duplicado.
La materia debe ser reutilizada, por así
decirlo: fundida y luego purificada y
definitivamente descontaminada. ( TC , 280)
JERARQUÍAS DE CREACIÓN: MAYORES Y
MENOR
Kólob. . . no es el centro del universo sino
que gobierna sólo una clase de estrellas: "He
puesto a ésta para que gobierne todas
aquellas que pertenecen al mismo orden que
aquel sobre el que estás". . . . El tiempo
tampoco se cuenta en términos absolutos
sino que se limita al sistema de Abraham; “el
cómputo del tiempo del Señor, según el
cómputo de Kólob”. . . . La influencia y el
tiempo de Kólob gobiernan "todos aquellos
planetas que pertenecen al mismo orden que
aquel en el que estás ". ( Abraham 3:3 –4, 9;
cursiva agregada) ( OTRS , 67–68)

Éste es el principio de subordinación, un


punto muy importante. Entre las luces,
ninguna es idéntica; hay una jerarquía (hay
una mayor y una mayor y una mayor).
"Existe una jerarquía entre los muchos
mundos". ( TC , 292)

Uno de los muchos puntos de diferencia


entre las {religiones antiguas} y sus rivales
era la diferente forma en que ordenaban y
organizaban la jerarquía cósmica. Todos
ellos, sin embargo, comparten la idea de tres
grados principales de gloria. . . . "Puedes
visitar el pedido que está debajo de ti, pero
no los niveles ni los pedidos que están por
encima de ti". Esta es la regla en todos los
mundos: puedes ir a los inferiores, pero no a
los superiores. . . .
“Pero puedo entender los órdenes de los
cielos, los grados de los ángeles, las
variaciones entre ellos, las diferencias de
dominios, de tronos, de poderes, del Espíritu
Santo, y del reino del Señor, y del el más alto
de todos: el gobierno de Dios sobre todo lo
demás”. . . . "Hay una jerarquía infinita en los
mundos". . . . "Cristo gobierna en segundo
lugar, su gobierno duplica exactamente el del
Padre, pero sobre un número más limitado
de cosmos". . . . La jerarquía sigue y sigue
hasta que no hay lugar donde terminar,
excepto cuando llega al Padre mismo. ( TC ,
292-93)

LA LUZ Y LA CHISPA DE LA VIDA


No basta con disponer la materia en orden
y sistema. Esta materia permanece, a pesar
de todos sus bonitos patrones, inerte. Si lo
organizas, simplemente obtienes una
estructura geométrica o algo similar, pero
sigue siendo inerte. Son sólo cosas de fondo. .
. . Sin luz, la materia está inerte e indefensa.
Debe mejorarse por la acción de la luz; . . .
tienes que ponerle algún principio animador.
Siempre que se retira ese principio activo, la
materia vuelve inmediatamente a su
condición original, inerte y sin vida. Es como
quitar una corriente eléctrica de un tubo de
uno de los gases inertes: el tubo brilla
mientras la carga lo atraviesa; retire la carga
y volverá a ser nada. “La materia debe
mejorarse mediante la acción de la luz”, y
cada vez que se retira el principio activo,
vuelve inmediatamente a su estado original,
inerte y sin vida. . . . A este principio
vitalizador se lo conoce en todas partes como
“la chispa”, que debes tener para que algo
suceda. “Sin esta chispa. . . no hay
conciencia”, no hay conciencia. ( TC , 273–
74)
“Por el poder de Dios, todo el mundo es
movido y animado como el cuerpo es movido
por el espíritu”. . . . Este es el “pensamiento
de vida”, trabajar con los elementos, lo que
produce la creación. . . . “En el momento de
la creación el gran pensamiento vino a los
elementos, uniéndose a ellos, el espíritu
uniéndose a la materia”. ( TC , 275)

El autor también habla de la resurrección


en términos de la reconstrucción de los
mundos. Dios proporcionó la chispa, el
principio viviente. ( TC , 281)

EL CONCILIO EN EL CIELO
Tengo cientos de páginas {de extracciones
de documentos antiguos} sobre este punto: el
gran concilio en el cielo, el plan de salvación
con todo planeado y elaborado, la discusión
en el cielo del nuevo plan. Esa discusión no
fue fácil. No sólo hubo interrupciones de
Satanás, sino que hubo muchas objeciones
porque era algo demasiado difícil y
demasiado arriesgado; introdujo demasiado
sufrimiento, etc. ( TC , 305–6)
La Expiación {,} “el plan establecido antes
de la fundación del mundo” ( Alma
12:30 ), {que} fue aprobado en el Concilio
Celestial. . . se menciona a menudo en la
literatura cristiana y judía más antigua. . . .
Cuando se votó el plan. . . fue rechazado.
Porque la tierra misma se quejó, como en el
libro de Moisés y otras literaturas de Enoc, de
la contaminación que le traería, sabiendo la
clase de habitantes que vendrían; y las
huestes celestiales se opusieron a un plan que
causaría tal cantidad de pecado y
sufrimiento: ¿era todo eso necesario? El
Unigénito rompió el punto muerto al
ofrecerse como voluntario para bajar y pagar
el precio. Esto abrió el camino; el plan podría
seguir adelante; los hijos de Dios y las
estrellas de la mañana gritaron y cantaron de
alegría: ese fue el gran himno de la creación
que dejó una marca indeleble en la literatura
y los rituales antiguos. El Señor lo había
hecho todo posible, dejando a los hombres su
albedrío y obedeciendo al Padre en todo.
Satanás y sus seguidores se negaron a aceptar
el voto mayoritario; por eso, Satanás fue
privado de su gloria en una inversión de la
investidura y fue expulsado del cielo, lo cual
fue lo contrario de la unificación . ( AZ , 580–
81)

Aquellos que abrazan el plan de todo


corazón en esta tierra son los Elegidos, “el
pueblo del Plan”, elegidos “desde la
fundación del mundo”; Forman en la tierra
una comunidad dedicada a “los fieles que
llevan a cabo el plan de Dios” en estrecha
cooperación con las huestes celestiales.
( OTRS , 174)

SATANÁS: DEMONIO DEL AIRE,


DESTRUCTOR
La forma máxima de condenación es “ser
como los demonios del aire”. Satanás es el
príncipe del aire ( Efesios 2:2-3 ), porque no
tiene lugar para su pie: no tiene un punto de
apoyo seguro, ni una base de operaciones en
ninguna parte. . . . “Ser privado de las
ordenanzas es como estar suspendido en el
aire, sin tener lugar para el pie”. ( TC , 283)
El diablo no tiene ningún propósito real; lo
único que intenta hacer es frustrar el
propósito de otra persona. No tiene ningún
principio de acción dentro de sí mismo. Él es
. . . el destructor. ( OTRS , 150–51)

LA NUMERACIÓN DE ALMAS PARA CADA


MUNDO
Típica es la Pistis Sophia , una obra
copta {egipcia cristiana} muy importante
. "Hay un lugar designado para todo en el
Cosmos", dice. Hay un número de almas para
cada mundo: y una dispensación no se
completa hasta que se haya cumplido el
número teleos (completo) para esa
dispensación. Cada alma permanece en el
lugar designado hasta que haya cumplido la
tarea. . . para ese lugar. ( TC , 272)

Al pasar de un sistema a otro, uno también


cambia el ritmo. “No hay ángeles que
ministren en esta tierra sino aquellos que
pertenecen o han pertenecido a ella” ( D. y C.
130:5 ). ( OTRS , 73–74)
ESPIRITUAL ANTES DE FÍSICO
Una de las enseñanzas más notables del
libro de Enoc de José Smith, tal como se
encuentra en el libro de Moisés La Perla de
Gran Precio, es la doctrina de una creación
espiritual de todas las cosas que precedió a la
creación de esta tierra. . . . “Porque yo, el
Señor Dios, creé todas las cosas. . .
espiritualmente, antes de que estuvieran
naturalmente en el. . . tierra. . . . Y el hombre
se convirtió en un alma viviente. . . sin
embargo, todas las cosas fueron antes
creadas; pero fueron creados
espiritualmente”. ( Moisés 3:5,7 ). . . .
{Nibley compara esto con un versículo de
un documento antiguo: Secretos 17
(Vaillant)} “Y Enoc respondió al pueblo
diciendo: ¡Escuchen, hijos míos! Antes de
que nada fuera, . . . y antes de que toda la
creación tuviera lugar, el Señor estableció la
Era de la Creación. . . y después hizo toda la
Creación, tanto visible como invisible”. . . . {Y
de bin Gorion, 1:281} "El mundo fue creado
en dos etapas, siendo la primera una creación
espiritual". ( PE , 240–41)
LOS CREADORES DE ESTE MUNDO
“Adán participó activamente en el consejo
de la creación y fue uno de los tres que
participaron en la dirección de toda la
operación . ( TC , 306)

En la gran mayoría de los relatos, son tres


Enviados quienes instruyen a Adán. . . .
Vienen cuando se les necesita. De hecho,
según las fuentes, el propio Adán fue uno de
los tres grandes Enviados que crearon el
mundo en el principio. . . . “El primer hombre
fue el tercero de los Enviados: el Padre, el
Hijo y Adán”, cuando descendieron para
crear los mundos. . . . Se enviaron muchas
expediciones a la Tierra antes de que todo
estuviera listo para recibir a Adán. ( TC , 301)

Dios siempre gobierna a través de una


presidencia de tres y de un consejo de doce,
sin importar cuál sea el mundo. Esta es una
ley que existe en todos los mundos. Varias de
estas fuentes hablan de eso. ( OTRS , 140–41)
LA CREACIÓN DE ESTE MUNDO
La definición oficial de creación aceptada
por el cristianismo y el judaísmo
convencionales y por sus oponentes
científicos requiere una creación que... . .
debe ser (1) instantáneo y (2)
simultáneo: todo fue creado, y eso en un solo
instante. ( AZ , 122)

Los Santos de los Últimos Días son las


únicas personas orientadas a la Biblia a
quienes siempre se les ha enseñado que las
cosas estaban sucediendo mucho, mucho
antes de que Adán apareciera en escena.
Nunca han apreciado cuán revolucionaria es
esa idea. . . .
Entonces {esta tierra} está cubierta de
agua bajo una densa envoltura de nubes: “las
tinieblas reinaron sobre la faz del abismo”.
Pero las cosas ya se estaban preparando para
lo que vendría después, porque "el Espíritu
de los Dioses estaba flotando sobre la faz de
las aguas". ( Abraham 4:2 ) Los diccionarios
definen la crianza como “sentarse o incubar
(huevos) con el fin de incubarlos”. . . . Algo
iba a salir del agua, incubándose,
esperando... mucho, mucho tiempo. . . . El
proceso de creación, tal como se describe en
la Perla de Gran Precio, es abierto y continuo.
( OTRS , 49, 68–69)

{Los creadores} trabajaron a través de


agentes: “Los Dioses ordenaron, diciendo:
Que [suceda tal o cual cosa]... . . ; y así fue
como lo ordenaron” ( Abraham 4:9 , 11).
Lo que ordenaron no fue el producto
completo, sino el proceso para lograrlo,
proporcionando un esquema bajo el cual la
vida podría expandirse; “Preparemos la tierra
para que produzca hierba” ( Abraham 4:11 ;
cursiva agregada), no “creemos hierba ”.
“Preparemos las aguas para que produzcan
en abundancia. . . . Y los dioses prepararon
las aguas para que nacieran las grandes
ballenas y todo ser viviente que se mueve”
( Abraham 4:20 ). Nótese el tiempo futuro:
las aguas están tan tratadas que tendrán
capacidad. Los dioses no crearon las ballenas
en el lugar sino que las dispusieron para que
con el tiempo pudieran aparecer. Ellos
crearon el potencial. . . . “Y los dioses
vigilaban lo que habían ordenado hasta que
obedecieron” ( Abraham 4:18 ). . . .
Esa importante palabra “hasta” nos dice. . .
que se tomaron todo el tiempo necesario, sin
importar cuánto hubiera sido, midiendo el
período no en términos de una fecha final
sino en términos de los requisitos de la tarea.
( OTRS , 70, 74)

Los Santos de los Últimos Días tienen


cuatro historias básicas de Adán, las que se
encuentran en la Biblia, el libro de Moisés, el
libro de Abraham y el templo, cada una vista
desde un ángulo diferente, como los cuatro
Evangelios, pero que no entran en conflicto si
se exponen cada una. en su contexto
adecuado. ¿Y cuál es ese contexto? Un
principio de vital importancia que todo el
mundo parece haber ignorado hasta ahora es
la consideración de que todo se nos presenta
en estos relatos a través de los ojos o desde el
punto de vista de los observadores
individuales que cuentan la historia. ( OTRS ,
64)
Los Santos de los Últimos Días, herederos
de la versión cristiana de {la historia de la
creación} , están constantemente
convirtiendo declaraciones de aplicación
limitada en generalidades universales o al
menos amplias. Para ilustrarlo, cuando era
niño me dijeron que las Montañas Rocosas,
los Apalaches y los Andes surgieron de la
noche a la mañana durante los grandes
trastornos de la naturaleza que tuvieron lugar
en el momento de la Crucifixión, un absurdo
que favorece a los críticos. del Libro de
Mormón. ( OTRS , 64–65)

CRIATURAS PREADÁMICAS
A menudo los estudiantes me preguntan:
¿Qué pasa con aquellas personas que
vivieron miles de años antes de Adán? . . . En
los últimos diez años. . . Las cosas han
cambiado tanto que es hora de retomar el
debate, aunque sólo sea para reorientar mi
propio pensamiento sobre un tema que es
imposible de evitar. {Esto fue escrito por
Nibley en 1980.} . . .
Hace mucho tiempo había muchas
criaturas corriendo por ahí que parecían
hombres. . . pero no son hombres. ( OTRS ,
49, 59)
ADÁN Y EVA
Ahora una maldición cayó sobre Eva y
parecía que tendría que pagar un alto precio
por tomar la iniciativa en la búsqueda del
conocimiento. Para nuestra sorpresa, Adán
también recibió la misma maldición. Para
Eva, Dios “multiplicará mucho tus dolores y
tu concepción. Con dolor darás a luz a los
hijos” ( Génesis 3:16 ). La clave es la palabra
para tristeza, atsav , que significa trabajar,
afanarse, sudar, hacer algo muy difícil. . . .
Entonces el Señor le dice a Adán:
“Con dolor comerás de él todos los días de tu
vida” (es decir, el pan que su trabajo debe
producir de la tierra). En ambos casos se
utiliza la misma palabra; el significado
fundamental es trabajar duro cortando o
cavando; tanto el hombre como la mujer
deben entristecerse y ambos deben trabajar. .
. . Significa no arrepentirse sino pasarlo mal.
Si Eva debe trabajar para dar a luz, también
Adán debe trabajar ( Génesis 3:17 ; Moisés
4:23 ) para vivificar la tierra para que
produzca. ( OTRS , 89–90)

En toda la literatura cristiana, ir al cielo se


describe constantemente como un regreso a
un antiguo hogar. . . . Así también, según
el Libro de los Salmos maniqueos (un libro
maravilloso), Adán es recibido por una
familia feliz cuando muere y regresa al otro
lado. Nos dicen que del otro lado lo
esperaban con gran expectación. Han estado
esperando el regreso del primer hombre y
noticias suyas. Esperan con impaciencia la
noticia de su victoria, el éxito de su misión.
( TC , 303-4)
EL HOMBRE CONTRA LA NATURALEZA
Una enseñanza básica del Talmud es que
existe una correlación definida entre el
comportamiento del hombre y el
comportamiento de la naturaleza. El universo
está tan organizado, según esto, que cuando
el hombre se rebela contra el plan de
operaciones de Dios, al que se ajustan todas
las demás criaturas, se encuentra en la
posición de alguien que va en sentido
contrario en una autopista en hora punta: las
mismas estrellas en su curso lucha contra él.
La plaga de la naturaleza sigue a la maldad
del hombre en todas las épocas. . . . El
mundo {está} maduro para la destrucción,
según el principio de que siempre que los
hombres se alejan completamente de Dios, la
destrucción debe seguir. (AE, 178–79)
LA ALCANCE DEL DILUVIO EN LOS DÍAS
DE NOÉ
Desde donde estaba {Noé} , “toda la tierra”
( Génesis 8:9 ) quedó cubierta de agua hasta
donde podía ver. . . . Pero ¿cuáles eran las
condiciones en otras partes del mundo? Si
Noé supiera eso, no habría enviado pájaros
mensajeros a explorar. El diluvio tal como lo
describió es lo que vio de él. “Envió de él una
paloma para ver si las aguas disminuían
sobre la faz de la tierra” ( Génesis 8:8 ). ¿No
podía verlo por sí mismo? No adónde fue la
paloma. No fue hasta siete días después que
lo volvió a enviar; y después de volar todo el
día, el pájaro regresó con una hoja verde
traída de lejos. . . . En algún lugar distante,
los árboles daban frutos y se podía encontrar
comida para pájaros. Pero no donde estaba
Noah. ( OTRS , 65–66)

Estaba ese magnífico arco iris . ¿Por qué los


cristianos insisten en llamarlo el primer arco
iris, sólo porque es el primero en
mencionarse? ¿Quién dice que las gotas de
agua no refractaban la luz hasta ese día?
( OTRS , 66)

EL PROGRESO ETERNO DEL HOMBRE:


GRADOS DEL CIELO
“Hasta que Cristo abrió el camino”, dice
el Evangelio de Felipe , “era imposible pasar
de un nivel a otro [muerte y resurrección]. Él
es el gran abridor del camino porque nos dio
el plan mediante el cual podemos progresar.
Él es el camino”. Por eso lo llamamos “el
camino, el camino o la puerta”. ( TC , 294)
“El que ha cumplido todas las ordenanzas y
ha hecho una buena obra no puede ser
retenido. . . . Se nos enseñan los principios de
la salvación, para que no seamos retenidos en
este mundo. Aquellos que reciben ciertas
enseñanzas y llevan a cabo sus instrucciones
en este mundo no pueden ser retenidos en
este mundo ni en el próximo. . . . Los que me
cierran las puertas serán retenidos en la
morada de las tinieblas. Aquellos que me
abran las puertas avanzarán en el lugar de la
luz”. Las grandes bendiciones pronunciadas
sobre Adán. . . di: “Tendrás progreso hacia
adelante”. ( TC , 295)

"El cielo no es sólo un estado sino un


lugar". Realmente existe un lugar así. Los
católicos siempre han pensado (Tomás de
Aquino y otros como él) que el cielo es sólo
un estado mental. Pero los primeros
cristianos creían que el cielo es un lugar.
( TC , 282)

Pablo dice que “conoció a un hombre . . .


arrebatados hasta el tercer cielo”. Y en 1
Corintios 2:9, “Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni
ha subido al corazón del hombre”. No
podemos empezar a imaginar cómo es. Así
que no intentes hacerte una imagen del cielo.
( TC , 290)
La historia y el
significado del
templo
{El templo} no es sólo un mito, es el núcleo
de toda nuestra civilización. ( TC , 25)

EL TEMPLO Y EL COSMOS
Lo que diferencia a un templo de otros
edificios no es su carácter sagrado, sino su
forma y función.
¿Cuál es esa forma? Podemos resumir un
centenar de estudios de fecha reciente en la
fórmula: un templo. . . es un modelo a escala
del universo {;} . . . una especie de
observatorio donde uno puede orientarse
sobre el universo. ( MEC , 357, 358)
Como centro ritual del universo, el templo
era visto antiguamente como el único punto
de la Tierra en el que los hombres podían
establecer contacto con otros mundos. Este
aspecto de la idea del templo ha sido objeto
de intensas investigaciones en la última
década. Actualmente se reconoce
generalmente que los templos más primitivos
no fueron, como se suponía anteriormente,
moradas de la divinidad, sino más bien
lugares de reunión en los que los hombres en
momentos específicos intentaron establecer
contacto con los poderes superiores. ( MEC ,
359)

El profesor Albright, si bien señala que el


Templo de Salomón no era de origen pagano,
lo describe como un punto de contacto con el
otro mundo, presentando "un rico
simbolismo cósmico que se perdió en gran
medida en la tradición israelita y judía
posterior". . . . Albright comenta
debidamente sobre los doce bueyes como
símbolo cósmico del círculo del año y las tres
etapas del gran altar como representantes de
los tres mundos. ( MEC , 361)

Para los egipcios y los babilonios, como


para nosotros, el templo representa el
principio de ordenamiento del universo. Es el
punto jerocéntrico alrededor del cual se
organizan todas las cosas. Es
el omphalos (“ombligo”) alrededor del cual se
organizó la tierra. . . .
El templo era ciertamente el centro de todo
en Babilonia, en Egipto, en Grecia,
dondequiera que uno vaya. Esto ciertamente
fue así en el pionero Utah. Este patrón
descendió, por supuesto, desde la antigüedad
hasta la iglesia de los Santos de los Últimos
Días. Los santos pioneros a lo largo de los
páramos medio explorados de “Deseret”
orientaron sus calles con referencia al
templo. La calle se designa primera, segunda,
tercera, este, oeste, norte o sur, dependiendo
de su orientación hacia el templo. El templo
está encajonado al compás.
En el extremo oeste del Templo de Salt
Lake se ve representada la Osa Mayor, una
característica muy importante. Al igual que el
templo egipcio de Dendera, había que tener
allí la Osa Mayor, que representaba la
Estrella Polar, alrededor de la cual giraban
todas las cosas. La puerta principal debe
mirar hacia el este. Allí están representados
el sol, la luna y las estrellas, los tres grados.
Es un modelo a escala del universo, con fines
didácticos y con el fin de orientarnos en el
universo y en las eternidades, tanto en el
tiempo como en el espacio. ( TC , 15)
EL TEMPLO Y LA CIVILIZACIÓN
Toda civilización antigua es
jerocéntrica {centrada alrededor del
templo}; es el templo lo que lo distingue del
resto del mundo. . . .
Todas sus actividades y pensamientos se
centraban en un único punto sagrado, que
estaba marcado en todos los casos por el
templo y sus ordenanzas. ( TC , 542, 545)

Todas las instituciones básicas de la


civilización (políticas, económicas, artísticas,
literarias, militares y
científicas) surgieron en el templo. ( ASRR ,
320)

Las actividades cotidianas de la agricultura,


el comercio y la guerra estaban todas
vinculadas ritualmente al ciclo del año y al
cosmos. ( OTRS , 43)

El templo fue el centro original


del aprendizaje , comenzando con las
instrucciones celestiales recibidas allí. . . .
El templo es la fuente, y no uno de los
derivados, del proceso civilizador. ( MEC ,
380, 381)
Los documentos escritos más antiguos de
la raza son los registros del templo. ( MEC ,
378)

Donde falta el templo que dio origen a la


civilización , la civilización misma se
convierte en un cascarón vacío. ( TC , 473)

EL DRAMA RITUAL DEL TEMPLO


{Existe} un reconocimiento reciente de la
importancia del drama ritual del templo no
sólo como “un componente básico de la
religión de Israel”, sino también del
cristianismo primitivo. Para ambos, el
camino al cielo pasaba por el templo. ( MEC ,
399–400)

El que tal vez sea el libro religioso más


antiguo conocido, la llamada Piedra Shabako,
en lugar de la palabrería primitiva que cabría
esperar, contiene una historia extrañamente
familiar para los Santos de los Últimos Días.
Es el texto de un drama ritual representado
en el templo para celebrar la fundación de la
Primera Dinastía de Egipto, y representa el
concilio en el cielo, la creación del mundo, la
caída del hombre y los medios por los cuales
puede lograrlo. resurrección y ser reinstalado
en su gloria primordial. ( TC , 468)

Los ritos del templo son siempre una


repetición de aquellos que marcaron su
fundación en el principio del mundo,
contando cómo surgió todo en primer lugar. .
. . Después de toda una vida de estudio, Lord
Raglan nos asegura que cuando estudiamos
todos los rituales del mundo llegamos al
descubrimiento de que el ritual prístino y
original de todos ellos, del que surgen todos
los demás, fue la dramatización de la
creación de el mundo. Y Mowinckel resume
el patrón de culto común de todas las
primeras civilizaciones: “Es la creación del
mundo lo que se está repitiendo”.
Este drama de la creación no fue sencillo
porque, como nos recuerdan las autoridades
mencionadas, una parte indispensable de la
historia es la muerte ritual y la resurrección
del Rey, quien representa al fundador y
primer padre de la raza, y su triunfo final
sobre la muerte. como sacerdote y rey,
seguido de alguna forma de. . . matrimonio
ritual con el propósito de engendrar la raza.
Todo esto se ha convertido en algo común
para los estudiantes de religión comparada
hoy en día, pero a principios de siglo nadie
sabía nada al respecto. ( MEC , 361–62)

UNIVERSIDADES DEL TEMPLO


El templo es la gran institución de
enseñanza de la raza humana; Las
universidades son mucho más antiguas de lo
que podríamos esperar. . . . Era un
observatorio, un gran complejo megalítico de
piedras verticales (más tarde columnas y
pilones), con dispositivos asombrosamente
sofisticados para observar y registrar los
movimientos de los cielos. ( TC , 22)

La Casa de la Vida, donde se copiaban y


estudiaban los libros, tuvo desde los
primeros tiempos el aspecto de una
universidad, una superescuela de posgrado;
“Ahí estaba que todas las preguntas
relacionadas con . . . Los asuntos aprendidos
fueron resueltos”. El lugar siempre fue parte
del templo, y los libros contienen la poesía
más antigua, porque poiema significa
“creación” y la ocupación de las Musas {la
personificación griega de la inspiración en
las artes y las ciencias} en el templo era
cantar la canción de la Creación. con las
estrellas de la mañana; Naturalmente, el
himno se cantó con música. . . . Se realizaba
en un círculo sagrado o coro, para que la
poesía, la música y la danza salieran al
mundo desde el templo. . . .
El himno de la Creación formaba parte de
la gran presentación dramática que se
realizaba anualmente en el templo, tratando
sobre la caída y redención del hombre,
representada por diversas formas de
combate, convirtiendo el lugar en el
escenario de las competencias atléticas
rituales santificadas en todo el mundo. El
vencedor en la contienda fue el padre de la
raza, el propio rey-sacerdote, cuya procesión
triunfal, coronación y matrimonio tuvieron
lugar en la ocasión, haciendo de éste la sede y
fuente de gobierno (el rey siempre era
coronado en el templo en lugar de hacerlo).
que el palacio).
Como se esperaba que toda la carrera
estuviera presente en el evento, se llevó a
cabo un intenso intercambio de mercancías
desde varias regiones distantes, las casetas de
los peregrinos sirvieron como puestos de
mercado para las grandes ferias, mientras
que la necesidad de convertir diversas y
extrañas formas de riqueza en las ofrendas
aceptables para el templo dieron lugar a una
actividad bancaria y de intercambio en los
atrios del templo; el “dinero” más antiguo,
procedente del santuario de Juno Moneta en
Roma, es dinero del templo.
Desde que el lugar comenzó como un
observatorio, y todo estaba ligado al
calendario y a las estrellas, las matemáticas
florecieron y la astronomía fue una musa. La
historia era otra musa, porque los ritos
estaban destinados tanto a los muertos como
a los vivos, y los monumentos a los antiguos
grandes (que se cree que asistieron)
alentaron la producción de un maravilloso
arte de retrato, escultura y pintura, que
habría De todos modos florecieron como
adornos arquitectónicos, ya que el diseño y
las medidas de la estructura del templo en sí
como una especie de modelo a escala del
universo y computadora cósmica eran de
suma importancia; la arquitectura de la
estructura jerocéntrica era la principal
preocupación. Y como desde ese punto
central se medía toda la tierra y se repartían
todas las tierras, la geometría era
imprescindible. . . .
Allí también se discutían los escritos
producidos y copiados en la Casa de la Vida,
dando origen a la filosofía, pero relacionados
principalmente con la cosmología y las
ciencias naturales. En definitiva, no hay
aspecto de nuestra civilización que no tenga
su origen en el templo, gracias al poder de la
palabra escrita. ( TC , 472–73)

Hoy tenemos bibliotecas enteras de


documentos de más de 4.000 años de
antigüedad; no sólo sus contenidos, sino los
propios escritos que se remontan a los
comienzos mismos de la civilización. ( TC ,
453)
Cinco mil años no es poca historia, y los
egipcios nos han dejado un montón de
documentos muy respetable. ( TC , 438)

LAS ORDENANZAS DEL TEMPLO


{Nibley escribe sobre Adán y
Eva} sacrificando en un altar "con los brazos
en alto", {y} el triple llamamiento de Adán:
"¡Que se escuchen las palabras de mi boca!"
( MEC , 60)

Adán, al encontrarse solo en el mundo


lúgubre, supo que no podía salvarse a sí
mismo. Así que invocó poderosamente a Dios
en busca de ayuda. . . . Adán, muy abatido,
pide ayuda contra Satanás (que es más que
rival para él). . . . El Señor le promete que “si
escucha a los ángeles, ellos le enseñarán el
Evangelio a él y a su posteridad”. . . .
Entonces él [Dios] les dio ordenanzas,
decretos, mandamientos e instrucciones. . . .
Adán y Eva recibieron los sellos y las señales.
. . . Adán realizó todas las ordenanzas,
incluso el bautismo, los lavamientos y las
unciones. . . .
Tres ángeles fueron enviados para enseñar
a Adán y Eva la ley de castidad, para
instruirlos a ser verdaderos y fieles cuando
les sobreviniera la desgracia, y a dedicar
todos sus bienes a los necesitados y pobres, la
regla que es vinculante para todos los electo.
Debían invocar a Dios sin cesar, en el nombre
del Hijo, y no confiar en las cosas de este
mundo. ( TC , 306–8)

Al principio, fue el mismo Señor y dos


compañeros quienes instruyeron a Adán y
Eva en todo. . . . “Les enseñé a Adán y a Eva
los himnos, el orden de oración y las
ordenanzas que ayudarían a uno a regresar a
la presencia del Padre”. ( TC , 302)

De hecho, en varios relatos Satanás intenta


intervenir. Hemos visto cómo hirió a Adán,
interrumpiendo sus lecciones en el altar. Y
cuando Abraham oró ante su altar: “¡Ten
piedad, muéstrame, enséñame, da a tu siervo
la luz y el conocimiento que prometiste
enviarle!” Pronto Satanás aparece en escena
con un insolente “¡Aquí estoy!” Y cuando
comenzó a enseñar a Abraham, llegó un
verdadero mensajero de Dios y echó fuera a
Satanás y procedió con las instrucciones
apropiadas. ( MEC, 64)

Las ordenanzas son vitales. No son meras


formas o símbolos, son analogías. . . . A
menos que uno los realice aquí, no puede
convertirse en un “hijo de la Luz”. . . es decir,
aquellos que han recibido las ordenanzas del
templo. Eso es lo que significa el nombre en
clave “hijos de la Luz”, y se usa mucho. . . .
“Lo más importante es que las ordenanzas
se reciban en este mundo”. . . porque es
posible que nunca tengamos otra
oportunidad. ( TC , 309-12)
Por lo tanto, sin las ordenanzas no hay
punto de apoyo ni fundamento para nada en
esta vida. Si queréis ir al Padre, dice 1 Jeu ,
debéis atravesar el velo. . . .
Estas fichas. . . volvamos a las ordenanzas
del primer hombre, el mismo Adán. . . . La
persona que los recibe se convierte en Hijo.
Él da y recibe las señales y las señales del
Dios de la verdad. . . . No puedes prescindir
de ellos. . . . Hay que hacerlo aquí, dice el
Señor. . . . Tu nivel . . . en el próximo mundo
dependerá de las ordenanzas que recibas en
este mundo. ( TC , 310-11)

La palabra “misterio”, tal como la usaron


los primeros judíos y cristianos (enseñada en
secreto a los apóstoles), no era más que una
serie de ordenanzas iniciáticas para lograr la
salvación más elevada, que hoy están
perdidas y son desconocidas para el mundo
cristiano. . . . Eso es lo que Cristo quiso decir
con los misterios del reino. Se refería a
ordenanzas, que eran necesarias; y estos los
reveló a los apóstoles durante sus enseñanzas
muy confidenciales de los cuarenta días
después de la resurrección. ( TC , 28)

En los templos y misterios de todo el


mundo antiguo encontramos lavado y unción
(tipos de purificación y curación ritual), una
prenda especial, círculos de oración, velos,
etc. Pero estos son meros elementos y
propiedades. ( TC , 46)

El bautismo {antiguo} en cuestión, explica


Cirilo, es más un lavamiento que un
bautismo, ya que no es por inmersión. Le
sigue una unción. . . . En otra parte describe
este rito específicamente como la unción de
la frente, la cara, las orejas, la nariz, el pecho,
etc., “que representa”, dice, “la vestimenta
del candidato en la panoplia protectora del
Espíritu Santo”, que sin embargo no impide
que el iniciado reciba una prenda real en la
ocasión. . . . De su último comentario queda
claro que los primeros cristianos en realidad
realizaban los ritos descritos. Los judíos
alguna vez enseñaron que cuando Miguel y
Gabriel condujeran a todos los pecadores
fuera del mundo inferior, "los lavarán y
ungirán, sanándolos de las heridas del
infierno, y los vestirán con hermosas
vestiduras puras y los traerán a la presencia
de Dios". Dios." ( MEC , 364)

{Citando el libro 3 de Enoc, Nibley


describe cómo en una antigua ordenanza del
templo la persona,} habiendo llegado a la
puerta de la presencia de Dios, debe
convertirse en rey coronado y sacerdote antes
de poder entrar. . .
“Su Siervo el ángel” lo {instruye} y
lo {lleva} más lejos en el camino. . . .
“Inmediatamente. . . su Siervo el ángel”. . . Lo
asió firmemente por la mano derecha a la
vista de todos, y le dijo: “'Entra en paz ante el
Rey alto y exaltado'”. ( MEC , 72)

En Éxodo, cuando Aarón es coronado con


su gorro o turbante, se le añade la corona de
santificación (el gorro redondo de lino debía
actuar como cojín para una corona de metal
durante una larga ceremonia). Más tarde, el
gorro solo sería suficiente, ya que
demostraba que el dueño estaba calificado
para usar la “corona de justificación”. ( TC ,
55)

Los velos de los templos antiguos


representaban el punto o acto de transición
entre la vida sublunar {terrestre o
inferior} del hombre y los vastos espacios
abiertos de la inmensidad del espacio más
allá, al que uno pasa al atravesar ese velo.
Eran velos cósmicos, apropiadamente
adornados, como informa el rabino Ismael,
con marcas y emblemas astronómicos.
( MEC , 73)
El rabino Ismael recitó su oración justo
antes de pasar al trono que estaba detrás de
una cortina, y también nos informa que Dios
“hizo para mí un vestido de gloria”, que tiene
las mismas marcas que el velo y tiene el
mismo significado cósmico. ( MEC , 75)

En el templo se nos enseña mediante


símbolos y ejemplos; pero esa no es la
plenitud del evangelio. Un argumento muy
popular hoy en día dice: “Mire, usted dice
que el Libro de Mormón contiene la plenitud
del evangelio, pero no contiene ninguna de
las ordenanzas del templo, ¿verdad?” Las
ordenanzas no son la plenitud del evangelio. .
. . La plenitud del evangelio es la
comprensión de de qué se trata el plan: el
conocimiento necesario para la salvación. . . .
Las ordenanzas son meras formas. No nos
exaltan; simplemente nos preparan para
estar preparados en caso de que alguna vez
seamos elegibles. ( TC , 26)
TEMPLOS EGIPCIO DE IMITACIÓN
Notemos bien que nuestro templo es de la
misma clase que los templos de los egipcios.
Déjame explicarte eso. Las ordenanzas del
templo egipcio eran esencialmente las
mismas que se llevaban a cabo en el nuestro.
Y eso se explica de forma muy sencilla: tienen
un origen común. La pista se da en Abraham
1:26 : “Faraón, siendo un hombre justo,
estableció su reino y juzgó a su pueblo sabia y
justamente todos sus días, procurando con
diligencia imitar aquel orden establecido por
los padres en las primeras generaciones, en
los días del primer reinado patriarcal, incluso
en el reinado de Adán, y también de Noé, su
padre, quien lo bendijo con las bendiciones
de la tierra” ( Abraham 1:26 ). Trató
diligentemente, buscó fervientemente, imitar
el orden que se remontaba a los padres de la
primera generación en el primer reinado
patriarcal. La ordenanza egipcia también
siempre tuvo un propósito: regresar al sp
tpy , el Primer Tiempo, el tiempo del primer
hombre, que fue Adán. Los egipcios no la
tenían (la autoridad del sacerdocio y las
ordenanzas) , y lo sabían. Entonces buscaron
imitarlo.
Curiosamente, el faraón estaba muy
preocupado por este problema. Faraón pasó
sus días en los archivos de la Casa de la Vida,
buscando entre los registros genealógicos
mientras los nobles de la corte revisaban los
registros, buscando alguna prueba
genealógica de que él realmente tenía
autoridad. Nunca lo encontró y le rompió el
corazón. Y "Faraón, siendo de ese linaje por
el cual no podía tener el derecho del
sacerdocio, a pesar de que los faraones de
buena gana lo reclamarían de Noé"
( Abraham 1:27 ), hizo una muy buena
imitación, buscando muy seriamente imitar
ese orden que fue De regreso al principio. De
modo que el resultado egipcio es una muy
buena imitación de las ordenanzas de
nuestro templo. ( TC , 26-27)

LA RESTAURACIÓN Y DECADENCIA DEL


TEMPLO CRISTIANO PRIMERO
{Los “misterios del reino” fueron
ordenanzas necesarias que Cristo} reveló a
los apóstoles durante sus enseñanzas muy
confidenciales de los cuarenta días después
de la resurrección. ( TC , 28)

Se puede demostrar que tanto los judíos


como los cristianos sufrieron mucho a manos
de sus enemigos debido al secreto de sus
ritos, que se negaron rotundamente a discutir
o divulgar. Cuando se perdió la clave de las
ordenanzas, este mismo secreto generó
muchos malentendidos y, sobre todo, abrió la
puerta a un fraude desenfrenado: cada secta
gnóstica, por ejemplo, pretendía tener los
ritos y ordenanzas perdidos, las llaves y las
enseñanzas. , tal como les habían sido dados
a los apóstoles y patriarcas de la antigüedad.
( MEC , 365)

El {gnosticismo} fue un anhelo general por


algo que todos sentían que la iglesia debería
tener pero que obviamente ya no tenía; El
gnosticismo fue ante todo un fenómeno de
vacío. La Gnosis se apresuró a llenar un
espacio vacío que no existía mientras los
apóstoles vivieron. ( SC , 72)
La palabra "Gnosis" aparece veintisiete
veces en el Nuevo Testamento y siempre se
refiere al conocimiento que viene por
revelación. ( SC , 71)
TEMPLOS MASÓNICOS
¿De dónde obtuvieron los masones las
ceremonias que tienen hoy? ¿Provienen de
estos documentos {antiguos} ? . . . Sus
ceremonias no surgieron de estos
documentos. Nadie tenía los textos hasta
hace poco. Nos dan un cheque interesante.
Los ritos masónicos tienen mucho en
común con los nuestros. Por supuesto, en
parte tienen la misma fuente, si se les rastrea
desde hace mucho tiempo. Pero qué imagen
tan diferente ves. Los masones no les dan
ningún significado religioso. Los consideran
simbólicos, abstractos. No ven ninguna
realidad particular detrás de ellos. Los ritos
no tienen nada que ver con la salvación. . . .
En realidad, se remontan a tiempos muy
antiguos. Estas son las ordenanzas de los
Caballeros Templarios y los Hospitalarios,
dos de las primeras órdenes secretas
importadas a Europa en la época de las
Cruzadas. Pero en realidad estos se basaban
en el templo de Salomón y en el trabajo por
los muertos. . . .
Pero todo esto fue encubierto y perdido
más tarde. Mucha gente tiene fragmentos de
estas cosas. Los egipcios tenían muchos de
ellos. . . . Los restos de estos ritos y
ordenanzas se encuentran en todo el mundo.
Pero en ninguna parte se encuentra un todo
orgánico en el que encajen, tengan sentido y
pertenezcan al plan de salvación. Somos las
únicas personas que tenemos algo así. ( TC ,
319-20)
TEMPLOS DE LOS SANTOS DE LOS
ÚLTIMOS DÍAS
Cada dispensación está marcada por el
regreso del templo y sus ordenanzas. . . . Sin
templo, no hay verdadero Israel. ( TC , 32)

Hoy vivimos en Vanity Fair, y el templo


representa el único lugar sobrio en el mundo
donde realmente podemos tomarnos en serio
y considerar estas cosas. ( TC , 38)
Desde la década de 1950 ha habido un
resurgimiento del movimiento litúrgico [en
las iglesias cristianas]. . . con una inevitable
deriva hacia la pompa y la ceremonia. Pero si
hay algo que distingue al templo mormón, es
la total falta de exhibición, pompa o
ceremonia dentro de su recinto. . . . No es
necesaria tal pretensión para los Santos de
los Últimos Días, porque para ellos el templo
debe ser un lugar de seria preocupación, sin
lugar para simulación o espectáculo, sin
cánticos musicales, campanas, vestimentas
suntuosas, procesiones, declamación,
recitativos, trompetas, adornos, colores,
entonaciones resonantes, ni incienso; lo
único que cuenta es la obra del templo. Debe
mostrar sobriedad y austeridad. ( TC , 70)

El templo y sus ordenanzas parecen estar


grotescamente fuera de lugar y poco
prácticos en el mundo actual. El templo es,
de hecho, una escuela para alejarnos de las
cosas del mundo. Allí los santos se orientan
sobre el universo y las eternidades, y allí se
lanzan a la obra mediante la cual todas las
naciones de la tierra serán bendecidas. ( AE ,
654)

Es en el templo donde Dios pone en juego


la propuesta, y nadie se burlará de él. El
templo está ahí para llamarnos a volver a
nuestros sentidos, para decirnos dónde
reside nuestra existencia real, para salvarnos
de nosotros mismos. Así que vayamos allí con
frecuencia y enfrentemos la realidad,
hermanos y hermanas. ( TC , 35)
Documentos
antiguos
Los cristianos antiguos ni por un momento
consideraron que las Escrituras fueran
selladas y definitivas. ( SC , 33)

LOS DOCUMENTOS
{Se han descubierto, traducido y publicado
muchos documentos históricos y religiosos
antiguos del Cercano Oriente desde 1886, y
muchos más desde 1928. Estos documentos a
menudo contienen escritos paralelos al
Antiguo Testamento, que comienza con
Adán, y al Nuevo Testamento, que comienza
con Cristo.}

Los grandes descubrimientos de nuestro


tiempo fueron anunciados por
impresionantes rumores preliminares. En
1886. . . “no existía ni un solo documento que
atestiguara la autenticidad del Antiguo
Testamento como historia”. Un año después,
las Tablas de Amarna, toda una biblioteca de
correspondencia entre los reyes de Egipto y
los príncipes de Palestina y Siria en la época
de los Patriarcas, surgieron {de un antiguo
templo egipcio}. Pero los grandes y
revolucionarios descubrimientos se
produjeron con el hallazgo de otras dos
bibliotecas, la de Ugarit {en el norte de Siria,
cerca del mar Mediterráneo} y la de
Qumran {cerca del mar Muerto en Israel, a
partir de 1947}. El primero fue descubierto
por primera vez en Ras Shamra. . . en 1928,
pero todavía proporciona documentos,
treinta cajas de tablillas, “un archivo
completamente nuevo”, que se encontró en
1960. Aquí hay un archivo de un templo de
los siglos XIV y XV a. C., conservado por los
vecinos más cercanos de Israel, los cananeos.
( SC , 45)

No se encuentran como documentos


separados sino en lotes: aparecen bibliotecas
enteras. . . .
¿Por qué podemos aceptarlos? ¿Por qué no
hemos podido esconderlos debajo de la
alfombra, como lo hemos hecho antes? Por
las circunstancias de su descubrimiento.
Debido a que estas fuentes son tan nuevas y
vírgenes, los hombres han estado dispuestos
a aceptar de ellas lo que en el pasado se
negaron a aceptar de otras fuentes. . . . Estos
nuevos hallazgos son los originales y nunca
antes había sucedido algo así. . . . Las
personas que los escondieron eran
conscientes de que los estaban escondiendo
por un largo período, un largo descanso, para
que salieran a la luz en un momento
posterior, para que cuando salieran no fueran
distorsionados ni cambiados. ( OTRS , 120,
121)

“La historicidad sustancial de la tradición


bíblica ha sido reivindicada {por el
descubrimiento de documentos antiguos
paralelos} en una medida que pocos
espectadores sin prejuicios podrían... . .
"Había considerado posible hace una
generación". ( SC , 52)
Una de las declaraciones más ingeniosas
de Eduard Meyer (un importante
historiador de finales del siglo XIX) no fue la
menos sensacionalista: la sorprendente
declaración de que el Antiguo Testamento no
sólo era historia, sino muy buena historia;
con mucho, la historia más precisa, confiable
y completa jamás producida por un autor.
pueblo antiguo, con la posible excepción de
los griegos, que llegaron mucho, mucho más
tarde. El tiempo y la investigación han
reivindicado sorprendentemente esta
afirmación. . . .
{Meyer anunció en 1908 que} “hace
veinticinco años no existía ni un solo
documento histórico” que confirmara la
historia temprana de Israel tal como se
presenta en la Biblia. Fue bastante repentino,
a finales del siglo XIX, cuando comenzaron a
aparecer documentos de este tipo, y luego fue
como la llegada de nuestras inundaciones
primaverales, con grandes colecciones de
material (no un simple goteo) que brotaban
año tras año en una secuencia impresionante
que todavía no aparece. haber alcanzado su
cima. . . . Egipcios, babilonios, hebreos y
griegos {:} El mundo antiguo ahora es todo
uno. ( OTRS , 11, 12-13)

Una demostración deslumbrante de . . . La


miopía fue la negativa de los egiptólogos
durante un siglo a reconocer cualquier
conexión entre Israel y Egipto (la usaron
como argumento contra José Smith), aunque
los vínculos y vínculos los confrontaron en
todo momento. . . .
Eruditos seculares. . . Se han apresurado a
tomar cualquier parecido entre las
tradiciones paganas y la Biblia como prueba
absoluta de que las Escrituras son
simplemente material ordinario. El ejemplo
clásico de esto fue la historia del diluvio
babilónico, descubierta por Layard a
mediados del siglo XIX. Se parecía lo
suficiente al relato bíblico como para mostrar
sin lugar a dudas que estaban conectados.
( OTRS , 39–40)
A mediados del siglo XIX, los folcloristas
empezaban a notar que los mismos mitos y
leyendas aparecían en todas partes, tanto en
el Viejo como en el Nuevo Mundo, y los
filólogos (aquellos que estudian el lenguaje
tal como se usa en la literatura) estaban
descubriendo lo mismo acerca de las lenguas.
...
No encontramos , como tenemos derecho a
esperar, una variedad infinita de ritos y
conceptos religiosos exóticos; en cambio,
encontramos un patrón general único, pero
tan peculiar y elaborado que no puede haber
sido la producción espontánea de mentes
primitivas que operaban aisladas unas de
otras. ( OTRS , 30, 31)

{Nibley incluye en Since Cumorah un


mapa y dos páginas completas de
descripciones sobre veinte importantes
depósitos de manuscritos ( SC, 47–49). Tres
de los principales depósitos son:}
6. Ras Shamra (antigua Ugarit {norte de
Siria} ), donde C. Schaeffer a partir de 1929
sacó a la luz miles de tablillas de un archivo
del templo de los cananeos que se
remontan al siglo XIV a. C. Están en un
idioma estrechamente relacionado con el
hebreo y contienen muchas expresiones y
conceptos cercanos a los del Antiguo
Testamento, que permiten resolver muchos
misterios bíblicos e iluminar
brillantemente ciertas fases de la historia
temprana de Israel. . . .
7. Qumrán {cerca del Mar Muerto en
Israel} y sus alrededores, donde desde 1947
se han explorado cientos de cuevas,
muchas de las cuales han arrojado
documentos escritos que comprenden
decenas de miles de fragmentos y más de
400 obras independientes. Los más
valiosos de ellos fueron escritos por
sectarios judíos en el siglo I aC. La notable
semejanza de sus instituciones y lenguaje
con los encontrados entre los primeros
cristianos ha exigido una reevaluación
completa de la naturaleza tanto del
cristianismo primitivo como del judaísmo. .
..
20. Nag-Hammadi {en el centro de
Egipto} , en el que entre los restos de una
antigua comunidad cristiana se encontró
en 1945 una colección de trece volúmenes
encuadernados en cuero que contenían 49
escritos separados (unas 1.000 páginas).
Aunque los libros datan del siglo IV,
contienen escritos cristianos que se
remontan al siglo II de la iglesia. Con
diferencia, la biblioteca cristiana más
antigua que se conoce. . . .
La biblioteca de Nag Hammadi {fue
encontrada} muy arriba en el Nilo. . . en el
sitio de una antigua comunidad religiosa
entre sesenta y setenta millas al norte de
Luxor. ( SC , 48–49, 61)

Nag Hammadi es una gran biblioteca


cristiana, con unos trece códices: bonitos
libros bellamente encuadernados en frascos
con sus encuadernaciones de cuero originales
que no habían sido tocados, del siglo IV, en
perfectas condiciones, como si hubieran sido
escritos ayer. , enterrado por una pequeña
iglesia cristiana antes de que la apostasía la
golpeara, antes de que la golpeara el
gnosticismo. ( TC , 268)

En 1906, en el Tigris, bastante al norte, se


encontraron las cuarenta y dos Odas de
Salomón, consideradas la colección de
escritos cristianos más antigua y valiosa que
se conoce. He aquí, una de las Odas aparece
en los Rollos del Mar Muerto y en la
colección de Nag Hammadi en Egipto, Nilo
arriba en Tebas. . . .
Todos estos escritos se unen. Tenemos una
gran colección de Oriente, una gran colección
de Qumran, de Palestina y una enorme
colección del sur de Mesopotamia, todas
descubiertas desde la Segunda Guerra
Mundial, todas juntas, que muestran las
primeras comunidades cristianas y judías
aisladas, y todas enseñan en gran medida el
la misma cosa. ( OTRS , 126)

Los textos que han aparecido de manera


tan dramática y repentina en los últimos
años, como si se hubiera dado una señal, son
los primeros documentos antiguos que han
sobrevivido no por accidente sino por diseño.
Fueron escondidos a propósito para ser
desenterrados en una fecha posterior.
( PBM , 74)
Hasta el año 1947, todos los textos antiguos
en posesión de nuestras escuelas y bibliotecas
eran documentos que habían sobrevivido por
accidente. ( PBM , 72)

{Para dar una idea de la amplia e


interesante diversidad de escritos antiguos
de los que Nibley extrae información, en sólo
dos capítulos de Mormonism and Early
Christianity cita documentos como:}
Los Hechos de Juan ( MEC , 45); los
priscilianos ( MEC , 46); un texto muy
antiguo, atribuido a Clemente de Roma
( MEC , 47); el obispo Cirilo de Jerusalén
( MEC , 48); el libro del 2º Jeu, considerado
por Carl Schmidt como el más instructivo de
todos los textos cristianos primitivos ( MEC ,
51); la Pistis Sophia ( MEC , 57); la llamada
Escritura Gnóstica Copta ( MEC , 58); Carta
de Ignacio a los Romanos ( MEC , 59); 1
Clemente, entre los escritos cristianos más
antiguos y estimados ( MEC , 67); un
fragmento hebreo de Enoc ( MEC , 68); el
Manual de Disciplina de los {Rollos del Mar
Muerto} ( MEC , 69); el Libro de Adán
( MEC , 69); las Odas de Salomón ( MEC ,
70); los Rollos del Mar Muerto ( MEC , 70);
Ireneo en el siglo II ( MEC , 102); uno de los
primeros poemas cristianos ( MEC , 106); “El
testamento que nuestro Señor Jesucristo
hizo con sus Apóstoles después de su
resurrección de entre los muertos y las
instrucciones que les dio” ( MEC , 114); el
“Discurso a los Apóstoles” ( MEC , 115); el . . .
Libro de Eclesiástico ( MEC , 118); el Pastor
de Hermas , uno de los guías más confiables
de las creencias establecidas de la iglesia
primitiva. ( MEC , 121)

{Ilustrativo de la extensión de los


documentos antiguos ahora disponibles es el
tratamiento que hace Nibley de los cuarenta
días posteriores a la Resurrección, tiempo
durante el cual Cristo reveló las ordenanzas
del templo a los Apóstoles. (Véase el capítulo
11, Los cuarenta días después de la
resurrección de Cristo.) El capítulo de doce
páginas de Nibley sobre este tema,
“Evangelium Quadraginta Dierum: La
misión de cuarenta días de Cristo: la
herencia olvidada” ( MEC, 10–22) generó
109 notas finales que Consta de veintidós
páginas a espacio simple ( MEC, 22-44). La
mayoría de estas notas citan textos
antiguos.}

Actualmente poseemos en los primeros


textos apócrifos, tanto los recientemente
descubiertos como los que se están
reevaluando a la luz de nuevos hallazgos, un
impresionante conjunto de evidencia que
tiene relación directa con el problema de la
historicidad de los 40 días. . . . El estudiante
serio no puede ignorar esos primeros escritos
apócrifos que pretenden contar el resto de la
historia de los cuarenta días . ( MEC , 10, 12)

El Evangelio copto de la verdad ,


descubierto en 1956 (uno de los
descubrimientos más sensacionales de
nuestro tiempo, un documento
tremendamente importante, que causó un
enorme entusiasmo cuando fue descubierto;
pero luego empezó a decir demasiado, por lo
que fue barrido bajo la alfombra. aunque
muchos han llegado a apoyarlo), dice más o
menos lo mismo {sobre los 40 días}. ( TC ,
274)

La literatura apostólica no es extensa; un


volumen podría contenerlo todo fácilmente.
( MEC , 147)
Tenemos uno de Tomás, uno de Felipe, uno
de Andrés y, especialmente, muchos escritos
de Juan. ¿Qué tan auténticos son? ¿Son sólo
una copia de una copia, o realmente se
remontan a uno de los apóstoles? Bueno, son
los documentos cristianos más antiguos que
tenemos; contienen el tipo de cosas de las
que hablaron los apóstoles; eso lo sabemos.
Verá, es una ventaja tener tantos: puede
compararlos entre sí. No está limitado a una
sola biblioteca en Egipto, ni a una biblioteca
en el Delta, ni a una biblioteca en Siria, ni a
una biblioteca en Irán, ni a una en Palestina,
ni a una en Constantinopla. Puedes
compararlos entre sí. ( TC , 321-22)

El Evangelio de Tomás disfrutó de una


gran venta, y así salió el Evangelio de Felipe ,
su gemelo, disponible en una traducción
bastante ambiciosa a petición de los
ministros protestantes. Pero fue rápidamente
reprimido. Se volvió difícil de obtener porque
al clero no le gustaba lo que decía. ( TC , 277)
DOCUMENTOS DISPONIBLES PARA
JOSEPH SMITH
Pocas personas se dan cuenta de que en los
días de José Smith no se conocían
manuscritos realmente antiguos. No se
podían leer egipcios ni babilónicos; los
clásicos griegos y latinos eran la literatura
más antigua disponible. ( TC , 453)

Pocas o ninguna de las fuentes citadas en


esta discusión estaban disponibles {para
José Smith} ; las mejores de ellas se han
descubierto sólo en los últimos años,
mientras que las citas de los demás sólo se
encuentran dispersas a amplios intervalos en
obras tan voluminosas que incluso si
hubieran estado disponibles para el Profeta,
sin ayudas modernas, habría tenido que
buscarlas. pasar toda la vida persiguiéndolos.
( MEC , 148)

{Se dice que ciertas “expresiones


peculiares” del Libro de Mormón que no se
encuentran en la Biblia, pero sí en un
documento antiguo, son] un claro caso de
plagio. . . . El único problema es que el
documento del cual se plagia el Libro de
Mormón no fue descubierto hasta 1892 ( SC ,
162–64).

ESCRITURA SAGRADA
Si José Smith tenía razón, los libros y la
escritura son un regalo del cielo para el
hombre, “porque les fue dado a todos los que
pidieron a Dios que escribieran por el
espíritu de inspiración” ( Moisés 6:5 ). . . . "El
milagro de la escritura fue uno que los
antiguos consideraban como un regalo del
cielo". Los egipcios creían que escribir era un
encargo sagrado otorgado al rey como “sumo
sacerdote y escriba” para mantenerlo a él y a
su pueblo siempre en contacto con la mente y
la voluntad del cielo. ( TC , 462)

“De todos los otros estupendos inventos”,


escribió el estupendo Galileo, “qué sublime
mente debe haber sido el que concibió cómo
comunicar su pensamiento más secreto a
cualquier otra persona, aunque muy distante
en el tiempo o en el lugar, hablando con
aquellos que ¿Aún no han nacido, ni serán
esto mil o diez mil años? ¿Y sin mayor
dificultad que la disposición variada de dos
docenas de carteles sobre papel? Que éste sea
el sello de todos los admirables inventos del
hombre”. ( PE , 127)
La sublimidad de la cosa pone en duda su
invención humana: los hombres nunca
inventaron nada parecido antes ni después, y
la idea de que el "hombre primitivo"
insensiblemente se tambaleó paso a paso
durante decenas de miles de años
tambaleantes es simplemente hilarante.
( PE , 127)
¡Y qué instrumento {el arte de escribir} !
Por su funcionamiento sabemos no sólo lo
que los hombres vieron, oyeron, hicieron y
dijeron hace tres o cuatro mil años, sino
también lo que pensaron y sintieron. Los
matices más delicados y los impulsos fugaces
de la mente han sobrevivido a los enormes
cimientos ciclópeos de las ciudades que
dominan el mundo, y donde bloques de
veinte toneladas pueden haber desaparecido
sin dejar rastro, los sueños, esperanzas y
conjeturas de las frágiles personas que vivían
entre ellos. permanecen tan frescos y claros
como siempre, disponibles para el mundo
moderno en una abundancia casi vergonzosa.
( MEC , 247)

REGISTROS SAGRADOS
Enoc de la antigüedad declaró eso en los
días de Adán. . . Se mantuvo “un libro de
memorias” “en el lenguaje de Adán” y se
transmitió a su propio tiempo, “escrito entre
nosotros, según el modelo dado por el dedo
de Dios” ( Moisés 6:5 , 46). Al final de su
vida, Adán “predijo todo lo que le acontecería
a su posteridad hasta la última generación”, y
esa información se conservó
cuidadosamente: “ Todas estas cosas fueron
escritas en el libro de Enoc , y han de ser
testificadas de ellas a su debido tiempo”
( DyC 107:56 –57; cursiva agregada). ( PE ,
127)

Los libros que los hombres llevan en la


tierra son equivalentes a los libros que se
llevan en el cielo: el Libro celestial del
Recuerdo de Adán está duplicado en la tierra
por un Libro de la Vida, “cuyo registro se
lleva en el cielo; . . . o, en otras palabras. . .
todo lo que registres en la tierra quedará
registrado en el cielo” ( D. y C. 128:7 –8).
( PE , 136)

Todo comienza en la tierra con el “Libro de


las Generaciones de Adán”, un registro
completo de nombres y eventos y del trato de
Dios con sus hijos en la tierra ( Moisés 6:8 ).
Exige que los santos de todas las épocas
conserven dicho libro, o más bien que
continúen con el original, añadiéndole sus
propios nombres e historias. . . el “libro de la
memoria” ( DyC 85:9 ), que se remonta a
Adán ( Moisés 6: 45-46). ( PE , 133)
“Porque yo mando a todos los hombres,
tanto en el oriente como en el occidente, y en
el norte, y en el sur, y en las islas de los
mares, que escriban las palabras que yo les
hablo; . . . También hablaré a todas las
naciones de la tierra y ellas lo escribirán” (2
Nefi 29:11–12). ( PE , 128)

Debemos entender que el Espíritu de Dios


dice a los hombres qué y cuándo escribir: “no
podéis escribir lo que es sagrado a menos que
os lo dé de mí” ( D. y C. 9:9 , cf. 76:115). ( PE ,
135)

Siendo la fuente y autor de todo, Jesucristo


entre los nefitas “expuso en una sola todas las
Escrituras que habían escrito” (3 Nefi 23:14).
. . . Esto fue después de haber examinado
personalmente todos los registros, corregido
los defectos y actualizados. ( PE , 134)
Esta escritura {sagrada} opera en una
longitud de onda diferente a la ordinaria; de
él el lector receptivo puede obtener algo que
ningún otro escrito le dará. La última
dispensación fue inaugurada con tal
comunicación: “Nunca ningún pasaje de las
Escrituras llegó con más poder al corazón del
hombre que éste en este momento al mío”
(José Smith–Historia 1:12). ( PE , 131)

Para los santos, el registro sagrado es una


fuente de gozo y deleite, así como de
instrucción y guía; es un placer leer, un
placer para la mente y el espíritu. ( PE , 134-
35)

LA TRANSMISIÓN DE LOS ACTOS


SAGRADOS
De todos los conceptos trascendentales
traídos a la atención de la humanidad a
través de los ministerios del profeta José
Smith, ninguno ha sido objeto de mayor
burla o merece mayor respeto que su relato
de cómo ciertos registros sagrados se han
conservado y transmitido a los santos de cada
dispensación hasta el presente. a través de las
edades. Nos cuenta cómo se ha conservado y
ampliado un depósito de escrituras sagradas
desde los inicios del hombre hasta nuestros
días. ( PE , 126)

En todas partes, a Enoc se le atribuye ser el


escriba y transmisor por excelencia, “el
Escriba Justo, el Maestro del cielo y de la
tierra, y el Escriba de la Justicia”. ( PE , 138)
Después del propio Enoc, el mayor
transmisor de registros parecería ser Moisés,
por cuya mano recibimos los registros que
llegaron a través de Enoc y sus sucesores. Y
es Moisés quien nos da la clave de todo: “Y
ahora, Moisés, hijo mío, . . . escribirás las
cosas que yo hablaré. Y el día en que los hijos
de los hombres menosprecien mis palabras y
quiten muchas de ellas del libro que
escribirás, he aquí, yo levantaré otro como tú;
y volverán a ser tenidos entre los hijos de los
hombres, entre todos los que crean” ( Moisés
1: 40-41). ( PE , 133)
En la transmisión del registro sagrado,
todo está bajo estricto control desde lo alto,
“dado por inspiración y . . . confirmado. . .
por el ministerio de ángeles, . . . demostrando
al mundo que las Sagradas Escrituras son
verdaderas” ( D. y C. 20: 10-11). . . . La
perfecta correspondencia de los registros de
épocas y lugares muy dispersos da fe de su
autenticidad, ya que “estos últimos
registros... . . establecerá la verdad del
primero” (1 Nefi 13:40). ( PE , 128-29)
LOS ROLLOS DE LA COMUNIDAD DE
QUMRAN DEL MAR MUERTO
Incluso si fuera sólo ficción, la historia del
hallazgo de los Manuscritos de Qumran
(también llamados Rollos del Mar Muerto...)
sería una lectura emocionante. En cien
revistas se ha repetido la historia de cómo en
junio de 1947 un pastor árabe que buscaba
una oveja perdida se topó con la entrada casi
invisible de una cueva en la que reposaban
“los primeros manuscritos bíblicos
importantes de gran antigüedad” jamás
encontrados. —“más antiguo en más de un
milenio que los textos hebreos que son la
base de nuestras traducciones bíblicas”.
En la misma cueva que el ahora famoso
texto de Isaías se encontraron fragmentos del
Génesis, los Jueces, el Deuteronomio, el
Levítico, el libro apócrifo de los Jubileos y los
extensos escritos que tratan de las doctrinas y
prácticas de una antigua secta judía que
había habitado esa parte del desierto en los
tiempos de Cristo. No es de extrañar que “los
descubrimientos hayan puesto patas arriba el
pequeño mundo de la erudición bíblica”.
( OTRS , 239)

Han salido a la luz más de cuarenta cuevas,


muchas de las cuales contienen escritos
antiguos; por ejemplo, las primeras seis
cuevas abiertas alrededor de Qumrán “han
producido material manuscrito que
representa una colección original de unas
cuatrocientas a quinientas obras que incluían
todos los libros del Antiguo Testamento,
numerosos apócrifos, tanto conocidos como
desconocidos, y documentos sectarios de
todo tipo. .” De otro grupo de cuevas
cercanas, dos de las cuales se describen nada
menos que como “poderosas cavernas”, en
1952 surgieron tesoros aún más ricos. La
ahora famosa Cueva IV de Qumrán ha
arrojado trescientos fragmentos de escritos,
algunos de los cuales se cree que se remonta
al siglo IV a.C. Como resultado de estos
hallazgos “ahora tenemos fragmentos más
grandes o más pequeños de cada libro del
Antiguo Testamento excepto Ester, la
mayoría de los apócrifos conocidos y muchos
otros nuevos”. ( OTRS , 239–40)

El ahora famoso Rollo de Cobre de la Cueva


IV {es} un documento de primera
importancia: "Difícilmente hay un aspecto de
la arqueología, la historia y la religión del
Cercano Oriente que no ilumine de alguna
manera". ( SC , 55)

Estos sensacionales hallazgos {los Rollos


del Mar Muerto} han cambiado por completo
nuestra imagen del mundo cristiano y judío
primitivo. ( TC , 264)
Cada vez que se encuentra un nuevo lote de
registros, el valor o significado sólo se puede
apreciar gradualmente, porque la imagen que
dan es muy impactante, muy diferente de
cualquier idea que teníamos antes sobre la
iglesia primitiva. Piden no sólo una
reevaluación de nuestras ideas, sino también
una relectura de todo lo que ya tenemos.
¿Pero quién va a hacer eso? Es vergonzoso
tener que reevaluar toda nuestra literatura,
todo el campo. Ese no es trabajo para
especialistas limitados y, sin embargo, los
especialistas limitados son las únicas
personas que alguna vez leen alguno de estos
documentos. ( TC , 266)

La comunidad de Qumrán, el pueblo que


escribió y escondió los Rollos del Mar
Muerto , es la imagen de una comunidad
piadosa de israelitas que habían salido al
desierto para vivir la ley de Moisés en su
perfección. . . . Estaban convencidos de que la
nación en su conjunto, bajo la dirección de
sacerdotes y reyes ambiciosos, había caído en
un estado de apostasía. ( ABM , 186–87)
¿Cuál es la situación en los Rollos del Mar
Muerto? Las cosas van mal en Jerusalén. Los
judíos en Jerusalén se han vuelto amargos.
Han corrompido los ritos del templo, y por
eso algunos justos salen al desierto y forman
la comunidad de Qumran. Sienten que la
única manera de vivir el evangelio en su
pureza es abandonar Jerusalén, salir a vivir
en el desierto y establecer su propia colonia.
Entonces se llevan sus semillas y salen a vivir
allí. Practican sus bautismos, tienen sus
sacramentos, esperan la venida del Mesías y
la restauración del verdadero templo. ( TC ,
325)

En realidad, los Rollos fueron enterrados


en “un solemne entierro comunitario” con la
esperanza de ser descubiertos en una época
posterior y mejor”. ( SC , 55)
Estas no son como otras bibliotecas que se
han encontrado, porque fueron enterradas
con el propósito de ser encontradas en la
dispensación posterior, la generación
posterior. Las personas que los sellaron los
sellaron para salir en un tiempo posterior,
“cuando los hombres fueran más dignos de
recibirlos”, como ellos dijeron. Esto es
notable: se han conservado en su pureza.
Como nos dice el Libro de Mormón, la única
manera de preservar un registro en su pureza
es enterrarlo. Porque con la misma seguridad
que copias un documento, cometes errores; y
con la misma seguridad que llega la siguiente
persona y copia tus errores, intentará
corregirlos; y con la misma seguridad que
intenta corregirlos, cometerá nuevos errores.
La siguiente persona vendrá e intentará
corregirlo, y antes de que te des cuenta, el
documento es una masa de corrupción, ya
sea deliberada o no. Pero ningún documento
puede escapar jamás a estas distorsiones y
corrupciones básicas, excepto si se entierra
para salir a la luz en su pureza en un
momento posterior. ( TC , 265)

Y así ahora encontramos una biblioteca


enterrada y sellada en frascos. Los Rollos del
Mar Muerto se escribieron primero en un
bonito cuero recién preparado, luego se
enrollaron y envolvieron cuidadosamente y
se cubrieron con lino; luego se cubrió el
lienzo con brea, como si se estuviera
guardando una momia. Luego los metieron
en frascos cilíndricos especialmente hechos,
sellados con plomo y brea en la parte
superior con tapas que encajaban bien. Luego
los dispusieron cuidadosamente en una
cueva y los cubrieron con arena agradable y
seca para que no hubiera corrupción; todo
estaba sellado herméticamente. Luego la
cueva fue cementada para que no se pudiera
ver nada; No volverás la próxima semana a
buscarlos. No se trata simplemente de una
suposición, porque los propios documentos
nos dicen por qué fueron enterrados de esta
manera y qué tenían en mente sus
propietarios. ( TC , 265)

Una de las razones del abandono inicial de


los Rollos del Mar Muerto fue que cuando
aparecieron por primera vez, nadie estaba
preparado para enfrentarlos. Porque,
estrictamente hablando, son apócrifos , y
pocos eruditos se preocuparon por los
apócrifos cuando en 1945 su estudio había
“alcanzado...”. . . su punto más bajo”. ( SC ,
29)

Durante algunos años, los mejores


eruditos, judíos y cristianos, lucharon
enérgicamente contra la aceptación de
cualquiera de los llamados Rollos del Mar
Muerto como genuinos; debían ser
falsificaciones medievales, se argumentaba,
ya que la imagen que presentaban discrepaba
totalmente de la imagen. que había sido
delineado por el trabajo meticuloso de
generaciones de devotos eruditos. ( WP , 212-
13)

El clero, tanto cristiano como judío, ha


insistido ante todo en la originalidad y
singularidad de las enseñanzas de Cristo y
Moisés, respectivamente. ( OTRS , 38)

El descubrimiento de los Rollos del Mar


Muerto es “una historia maravillosa” en la
que no es demasiado difícil ver la mano del
Señor. Rápidamente produjo “toda una
cascada de revoluciones”. Al principio,
algunos cristianos se alarmaron ante la
amenaza a la “originalidad” de su versión del
cristianismo y, para disipar los temores, los
eruditos intentaron minimizar la importancia
de los Rollos, mientras que los expertos
judíos vieron los nuevos descubrimientos
como una amenaza a la “normativa” halájica.
El judaísmo y en algunos casos con gran
severidad los denunciaron como un fraude.
Hubo verdadera consternación por lo que los
Rollos estaban haciendo con nuestro texto
bíblico aceptado, y los eruditos
conservadores todavía tratan de ignorarlos
por considerarlos de poca importancia. Pero
en 1954 los judíos, que alguna vez se habían
mostrado fríos con los Rollos, se alegraron de
pagar 250.000 dólares por sólo cuatro de
ellos, y los eruditos cristianos ahora nos
aseguran que “todos nosotros. . . Deberíamos
estar orgullosos de reclamar como parte de
nuestra herencia a aquellos pueblos que
ahora conocemos como pactantes de Judea o
esenios”. ( SC , 57–58)
Lo más sorprendente e inquietante de los
escritos del Mar Muerto es la forma que
tienen de recordar al lector todo lo demás
que ha leído en fuentes judías y cristianas.
Aquí encontramos las lecturas más antiguas y
puras del Antiguo Testamento que se
conocen, escritas por manos de judíos que
vivieron mucho antes de la época de Cristo, y
junto con ellas, escritas por las mismas
manos, muchas ideas y frases que hasta
ahora se consideraban propias del Nuevo
Testamento. , ¡incluidas expresiones
características de Juan y Pablo! ( SC , 81)

¡De repente se abre una ventana al pasado


y contemplamos a Israel lleno de cristiano y a
la Iglesia primitiva llena de Israel! ( ABM ,
175)
La mayoría de los eruditos de hoy admiten,
aunque a regañadientes, que tenemos en los
rollos del {Mar Muerto} y en el Nuevo
Testamento una sola tradición. ( ABM , 181)

La revista Time informó recientemente:


La revelación más sorprendente de los
documentos esenios (comunidad de Qumran
del Mar Muerto) publicados hasta ahora es
que la secta poseía, años antes de Cristo, una
terminología y una práctica que siempre se
han considerado exclusivamente cristianas.
Los esenios practicaban el bautismo y
compartían una comida litúrgica de pan y
vino presidida por un sacerdote. Creían en la
redención y en la inmortalidad del alma. Su
líder más importante fue. . . un profeta-
sacerdote mesiánico bendecido con
revelación divina. . . . En el Nuevo
Testamento, particularmente en el Evangelio
de Juan y las Epístolas Paulinas, se utilizan
muchas frases, símbolos y preceptos
similares a los de la literatura esenia.
( OTRS , 240–41)

“Una de las revelaciones más importantes


de los descubrimientos del Mar
Muerto {es} que el judaísmo en el primer
siglo a. C. vio toda una teología del Mesías
sufriente, de un Mesías que debería ser el
redentor del mundo". Incluso encontramos
en los Rollos una indicación clara de tres
personas en la Deidad. . . .
Textos mucho más antiguos que los Rollos,
leídos ahora con una nueva comprensión, nos
muestran cómo a lo largo de los siglos han
estado vigentes las mismas ideas e incluso las
mismas expresiones con respecto a un
Mesías esperado. ( PBM , 77, 82)

{El erudito} , mientras traducía un


manuscrito recién descubierto de Esdras,
informó con asombro: “¡Veo en él (y Dios es
mi testigo) la religión no tanto de Moisés sino
de Cristo!” ( PE , 153)

La insistencia actual, especialmente de los


católicos. . . sobre la originalidad absoluta de
Jesús es el resultado del rechazo total de la
idea de dispensaciones. Sin embargo, si
sabemos que el evangelio ha estado en la
tierra de vez en cuando desde los días de
Adán, entonces es fácilmente comprensible
que fragmentos reconocibles del mismo se
vean flotando en diversos tiempos y lugares.
Pero el “dispensacionismo” ha sido durante
mucho tiempo un anatema para el clero. De
ahí su hostilidad hacia los libros apócrifos, su
marcada frialdad hacia los Rollos del Mar
Muerto y su ardiente denuncia contra José
Smith por haberle dado al mundo escritos
antiguos que no sólo se parecen a la Biblia
sino que también pretenden tener la misma
inspiración, al tiempo que amplían el
horizonte de la visión de Dios. pueblo del
pacto para incluir tiempos y lugares hasta
ahora inimaginables. ( OTRS , 38–39)

LOS ROLLOS DEL MAR MUERTO, EL


LIBRO DE MORMÓN Y LA
RESTAURACIÓN
Los textos del {Pergamino del Mar
Muerto} están repletos de temas de gran
interés para los Santos de los Últimos Días.
Las personas que escribieron y ocultaron
estos registros tenían nuestra propia
concepción de la revelación continua, de esta
vida como una prueba, de la preexistencia y
resurrección, de las dispensaciones del
evangelio con apostasía y restauración; sus
convenios y ordenanzas se parecen mucho a
los nuestros; y su libro de doctrina y
convenios (ahora llamado Manual de
Disciplina) es sorprendentemente parecido al
nuestro, al igual que sus ideas sobre el
sacerdocio, la profecía, el cielo y la tierra, el
matrimonio y la descendencia eterna, etc.
( OTRS , 240)

Los paralelos perfectamente asombrosos


entre el Libro de Mormón y los rollos no
pueden dejarse de lado ni explicarse. Aquí
hay algunos:
 . . . La tradición del registro sagrado
enterrado se encuentra plenamente
desarrollada en la preservación similar de
los rollos y el Libro de Mormón.
 . . . La comunidad de Qumrán fue
conducida al desierto por un
hombre como Lehi siglos después.
 . . . Encontramos al pueblo de Qumrán
ofreciendo sacrificios de animales y
observando la Ley de Moisés bajo la
dirección de sacerdotes legítimos y, sin
embargo, al mismo tiempo observando
ordenanzas de una naturaleza
extrañamente cristiana.
 El pueblo de Qumrán {al igual que los
profetas del Libro de Mormón} denuncia
a los judíos en Jerusalén por su
corrupción y negligencia en la observancia
de la Ley.
 Guardan la Ley de Moisés
pero anticipan en todo la venida del
Mesías y la Nueva Alianza.
 Ven un significado peculiar en salir al
desierto y elegir un sitio donde puedan
establecer un sistema grande y elaborado
de tanques y palanganas para lavados y
bautismos. Uno piensa inmediatamente
en la comunidad de Alma en el desierto
junto a las Aguas de Mormón.
 Estaban organizados en una congregación
general con un consejo de doce laicos
encabezados por tres sacerdotes. {Nibley
compara esto con Cristo ordenando a los
doce discípulos nefitas.}
 Algunos eruditos creen que la mayor
revelación de los rollos es la. . . misterioso
“Maestro de Justicia” o “Maestro Justo”,
un profeta importante cuya existencia se
desconocía hasta 1950. {Nibley muestra
cómo este profeta y sus enseñanzas son
paralelos a los profetas Zenock y Zenos,
de otro modo desconocidos, que se
mencionan de manera destacada en el
Libro de Mormón. .} ( OTRS , 248–50)

Ahora, con el descubrimiento y la admisión


de la existencia de expresiones, doctrinas y
ordenanzas típicas del Nuevo Testamento
mucho antes de la época de Cristo, el único
argumento eficaz contra el Libro de Mormón
se derrumba. ( OTRS , 242)

OTROS MANUSCRITOS APOCRIFOS


¿Qué son los apócrifos? Son un gran
conjunto de escritos, judíos y cristianos, que
existen junto con la Biblia, cada uno de los
cuales en algún momento ha sido aceptado
como verdadera escritura revelada por algún
grupo cristiano o judío. ¿De dónde vienen?
Los manuscritos reales son tan antiguos
como nuestros manuscritos bíblicos y a veces
están escritos por las mismas manos, pero su
contenido revela fuentes muy dispersas,
algunas de las cuales son ortodoxas y otras
no. . . .
La Biblia católica contiene catorce libros
que no se encuentran en las versiones
protestantes de la Biblia. Por otro lado, hay
libros en nuestra Biblia, como el Apocalipsis,
Ester, Rut, Eclesiastés y el Cantar de los
Cantares, que algunos de los doctores más
respetados de los judíos y cristianos, antiguos
y modernos, piensan que son realmente
apócrifos y no debería estar en la Biblia.
( SC , 29-30)

En 1816, los libros apócrifos fueron


prohibidos por la Sociedad Bíblica
Americana (que tuvo gran influencia). Se los
consideraba obras diabólicas que no debían
usarse en absoluto. Así que llegaron a perder
prestigio, no eran leídos, no eran conocidos
en absoluto. No fueron publicados en este
país; poco se sabía sobre ellos. Los apócrifos
cayeron a su nivel más bajo en 1945, cuando
HH Rowley, la última persona superviviente
que estudió los apócrifos, dijo: “Cerraremos
la puerta ahora y nos olvidaremos de estos.
Ya nadie los lee”. Y luego, bingo, el año que
viene todo se desató de nuevo y todos se
avergonzaron, porque nadie sabía nada sobre
Apocrypha. Los nuevos descubrimientos {los
Rollos del Mar Muerto y Nag Hammadi} los
tomaron completamente desprevenidos.
( TC , 258-59)

{El Señor le dio al profeta José Smith} una


declaración de principios con respecto a los
apócrifos que fue recibida como revelación en
1833: “En verdad, así os dice el Señor acerca
de los apócrifos: Hay muchas cosas
contenidas en ellos que son verdaderas, y en
su mayor parte está traducido correctamente;
hay muchas cosas contenidas en él que no
son ciertas, que son interpolaciones hechas
por manos de hombres. . . . Por tanto, quien
lo lea, que entienda, porque el Espíritu
manifiesta la verdad” ( DyC 91 ). ( SC , 31)

Los cristianos antiguos ni por un momento


consideraron que las Escrituras fueran
selladas y definitivas. ( SC , 33)
Está despejado . . . que la comunidad de
Qumrán consideraba el Libro de los Jubileos,
el Testamento de los Doce Patriarcas, el
Apocalipsis de Baruc, la Asunción de Moisés,
los Salmos de Salomón y muchos otros
escritos tan sagrados como cualquier cosa de
la Biblia. ( ABM , 195)

{Los Rollos del Mar Muerto} han


demostrado que muchos conceptos que antes
se consideraban exclusivamente cristianos
eran familiares para los judíos antes de la
época de Cristo. . . .
{El Libro de} los Jubileos en sí está tan
lleno de material cristiano que se ha
declarado que es de todos los libros apócrifos
judíos el que presenta las ideas apocalípticas
cristianas "en su forma más completa". La
sorprendente mezcla y superposición de
elementos judíos y cristianos en los escritos
de Enoc parecería, pues, algo mucho más
fundamental que una mera reedición
cristiana de los textos. ( SC , 37)
A lo largo de los años ha habido un respeto
creciente tanto por los escritos de Nag
Hammadi como por los de Qumrán, tanto
por su impresionante contenido espiritual
como por el número de otros
pseudoepígrafos que se están descubriendo o
redescubriendo para confirmar su
proximidad con el judaísmo y el cristianismo
auténticos que Floreció en los días anteriores
a que los doctores judíos y cristianos de
Alejandría cambiaran todo. ( PBM , 299)

Si simplemente comenzáramos a señalar


las relaciones entre los cientos de apócrifos,
casi todos ellos sacados a la luz por primera
vez desde Cumorah , pronto nos
encontraríamos en el mar. Pero ya no es un
mar sin costas, porque gracias a muchos
estudios recientes, islas oscuras y distantes
pero imponentes han comenzado a tomar
forma a través de las nieblas. ( SC , 43)

Lo que prueban los textos externos {no


bíblicos} es la antigüedad y universalidad del
evangelio y su posición central en toda la
historia de la civilización. No es una tradición
local o tribal, por un lado, ni es la expresión
espontánea de la inteligencia humana en
evolución, por el otro, sino que es la herencia
común de todas las civilizaciones antiguas,
maltrecha, corrupta y distorsionada en la
mayoría de los casos, sin duda. , pero
siempre reconocible en sus características
principales y demasiado ingenioso y
elaborado para ser producto de un
descubrimiento independiente. ( TC , 204)
ESTUDIOS COMPARATIVOS DE TEXTOS
ANTIGUOS PARALELOS
El reciente florecimiento de estudios
comparativos que analizan escritos apócrifos
recientemente descubiertos o olvidados
durante mucho tiempo deja claro que el
concepto de dispensaciones recurrentes de
luz y oscuridad, restauración y apostasía, es
válido para todas las épocas de la historia
registrada. ( PE , 155)

Hoy . . . Tenemos varios paralelos muy


antiguos y significativos con Moisés 1 , que se
encuentran mucho más allá del alcance de la
coincidencia o la ensoñación. La cantidad de
detalles y el orden en que se suceden dejan
perfectamente claro que estamos ante obras
concretas de gran antigüedad que provienen
de una fuente común. ( PE , 159)

Estos relatos paralelos { Moisés 1 y los


Apocalipsis de Abraham y Gizeh} , separados
por siglos, no pueden ser una coincidencia.
Tampoco todos los demás pueden hacerlo.
( PE , 167)
{A continuación se muestra una selección
de algunos paralelos que Nibley identifica
entre Moisés y otros documentos antiguos.}

Moisés 1:9 —Y la presencia de Dios se


retiró de Moisés, . . . y . . . cayó a la tierra.
Apocalipsis 10:1–2—[Escuchando una voz]
Miré aquí y allá. No era un soplo humano, y
por eso mi espíritu tuvo miedo, y mi alma se
apartó de mí. Y quedé como una piedra, y caí
a tierra, porque ya no tenía fuerzas para estar
en pie. ( PE , 160)
Moisés 1:10 — Moisés recibió nuevamente
su fuerza natural.
Apocalipsis 10:3–4: ¡Levanten a ese
hombre! Que se recupere de su temblor.
( PE , 160)

Moisés 1:16 — Vete, Satanás; No me


engañes.
Apocalipsis 1:14: ¡Apartaos de este hombre!
No puedes desviarlo. ( PE , 162)

Moisés 1:22 —Y . . . Satanás clamó a gran


voz, con llanto, gemido y crujir de dientes.
Gizeh 13:3—Y todos temieron, y el temblor
y el terror se apoderaron de ellos. ( PE , 163)

Moisés 7:66 —Y también vio el mar que


estaba agitado.
Combate 10—Al verlo el mar se turbó.

Moisés 7:13 — Los ríos de agua se


desviaron de su curso; . . . y las montañas
huyeron.
Combate 10—El Jordán invirtió su curso,
las montañas saltaron como los ciervos y las
hembras del valle.

Moisés 7:41 , 56. Toda la eternidad tembló.


. . . Y la tierra gimió; y las rocas se partieron.
Combate 10—Sí, la tierra se abrió y tembló
hasta sus cimientos. ( PE , 207)

No hay mejor resumen de la historia {del


choque entre Adán y Satanás} que el que se
ofrece en el libro de Moisés, que se acerca
sorprendentemente a la versión del
"Combate de Adán" en todos los puntos.
( PE , 174)

Los numerosos pasajes paralelos que


hemos citado de fuentes muy alejadas entre
sí en tiempo y lugar pueden haber llamado la
atención alguna vez; sin embargo, cualquier
idea de plagio por parte de José Smith está
fuera de discusión. ( PE , 55)

En el Antiguo Testamento, la expresión


“Hijo del Hombre” se encuentra sólo en
cuatro pasajes poéticos. . . . En todas las
apariciones del título en el Nuevo
Testamento, se refiere al Señor en su calidad
de exaltado desde lo alto cuya verdadera
naturaleza y gloria están ocultas a los
hombres. Aparte de estas ocurrencias, el
título “Hijo del Hombre” “nunca se usa en la
literatura intertestamentaria excepto en las
Similitudes de Enoc (un texto antiguo). Aquí
hay una prueba muy clara para José Smith: el
título “Hijo del Hombre” tampoco aparece ni
una sola vez en el Libro de Mormón, y en La
Perla de Gran Precio se limita a una breve
sección del libro de Enoc donde se utiliza no
menos de siete veces; una vez más, el profeta
da en el blanco. ( PE , 37)

Es suficiente reconocer cuán firmemente la


cosmología de José Smith (en el Libro de
Moisés) está respaldada por textos antiguos
conocidos sólo mucho después de su muerte.
( PE , 228)

Igualmente ofensiva era la idea de


una pluralidad de mundos , contradiciendo,
como lo hizo, una enseñanza básica de
Aristóteles y la evidencia del sentido común
de que este mundo, siendo el más pesado,
necesariamente debe estar en el centro de
todo y la humanidad el único animal
racional. no sólo en la tierra, sino en toda la
inmensidad del universo. ( PE , 238)

{Los siguientes versículos comparativos


resaltan la doctrina del Libro de Moisés
sobre la pluralidad de mundos:}
Moisés 1:37 , 33—Los cielos [galaxias] son
muchos y no pueden ser contados para el
hombre. . . . He creado mundos sin número.
Apócrifo de Juan, p. 27—Los cielos no
pueden ser contados para el hombre. ( PE ,
238)

{Los siguientes versículos paralelos del


libro de Moisés y el texto eslavo de Enoc
ilustran} la doctrina de una creación
espiritual de todas las cosas que precedió a la
creación de esta tierra. . . .
Moisés 3:5 , 7—Porque yo, el Señor Dios,
creé todas las cosas. . . espiritualmente, antes
de que estuvieran naturalmente en el. . .
tierra. . . . Y el hombre se convirtió en un
alma viviente. . . sin embargo, todas las cosas
fueron antes creadas; pero espiritualmente
fueron creados.
Texto eslavo de Enoc, Secretos 17
(Vaillant)—Antes de que tuviera lugar toda la
creación, el Señor estableció la Era de la
Creación. . . , y después hizo toda la Creación,
tanto visible como invisible; y después de
todo eso creó al hombre a su propia imagen.
Texto eslavo de Enoc, bin Gorion, 1:281—El
mundo fue creado en dos etapas, siendo la
primera una creación espiritual. ( PE , 240–
41)

LA FORMA DE ESCRITURA DEL


TESTAMENTO
Un tipo de literatura apócrifa que ha
pasado a primer plano gracias a nuevos
descubrimientos documentales es la forma
testamentaria. {El Libro de} los Jubileos ha
sido llamado el Testamento de Moisés, y
ahora tenemos un Testamento de Abraham. .
. , un Testamento de Isaac y Jacob . . . , un
Testamento de Job . . . , un Testamento de
Salomón . . . , un descubierto recientemente .
. . Testamento de Neftalí, un Testamento de
Isaac. . . y el importantísimo Testamento de
los Doce Patriarcas. . . . En cada caso hay una
revelación global de toda la historia humana,
centrada en una visión reciente en la que el
viejo hombre fue arrebatado al cielo y vio el
cosmos y el gran plan de salvación en su
plenitud, incluido el concilio de cielo en la
creación cuando todo comenzó. . . . ( SC , 37–
38)
El libro de Lehi. . . sigue la forma del
testamento en cada detalle. ( SC , 38)
TRADUCCIÓN DE DOCUMENTOS
ANTIGUOS
La mayor oportunidad para ejercer control
sobre los documentos reside en . . . en la
tarea de traducir los idiomas extraños y
desconocidos en los que están escritos los
textos. ( MEC , 245)
La traducción es una forma mucho más
eficaz y agresiva de controlar el pasado de lo
que la mayoría de la gente supone. ( MEC ,
216)

“Toda traducción es provisional; . . . una


traducción es siempre también una
interpretación”. ( PBM , 214)

El traductor es como un detective oficioso


que nos entrega su informe escrito del caso
pero se niega a dejarnos ver las pruebas por
nosotros mismos. . . . Tenemos el conocido
dicho de que el comentario crítico más
completo sobre un texto es una traducción
del mismo, o en otras palabras, que una
traducción no es un texto en absoluto, sino
sólo un comentario sobre él: después de que
el traductor nos haya dado su opinión. no hay
nada más que decir. Nos presenta su propia
obra, de la que han sido eliminadas todas las
interpretaciones posibles excepto la suya. . . .
"Una traducción es una declaración en las
propias palabras del traductor de lo que cree
que el autor tenía en mente". ( MEC , 249)
¿Cómo abordaría {el traductor} los dobles
significados y los juegos de palabras que
tanto gustaban a los antiguos? . . .
La objeción más común a las traducciones
es que pierden gran parte del “sabor” del
original. Aunque ésta no es en modo alguno
la peor acusación contra ellos, sí es grave, ya
que el “sabor” no sólo se debilita o
desnaturaliza con la traducción, sino que
normalmente se destruye por completo y en
su lugar se presenta algo muy diferente y casi
siempre muy inferior. ( MEC , 250, 251)

Homero fue para los griegos y todos los que


siguieron al poeta, el mayor maestro del
lenguaje poético que el mundo haya
conocido. Sin embargo, aunque los poetas lo
han leído y traducido en todas las épocas,
hasta el día de hoy el único Homero legible
en inglés no es poesía sino prosa:
¡literalmente Homero sin incluir a Homero!
( MEC , 252)

Uno de los mayores encantos del lenguaje


es que puede usarse de manera descarriada,
sin sentido, caprichosa, irónica, sutil,
estúpida o literalmente en cualquier grado
que un escritor elija, y son los mayores
maestros del lenguaje los que se toman más
libertades con él. . ( MEC , 256)
Si dos palabras en dos idiomas diferentes
tuvieran exactamente el mismo significado
en todos los contextos, entonces sería posible
traducir una por otra en cualquier operación.
¡Pero es casi imposible encontrar dos
palabras en dos idiomas que tengan esta
relación perfecta de uno a uno! . . . Pero los
significados de las palabras en diferentes
idiomas no coinciden exactamente; sólo se
superponen ligeramente en áreas limitadas;
por ejemplo, “seguir” puede significar
acompañar, perseguir, comprender a otro,
tener éxito, perseguir, perseguir, obedecer a
otro, etc. Todas estas ideas se superponen
con la idea de seguir. ( MEC , 252)

Ningún documento puede estudiarse


críticamente en traducción. ( ABM , 6)
El conocimiento de ciertas lenguas {y
culturas} es absolutamente indispensable
para cualquier estudio serio del pasado. . . .
( MEC , 261)
“Presente una historia egipcia [o
babilónica] a un profano, incluso en una
buena traducción. Se encuentra
inmediatamente en una tierra extraña. Los
símiles son inútiles e incluso grotescos para
él, los personajes le resultan extraños, el
trasfondo, las alusiones, en lugar de deleitar,
sólo desconciertan y molestan. ( TC , 438)

PROBLEMAS ANTES DE LA TRADUCCIÓN


Dondequiera que miremos en el mundo
antiguo, el pasado ha sido controlado, pero
en ningún lugar con mayor rigor que en la
historia de la iglesia cristiana. Los métodos
de control, dondequiera que los
encontremos, se dividen en tres categorías
generales, que podrían describirse como (a)
la invención, (b) la destrucción y (c) la
alteración de documentos. ( MEC , 219)

La forma más segura de preservar un libro


de la destrucción, y la única manera de
protegerlo de la inevitable corrupción de su
contenido que surge con la copia y
manipulación, es simplemente enterrarlo:
“sellado para salir a la luz en su pureza (1
Nefi 14: 26). ( PE , 131)
(A) Invención
“La falsificación estaba a la orden del día. . .
. Ya en el siglo IV prevalecía poderosamente
un espíritu de mentira en los documentos
oficiales. . . y en los siglos V y VI gobernó la
Iglesia”. . . .
Lo que el público en general no sueña, e
incluso los expertos subestiman, es que la
invención de la historia ha sido una industria
importante durante muchos siglos, y una de
las principales preocupaciones de los
académicos en todas las épocas ha
sido controlar el pasado. ( MEC , 213, 214-
15)

Tertuliano habla de un erudito de Asia


Menor que “por amor al apóstol {Pablo} "
compuso un fantástico relato de milagros y
aventuras llamado "Los hechos de Pablo",
que causó un gran daño a la iglesia. ( MEC ,
219)
Era una práctica común entre los eruditos
cristianos de la Edad Media tanto “presentar
sin escrúpulos textos más antiguos, con
ligeras modificaciones, como sus propias
composiciones”, como presentar sus propias
composiciones sin escrúpulos como textos
antiguos. ( MEC , 220-21)
(B) Alteración
Pero la falsificación es un negocio
arriesgado. Mucho más segura y digna, e
igualmente eficaz, es la oficina del censor.
Cuando los judíos aceptaron la Septuaginta
como texto oficial del Antiguo Testamento, se
declaró que había sido revelada desde el cielo
y todos los textos en competencia fueron
oficialmente destruidos. Pero más tarde,
cuando se volvió a corregir el texto hebreo a
partir de “manuscritos antiguos salvados del
templo de Jerusalén”, se descubrió que la
Septuaginta no estaba de acuerdo con este
descubrimiento milagroso y, en
consecuencia, “fue declarada obra de
Satanás”. La orden de destrucción se cumplió
con tanto cuidado que, a excepción de dos
pedacitos de papiro con “fragmentos de
algunos versículos del Deuteronomio”, hasta
el día de hoy “ni una sola línea, ni de la
'Septuaginta' ni de ninguna otra Hasta ahora
se sabe que se conserva parte de la Biblia
griega, escrita por un judío”. Pero con el paso
del tiempo surgieron graves diferencias
respecto a las lecturas correctas de esta Biblia
hebrea, ya que dichas lecturas sufrían
cambios constantes por parte de copistas y
enmiendas, por lo que se hizo necesario
restaurar el texto a su antigua pureza. . . .
Para establecer este nuevo texto, se ordenó la
destrucción de todas las demás Biblias (y las
más antiguas), y al cabo de muchos años, el
hecho de que el texto masorete permaneciera
indiscutible se tomó como prueba clara de
que debía ser la versión verdadera y original
de la Biblia, ya que la gente naturalmente
Olvidó que la razón por la que se mantuvo
solo a lo largo de los siglos fue que todos sus
competidores habían sido extirpados
deliberada y sistemáticamente. ( MEC , 223)
{De los Rollos del Mar
Muerto} aprendemos que la casi
desacreditada Septuaginta es en realidad un
texto muy antiguo y confiable, “una
traducción literal y fiel de su predecesor
hebreo”. ( OTRS , 240)

{Sin embargo,} nadie en la tierra hoy sabe


dónde están las escrituras originales o qué
dicen. Los hombres inspirados en todas las
épocas se han contentado con aceptar la
versión recibida de las personas entre las
cuales trabajaban, con el Espíritu corrigiendo
donde la corrección era necesaria. ( PBM ,
215)

Cuando José Smith anunció que las


primeras palabras de la Biblia habían sido
editadas y su significado cambiado por “un
viejo judío sin autoridad alguna”, sabía de
qué estaba hablando. ( MEC , 224)

Una vez que un texto ha sobrevivido a los


estragos de la censura y ha recibido su forma
final y “definitiva” de manos de los editores,
todavía tiene que enfrentar nuevos y
mortales peligros antes de ser puesto en
manos del lector general. Por ahora viene el
negocio de la interpretación, un factor
importante cuando se trata de documentos
religiosos. Sin agregar, eliminar o alterar una
sola letra en un documento, uno puede,
simplemente interpretándolo tal como está,
controlar efectivamente su mensaje. . . . Y no
hay texto en la tierra tan claro, simple e
inequívoco que algún comentarista devoto no
pueda hacer que signifique exactamente lo
contrario de lo que dice. Así, Justino Mártir
en el Diálogo (ad 120) puede demostrar con
facilidad que Génesis 22:17 ("tu descendencia
poseerá las puertas de sus enemigos") es
realmente una terrible maldición contra la
descendencia de Abraham. . . .
Si un pasaje puede resultar embarazoso tal
como está, sólo hay que leerlo en algún otro
“sentido”. ( MEC , 239, 241)

Cuando Justino Mártir propone la


doctrina. . . que “Dios creó el mundo a partir
de materia desorganizada”, Lange, citado en
una nota {insertada} en {Justin's}
Patrologia {reinterpreta:} "Dios creó el
mundo no a partir de materia
desorganizada", a lo que a modo de
aclaración añade una interpolación adicional,
"pero de la nada". ¿Por qué molestarse en
condenar a Justino como hereje cuando sus
palabras pueden controlarse tan fácilmente?
( MEC , 231)

“Hay tantas cosas que se añaden y


eliminan, que se alteran y disfrazan en el
Cuerpo de los Concilios, y que en las Notas se
justifican, falsifican y barajan tantas cosas,
que un lector juicioso pronto percibirá estos
Venerables Registros. . . no los favorezcas”.
( MEC , 221)

Los registros han sido manipulados en un


intento deliberado de controlar el pasado.
Durante muchos años, los estudiosos
estuvieron convencidos de que Ramsés II fue
el mayor constructor y rey guerrero que
jamás haya existido. Ramsés lo planeó así.
Mientras sus canteros borraban
concienzudamente de los edificios y
monumentos los nombres de su verdadero
constructor (es decir, donde otros monarcas
emprendedores aún no se le habían
adelantado) y los sustituían por el nombre
del gobernante Ramsés, sus historiadores
estaban ocupados escribiendo los relatos de
batallas que habían resultado mal para el rey
de tal manera que las transformaron en
gloriosas victorias. Eso era controlar el
pasado a lo grande, una práctica tan antigua
como el propio Egipto. ( MEC , 218-19)

A estas alturas, algunos profesores


universitarios estadounidenses saben que la
historia romana convencional es en gran
medida una ficción partidista piadosa, una
historia hecha a medida que contradice la
evidencia en todo momento. Del mismo
modo, todo el cuerpo de la literatura griega
que ha llegado hasta nosotros ha tenido que
pasar el escrutinio de generaciones de
hombres estrechos de miras y testarudos: no
es la literatura de los griegos lo que hemos
heredado, sino un puré hecho con esa
fracción de sus escritos que los médicos han
considerado apropiado ponerlo en manos de
los estudiantes después de mucho resumen y
revisión. ( MEC , 219)

En un período muy temprano, “cuando


alguien, católico o hereje, encontraba una
declaración en el Nuevo Testamento que
parecía incorrecta, . . . Le parecería un deber
moral corregir un error obvio de un escriba
para convertirlo en una declaración
verdadera. Pero ¿quién puede decir cuáles
son los límites de los 'errores de los
escribas'?” Esos límites los establece
cualquier lector piadoso cuyo deber es alterar
el texto cada vez que siente que el escriba se
desvía del camino. Esta es una licencia
ilimitada para controlar el pasado. ( MEC ,
231)

Los copistas tienen debilidad por corregir


textos que no entienden, por eso los escriben
para que puedan entenderlos. Así que si
tienes un texto impecable, cuidado; ha sido
falsificado, manipulado; los copistas se han
encargado de ello. ( PBM , 233)

Cuando Santo Tomás de Aquino {que


murió en 1274 d.C. } quiere estar en
desacuerdo con San Agustín {que murió
en 430 d.C. } , su guía y mentor infalible, “no
lo contradice; no lo considera sospechoso. . .
en cambio, transforma el significado de sus
declaraciones, a veces mediante ligeras
correcciones, a veces mediante
interpretaciones violentas que violentan el
texto”. {Un estudio} ha enumerado unas 250
citas de Agustín, una buena parte de ellas
falsificadas deliberadamente. ( MEC , 243)

Los voluminosos escritos de


Ambrosio (siglo IV d.C. ) son . . . lleno de
cosas “que difieren del sentido católico”,
siendo “en modo alguno conforme con la
sana doctrina”. En consecuencia, cada
declaración de este tipo debía ser
considerada automáticamente apócrifa y
eliminada del texto por un comité especial
designado por el Papa en 1580 ( MEC , 228).
Como demuestra ampliamente Housman,
el derecho de un estudioso a reconstruir la
historia o restaurar un texto deteriorado se
basa en la posesión de dones personales que
escapan al análisis. ¡Aquí sí que hay arte
elevado! El experto siente en sus huesos que
lo que dice es lo correcto, sin saber que sus
huesos han estado en constante
acondicionamiento desde el día de su
nacimiento. . . .
Ningún erudito vivo posee suficiente
conocimiento para decir la última palabra
sobre algo, y en cuanto a la integridad, mejor
la llamaremos vanidad. . . .
A esto lo llamamos la regla de la vanidad,
cuando el erudito simplemente se erige como
el tribunal de apelación final. . . .
El profesor von Gall, por ejemplo, era
perfectamente sincero en su convicción de
que los judíos no podían haber conocido la
doctrina del Mesías antes del exilio; luego,
cuando encontró pasajes en el Antiguo
Testamento que dejaban perfectamente claro
que conocían esa doctrina , acusó
solemnemente a esos textos poco
cooperativos de “oscurecer la clara línea de
pensamiento” que estaba siguiendo; y luego,
de buena fe, eliminó esos pasajes de la Biblia:
“Si los eliminamos”, explica, “entonces casi
todo quedará en perfecto orden”. ( MEC ,
235–36)

Para que el lector no piense que tales


acusaciones de vanidad son exageradas,
reproducimos adjunto un certificado de
competencia suprema, escrito por un famoso
erudito como recomendación de sí mismo
para establecer más allá de toda duda la
autoridad con la que realiza las cosas
asombrosas descritas en el certificado
mismo. En su prefacio el {erudito} escribe
(con cursiva nuestra): . . . “Me he basado
principalmente en algunos manuscritos del
texto. . . pero no me he abstenido de adoptar
lecturas que me parecieron más apropiadas
de otras fuentes. Me considero justificado al
reclamar este privilegio como un
derecho. Así como no dudaría, cuando un
verso tiene faltas de métrica o carece de pie
propio, en corregirlo en la medida en que
pueda hacerlo según el contexto, así también
no tengo escrúpulos en rechazar una lectura
que no sea conciliable. con mi apreciación
del sentido , y seleccionar otro, o incluso
inventar uno”. ( MEC , 237–38)

Volviendo a nuestra época, encontramos al


enmendador todavía trabajando en el mismo
taller de siempre. Cuando el Padre Batiffol
lee en las Odas de Salomón: “Tú has
introducido tu persona en el mundo”,
pregunta: “¿Cómo podría Dios introducir su
persona en el mundo que le pertenece?
Digamos más bien que Dios presenta su
'rostro': . . . no prosopon (persona),
sino morphe (rostro, forma)”. ¡Digamos que
sí! ¿Y qué tiene que decir el autor al respecto?
Este pasaje, explica amablemente Batiffol,
“requiere una corrección bastante enérgica
para tener sentido”. ( MEC , 232)

En 1932, Olaf Linton publicó su ahora


famoso estudio sobre lo que él llama “el
Consenso” de la historia de la iglesia en el
siglo XIX. Allí muestra cómo los eruditos,
cuando creen que están siendo más sólidos,
más objetivos y más científicos en su
construcción de la historia de la iglesia, en
realidad están haciendo poco más que
reflejar fielmente sus propios antecedentes y
condicionamientos. Así como ellos son
liberales, democráticos, congregacionales,
individualistas, así debe serlo la “iglesia
primitiva”; si les gusta el ritual, a él también;
si ellos lo evitaron, también lo hicieron los
primeros cristianos. ( MEC , 214)

La versión original de La guerra judía de


Josefo contenía una referencia muy poco
halagadora a Cristo. Por esta razón el libro
fue condenado. Sin embargo, los cristianos
habían elevado los escritos de Josefo a un
rango casi canónico: ¿cómo podría salvarse
este tesoro? En los manuscritos más antiguos
que se conservan, el famoso pasaje sobre
Cristo ha sido salvajemente tatuado, borrado
o recortado, como en un intento apresurado
de eximir a sus propietarios de cualquier
cargo de posesión de escritos ilícitos. En
manuscritos posteriores, sin embargo, este
pasaje resurge, pero esta vez
maravillosamente alterado: mediante el
cambio de unas pocas palabras y una
inserción y eliminación un poco hábiles, el
párrafo insultante se ha convertido ahora en
una brillante referencia del personaje de
Jesús proveniente de la boca de un infiel.
( MEC , 232)

Cuando Eusebio (siglo IV d. C. ) encuentra


algo en los registros de la vida de
Constantino que podría no ser una lectura
edificante (¡y hay muchos!), omite
deliberadamente ese material inadecuado,
explica, para que no le reste gloria a su tema.
De la misma manera, los biógrafos de
Mahoma se jactan de haber eliminado todos
los pasajes ofensivos y aceptado en sus
historias sólo el material que arroja brillo
sobre el nombre y la reputación del Profeta.
( MEC , 230)

{Se ha} demostrado que la gran historia de


la iglesia de Eusebio fue en realidad un
escrito “tendencioso” diseñado para probar
un punto particular. Los acontecimientos que
culminaron en los concilios desenfrenados
del siglo IV llevaron a los pensadores de la
época a dudar de si la Iglesia todavía estaba
en la tierra o no: fue para silenciar sus
propias dudas sobre este tema que Eusebio
emprendió las investigaciones que resultaron
en la historia eclesiástica. . Mediante el
simple proceso de extraer “sólo lo que
concordaba con su tesis fundamental”,
Eusebio, según Völker, “alteró la apariencia
de la antigua historia de la iglesia. Se
eliminaron todas las tensiones y se
suavizaron todos los conflictos”. Esta obra,
que mereció para su autor el título de “Padre
de la Historia de la Iglesia”, estableció la
línea que los historiadores de la Iglesia han
seguido desde entonces, es decir, la defensa
implícita e incuestionable en todo momento
de la proposición básica de que la Iglesia
cristiana de hoy es en realidad la “iglesia
apostólica” del principio, sin importar cuán
extraña y maravillosamente haya sido
alterada. A esta propuesta está dedicada toda
la historia de la iglesia convencional. ( MEC ,
213-14)

Después de dar varios ejemplos del uso de


la falsificación por parte de los padres más
ilustres como arma partidista y de describir
la literatura controvertida como “un pantano
de mentiras y picardías”, {un
historiador} concluye que “no se puede
escapar al temor de que la actualidad Los
historiadores todavía confían demasiado en
su actitud hacia toda esta literatura. . . . En
casi todas partes nos encontramos más o
menos indefensos ante una tradición
fabricada sistemáticamente”. ( MEC , 213)
(C) Destrucción
Los árabes, criados en la misma tradición,
al fijar el texto final del Corán, destruyeron
con tanto cuidado todos los demás textos que
durante 1200 años se pudo sostener que el
texto aceptado era precisamente el dictado
por el Profeta, aunque hoy Sé que no fue
nada de eso. ( MEC , 226-27)
Por lo general, la economía violenta de la
quema de libros al por mayor no es necesaria
para controlar el pasado. Los funcionarios
hábiles lo evitan por considerarlo una técnica
brutal y directa de soldados y gobernadores. .
. . El administrador astuto puede ejercer una
censura igualmente paralizante simplemente
condenando ciertos elementos dondequiera
que aparezcan, como cuando Teodosio
ordenó a todos sus súbditos que consideraran
“cualquier ley...”. . . alega” a favor de los
herejes como “fraude o falsificación”.
Para demostrar que una orden
es fraudulenta no se necesita más prueba
que la de que a la parte no le gusta. ( MEC ,
227)

EL PROBLEMA DE LA SELECCIÓN
La tarea de seleccionar, restaurar y traducir
textos pertinentes exige el ejercicio constante
del juicio y la toma constante de decisiones.
Para permitir al erudito elegir entre dos o
más pasajes igualmente auténticos pero
contradictorios, entre lecturas igualmente
plausibles pero contradictorias del pasaje
elegido, y entre traducciones igualmente
gramaticales pero conflictivas del texto así
seleccionado y restaurado, invariablemente
adopta alguna regla o política en a la luz de lo
cual una interpretación siempre gozará de
una clara prioridad, obviando así la
necesidad de dar consideraciones serias a las
demás. ( MEC , 217)

Cualquiera que escriba la historia de la


iglesia tiene la obligación ineludible y
peligrosa de decidir de alguna manera qué
evidencia se pondrá a disposición de sus
lectores y cuál no; obviamente, no puede
incluirlo todo. Ahora bien, cualquiera que se
encargue de ocultar evidencia en realidad
está determinando cuál será la idea que el
lector tendrá de la historia de la iglesia: está
controlando el pasado. Y cuando las pruebas
retenidas son mil veces más extensas que las
que se presentan ante el jurado, es claro que
el historiador es libre de desarrollar cualquier
tipo de caso que desee. . . .
Aparte de toda política y prejuicio, la pura
necesidad ha provocado que lo que se ha
transmitido de generación en generación
como historia estándar de la iglesia sea una
acumulación creciente de evidencia
cuidadosamente seleccionada. ( MEC , 215,
216)
Enoc: un
profeta
redescubierto
En la actualidad, nuevos descubrimientos
sensacionales de manuscritos están
obligando a los médicos judíos y cristianos
a considerar a Enoc con un nuevo respeto.
( EP , 98)

LA BIBLIA Y ENOC
{Enoc, el séptimo desde Adán, se menciona
sólo una vez en el Antiguo Testamento. En
siete versículos consecutivos del Génesis
leemos: “Y vivió Jared ciento sesenta y dos
años, y engendró a Enoc; y vivió Jared,
después que engendró a Enoc, ochocientos
años, y engendró hijos e hijas; y todos los
días de Jared fueron nueve ciento sesenta y
dos años: y murió. Y vivió Enoc sesenta y
cinco años, y engendró a Matusalén: Y Enoc
caminó con Dios después que engendró a
Matusalén trescientos años, y engendró
hijos e hijas: Y todos los días de Enoc fueron
trescientos sesenta y cinco años: Y Enoc
caminó con Dios : y no lo era; porque Dios
lo tomó” ( Génesis 5:18 –24).}

{En el Nuevo Testamento, Enoc se


menciona tres veces. Lucas da una breve
genealogía ( Lucas 3:37 ). El tratado de
Pablo a los Hebreos sobre la fe afirma que
“Por la fe Enoc fue trasladado para no ver
muerte; y no fue encontrado, porque Dios lo
había trasladado; pues antes de su traslado
tenía este testimonio de que agradaba a
Dios” ( Hebreos 11:5 ). Y leemos en el libro de
Judas: “Y también Enoc, séptimo desde
Adán, profetizó de estos, diciendo: He aquí,
el Señor viene con diez mil de sus santos,
para hacer juicio sobre todos” ( Judas 1: 14-
15) . ).}
EL ANTIGUO LIBRO DE ENOC PERDIDO
Los primeros escritores cristianos sabían
todo sobre el libro de Enoc: de hecho, “casi
todos los escritores del Nuevo Testamento
estaban familiarizados con él y fueron más o
menos influenciados por él en pensamiento y
dicción. . . . San Judas lo cita como una
producción genuina de Enoc y San Bernabé
como Escritura. . . . Con los primeros Padres
y Apologistas tenía todo el peso de un libro
canónico”. Su influencia es evidente en no
menos de 128 lugares del Nuevo Testamento,
y {se ha declarado} que “La influencia de I
Enoc en el Nuevo Testamento ha sido mayor
que la de todos los demás libros apócrifos y
pseudoepigráficos tomados en conjunto”. . .
. {Se enumeran} unos treinta pasajes de los
primeros escritos judíos y cristianos
ortodoxos en los que se menciona
específicamente el libro de Enoc. . . .
Recientemente, algunos de los fragmentos
más antiguos e importantes de Enoc han
aparecido entre los Rollos del Mar Muerto, y
otros mucho más importantes todavía están
retenidos por sus inquietos editores
cristianos. ( PE , 95-96)
¿Cómo es posible que se haya perdido un
libro de tan larga influencia, autoridad y
veneración? Muy simple: entraba en conflicto
con las ideas sostenidas por los doctores de
judíos y cristianos por igual después de que
aquellos dignos cayeran bajo la influencia de
la Universidad de Alejandría. . . .
Fueron los eruditos rabinos y médicos del
siglo IV quienes se sintieron ofendidos por
ello. . . .
{Tales} grandes obras apocalípticas como
Enoc, Cuarto Esdras y Baruc “fueron del
judaísmo rabínico-farisaico 'oficial'. . .
sistemáticamente suprimidos y eliminados,
aparentemente por su contenido
apocalíptico”. No se desvanecieron
simplemente; fueron destruidos deliberada y
sistemáticamente. ( PE , 97)

Fue la adopción {del antiguo libro de Enoc


por los primeros} cristianos lo que amargó a
los judíos con respecto a Enoc. ( PE , 119)
ENCONTRADO EL ANTIGUO LIBRO DE
ENOC
Y así, siguiendo el trillado camino de la
erudición autocertificada, los expertos
habrían seguido repitiéndose
automáticamente durante generaciones, con
el libro de Enoc enterrado a salvo como un
mito, si no fuera por tres copias
de {an} Versión etíope, que el famoso
explorador James Bruce trajo consigo de su
histórico viaje a las fuentes del Nilo Blanco y
Azul en 1773. . . .
Hubo un gran interés en los hallazgos de
Bruce, pero rápidamente disminuyó. ( PE ,
102-3)

En cuanto al ejemplar {etíope} depositado


en la biblioteca de Oxford, durmió un sueño
profundo; . . . y luego silencio durante otros
veinte años.
Fue un gran y buen hombre, el arzobispo
Richard Laurence de Cashel en Irlanda,
quien restauró {su traducción de 1821} del
libro de Enoc al mundo. . . en 1826. . . . “Sus
temores por la paz pública {a causa de la
oposición antiapocalíptica} . . . Parece haber
dominado extrañamente su ansiedad por la
causa de la verdad bíblica”. ( PE , 103-4)

El único libro de Enoc disponible para


cualquiera antes de 1830 fue la traducción de
Laurence de 1821. . . "Apenas atrajo la
atención del mundo científico en absoluto". .
. . Después de 1821, ninguna traducción
estuvo disponible para el público hasta 1833,
cuando el “Libro de Enoc” de José Smith ya
tenía tres años. . . .
Al ministerio cristiano de todas las
denominaciones no le gustó ni lo quiso el
Enoc de Laurence. No lo hicieron circular
sino que lo suprimieron. . . .
{Posteriormente,} en el largo y cuidadoso
estudio de Michael Stuart de 1840, {el} texto
que Stuart utiliza es la edición de 1838 de
Laurence, cuyo trabajo le llega. . . como
novedad. ( PE , 105–6, 107, 110)

{Nibley aborda las condiciones más de un


siglo después:} Lo que fija al Enoc hebreo
como el original es el descubrimiento entre
los Rollos del Mar Muerto de fragmentos
considerables del libro de Enoc. ( PE , 120)
{El libro de Enoc posteriormente ganó
influencia, y} “de todos los escritos
palestinos . . . el libro de Enoc ha superado a
todos los demás en antigüedad e
importancia”. ( PE , 119)

Avanzando hacia el oeste, hacia Canaán, los


escritos ugaríticos (del norte de Siria) del
siglo XIV a. C. contienen líneas y situaciones
que parecen proceder directamente de Enoc.
. . . Estos textos comparten elementos y
nombres comunes con los libros sagrados
minoico-micénico, babilónico y egipcio. ( PE ,
42)

Stuart se sorprende al encontrar {en el


libro de Enoc} lo que parece ser una
verdadera cristología (estudio de la
naturaleza y persona de Jesucristo) ¡antes
de la época de Cristo! . . .
{La existencia de las enseñanzas de Cristo
antes de su nacimiento} es una pregunta que
ha inquietado a todos los estudiosos de los
primeros escritos apocalípticos en los últimos
años: ¿qué podemos hacer cuando una obra
innegablemente judía está llena de elementos
innegablemente cristianos? Ése, por
supuesto, fue uno de los principales
obstáculos del Libro de Mormón: ¿cómo
podían los judíos antes de la época de Cristo
hablar y actuar de manera tan parecida a los
cristianos y viceversa? La aparente anomalía
ha llevado tanto a judíos como a cristianos a
frenar su entusiasmo por los Rollos del Mar
Muerto e incluso a desalentar su publicación.
( PE , 124, 125)

Las autoridades católicas posteriores


deploran a Enoc por los mismos motivos que
objetan a los Rollos del Mar Muerto y otros
descubrimientos más recientes, es decir, que
si se los tomara en serio privarían al
cristianismo de su derecho soberano a la
originalidad absoluta. . . . Esto molesta
muchísimo al clero. . . .
Tanto los eruditos protestantes como los
católicos a lo largo de los años y hasta 1960
(cuando nuevos descubrimientos los
obligaron a cambiar de actitud) se
mantuvieron resueltamente alejados de las
obras apocalípticas básicas, de las cuales
Enoc es, con toda probabilidad, la más
importante. . . . Tan recientemente como
1973, un escritor de Scientific
American señaló cómo los nuevos
descubrimientos de manuscritos,
especialmente Enoc, ahora requieren por
primera vez una revisión drástica de los
puntos de vista cristianos y judíos
convencionales sobre la naturaleza de las
primeras comunidades cristianas y judías y
sus enseñanzas. ( PE , 109)

EL ANTIGUO LIBRO DE ENOC REVELADO


A JOSÉ SMITH
Ciertas visiones que alguna vez fueron
dadas a Moisés también fueron “reveladas a
José Smith el Profeta” {de junio de 1830 a
febrero de 1831; ver la Perla de Gran Precio,
Selecciones del Libro de Moisés, Capítulo 1,
encabezamiento}. . . . En sus escritos, Moisés
renovó las revelaciones y continuó los libros
de los profetas anteriores, según nuestro
texto, que también incluye lo que el profeta
José tituló “Extractos de la profecía de Enoc”
( Historia de la Iglesia , 1:133). . . .
Con el libro de Enoc nunca surge la
cuestión de un manuscrito original. Aunque
los capítulos 2 al 8 del libro de Moisés se
titulan “Los escritos de Moisés”, el Profeta en
ninguna parte indica que alguna vez tuvo el
manuscrito en sus manos. Dieciocho meses
antes registró una revelación acerca de Juan
el Apóstol, “traducida [de] pergamino, escrita
y escondida por él mismo”. (Véase DyC
7: título.) . . . Todo el documento, documento
y traducción, fue “ dado a José Smith el
Profeta y a Oliver Cowdery” por revelación
“cuando preguntaron por medio del Urim y
Tumim” ( DyC 7: encabezamiento; cursiva
agregada). ( PE , 91, 93)

Cuando José Smith presenta páginas de un


libro de Enoc para que las leamos
detenidamente, no puede estar tomando
prestado de ninguna fuente antigua conocida,
ya sea etíope, griega, eslava, hebrea, aramea,
árabe o cualquier otra, porque ninguna de
ellas estaba disponible para él en 1830. ( PE ,
126)

Los extractos de las obras y los días de


Enoc que se encuentran en la Perla de Gran
Precio nos proporcionan el control más
valioso hasta ahora sobre la buena fe del
Profeta {José Smith} . ( EP , 92)
Nunca hubo un objeto más deliciosamente
vulnerable y comprobable. {El Libro de
Moisés} ofrece lo más parecido a una prueba
perfectamente infalible—clara, clara y
decisiva—de la afirmación de inspiración de
José Smith. ( EP , 94)
En 1835, se dijo a los Santos de los Últimos
Días que todo lo contenido en el libro de
Enoc debía “ser testificado a su debido
tiempo” ( D. y C. 107:57 ). ( PE , 54)
EL LIBRO DE ENOC: LA HISTORIA
MUNDIAL Y EL DILUVIO
La Perla de Gran Precio debe leerse como
una sola obra, un epítome de la historia
mundial, que resume y correlaciona en el
breve alcance de menos de sesenta páginas
las principales dispensaciones del evangelio,
pasadas, presentes y futuras. La historia se
cuenta en gran medida mediante extractos,
que se anuncian como fragmentos de libros
originales escritos por Adán, Enoc, Abraham,
Moisés y José Smith, todos centrados en la
figura de Cristo y su misión en el meridiano
de los tiempos, con un adelanto de el milenio
iniciado. El lugar apropiado de Enoc en esa
historia es mejor conocido por aquellos que
ven el panorama general. ( PE , 154-55)

Los Rollos del Mar Muerto han ampliado la


esfera de los estudios de Enoc. . .
. {La} tradición de Enoc da un inmenso salto
hacia atrás tan pronto como comenzamos a
examinar los registros más antiguos de la
raza, en los que las más eminentes
autoridades han detectado no sólo la figura
sino incluso el nombre de Enoc
repetidamente, y que también contienen
información completa y completa.
descripciones vívidas del mundo de Enoc tal
como se describe en nuestras fuentes
posteriores. ( EP , 40)
Aún más impresionante es la creciente
comprensión de la inmensa antigüedad y
verosimilitud histórica de aquellas leyendas
encontradas en todo el mundo de las cuales
Enoc tiene la clave. ( PE , 55)

Las historias del Jardín del Edén y el


Diluvio han dañado más que cualquier otra la
credibilidad del mensaje bíblico, siendo las
más fáciles de visualizar, popularizar y
satirizar de todos los relatos bíblicos {con
ejemplos como} . . . el viejo y salvaje Dios
tribal que, reaccionando exageradamente con
violencia impetuosa y sádica, aniquiló a los
vecinos de Noé simplemente por burlarse de
su construcción de barcos en un hermoso día
de verano. . . . {Y la} crueldad
indiscriminada de Dios al enviar el diluvio.
( PE , 66-67)

Al darnos un relato mucho más completo


que el de la Biblia sobre cómo se produjo el
Diluvio, el libro de Enoc resuelve la cuestión
moral sin discusión. Los puntos reveladores
que notaremos aquí son (1) la renuencia de
Dios a enviar el Diluvio y su gran tristeza por
el evento; (2) el tipo peculiar de maldad que
hizo obligatorio el Diluvio; (3) el desafío
franco de los malvados a Dios para que haga
lo peor; y (4) el lado feliz y el resultado
beneficioso del evento. ( PE , 68)

Un papiro hierático {del antiguo


Egipto} en el Museo Británico muestra a los
justos escapando del castigo diluvial de los
malvados de dos maneras: una en un gran
barco, la otra despegando hacia el cielo; y,
como hemos visto, los textos eslavos
proporcionan ambas vías de escape para el
pueblo de Enoc. ( EP , 46-47)

“También la tierra se corrompió delante de


Dios; y la tierra se llenó de violencia. Y miró
Dios la tierra, y he aquí, estaba corrupta;
porque toda carne había corrompido su
camino sobre la tierra” ( Génesis 6: 11-12).
Enoc ve “un gran desorden en la tierra,
porque un hombre odia a su prójimo, y un
pueblo hace mal a otro, y una nación se
levanta en guerra contra otra nación, y toda
la tierra se llenará de sangre y desorden” y
“un hombre no retiene su mano de su hijo, ni
de su amado, para matarlo. . . ni de su
hermano”, en un momento en que “la codicia
tenía en la mano la cabeza de toda clase de
desafuero”. . . . “Os habéis extraviado y
vuestras riquezas no permanecerán. . .
porque habéis hecho mal en todo”, con toda
clase de perversiones, incluso “los hombres
se visten como mujeres y las mujeres como
hombres”. . . .
“El hijo tenía parentesco con la madre y el
padre con la hija; y todos ellos con las
mujeres de sus vecinos”. . . .
“Comenzaron a pecar contra las aves y las
bestias. . . y unos contra otros, comiendo
carne y bebiendo sangre”. ( PE , 70–71, 74)

El mal peculiar de la época consistía no


tanto en el catálogo de crueldad humana, por
largo que fuera, sino en la eficiencia diabólica
y sistemática con la que la corrupción se
estaba fijando permanentemente en el orden
social. (Cf. Moisés 5:55 .) Era un mal con un
giro sobrenatural: aquellos ángeles o
“vigilantes” que habían sido enviados para
corregir los vicios de la raza e impartir
instrucciones celestiales a los hombres
mismos cedieron a la tentación terrenal,
mezclados con la hijas de los hombres, y
utilizaron el gran conocimiento que se les
había confiado para establecer un orden de
cosas en la tierra en directa contradicción con
lo que Dios pretendía {:} . . . una inteligente
imitación del verdadero orden de las cosas. . .
.
Este orden vicioso se aseguró mediante
juramentos y convenios solemnes. . . .
{Ellos} intentaron declarar la guerra a
Dios. ( PE , 71–72, 73)

Lo peculiar del mundo de Enoc no es sólo


la cualidad monstruosamente arrogante del
pecado que se cometió, sino también el alto
grado de iluminación que disfrutaron los
pecadores, lo que los hace singularmente
culpables. . . .
En la época de Enoc tenían todo tipo de
proyectos de ingeniería para controlar y
domesticar la naturaleza. . . , pero el Señor
alteró el orden de la creación de modo que su
propio dominio de la naturaleza tal como la
entendían se convirtió en su perdición. ( PE ,
76–77, 79)

Como “estudios recientes enfatizan la


importancia de la historia del Diluvio para la
comprensión de la historia prepatriarcal”,
Enoc asume una posición central. ( PE , 41)

“Y aconteció que el Dios del cielo miró . . . y


lloró; y Enoc dio testimonio de ello diciendo:
¿Cómo es que los cielos lloran y derraman
sus lágrimas como lluvia sobre las montañas?
( Moisés 7:28 ). . . .
¡Dios mismo llora! . . . La imagen de Dios
llorando es una de las sorprendentes
contribuciones de la literatura de Enoc y en sí
misma exonera a Dios de su crueldad. ( PE ,
43, 69)
{Pero} es Enoc quien lidera el llanto. . . .
Mientras estaban “de pie ante el Señor”,
Miguel no se atrevió a interceder, para que
no pareciera desafiar la justicia de Dios; fue
solo Enoc quien se atrevió a hacerlo. ( EP ,
68-69)

ENOC: EL PROFETA
Es extraño que el hombre a quien la Biblia
sólo da unas pocas frases breves sea el coloso
que domina los libros apócrifos como ningún
otro. Por todas partes lo vislumbramos. Se le
identifica más con otros grandes personajes
que con cualquier otra figura del pasado. Es
el personaje más misterioso, individual y
único. ( PE , 19)

Enoc es el gran abogado, el campeón de la


raza humana, que suplica a Dios que perdone
a los malvados y “se niega a ser consolado”
hasta que se le muestre exactamente cómo
debe hacerse. Siente por todos y se preocupa
por todos. . . .
Para su obra, Enoc está dotado de poder: el
poder del sacerdocio. No tenía más que
pronunciar la palabra del Señor y las
montañas temblaron y los ríos se desviaron
de su curso. Él es el rey a quien se le ha dado
poder desde lo alto para organizar y guiar al
pueblo de Dios en su migración y en la
edificación de su ciudad y en el gran
programa misionero que surgió de ella. Él es
su líder como sacerdote y rey, el fundador y
director de su sociedad sagrada en la tierra.
( PE , 21-22)

SION ES ESTABLECIDA Y TOMADA


“Si no sois iguales en las cosas terrenales,
no podéis ser iguales en la obtención de las
cosas celestiales” ( D. y C. 78:6 ).
Porque “Sión no puede ser edificada a
menos que sea mediante los principios de la
ley del reino celestial; de lo contrario no
puedo recibirla para mí” ( D. y C. 105:5 ). . . .
Una marca reveladora de autenticidad de la
versión de José Smith {del libro de Enoc} es
que la Sión de Enoc se define como una
sociedad donde "no había pobres entre ellos"
( Moisés 7:18 ). ( PE , 262)

Moisés 7:18 —Y el Señor llamó Sión a su


pueblo, porque eran uno en corazón y en
mente. . . y no había pobres entre ellos. ( PE ,
264)
{Comparar} Zohar, Noé 76b. R. José.—De
[la historia de la Torre] aprendemos que
mientras los pueblos del mundo vivieran en
armonía, siendo de una sola mente y una
sola voluntad ... . . el juicio celestial no pudo
tocarlos. ( EP , 264)

La gente empezó no sólo a temer a


{Enoc} sino a creerle, "porque caminaba con
Dios". ( PE , 250)

La Vida hebrea de Enoc tiene a los reyes de


la tierra aclamando a Enoc como su cabeza
suprema, mientras que el libro de Jaser
simplemente repite la misma historia,
concluyendo: “Y se reunieron en total, ciento
treinta reyes y príncipes, y hicieron a Enoc.
rey sobre ellos y todos estaban bajo su poder
y mando”. ( PE , 258)
“Y todo el pueblo salió y lo siguió, en
número de 800.000 hombres. . . . Y
aconteció en el séptimo día, cuando Enoc
subió en una tempestad [torbellino] de los
cielos con caballos de fuego y carros de
fuego”. ( PE , 253)
{Enoc condujo} su ciudad de Sión a un
lugar seguro, transportada más allá de la
tierra, para regresar más tarde y unirse a la
Jerusalén terrenal. . . .
La espectacular partida de la Sión de Enoc
irá acompañada de su no menos
sorprendente regreso. ( PE , 80, 275)
Abrahán
Lo que José Smith nos dice acerca de
Abraham. . . Ahora se puede cotejar con un
gran corpus de escritos antiguos, que no
estaban disponibles para José Smith.
( AE , 155)

JOSÉ SMITH Y LAS ESCRITURAS


REVELADAS
Sin embargo, por un lado, {José
Smith} inspira respeto y asombro de
cualquiera que le dé más que una mirada
pasajera; ese es el vasto alcance de su trabajo.
Nos ha dado lo que pretenden ser fragmentos
originales (en traducción inspirada) de los
libros de Adán, Enoc, Noé, Abraham, Moisés,
Zenós y Juan, una epopeya a gran escala de la
“Separación” (de la Torre), [ y] también una
historia milenaria de una civilización
perdida, un relato de gran complejidad y
detalle. Y todas estas cosas fueron
presentadas como historia verdadera. ¿Algún
otro autor moderno se ha acercado alguna
vez, aunque sea remotamente, a una
actuación así por pura audacia? Pero la
audacia era lo de menos. La multitud de
nombres, lugares, instituciones y
acontecimientos y la poderosa presentación,
con su inagotable variedad y rápida sucesión
de situaciones intensamente dramáticas, la
sinceridad manifiesta, el propósito y
significado claros, la aterradora relevancia
para nuestros días, sólo son superados por la
hazaña más notable de todas, que fue aclarar
todo a la primera; no hay obstáculos ni cabos
sueltos que el lector pueda descubrir y que
lucha desesperadamente por seguir todos los
hilos que José Smith maneja con tanta
habilidad. ¿Qué más podrían pedir los
académicos de una docena de campos si
alguna vez decidieran realizarle pruebas
exhaustivas? Y es él quien invita a la prueba;
Después de 150 años {escritas por Nibley en
1981} estas historias todavía están expuestas
al público sin la más mínima disculpa o
retractación de cualquiera de las
afirmaciones que se hicieron al principio. . . .
Hasta el día de hoy, la respuesta habitual de
los críticos al desafío ha sido simplemente
ignorarlo, despreciando desdeñosamente el
desempeño incomparable de José Smith al
comparar su falta de educación con sus
propios títulos y títulos. ( AE , prefacio del
autor, xxxii–xxxiii)

Hasta la fecha, ningún crítico ha puesto un


dedo sobre el Libro de Abraham. En cambio,
todos han tratado de desacreditarlo de
manera indirecta, centrándose
exclusivamente en el método y la persona por
los cuales suponen que fue producido. ( AE ,
1)

{EA Wallis “Presupuesto” . . . "El


orientalista más prodigiosamente culto y
productivo de su tiempo" anunció que el
Libro de Abraham "está claramente basado
en la Biblia y en algunas de las historias
apócrifas del Antiguo Testamento". . . . ¿Qué
podría haber sabido José Smith acerca de las
historias apócrifas del Antiguo Testamento? .
. . De hecho, se publicaron varios libros
apócrifos importantes en la época de
Budge (1857-1934) , pero ¿en la década de
1830? . . .
En resumen, es el Libro de Abraham el que
está en juicio, no José Smith como
egiptólogo.
Nos recuerda el episodio de Sara en
el Génesis Apócrifo {Sara, para proteger a
Abraham, representa en Egipto que ella es la
hermana de Abraham; ella era la media
hermana de Abraham (ver Génesis 20:12 )} :
Colóquelo al lado del relato del Libro de
Abraham y claramente grita plagio. Aquí hay
algo de lo que los críticos realmente podrían
alardear si no fuera por ese pequeño detalle
inquietante: el Génesis Apócrifo no fue
descubierto hasta 1947. ( AE , 2, 3, 77).
LA HISTORIA Y ABRAHAM
Las leyendas de Abraham aparecen en
tradiciones egipcias, babilónicas e incluso
griegas de gran antigüedad con una riqueza
de detalles que difícilmente puede ser
accidental. “Los textos egipcios y
mesopotámicos. . . empujar a Israel a un
mundo real”. . . .
El surgimiento de Abraham como persona
real {en la historia} ha sido
comparativamente reciente, siguiendo las
tendencias académicas de moda. . . .
Antes de eso lo era. . . todo mito, folklore,
superstición e invención poética. ( AE , 111-
12)

El conocimiento del mundo de Abraham,


histórico o mítico, ha crecido a un ritmo
acelerado, hasta ahora el estudiante que
desee hacer justicia al tema debe estar
preparado para abrir verdaderas compuertas
de estudio comparativo. Si lo hace,
encontrará que el Libro de Abraham es una
actuación milagrosa.
En primer lugar, debe señalar que el libro
contiene muchas cosas sobre Abraham que
no se encuentran en el Antiguo Testamento,
pero que tienen paralelos sorprendentes en la
literatura apócrifa de Abraham, cuya
importancia es cada día más apreciada. ( AE ,
648)
Por todas partes, el descubrimiento de
nuevos documentos está forzando la apertura
de las puertas que hasta ahora habían
contenido con seguridad a los antiguos
patriarcas, profetas y santos en una
cuarentena vaga y distante. ( AE , 113)

ABRAHAM ANTE EGIPTO


El Apocalipsis de Abraham conservado en
los textos eslavos antiguos. . . declara que “yo
[Abraham] estaba investigando quién es en
verdad el Dios Fuerte”, mientras que la frase
inicial del Libro de Abraham nos informa que
“Abraham, . . . deseando. . . poseer un
conocimiento mayor”, . . . La curiosidad
natural nos impulsa inmediatamente a
comparar las dos supuestas autobiografías
del patriarca, aparentemente escritas en
épocas y lugares tan remotos entre sí, para
ver qué otras similitudes podrían contener. . .
.
En el texto se detectan “muchas cosas de
carácter tanto en cuanto a incidentes como a
doctrinas que corren paralelas a lo que está
registrado en el Libro de Abraham, dado al
mundo por José Smith”. ( AE , 11, 12-13)

La Biblia no nos dice por qué Abraham


abandonó Ur, pero el Libro de Abraham
( Abraham 1:1-2 ) implica claramente que
encontró insoportable la atmósfera general
de Mesopotamia. . . .
Según el Pseudo-Filón , partió hacia el
Oeste porque su tierra natal se había
degenerado por completo y porque estaba
disgustado con la construcción de la torre y
con todo el asunto. ( AE , 180, 181)

La Biblia nos dice que la depresión del


Jordán {en la que se estableció
Abraham} era un verdadero paraíso cuando
Abraham la visitó por primera vez, "antes de
que el Señor destruyera a Sodoma y
Gomorra" ( Génesis 13:10 ). ( AE , 189–90)

En el más inhóspito de los mundos,


Abraham fue el más hospitalario de los
hombres. Se decía que la caridad dormía en
el mundo y Abraham la despertó. Incluso
antes de ir a Canaán, mantuvo
continuamente jornadas de puertas abiertas
cerca de Harán, para tratar de contrarrestar
las malas prácticas de la época. Luego,
cuando se vio obligado a mudarse, cavó pozos
y plantó árboles a lo largo de su camino,
dejando bendiciones para aquellos que nunca
vería. Al llegar y establecerse en Beersheba,
construyó un jardín y una arboleda y puso
puertas en cada uno de sus cuatro lados para
dar la bienvenida a los extraños de todas
direcciones, “de modo que si un viajero
llegaba a Abraham, entraba por cualquier
puerta que hubiera en su camino. , y se quedó
allí y comió y bebió . . . porque la casa de
Abraham siempre estaba abierta a los hijos
de los hombres que pasaban y volvían, que
venían diariamente a comer y beber a la casa
de Abraham”. También dirigió una escuela en
el lugar, para que nadie pudiera necesitar
alimento espiritual: “La casa de Abraham se
convirtió así no sólo en un lugar de
alojamiento para los hambrientos y
sedientos, sino también en un lugar de
instrucción donde se enseñaba el
conocimiento de Dios y su Ley. .” Cuando sus
invitados le agradecieron, dijo: . . “¡Qué, me
dais gracias! Más bien, devuelve las gracias a
tu anfitrión, Aquel que es el único que
proporciona alimento y bebida a todas las
criaturas”. . . .
{Abraham} era “el Amigo de Dios” porque
era amigo del hombre. ( AE , 198–99, 203–4)
SARAH EN EGIPTO
{Habiendo bajado a Egipto debido al
hambre en Canaán ( Génesis 12:10 )} ,
Abraham se estableció en Zoán, la capital
local, una ciudad de inmigrantes asiáticos.
( AE , 344)

Es en Egipto donde Abraham se siente más


a gusto. En su propio país era un paria,
empujado de un lugar a otro en Canaán; sólo
en Egipto se recupera. De hecho, estaba casi
tan completamente egiptianizado como su
noble descendiente José, cuyo propio padre y
hermanos se establecieron permanentemente
en las tierras de Faraón y adoptaron las
costumbres ( Génesis 50:2 –14, 26). ( AE ,
271)
Allí la familia vivió durante cinco años
antes de atraer el peligroso interés del faraón.
La historia de cómo Sara terminó en el
palacio real ahora está disponible en
el Génesis Apócrifo recientemente
descubierto , y el relato es completamente
plausible. ( AE , 344)

En su nuevo hogar, Abraham, una figura


internacional en el negocio de las caravanas,
entretenía a los funcionarios locales tanto por
una cuestión de política como por su propio y
celebrado amor por la hospitalidad y la gente.
Un día estaba invitando a cenar a tres
hombres, cortesanos del faraón Zoan.
{El faraón había recibido} un relato
entusiasta de la deslumbrante esposa de
Abraham. Su belleza ya había causado
sensación. . . . Al menos, su rubia habría
llamado la atención entre los egipcios
morenos: el Midrash informa, de hecho, que
Abraham le había advertido contra esto
mismo: “Ahora estamos a punto de entrar en
un país cuyos habitantes son de tez oscura;
digamos que ¡Eres mi hermana dondequiera
que vayamos! . . .
Fue Dios quien le ordenó a Abraham:
“Mirad que hagáis esto: diga ella a los
egipcios: Es tu hermana, y tu alma vivirá
( Abraham 2: 23-24). ( AE , 344, 345, 362)

Al informar al Faraón, sus tres agentes,


mientras cantan las alabanzas de la belleza de
Sara en los términos establecidos de la más
sensual poesía de amor oriental, hacen
especial hincapié en mencionar que “a pesar
de toda su belleza, hay mucha sabiduría en
ella”, alabandola. “bondad, sabiduría y
verdad” incluso por encima de sus otras
cualidades. Hicieron todo lo posible en su
descripción no sólo porque el tema era digno
de sus mejores esfuerzos, sino porque
esperaban ponerse en buena posición ante el
rey al estimular y satisfacer su deseo. La
reacción real fue inmediata. Los faraones
asiáticos eran polígamos y
agresivos. {Abraham informa:} “Sara me fue
quitada por la fuerza”; Sin más, el rey “la
tomó por esposa y trató de matarme”. Josefo
dice que este faraón merecía el castigo que
recibió por su actitud prepotente hacia la
esposa de un extraño. Pero como todos
sabemos, Abraham se salvó cuando la propia
Sara le aseguró al faraón que él era su
hermano y que, por lo tanto, no se
interpondría en el camino de su matrimonio;
en lugar de ser liquidado, fue, por lo tanto,
como hermano de la esposa favorita,
“suplicado. . . bien por ella” ( Génesis 12:16 ).
( AE , 346)

Abraham fue salvo y Faraón estaba


complacido y todo estaba bien excepto la
pobre Sara. ¡Ahora era su turno de afrontar la
prueba del sofá del león! Como hemos visto,
no sólo el altar real sino también el lecho real
era un lecho de leones. Y esto iba a ser más
que una prueba de la virtud de Sara, porque
si ella se negaba, el rey se ofendería
mortalmente, con resultados predecibles
para la dama. Su movimiento decidido para
quitar a Abraham del camino había dejado
bastante claro que Su Majestad estaba
jugando para siempre. Después de todo, tres
princesas de la línea real ya habían sido
ejecutadas en el altar del león por negarse a
comprometer su virtud ( Abraham 1:11 ), y no
había indicios de que Sara fuera una
excepción. ( AE , 346–47)

Faraón sacrificó a su propia hija porque


“ella ya no lo honraba como a un dios” y se
negó a perder su virginidad en los ritos de
fertilidad que él patrocinaba, así como Ratha,
la hija de Nimrod, quien se enamoró de
Abraham, también se negó a participar en los
ritos licenciosos y trató incluso de unirse a él
en las llamas de los sacrificios. La situación
está claramente indicada en el Libro de
Abraham de José Smith, donde se
sacrificaron “tres vírgenes a la vez”, “las hijas
de Onitah, una de la descendencia real. . . .
Estas vírgenes fueron ofrecidas por su virtud;
no se inclinarían”. En resumen, se negaron a
participar en los ritos de fertilidad y por eso
“fueron muertos sobre este altar, y se hizo a
la manera de los egipcios” ( Abraham 1:11 ).
( AE , 231-32)
La historia de la liberación de Sara de su
difícil situación sigue el mismo orden que las
historias de Abraham e Isaac. En primer
lugar, al ser llevada al lecho real “por la
fuerza”, ella llora y clama al Señor para que la
salve, momento en el cual Abraham también
“oró, suplicó y rogó. . . mientras mis lágrimas
caían”. Así como había orado por sí mismo, el
patriarca “oró al Señor para que la salvara de
las manos de Faraón”. ( AE , 347)

En Egipto quedó perfectamente claro que


Sara era igual a Abraham y que él dependía
de ella para su progreso eterno tanto como
ella de él. . . . Abraham y Sara guardaron toda
la ley. . . "No por obligación, sino con
deleite". ( AE , 372–73)

Así, mientras “esa noche Sara yació sobre


su rostro”, invocando a Dios, Abraham “fuera
de la prisión” también oró “para que esta
noche no contamine a mi esposa”. Fue, como
ya se podría esperar, justo en el momento en
que el faraón intentaba apoderarse de Sara,
que un ángel vino al rescate, látigo en mano:
“Cuando el faraón estaba a punto de poseer a
Sara, ella se volvió hacia el ángel que estaba a
su lado. lado (visible sólo para ella) e
inmediatamente Faraón cayó al suelo;
Entonces toda su casa fue herida de peste,
con lepra en las paredes, las columnas y los
muebles”. Cada vez que Faraón hacía un
movimiento hacia Sara, el ángel invisible lo
derribaba. Para justificar un trato tan rudo
hacia el pobre faraón desprevenido, el
Midrash explica que él no estaba
desprevenido en absoluto: “un ángel se paró
con un látigo” para defenderla, porque ella le
dijo al faraón que era una mujer casada, y él
aun así no quiso. dejala sola. Sin embargo,
según todos los demás relatos, eso es
exactamente lo que ella no le dijo, pensando
en la seguridad de su marido. . . . “Su lujuria
ilícita fue controlada”, dice Josefo, “por la
enfermedad y el estancamiento: la
revolución”, lo que sugiere que su autoridad
real fue derrocada junto con su dignidad y
destreza reales. ( AE , 348)
Lo que salvó a Sara, según el Génesis
Apócrifo Arameo , fue el envío por parte de
El Elyon, el Dios Altísimo, de. . . “un viento
pestilente” y “un viento malo”,
respectivamente. . . .
Todas las fuentes insisten en el golpe de
toda la casa de Faraón simultáneamente con
su propia aflicción y recuerda el “gran duelo
en Caldea, y también en la corte de Faraón”
en Abraham 1:20 . ( AE , 348, 349)

Y así como el rey en la historia de


Abraham, cuando se enfrenta a la evidencia
innegable de un poder mayor que el suyo,
admite la superioridad del Dios de Abraham
e incluso se ofrece a adorarlo, así le dice a la
mujer Agar cuando Sara es salva, “¡Es mejor
ser sirvienta en la casa de Sara que ser reina
en mi casa!” El enfrentamiento entre las dos
religiones lo escenifica en ambas historias el
propio rey cuando enfrenta a sus propios
sacerdotes y adivinos contra la sabiduría del
extraño y su Dios, siendo la prueba cuál de
los dos es capaz de curarlo a él y a su casa. Un
escritor antiguo citado por Eusebio dice:
“Abraham fue a Egipto con toda su casa y
vivió allí; su esposa estaba casada con el rey
de Egipto, quien, sin embargo, no podía
acercarse a ella. . . . Y cuando su pueblo y su
casa fueron destruidos, llamó a los adivinos. .
. , quien le dijo que Sara no era viuda, y por
eso supo que ella era la esposa de Abraham y
se la devolvió”. La primera parte de la
afirmación está respaldada por el Génesis
Apócrifo , que dice que Sara vivió dos años
en casa del Faraón, tiempo durante el cual
éste no pudo acercarse a ella. Sin embargo,
durante ese tiempo ella no estuvo en peligro
de sufrir la ira de él, ya que en lo que
concernía al Faraón, no era su desgana sino
sólo la enfermedad de él lo que los separaba.
( AE , 349)

“Y {Faraón} envió y llamó a todos los


sabios de Egipto y a todos los hechiceros y a
todos los médicos de Egipto, por si acaso
podían curarlo de aquella pestilencia, a él y a
su casa. Y todos los médicos, hechiceros y
sabios no pudieron curarlo, porque el viento
[espíritu, ángel] los hirió a todos y huyeron”.
...
Habiendo fallado toda la sabiduría y
divinidad de Egipto, el agente del Faraón. . .
fue directamente a Abraham “y le rogó que
viniera y orara por el rey y que impusiera
[sus] manos sobre él para que viviera”.
Abraham accedió magnánimamente a esta
petición después de que Sara le fue devuelta:
“Puse mi mano sobre su cabeza y la plaga se
apartó de él y el mal [espíritu del viento]
desapareció y él fue curado [sobrevivió]”.
Cuando el poder curativo del Dios de
Abraham, en contraste con la debilidad del
suyo propio, se hizo evidente, Faraón
inmediatamente reconoció a Abraham
otorgándole honores reales. ( AE , 350)

ABRAHAM EN EGIPTO
En los últimos cien años se ha publicado
una gran cantidad de historias no bíblicas
pero muy antiguas sobre Abraham, la
mayoría de ellas descubrimientos bastante
recientes. . . . El tema dominante de estas
historias son los celos de un gran rey que
teme por su sacerdocio y su realeza (ambos
amenazados por Abraham) desde el
momento en que los sabios del rey predicen
el nacimiento de Abraham hasta el momento
en que el rey finalmente reconoce al Dios
verdadero, después de un intento fallido de
matar a Abraham en un altar. Al ser colocado
en el altar a instancias de las cortesanas del
rey, Abraham ora por liberación, aparece un
ángel del Señor y en el último momento el
altar es derribado y el antiguo sacerdote que
sacrificaba se convierte en la
víctima {véase Abraham 1: 6-15 y Facsímil
1} . El Libro de Abraham cuenta así con el
apoyo de las leyendas. ( AE , 78–80)

Según el Libro de Abraham, el faraón


egipcio gobernaba “a su pueblo sabia y
justamente [...]. . . De buena gana
reclamaría” el sacerdocio y siguió adelante y
actuó como si realmente lo tuviera,
“procurando con diligencia imitar el orden
establecido por los padres en las primeras
generaciones” ( Abraham 1: 26-27). La
afirmación está exhaustivamente confirmada
en la literatura egipcia. . . .
Faraón siempre estuvo inseguro de su
autoridad sobre su propio pueblo. . . .
De particular interés son aquellos faraones
devotos y sinceros que pasaban sus días en
los archivos participando en la búsqueda
constante de la autoridad divina por parte de
los gobernantes egipcios. . . .
Pero lo mejor que se le ocurrió a {Faraón}
fue una imitación , ser. . . “maldito en cuanto
al sacerdocio”. Abraham, que poseía los
registros auténticos ( Abraham 1:28 ),
conocía el secreto de Faraón: que su
autoridad fue robada y su gloria simulada.
( AE , 232, 233, 371–72)

“Faraón. . . {fue maldecido} en lo que


respecta al Sacerdocio. . . siendo de
aquel linaje por el cual no podía tener el
derecho del sacerdocio” ( Abraham 1: 26-27).
. . . ¿Por qué no podrían tenerlo? . . . Porque .
. . llegó a través de una sucesión matriarcal,
siendo el primer faraón “el hijo mayor de
Egipto, la hija de Cam, y era según la manera
del gobierno de Cam, que era patriarcal ”
( Abraham 1:25 ). Faraón era de linaje más
justo que los hijos de Cam, pero las hijas no
transmiten la sucesión patriarcal. En todo
esto, tenga en cuenta que no hay palabra de
raza o color. ( AE , 530)

No existe una ecuación exclusiva entre Cam


y Faraón, o entre Cam y los egipcios, o entre
los egipcios y los negros, o entre cualquiera
de los anteriores y cualquier maldición en
particular. Lo que se negó fue el
reconocimiento del derecho patriarcal al
sacerdocio mediante un reclamo de sucesión
matriarcal. ( AE , 587)

No es la persona del rey sino su


sagrado oficio de realeza y sacerdocio la
verdadera fuente de poder y autoridad en la
tierra. De ese hecho surge la inevitable
rivalidad entre Faraón y Abraham, cada uno
de los cuales afirma tener una dispensación
única del Dios del cielo. ( AE , 271)
El único interés del faraón en Sara, insiste
Josefo, era establecer una línea real; o, como
lo expresa Bernhard Beer, “su objetivo era
más bien emparentarse con Abraham por
matrimonio”, es decir, quería la gloria de
Abraham, y esa era la única manera en que
podía conseguirla. ( AE , 353)

La historia de Sara comienza con Abraham


y Sara a merced del rey triunfante e
irresistible, y termina con el rey humillado
por el dolor y la impotencia, demandando
humildemente a Abraham en busca de ayuda
y luego reconociendo el poder superior y el
sacerdocio de su rival. No hay injusticia aquí:
Abraham no invade sus reinos ni busca sus
tronos, sino al revés: codiciaron su legítimo
dominio y fueron apropiadamente
reprendidos. ( AE , 360)

En la versión más antigua de la historia,


el Génesis Apócrifo , el Faraón, después de
haber sido rechazado y ofendido por
Abraham, a quien había “tratado de matar”,
le hace un juramento real, lo colma de los
más altos honores y le ordena salir de allí. el
país. ( AE , 227)
Grandes son
las palabras de
Isaías
El libro de Isaías es un tratado para
nuestros tiempos; nuestra misma aversión
a él atestigua su relevancia. ( OTRS , 215)

LA IRA DE DIOS CON ISRAEL


“Sí, os doy un mandamiento de que
escudriñéis estas cosas diligentemente;
porque grandes son las palabras de Isaías.
Porque seguramente habló de todas las cosas
concernientes a mi pueblo que es de la casa
de Israel” (3 Nefi 23:1–2). ( OTRS , 215)

El mensaje de Isaías no ha sido popular y él


nos dice por qué. A los malvados no les gusta
que les cuenten sus faltas. . . .
Pero, dice Isaías, el pueblo de Israel quiere
escuchar cosas suaves: “No nos profeticéis
cosas rectas, habladnos cosas suaves” ( Isaías
30:10 ). Y desde entonces, el proceso de
interpretar a Isaías ha consistido en
suavizarlo. Consideremos algunos ejemplos
llamativos de esto.
1. La idea de que Isaías moraliza, no
habla de doctrina. . . .
2. La idea de que el Dios de Isaías es el
Dios salvaje y vengativo de la ira del
Antiguo Testamento, el Dios tribal. Esto
significa que no tenemos que tomarlo
demasiado en serio. . . .
3. La idea de que Isaías se dirige a grupos
especiales. De hecho, habla de gente
buena y de gente mala, ¡pero son lo
mismo! ¡Ay de Israel! ¡Buenas nuevas
para Israel! Uno y el mismo Israel. Y no
sólo a Israel sino a toda la humanidad; se
dirige a las naciones y a sus líderes por su
nombre. Y no sólo a su generación habla,
sino a todos. ( OTRS , 215-17)
Dios resume la causa de la ira contra Israel
en una palabra: “Por la iniquidad de su
avaricia me enojé y lo herí” ( Isaías 57:17 ). . .
. Al igual que los zoramitas, el codicioso
Israel estaba bastante satisfecho consigo
mismo, tal como en estos últimos días. El
Israel moderno fue puesto bajo “una
maldición muy dolorosa y grave” debido a “la
codicia y . . . palabras fingidas”, es decir,
avaricia e hipocresía ( DyC 104:4 ). ( OTRS ,
222)
VIDA ALTA Y OPRESIÓN
Con diferencia, la acusación más común
que Isaías formula contra los malvados es la
de “opresión”, ashaq. La palabra significa
ahogar, agarrar por el cuello y apretar,
agarrar o presionar, para aprovechar al
máximo a alguien que está en su poder, en
definitiva, maximizar ganancias. Todo está
centralizado en “Babilonia”. . . la ciudad de
oro”—“el opresor” ( Isaías 14:4 ). Lo que nos
da una visión instantánea de la estructura
social y económica del mundo de Isaías. Es
una sociedad competitiva y depredadora: “Sí,
son perros codiciosos que nunca se sacian, y
son pastores que no pueden entender [no
saben lo que está pasando, porque cada uno
se preocupa por sí mismo]: todos miran por
su camino, cada uno para su beneficio, según
su parte” ( Isaías 56:11 ). ( OTRS , 222)

La acusación se aplica a nuestros días,


cuando “cada uno anda en su propio camino,
y en pos de la imagen de su propio dios, cuya
imagen es a semejanza del mundo, y cuya
sustancia es la de un ídolo, que envejece y se
vuelve viejo. perecerá en Babilonia, Babilonia
la grande, la cual caerá” ( D. y C. 1:16 ).
Babilonia había florecido mucho antes de los
días de Isaías, y florecería mucho después.
En ese momento en particular estaba en
ascenso nuevamente, pero la palabra se usa
en todas las Escrituras como el tipo y modelo
de un mundo que vivía según “la economía”.
Su filosofía está mejor expresada en ninguna
parte que en las palabras de Korihor: “A cada
hombre le fue en esta vida de acuerdo con el
gobierno de la criatura; por tanto, cada
hombre prosperó según su genio, y. . . cada
uno vencía según sus fuerzas, y todo lo que
un hombre hacía no era delito” ( Alma
30:17 ). ( OTRS , 222–23)

En Isaías, las personas exitosas están


viviendo a la altura. Es como si dijeran:
“Venid, . . . Traeré vino y nos hartaremos de
sidra” ( Isaías 56:12 ). Tomaremos unas
copas y una fiesta en mi casa. Y mañana más
de lo mismo, pero aún mejor, aún más rico.
La economía parece brillante, todo está bien.
( OTRS , 223)

Isaías tiene mucho que decir acerca de la


gente hermosa en palabras que resultan
incómodamente cercanas a casa: . . .
Describe a la gente del partido, al grupo
rápido: “¡Ay de aquellos que...! . . seguir
bebida fuerte; ¡Que continúan hasta la noche,
hasta que el vino los inflama! ( Isaías 5:11 ).
Están estupefactos por el ritmo interminable
del. . . música que se ha convertido en parte
de nuestra escena. . . . Y, por supuesto, está la
sumisión total a la moda: “Porque las hijas de
Sión son altivas, y caminan con el cuello
estirado y los ojos lascivos, andando y
remilgados al andar” ( Isaías 3:16 ). . . . Una
lista instructiva de palabras de las boutiques
que sólo los amantes de la moda conocerán
nos dice que “El Señor quitará. . . sus calzas,
y sus llantas redondas como la luna, las
cadenas, y los brazaletes, y las bufandas, los
gorros, y los adornos de las piernas, y las
diademas, y las tablillas, y los aretes, los
anillos y las narigueras. ” ( Isaías 3: 18-21), y
por supuesto la ropa, “las mudas de ropa, y
los mantos, y las tocas, y las alfileres” ( Isaías
3:22 ). . . .
Las modas costosas reflejan un mundo en
el que la gente busca impresionar e
imponerse a los demás. ( OTRS , 223–24)

Naturalmente, existe el lado más escabroso


del sexo, el más reprensible: “Oíd la palabra
del Señor, gobernantes de Sodoma; . . .
vosotros, pueblo de Gomorra. . . . ¡Cómo
puede la ciudad fiel convertirse en ramera!”
( Isaías 1:10 , 21). ( OTRS , 224)
Todo el mundo aspira a ser un VIP: “El
valiente, el guerrero, el juez, el profeta, el
prudente y el anciano. El capitán . . . y el
hombre honrado, y el consejero, y el artífice
sagaz, y el orador elocuente” ( Isaías 3:2-3 ). .
. . Cada uno está por sí mismo en este juego
de superioridad: “Y el pueblo será oprimido
el uno por el otro, y cada uno por su prójimo”
( Isaías 3:5 ). ( OTRS , 225)

LEGALISMO
Naturalmente, Isaías nos lleva a los
tribunales: "¡Ay de los que a lo malo llaman
bueno y a lo bueno malo!" ( Isaías 5:20 ),
siendo ese el arte retórico, el arte, como nos
dice Platón, "de hacer que el bien parezca
malo y malo". parecer bueno mediante el uso
de palabras”, lo que en el mundo antiguo
cobró importancia en los tribunales. “¡Ay de
los que son sabios en su propia opinión y
prudentes en sí mismos! . . . que justifican al
impío por la recompensa, y al justo le quitan
la justicia! ( Isaías 5:21 , 23). . . “dejar que los
culpables y los impíos queden impunes a
causa de su dinero” ( Helamán 7:5 ). . . .
Todo está amañado; todo el mundo está
aprovechando el dinero; . . . “Todo el mundo
ama los dones y va tras las recompensas”
( Isaías 1:23 ). ( OTRS , 228–29)
DIOS Y LAS NACIONES
Isaías está muy metido en el panorama
internacional en el que el defecto fatal es la
suposición de que las cosas están en manos
de los grandes hombres de la tierra, cuando
en realidad no hay grandes hombres sino
tipos comunes y corrientes con desastrosos
delirios de grandeza. Altivo es una de las
palabras favoritas de Isaías.
“Y castigaré al mundo por su maldad, y a
los impíos por su iniquidad; y haré cesar la
soberbia de los soberbios, y abatiré la altivez
de los terribles” ( Isaías 13:11 ). ( OTRS , 230)

¿Qué hace grande a una nación? Poder y


ganancia es la respuesta que damos hoy; la
cuestión es ser el número uno en influencia
militar y económica. Lo mismo pensaban
también en los días de Isaías: ¡Ay de aquellos
que dependen de caballos y carros porque
son poderosos, pero "no miran al Santo de
Israel!". “Los egipcios son hombres, y no
Dios; y sus caballos carne, y no espíritu”
( Isaías 31:1 , 3). ( OTRS , 231)
LOS MANSOS Y HUMINOS
Tan sorprendentes como los rasgos que
Isaías desprecia son aquellos que valora: no
el impulso, la iniciativa, la industria, la
iniciativa, el trabajo duro, el ahorro, la
piedad, ninguna de las virtudes zoramitas. . .
. Isaías promete las mayores bendiciones y
gloria a los mansos, los humildes, los pobres,
los oprimidos, los afligidos y los necesitados.
...
Mammón es un Dios celoso; no podéis
servirle a él ni a ningún otro amo. Para
escapar del poderoso atractivo de las cosas de
este mundo y de la amenaza mortal que se
cierne sobre todos los que no las poseen, se
necesita un alma mansa y humilde, y
valiente. ( OTRS , 232–33, 34)

Con Babilonia fuera de escena, se respira


un enorme suspiro de alivio; Por fin el
mundo está tranquilo y en reposo. La ciudad
de oro, la opresora, ya no existe ( Isaías
14:4 ). Toda la tierra está en reposo. “Buenas
nuevas para los mansos; me ha enviado a
vendar a los quebrantados de corazón, a
pregonar libertad a los cautivos, y a los
presos apertura de la cárcel” ( Isaías 61:1 ).
“Nunca más se oirá en tu tierra violencia, ni
destrucción ni destrucción dentro de tus
términos” ( Isaías 60:18 ). Al contrario, “con
justicia juzgará a los pobres, y reprenderá
con equidad a los mansos de la tierra” ( Isaías
11:4 ). “¿Dónde está la furia del opresor?”
( Isaías 51:13 ). . . . “El que no tiene dinero;
Venid, comprad y comed; sí, venid, comprad
vino y leche sin dinero y sin precio. ¿Por qué
gastáis dinero en lo que no es pan? . . . Ven a
mí; oye, y vivirá tu alma” ( Isaías 55:1 –3). . . .
“No harán daño ni destruirán en todo mi
santo monte; porque la tierra será llena del
conocimiento de Jehová, como las aguas
cubren el mar” ( Isaías 11:9 ). ( OTRS , 235–
36)

LA PROMESA Y LA CONSECUENCIA
Este mundo feliz es para todos, así como el
mensaje de advertencia y promesa de perdón
de Isaías es para todos. Los hijos del extraño,
apoderándose del pacto, “también a ellos los
llevaré a mi santo monte”. Vendrán al
templo, que “será llamado casa de oración
para todo el pueblo” ( Isaías 56:7 ). El Señor
Dios, que reúne a los “desterrados de Israel”
y a todas las “fieras del campo”, dice que ya
no habrá perros guardianes que los espanten;
será un tiempo feliz para los hombres y las
bestias ( Isaías 56:8-10 ). ( OTRS , 236–37)

“¡Grandes son las palabras de Isaías!” Se


nos ha ordenado que las escudriñemos, las
estudiemos, las meditemos, las tomemos en
serio y entendamos que las calamidades y las
bendiciones que contienen están destinadas a
nuestra propia generación. Que las palabras
de este gran profeta nos preparen para estas
calamidades y bendiciones. ( OTRS , 237)
El Libro de
Mormón: un
registro
antiguo
{El Libro de Mormón} no puede ser
parcialmente cierto, porque el Libro de
Mormón mismo cierra la puerta a tal
proposición. ( OTRS , 17)

EL RETO
{El Libro de Mormón} no es un mito sino
una historia y debe permanecer o caer como
tal. ( SC , prefacio, xv)

Nada podría ser más fácil que exponer la


vasta y detallada historia del Libro de
Mormón como fraudulenta si lo fuera. . . . Si
el Libro de Mormón es una invención, diez
páginas cualesquiera de él deberían ser
suficientes para permitir al estudiante de
documentos antiguos no sólo rechazarlo sino
mostrar al mundo exactamente por qué lo
encuentra fraudulento. ( SC , 137)

{El Libro de Mormón} no goza de


inmunidad ante las pruebas más severas y no
las exige. ( SC , 407)

Si bien nunca podremos probar


absolutamente que el Libro de Mormón es lo
que dice ser, desde el principio estamos
justificados al suponer que es lo que dice ser.
Si se supone que es cierto, sus características
al menos se vuelven comprobables.
Quien se niegue a aceptar la afirmación
original del origen de un documento “está
obligado. . . proporcionar en su lugar una
explicación creíble” de su origen. ( PBM , 56)
José Smith estaba diciendo la verdad o era
un criminal, no sólo un tonto. ( PBM , 65)
Es derecho inalienable de todo documento
cuestionado, como de todo acusado, a ser
representado por un abogado competente,
oído por un jurado imparcial y sentenciado
por un juez calificado, siendo condenado o
absuelto sólo sobre la base de pruebas sólidas
y no de oídas. Esperar una justicia tan
extravagante para el Libro de Mormón es
pedir la luna. ( PBM , 127)

Lo más cerca que podemos llegar a la


certeza. . . es cuando tenemos ante nosotros
un documento histórico largo , porque es
“improbable en el más alto grado, y por lo
tanto debe considerarse en todo momento
como inadmisible, que cualquier falsificador
posterior [a la fecha de autoría pretendida]
pueda tener el conocimiento y diligencia
necesaria para presentar
cualquier cantidad de datos históricos sin
incurrir en contradicciones”. . . .
Cuando un gran número de detalles
encajan y se prueban entre sí, tenemos la
prueba más sólida de todas, ya que las
dificultades no aumentan matemáticamente
con la longitud de un documento, sino
geométricamente. ( PBM , 57–58)

El Libro de Mormón es duro; prospera con


la investigación; puedes patearlo como si
fuera una pelota de fútbol, como lo han
hecho muchos; y te prometo que te agotará
mucho antes de que le hagas mella.
( LD/WJ/J , 153)

Después de un inmenso trabajo e


investigación, se estrenó una película de la
epopeya de Lloyd Douglas, The Robe (1953 ) .
Casi la escena inicial muestra a dos amantes
despidiéndose en un muelle: Ostia {la ciudad
portuaria de la antigua Roma}. Sus últimos
abrazos se ven interrumpidos por la voz de
un importuno capitán o segundo de a bordo,
que sigue gritando desde cubierta que, a
menos que nuestro héroe se apresure,
seguramente perderán la marea. “¡La marea,
señor! ¡La marea!" gime la voz. Como sabe
cualquier colegial que haya leído a su César,
en el Mediterráneo no hay mareas. ¿Y si el
Libro de Mormón hubiera cometido un desliz
como ese? ( PBM , 126)

¿Dónde encontrará otra obra que se


acerque remotamente al Libro de Mormón en
alcance y audacia? Aparece de repente de la
nada. . . una única actuación asombrosa. . . la
historia completa de un pueblo antiguo,
siguiéndolos a través de todas las pruebas,
triunfos y vicisitudes de mil años sin
interrupción, contando cómo se originó una
civilización, alcanzó una grandeza
momentánea y falleció, prestando la debida
atención a cada fase. de la historia civilizada
en una historia densamente compacta y de
rápido movimiento que entrelaza docenas de
tramas con una inagotable fertilidad de
invención y una extraña consistencia que
nunca queda atrapada en un desliz o
contradicción. . . . Como pura hazaña no hay
nada igual. La teoría de que José Smith
escribió el Libro de Mormón simplemente no
resistirá examen. . . .
El Libro de Mormón es una estructura
colosal. . . una estructura de perfecta
consistencia. ( SC , 138, 139)

No vamos a demostrar nada en este libro.


La evidencia que probará o refutará el Libro
de Mormón no existe. ¿Cuándo, en efecto, se
prueba una cosa? Sólo cuando un individuo
ha acumulado en su propia conciencia
suficientes observaciones, impresiones,
razonamientos y sentimientos para
satisfacerlo personalmente de que así es. La
misma evidencia que convence a un experto
puede dejar a otro completamente
insatisfecho; las impresiones que se
acumulan hasta constituir una prueba
definitiva son en sí mismas intransferibles.
Todo lo que podemos hacer es hablar sobre el
material que tenemos entre manos,
esperando que en el curso de la discusión
cada participante forme, reforme, cambie o
abandone en privado e interiormente sus
opiniones sobre él y así avance en la
dirección de una mayor luz y conocimiento. .
( SC , prefacio, xiv)
José Smith sólo quería una cosa del Libro
de Mormón: que la gente creyera en él. La
historia nunca se vendió bien y solo le causó
problemas al "autor". ( PBM , 86)

Todo lo que Mormón y Moroni le piden al


lector es: ¡no luches contra ello, no lo
bloquees, dale una oportunidad! ( SC , 403)

Con diferencia, el área más importante en


la que se debe poner a prueba el Libro de
Mormón es el corazón del lector. ( ABM , 6)

RESPUESTAS DE LOS ESTUDIANTES AL


LIBRO DE MORMÓN
El propósito de este libro es llamar la
atención sobre algunos puntos sobre los
cuales se puede probar la hipótesis principal
del Libro de Mormón. La hipótesis es que el
Libro de Mormón contiene una historia
genuina, y con ella va el corolario de que la
obra fue divinamente inspirada. Debido a ese
corolario no se ha hecho ningún intento serio
de probar la hipótesis principal; porque
probar una teoría significa tomarla en serio
sólo por un corto tiempo, suponer, a efectos
del argumento, que es concebible, aunque
absurdamente, que sea cierta después de
todo. Ésa es una concesión que ningún crítico
del Libro de Mormón ha estado dispuesto a
hacer.
En lugar del vigoroso ataque que la
hipótesis del Libro de Mormón invita y
merece, sólo ha provocado una larga y
monótona llovizna de denuncia autoritaria,
las opiniones improvisadas de eruditos
impacientes cuya inteligencia y cuya posición
oficial no les permitirá perder un momento.
más de lo necesario para descartar una
impostura que obviamente merece desprecio.
...
{Contra todas las críticas} el Libro de
Mormón obtiene una puntuación alta. Es la
extravagancia misma de sus afirmaciones lo
que la hace tan merecedora del respeto que
se le niega. La escandalosa audacia de su
portada es precisamente lo que debería abrir
el apetito de un verdadero erudito: he aquí
un libro que pide pelea, por así decirlo, y si es
tan endeble como parece a primera vista,
cualquier competente El colegial no debería
tener problemas para pulirla en
aproximadamente una hora.
Pero, curiosamente, a lo largo de los años el
desafío no ha tenido quien lo acepte. Los
eruditos han estado bastante dispuestos a
agitar sus credenciales y expresar sus
opiniones, pero han sido hábiles y decididos
a evitar cualquier discusión seria. ( SC ,
prefacio, xi-xii)

No ha habido desacuerdo ni debate sobre el


Libro de Mormón entre aquellos calificados
para emprender una investigación
comparativa, sino sólo un acuerdo mudo de
ignorar. ( SC , 60)

El primer no mormón en informar sobre


el {Libro de Mormón} fue David Marks,
quien después de escuchar la historia del
ángel y las planchas de la familia Whitmer,
abordó su tarea con la firme convicción de
que se trataba de un fraude: “Yo Quería
leerlo, pero en conciencia no podía comprar
una copia, por temor a apoyar un engaño”,
un enfoque excelente y de mente abierta que
corría poco riesgo de desilusión. Antes de
llegar a la mitad, Marks abandonó el trabajo
y descubrió que "el estilo es tan insípido y el
trabajo tan lleno de manifiesta impostura,
que no pude sentir interés en seguir
leyendo". Sin embargo, generaciones de
críticos del Libro de Mormón citaron el
veredicto final de Marcos sobre el libro como
lo último en objetividad académica. ( PBM ,
128-29)

El hombre mejor calificado para {probar el


Libro de Mormón} , aunque estaba lo
suficientemente interesado en los mormones
como para escribir un libro completo sobre
ellos, confesó francamente que nunca había
leído el Libro de Mormón. Ese fue el célebre
Eduard Meyer, quien escribió con total
firmeza: “No puede haber ninguna duda de
que las planchas de oro, aunque su madre y
otras personas las describieron como
reposando en una caja en la casa de Smith,
nunca existieron en el mundo real”. Para el
que resolvió el asunto: puede hablar con
absoluta seguridad, no porque haya
examinado el Libro de Mormón (¡no era
necesario!), sino porque sabe perfectamente
bien que no existen los ángeles ni las
planchas de oro. ( PBM , 128)

La única razón por la que un erudito


consulta el Libro de Mormón es para
desacreditarlo. . . . La cuestión histórica que
plantea el libro es pura y simplemente su
antigua autoría, un problema que los
estudiosos nunca han discutido. . . . ¿Por qué
no? le pedimos. Porque no puede resistir la
investigación crítica: cae ante todos los
cánones de la crítica histórica. ¿Ha sido
probado por alguno de esos cánones? ¡Por
supuesto que no, no vale la pena!
Esta posición absurda, de que el Libro de
Mormón no ha pasado una prueba que nunca
se le ha aplicado debido a que no pasó, etc.,
es claramente confirmada por el erudito
LaRue en 1919. “¿Qué pasa con el libro en
sí?” pregunta: “ Los hombres de ciencia
nunca le han dado ninguna consideración
seria. Se considera una invención”. Puesto
que es una invención, ¿por qué un hombre de
ciencia debería perder el tiempo con ello? . . .
En un escrito del año siguiente, CS Jones,
después de un relato casi increíblemente
confuso e inexacto del contenido del Libro de
Mormón, plantea su punto: “Sería fácil,
lamentablemente fácil, si no fuera
supererogatorio, pulverizar esta afirmación, .
. . pero ¿cui bono ? Cui bono en latín significa
"¿de qué sirve?" Ahora tenemos la
reconfortante seguridad de que si los
eruditos y científicos han descuidado el Libro
de Mormón, no ha sido porque estuvieran
demasiado ocupados con cosas más
importantes, para algo “lamentablemente
fácil” como desacreditar el libro, una
necesidad acuciante en nuestra sociedad, no
debería requerir más que unas cuantas horas
tranquilas del tiempo de un buen hombre.
¿Por qué no se ponen manos a la obra?
"¿Cual es el uso?" pregunta el Sr. Jones, una
pregunta extraña para alguien que siente que
el mundo necesita desesperadamente un
libro suyo titulado La verdad sobre los
mormones.
Ningún libro antimormón ha sido
impulsado con más diligencia en las altas
esferas que la tesis de Arbaugh de la
Universidad de Chicago sobre La revelación
en el mormonismo . Arbaugh nos informa
que "aparte de los tratados especializados,
sólo hay un libro científico sobre el
mormonismo", y ese es el trabajo de Linn,
"bastante incompleto, anticuado y
defectuoso, que presenta un laberinto de
hechos no digeridos". En vista de tal estado
de lamentable abandono, uno podría esperar
que el propio Arbaugh investigara realmente
el Libro de Mormón, especialmente porque la
revelación es su historia. Pero no: nos
informa de manera encantadora que, en lo
que respecta al libro, tomará su información
de una única colección de informes de tercera
y cuarta mano elaborados por el reverendo
Charles A. Shook en 1912. Para el señor
Arbaugh, “ el hecho de que el mormonismo
sea fantástico, interesante y disponible para
ser estudiado como ninguna otra religión,
hace que su estudio sea una tarea
placentera”. No presenta ningún problema
real porque es simplemente fantástico; no
tienes que preocuparte por probar o refutar
cosas fantásticas, ¿verdad?
Tan recientemente como 1957, el mismo
Arbaugh publicó un folleto que
modestamente describe como “un manual
autorizado sobre el mormonismo: conciso, . .
. erudito, . . . objetivo." “Esto no es una
exposición del mormonismo”, clama con
magnanimidad liberal. "Una queja que se
puede presentar contra las revelaciones es
que a veces confunden rumores con hechos".
Pero no Arbaugh; ¡Sin prejuicios para él! No
escribirá ninguna exposición escandalosa,
sino que le dará a su pequeño libro el título
neutral y carente de emociones
de Dioses , sexo y santos: la historia
mormona , y promete decirnos, sin una
chispa de resentimiento, cómo funciona “el
principio integrador del sexo”. opera en este
“culto misterioso politeísta”. Así, con un
aluvión preliminar de palabras cargadas, el
Sr. Arbaugh nos prepara para su ejercicio de
semántica, porque admite que ha cambiado
su terreno del enfoque histórico al
semántico: ¡no hay necesidad de preocuparse
por los hechos aquí! ( PBM , 139–41)

Una de las “exposiciones” que el Dr.


Arbaugh condena por confundir rumores con
hechos es la muy anunciada novela de la Sra.
Brodie (1945) {No Man Knows My History:
The Life of Joseph Smith} , recientemente
aclamada por un crítico como obra de
“Erudición primaria” sobre los mormones. . .
. Ella desconoce por completo el trabajo de
Eduard Meyer, aunque no podría haberlo
evitado en ningún estudio serio del Libro de
Mormón o el Corán, y aparentemente piensa
que las personas que estudian y comparan
textos religiosos antiguos y modernos se
conocen como sociólogos. . . .
Cuando la señora Brodie anuncia que la
ciencia del siglo XX finalmente ha
“destripado” el Libro de Mormón, esperamos
los detalles escabrosos, pero esperamos en
vano. No produce ni un solo argumento del
siglo XX: ¡apenas ha surgido un solo
argumento nuevo contra el Libro de Mormón
desde la primera década de su aparición!
( PBM , 141–42, 144)

Todos los intentos de encontrar obras


contemporáneas a las que el Libro de
Mormón se parezca siquiera remotamente
han sido fracasos notorios. Por eso ha sido
necesario explicar el libro como una obra de
ficción pura y absoluta. ( PBM , 84)

Mark Twain acusa a José Smith de haber,


al redactar el Libro de Mormón, “haber
tomado del Nuevo Testamento y no haber
dado ningún crédito”. . . .
Uno se sorprende por el fácil descaro de
aquellos que todavía nos aseguran que
cualquiera con un poco de tiempo libre y una
Biblia abierta a su alcance podría producir un
Libro de Mormón. ( SC , 111, 141)

{El Libro de Mormón} se publicó en 1830,


cuando José Smith tenía sólo veinticuatro
años y la Iglesia aún no estaba organizada.
Sin embargo, algunos de mis amigos
intelectuales incluso ahora se están
esforzando por demostrar que todas esas
ideas fueron producto del pensamiento
posterior de José Smith, y que la idea de algo
parecido a su primera visión fue elaborada
por primera vez por un comité en Nauvoo en
1843. ( LD/WJ/J , 262)

Del breve estudio de la política crítica que


acabamos de presentar, un hecho destaca
notablemente: el hecho de que, desde el
principio hasta el final, la objeción más
importante al libro, una objeción que supera
con creces a todas las demás en cuanto a la
frecuencia y el sentimiento con el que se
presenta , es que {el Libro de Mormón} está
irremediablemente fuera de lugar en nuestra
sociedad moderna, científica e ilustrada.
( PBM , 143)

En 1898, un granjero que arrancaba


tocones cerca de la ciudad de Alexandria,
Minnesota, encontró una losa de piedra que
contenía lo que parecía ser una antigua
inscripción rúnica {nórdica} . Al igual que el
Libro de Mormón, el artículo fue
inmediatamente denunciado como fraude, y
el consenso universal de los expertos
despreció la torpe falsificación durante
cuarenta años. Pero ahora resulta que la
Piedra de Kensington, como se la llama, no es
falsa sino muy probablemente un artículo
genuino (¡hasta aquí la autoridad de los
estudiosos!). ( LD/WJ/J , 251)

COMPOSICIÓN Y CONTENIDO DEL LIBRO


DE MORMÓN
{José Smith} conmocionó y enojó al mundo
al publicar un libro de gran tamaño que
colocó junto a la Biblia no como un
comentario o una clave de las Escrituras, sino
como una Escritura original, la palabra
revelada de Dios a los hombres de la
antigüedad, y como historia genuina.
El {Libro de Mormón} mismo declara que es
un producto auténtico del Cercano Oriente;
da cuenta completa y circunstancial de su
propio origen; declara que es sólo uno de
muchos, muchos libros de este tipo que se
han producido en el curso de la historia y que
pueden estar escondidos en diversos lugares
en la actualidad; se sitúa aproximadamente
en el medio de una larga lista de escritos
sagrados, comenzando con los patriarcas y
continuando hasta el final de la historia
humana; cita escritos proféticos de
primordial importancia ahora perdidos,
dando los nombres de sus autores; rastrea
sus propias raíces culturales en todas
direcciones, enfatizando la inmensa amplitud
y complejidad de tales conexiones en el
mundo; Pertenece a la misma clase de
literatura que la Biblia, pero junto con una
declaración más nítida y clara de las
enseñanzas bíblicas, contiene una masa
formidable de material histórico desconocido
para los escritores bíblicos, pero dentro del
alcance del estudio comparativo moderno, ya
que insiste en derivar su toda la tradición
cultural, incluso en detalles, directamente de
un tiempo y lugar específicos en el Viejo
Mundo.
El Libro de Mormón es el desafío de Dios al
mundo. Fue dado al mundo no como una
señal para convertirlo sino como un
testimonio para convencerlo. En cada
dispensación, el mundo debe quedarse sin
excusa. Se da sin reservas ni calificaciones
como una historia verdadera y la palabra de
Dios. ( OTRS , 15-16)

Si uno busca en toda la literatura religiosa


de las épocas cristianas desde la época de los
Apóstoles hasta la época de José Smith, no se
puede encontrar ninguna de estas
producciones que profese revelación divina
aparte de la que se deriva de la lectura de las
Escrituras. ( PBM , 66)

{El Libro de Mormón} es un libro


sorprendentemente grande, que proporciona
suficiente cuerda para que un charlatán se
ahorque cientos de veces; como obra de un
impostor, debe inevitablemente llevar todas
las marcas del fraude; debe estar mal
organizada, ser superficial, artificial,
irregular y poco original; debe mostrar un
vocabulario pretencioso (el Libro de Mormón
usa sólo 3.000 palabras), caracteres
exagerados, situaciones melodramáticas,
descripciones llamativas y exageradas y una
dicción grandilocuente. . .
. {Deberíamos} darle al lector una idea del
infinito estudio y esfuerzo que tendría que
implicar la composición de una estructura
tan complicada en la que un desliz derribaría
todo el edificio. Ya sea que uno crea o no su
historia, el crítico más severo del Libro de
Mormón, si lo lee con alguna atención, debe
admitir que es exactamente lo contrario:... . .
está cuidadosamente organizado, es
específico, sobrio, fáctico y perfectamente
coherente. ( SC , 337–38)

La gran, pesada y detallada trama del Libro


de Mormón, por ejemplo, no es más
impresionante que la facilidad, confianza y
precisión con la que se maneja el material. La
prosa es concisa, condensada y rápida; el
escritor nunca deambula ni especula; el
principio, el desarrollo y el final son
igualmente poderosos, sin signos de fatiga o
aburrimiento; no hay retórica, ni parches
morados, nada escabroso o melodramático;
todo se mantiene sobrio y objetivo. ( PBM ,
226)

¿Dónde más se puede encontrar una


invención tan inagotable combinada con una
precisión y coherencia tan infalibles? Para
decirlo en broma pero no injustamente, el
artista no sólo debe mantener en equilibrio
un cuenco con peces de colores y tres velas
encendidas en el extremo de una escoba
mientras lucha contra un enjambre de
tábanos, sino que al mismo tiempo debe estar
tallando una estatua inmortal. de un trozo de
diorita sólida. En una empresa como ésta,
simplemente evitar la confusión total y el
desastre total sería un logro sobrehumano.
Pero esa no es la tarea; eso es sólo un detalle
coincidente con el asunto principal que
tenemos entre manos, que es, con todo este
manejo consumadamente hábil de los meros
detalles técnicos, tener algo importante que
decir; no sólo significativo, sino profundo y
conmovedor, y tan relevante para las
condiciones peculiares de nuestros días que
habla a nuestros oídos con voz de trueno.
( SC , 141)

He aquí una tarea que nos gusta dar a las


clases de estudiantes orientales (en su
mayoría musulmanes) que estudian el Libro
de Mormón (es obligatorio) en la
Universidad Brigham Young:
“Dado que José Smith era más joven que la
mayoría de ustedes y no tenía tanta
experiencia ni tanta educación como
cualquiera de ustedes en el momento en que
obtuvo los derechos de autor del Libro de
Mormón, no debería ser demasiado pedirles
que lo entreguen antes del final del semestre
(lo que le dará más tiempo del que tenía) un
trabajo de, digamos, quinientas a seiscientas
páginas de extensión. Llámalo libro sagrado
si quieres y dale la forma de una historia.
Habla de una comunidad de judíos errantes
en la antigüedad; tener todo tipo de
personajes en tu historia, e involucrarlos en
todo tipo de vicisitudes públicas y privadas;
darles nombres (cientos de ellos)
pretendiendo que son nombres hebreos y
egipcios reales de alrededor del 600 a.C.; sea
pródigo en detalles culturales y técnicos:
modales y costumbres, artes e industrias,
instituciones políticas y religiosas, ritos y
tradiciones; incluyen historias militares y
económicas largas y complicadas; haga que
su narrativa cubra mil años sin grandes
lagunas; mantener vivas a la vez una serie de
historias locales interrelacionadas; siéntase
libre de introducir controversias religiosas y
discusiones filosóficas, pero siempre en un
entorno plausible; observe las convenciones
literarias apropiadas y explique la derivación
y transmisión de sus diversos materiales
históricos. ¡Sobre todo, nunca te contradigas!
Por ahora llegamos a la parte realmente
difícil de esta pequeña tarea. Usted y yo
sabemos que está inventando todo esto
(tenemos nuestro pequeño chiste), pero de
todos modos se le pedirá que publique su
artículo cuando lo termine, no como ficción o
romance, ¡sino como una historia real!
Después de haberlo entregado no podrá
realizar cambios en él (en esta clase siempre
usamos la primera edición del Libro de
Mormón); es más, debes invitar a todos y
cada uno de los eruditos a leer y criticar tu
trabajo libremente, explicándoles que es un
libro sagrado a la par de la Biblia. Si parecen
demasiado escépticos, podrías decirles que
tradujiste el libro de los registros originales
con la ayuda del Urim y Tumim. ¡Eso les
encantará! Para disipar sus dudas, podrías
decirles que el manuscrito original estaba en
planchas de oro y que las planchas te las dio
un ángel. ¡Ahora ve a trabajar y buena
suerte!”
Hasta la fecha ningún estudiante ha
realizado este encargo, que por supuesto no
estaba pensado en serio. ¿Pero por qué no? Si
alguien pudo escribir el Libro de Mormón,
como tantas veces se nos ha asegurado, ya es
hora de que alguien, algún ministro devoto y
erudito del evangelio, digamos, realice el
invaluable servicio público de mostrar al
mundo que se puede escribir. hecho. ( PBM ,
221-22)

CIRCUNSTANCIAS QUE ACOMPAÑAN LA


PRODUCCIÓN DEL LIBRO DE MORMÓN
Totalmente aparte del contenido del Libro
de Mormón y de las evidencias externas que
podrían respaldarlo, hay ciertas
circunstancias que acompañan su producción
que no pueden explicarse por motivos
distintos a los dados por José Smith. . . .
1. Está el testimonio de los testigos.
2. La juventud y la inexperiencia de José
Smith en el momento en que asumió toda
la responsabilidad por la publicación del
libro: prueba (a) de que no podría haberlo
producido él mismo y (b) de que no estaba
actuando en nombre de otra persona, por
su comportamiento. En todo momento
mostró independencia.
3. La ausencia de notas y fuentes.
4. El corto tiempo de producción.
5. El hecho de que solo se publicó una
versión del libro (con cambios menores en
cada impresión). . . .
6. . . . José Smith nunca dejó de
difundirlo y nunca cambió su actitud
hacia él. . . .
7. Nunca ha habido ningún aire de
misterio en torno al Libro de Mormón; no
existe ningún secreto relacionado con él
en el momento de su publicación ni en la
actualidad. . . .
8. Finalmente, aunque el éxito del libro
no es una prueba de su divinidad, el tipo
de personas a las que ha atraído (sinceras,
sencillas, directas, nada histéricas y nada
místicas) es una prueba circunstancial de
su honestidad. ( PBM , 71–72)

Casi todos los críticos actuales insisten en


que una atmósfera de histeria religiosa
extrema, “una época de excitación religiosa
extraña y salvaje”, es esencial para la
producción del Libro de Mormón. El calor y
la pasión de la reunión de avivamiento en los
bosques proporcionan el crisol ardiente en el
que se forjó el libro. La frontera y el
encuentro campestre entre ellos prepararon
el escenario para el Libro de Mormón. . . .
“El mormonismo fue sin duda un producto
de la frontera, el más extraño, ambiguo,
aventurero y colorido de todos los
movimientos que emanaban de esa
turbulenta región”. . . .
Cruz . . . se apresura a corregir el error: “La
iglesia no surgió durante la era pionera del
oeste de Nueva York. Sus primeros reclutas
procedían de muchas sectas, pero
invariablemente de los barrios más antiguos
de la región. . . . La Iglesia de los Santos no
fue en su origen un fenómeno fronterizo”. . . .
La teoría de que el mormonismo fue un
producto de la frontera no resistirá ningún
examen. ( PBM , 182, 183)
EL LIBRO MÁS CORRECTO
{José Smith} insistió hasta el final de su
vida en que {el Libro de Mormón} era el libro
más verdadero sobre la tierra, y que un
hombre podía acercarse más a Dios
observando sus preceptos que de cualquier
otra manera. ( PBM , 230)

{Una} ofensa mortal del Libro de Mormón


fue la admisión en la portada de que este
registro, traducido “por el don de Dios”,
posiblemente podría contener errores. . . .
Dios permite que humanos falibles sean
colaboradores suyos en el camino hacia una
perfección lejana, pero espera que cometan
muchos errores en el camino. . . .
Estudios recientes de los profetas del
Antiguo Testamento muestran que a menudo
mezclan sus personas, números y tiempos en
discursos apasionados, tal como lo hace
Abinadí en la primera edición del Libro de
Mormón, páginas 182–83. ( SC , 3, 4)

El profeta le dio a Gilbert (el impresor de


Palmira) mano libre con la puntuación y la
ortografía. “El manuscrito”, dice el impresor,
“era un párrafo sólido, sin signo de
puntuación, de principio a fin”. ¡Imagínese
seiscientas páginas de eso! ¿Cómo explicarlo
sino bajo el supuesto de que el texto fue
realmente dictado palabra por palabra por un
hombre sin educación a otro? No fue ninguna
artimaña ni truco, ya que nadie excepto el
impresor lo mencionó jamás, y éste estaba
autorizado a corregir el manuscrito cuando lo
considerara necesario. El manuscrito
utilizado por el impresor ya está disponible y
muestra que el Sr. Gilbert se tomó libertades
con el texto. . . .
Si uno examina la larga lista de cambios en
varias ediciones del Libro de Mormón, no
encontrará ninguno que altere el significado
de algún pasaje. ( SC , 4–5, 6)

El libro más correcto del mundo es aquel


que contiene la menor cantidad de
afirmaciones falsas después de haber
revisado y comparado todos los libros del
mundo. ( SC , 8)
UNA HISTORIA REAL
Este escritor está tan mal preparado como
cualquier niño de diez años para escribir
sobre la gente de la antigua América, porque
nunca ha visto sus registros, pero ¿quién los
ha visto?
Los vastos archivos de las civilizaciones del
Viejo Mundo que dan vida a sus identidades
y sus historias simplemente no existen para
el Nuevo Mundo, por lo que todo lo que
podemos hacer mientras nos sentamos a
beber limonada a la sombra es
contemplar {las antiguas ruinas
americanas} y emocionarnos, especular y
descansar nuestros pies cansados. ( PBM ,
266)

{El Libro de Mormón} no puede explicarse


basándose en una mera coincidencia. Para
ilustrar esto, dejemos que el lector haga una
prueba sencilla. Que se siente a escribir una
historia de la vida, digamos, en el Tíbet a
mediados del siglo XI. Que construya la
historia enteramente sobre la base de lo que
sabe ahora sobre el Tíbet en el siglo XI;
Representan bastante lo que se sabía sobre la
antigua Arabia en 1830, es decir, que existía
tal lugar y que era muy misterioso y
romántico. Al componer tu fantasía tibetana
disfrutarás de una gran ventaja: dado que el
lienzo está absolutamente en blanco, eres
libre de llenarlo con cualquier cosa que te
apetezca. . . . Pero . . . debemos insistir en que
observe escrupulosamente una serie de
condiciones molestas: (1) nunca debe hacer
ninguna afirmación absurda, imposible o
contradictoria; (2) cuando haya terminado,
no debe realizar cambios en el texto; la
primera edición debe conservarse para
siempre; (3) debe dejar claro que su
“narrativa fluida” no es ficción sino verdad,
es más, historia sagrada; (4) debe invitar a
los orientalistas más capaces a examinar el
texto con cuidado y esforzarse diligentemente
para que su libro llegue a manos de todos
aquellos más ansiosos y competentes para
exponer cada defecto del mismo. El “autor”
del Libro de Mormón observa
escrupulosamente todas estas aterradoras
reglas. ( LD/WJ/J , 119)
SEPARATISTAS EN EL DESIERTO
Sólo en nuestra propia generación hemos
comenzado a darnos cuenta de la enorme
importancia que tienen en el judaísmo y el
cristianismo las personas que huyen al
desierto. No son simplemente unos pocos
disidentes fanáticos, “marginados del
pueblo”. . . son el propio Pueblo Elegido, . . .
una minoría perseguida que siempre se aleja
de una nación que alguna vez fue santa y que
se ha corrompido con las cosas del mundo,
para preservar los antiguos pactos en su
pureza y esperar más luz del cielo. Este es un
tema principal del Libro de Mormón, como
ahora estamos empezando a darnos cuenta
de que lo es del Antiguo y Nuevo Testamento.
El pueblo de los Testamentos son los pobres
y marginados del mundo que esperan la
venida del Mesías, y tales eran los nefitas.
( SC , 264)

Las creencias y prácticas que encontramos


en los Rollos del Mar Muerto se remontan a
un período mucho anterior al de los sectarios
de Qumrán, y continúan durante muchos
siglos después de ellos. Son los mismos
procedimientos y prácticas que encontramos
en el Libro de Mormón. ( SC , 264)

Los Rollos del {Mar Muerto} nos


recuerdan constantemente el Libro de
Mormón y... . . confirmarlo en muchos
puntos. ( ABM , 172)

Ahora, con el descubrimiento {de los Rollos


del Mar Muerto} y la admisión de la
existencia de expresiones, doctrinas y
ordenanzas típicas del Nuevo Testamento
mucho antes de la época de Cristo, el único
argumento eficaz contra el Libro de Mormón
se derrumba. . . .
Y así, las voces que susurran desde el polvo
a orillas del Mar Muerto aún pueden
proporcionar una de las confirmaciones más
poderosas de la autenticidad del Libro de
Mormón. ( OTRS , 242, 243)

Dado que es un procedimiento normal


enumerar paralelos entre Qumran y tal o cual
libro o sociedad, y dado que la importancia
de tales paralelos aumenta enormemente por
su efecto acumulativo, la siguiente lista no
necesita disculpas ni explicaciones. ( SC ,
264–65) {A continuación se presentan las
abreviaturas de la lista de Nibley:}
1. . . . El Libro de Mormón comienza con
piadosos separatistas de Jerusalén que se
mudan al refugio del desierto de Judea
con la esperanza de establecer un
asentamiento permanente donde puedan
vivir su religión en su pureza y libres de
persecución. . . . El paralelo de los {Rollos
del Mar Muerto} no necesita comentarios.
...
2. {Ambas sociedades tenían} pasión por
la escritura. . . ; hacen registros de todo. . .
.
3. {Ambos sellados y enterrados} libros
sagrados en tiempos de peligro, para salir
a la luz “en su pureza” en un momento
posterior. . . .
4. {Ambos} laboriosamente {grabaron} s
u mensaje en una escritura estrecha y
abreviada {sobre láminas de cobre y
oro.} . . .
5. Ambos {aplicaron} todas las
Escrituras a sí mismos. . . .
6. Ambos . . . tenía una visión
peculiarmente “abierta” de las Escrituras
y la revelación. . . .
7. Ambas {eran} una “iglesia de
anticipación”. . . .
8. {Ambos} se esforzaron por guardar la
Ley de Moisés en toda su perfección y se
mostraron fríos con “los judíos en
Jerusalén”, quienes sentían que habían
sido contrarios al pacto por su
mundanalidad.
9. {Ambos} se sintieron ellos mismos. . .
ser los verdaderos Elegidos de Dios, el
verdadero Israel, elegido para preparar el
camino a la venida del Mesías.
10. . . Ambos {pensaban} en sí mismos
como Israel en el desierto. . . .
11. Ambos {habían} sufrido persecución y
esperan sufrir más. . . .
12. Ambos . . . están bajo el liderazgo de
hombres inspirados. . . .
13. El mensaje principal de {ambos
líderes} {fue} la venida del Mesías. . . .
14. La exhortación de {ambos
líderes} {fue} a la “justicia” y al
arrepentimiento. . . .
15. {Ambos bautizados con agua
como} señal del regreso a la alianza. . . .
16. Ambos . . . estaban encabezados por
doce jefes de los cuales se elegía una
presidencia especial de tres. . . .
17. Ambos se formaron en grupos de
cincuenta con fines educativos y
administrativos. . . bajo la dirección de un
sacerdote. . . .
18. En ambos . . . el antiguo sacerdocio
todavía era respetado. . . .
19. En ambas sociedades el sumo
sacerdote o líder. . . viajó alrededor. . .
dando instrucciones y exhortaciones.
20. Ambas sociedades eran secretas y
exclusivas, pero admitirían a cualquiera
como miembro. . . que buscaba vivir el
pacto en justicia.
21. Ambas sociedades observaban
estrictamente el sábado, pero reservaban
otro día de la semana para sus reuniones
especiales.
22. {Ambos} exigieron que los {nuevos
miembros} compartieran sus riquezas
terrenales con todos sus compañeros.
23. Aunque ambos grupos eran
jerárquicos y estrictamente autoritarios,
prevalecía un sentimiento de perfecta
igualdad.
24. {Los miembros de ambas
sociedades} se dedicaron a la actividad
religiosa. . . y al trabajo físico. . . .
25. . . . Ambos {se encontraron} en
lugares especiales de agua en el desierto
con grupos de árboles que los protegían.
26. {Ambos} tenían todo en común. . . .
27. . . . Ambos . . . Respetó el Templo y
anticipó su perfecta restauración. . . .
28. Ambos . . . Consideraba la Ley de
Moisés sólo como una preparación,
aunque indispensable, para que viniera
más luz. . . .
29. {Ambos tenían} una enseñanza
fundamental. . . de un plan divino
establecido en los cielos desde la
fundación del mundo. . . .
30. {Ambos comprendieron cómo se
desarrolla este plan} apocalípticamente
en una serie de dispensaciones, cada una.
. . siendo seguido por. . . apostasía y
castigo. . . , necesitando una restauración
posterior.
31. {Ambos entendieron que las
restauraciones} se realizan a través del
Remanente justo {de Israel} . . . .
32. {Ambos entendieron} que la serie de
visitas y “fines” se consumará con una
destrucción final de los impíos por el
fuego.
33. {Ambos entendieron que} todos los
hombres están siendo puestos a prueba [y
que] “tiene que haber . . . una oposición en
todas las cosas” (1 Nefi 2:11). . . .
34. En esto y otras cosas
ambos {mostraron} una afinidad peculiar
por los escritos de Juan.
35. Ambos {se designaron} a sí mismos
como “los pobres”, enfatizando. . . su
posición de marginados. ( SC , 265, 266–
69)

El denominador común de todos los


escritos apócrifos y de todas las escrituras es
el tema “apocalíptico” o “escatológico”. No
hay una exposición más clara ni más
completa de este tema que el Libro de
Mormón. . . .
La mejor explicación de lo que significa
"apocalíptico" se puede obtener
considerando los elementos apocalípticos
en {el Libro de Mormón:}
1. La Gran Tradición {de} una sola
comunidad eterna, que predica y cree el
mismo evangelio junto con Moisés y todos
los profetas, y Abraham, y aquellos que
estuvieron antes de Abraham, "desde el
principio del mundo", y hasta El fin del
mundo. . . .
2. La Enseñanza
Secreta {de} conocimiento poseído por los
profetas justos a lo largo de los
siglos {y} no compartido por el resto del
mundo. . . .
3. El Libro Sagrado {en el cual} en cada
época los profetas inspirados han dejado
por escrito su conocimiento. . . .
4. El Plan {de Dios} para el mundo de
principio a fin. . . .
5. Revelación {de Dios} en el propio
tiempo {del pueblo} . . . .
6. Tiempo y Atemporalidad {es
decir} más allá de los límites del tiempo y
espacio local. . . .
7. El Mesías {siendo el} centro y pivote de
todo el plan de la historia. . . .
8. La doctrina de la libertad condicional .
. . , fijado y determinado antes de la
fundación del mundo, {en la cual} la
tierra fue hecha para ser un lugar de
prueba, siendo los hombres libres
mientras aquí para elegir el camino de la
luz o el camino de las tinieblas. . . .
9. La Doctrina de la Apostasía {en la
cual,} desde el principio, . . . los hombres
han elegido las tinieblas en lugar de la luz.
...
10. El Apocalipsis del Ay {por el cual} el
mundo {,} el dominio de Belial [el diablo],
está condenado al final a la destrucción,
pero sólo en el fin último. ( ABM , 197-
206)

LEHI HUYE DE JERUSALÉN


A principios de siglo (600 a. C. ) la
situación internacional arrojaba una sombra
oscura sobre el panorama. Babilonia,
repentinamente liberada de otras
preocupaciones, avanzó rápidamente hacia
un enfrentamiento con Egipto, la “caña rota”
con la que imprudentemente habían echado
su suerte los líderes de Judá. Sin embargo,
las nubes de la guerra inminente no eran tan
oscuras como la sombra de la laxitud
religiosa y la decadencia moral que, según
Jeremías, seguían a la prosperidad excesiva y
al excesivo cariño por las cosas egipcias
( Jeremías 43: 10-13; 44:1-30). ; 46:11–26).
( LD/WJ/J , 8)

“El rey Sedequías, sus gobernantes y


príncipes, y probablemente la mayoría del
pueblo, favorecían a Egipto. . . mientras que
el profeta Jeremías y sus seguidores
aconsejaron la sumisión a Babilonia”. . . .
“Sedequías. . . Seguimos obstinadamente el
camino de la ruina al conspirar con el
Faraón”. La alarma estaba justificada, porque
cuando finalmente cayó el golpe fue mucho
más catastrófico de lo que los eruditos han
estado dispuestos a creer hasta ahora, con
“todas, o prácticamente todas, las ciudades
fortificadas de Judá. . . . arrasado hasta los
cimientos”. ( LD/WJ/J , 9)

{Lamán y Lemuel, los} hijos mayores,


criados en una vida de elegancia egipcia y
herederos de una fortuna que debía mucho a
Egipto, eran defensores acérrimos del status
quo , mientras que los hijos menores, menos
mimados según todos los indicios, habían
sido hechos consciente de la verdadera
naturaleza de la crisis en Jerusalén, que no
era realmente económica ni política sino
básicamente moral (1 Nefi 1:19). ( LD/WJ/J ,
12-13)
Al ponerse abiertamente del lado de
Jeremías (cf. 1 Nefi 7:14), {Lehi} se había
convertido en un traidor a su clase y a su
tradición {y fue acusado} de derrotismo
criminal al pensar y predicar que "la gran
ciudad de Jerusalén debe ser destruida" (1
Nefi 1:4). ( LD/WJ/J , 12)
Primero hubo burla, luego ira y,
finalmente, complots contra su vida (1 Nefi
1:19–20). . . . Los dos hijos mayores de Lehi
compartieron con los judíos el gran crimen
de conspirar contra la vida de su padre (1
Nefi 17:44). ( LD/WJ/J , 12)

Lehi había meditado larga y ansiosamente


sobre el destino de Jerusalén, orando “con
todo su corazón, a favor de su pueblo” (1 Nefi
1:5), y cuando llegó el sueño, estaba
preparado. Además, al partir
repentinamente, Lehi estaba haciendo no
sólo lo sensato sino también lo ordinario.
Desde los primeros tiempos hasta nuestros
días, lo correcto cuando las cosas se ponían
difíciles en las ciudades y estados del Cercano
Oriente era simplemente partir y buscar la
seguridad del desierto. ( LD/WJ/J , 46–47)

VIDA EN EL DESIERTO
Con el anuncio de que su “padre habitaba
en una tienda”, Nefi da aviso de que había
asumido el modo de vida del desierto.
( LD/WJ/J , 52)

En la descripción que hace Nefi de los ocho


años de vagar de su padre por el desierto,
tenemos una prueba casi infalible de la
autenticidad del Libro de Mormón. Se puede
demostrar a partir de documentos esparcidos
a lo largo de los siglos que las costumbres del
desierto no han cambiado, y muchos
documentos de primera mano en realidad
han sobrevivido de la época de Lehi y de las
mismas regiones por las que vagó. Estas
inscripciones representan las mismas
dificultades y peligros que los descritos por
Nefi, y la misma reacción ante ellos. Un
punto fuerte del Libro de Mormón es la
afirmación de que el pueblo de Lehi
sobrevivió sólo "manteniéndose en las partes
más fértiles del desierto" (1 Nefi 16:14), ya
que esa es en realidad la costumbre seguida
en esas regiones, aunque el hecho Los
occidentales sólo lo conocen desde hace poco
tiempo. Nefi nos da una imagen correcta de
las prácticas de caza tanto en cuanto a las
armas como a los métodos utilizados. Incluso
los aspectos más duros de la vida en el
desierto en su peor momento están
representados fiel y correctamente. ( ABM ,
225)

El desierto de Judea. . . “A lo largo de la


historia de Palestina, ha servido como lugar
de refugio para bandidos y forajidos y para
todos los hombres buscados”. . . . Para
sobrevivir , deben jugar un hábil juego de
esquivar y evadir. . . . Pero el principal
peligro al viajar por el desierto, incluso en los
mejores tiempos, siempre han sido los
asaltantes. . . . La incursión es una empresa
muy honorable y tradicional, e incluye
ataques a tribus vecinas así como a caravanas
ambulantes. ( ABM , 241–42)

{Hay} un comentario esclarecedor sobre


cocinar y hacer fuego: “Porque hasta ahora el
Señor no había permitido que hiciéramos
mucho fuego mientras viajábamos por el
desierto; porque dijo: Haré que vuestra
comida se vuelva dulce, para que no la
cocinéis; y también seré vuestra luz en el
desierto” (1 Nefi 17:12–13). . . . No hubo freno
una vez que llegaron a la orilla del mar. . . .
Nunca se atrevieron a encender un fuego en
la llanura abierta, donde "atraería la atención
de un grupo de asalto que merodeaba a
largas distancias e invitaría a un ataque
nocturno". . . . Y los incendios durante el día
son casi tan peligrosos como los de
noche. {Un viajero reciente} cuenta cómo su
grupo se vio obligado “para que el humo de
nuestro fuego avisara a algún explorador
lejano, a contentarnos con dátiles secos” en
lugar de comida cocida. . . . Todos sospechan
de los demás en el desierto. ( ABM , 237–38,
239)

NO SÓLO NEFITAS, MULEQUITAS Y


JAREDITAS
El pueblo de Zarahemla {mulekitas} sólo se
menciona porque tiene que serlo, ya que con
el tiempo se convierten en nefitas genuinos.
Pero el breve y reticente guiño a su pasado es
una pista invaluable para nosotros. Es un
recordatorio de que sólo porque el pueblo de
Lehi había venido de Jerusalén con una
dirección especial no debemos concluir que
otros hombres no puedan haber tenido la
misma experiencia. Y por la misma razón, el
hecho de que los jareditas fueron conducidos
a la tierra prometida en el momento de la
dispersión (de la Torre de Babel) no nos da
derecho a concluir que nadie más fue
conducido así, ni antes ni después. ellos. En
ninguna parte se dice ni se da a entender que
incluso los jareditas fueron los primeros en
venir aquí. . . . Es significativo que el Profeta
no fuera reacio a reconocer la posibilidad de
otras migraciones además de las
mencionadas en el Libro de Mormón.
( LD/WJ/J , 249–50)

No hay una sola palabra en el Libro de


Mormón que impida la llegada a este
hemisferio de cualquier número de personas
de cualquier parte del mundo en cualquier
momento. . . .
Nadie negaría que antiguamente “esta
tierra” se mantuvo “fuera del conocimiento
de otras naciones” (2 Nefi 1:8), pero eso no
significa que se mantuvo vacía de habitantes,
sino sólo que la migración fue en una
dirección: del Viejo Mundo al Nuevo.
( LD/WJ/J , 251, 252)

Los primeros cristianos enseñaron que


había personas que vivían en el otro lado del
mundo y que disfrutaban de la guía de Dios
en completo aislamiento del resto del mundo.
La enseñanza muy pronto se perdió junto con
otras “cosas preciosas”. ( LD/WJ/J , 250–51)

MULEK Y LAS CARTAS DE LAQUIS


A unas veinticinco millas al suroeste de
Jerusalén en los días de Lehi se encontraba la
ciudad poderosamente fortificada de Laquis,
el lugar más fuerte de Judá fuera de la propia
Jerusalén. . . .
Su caída en los días de Jeremías se narra
dramáticamente en varias cartas encontradas
allí en 1935 y 1938. Estas cartas originales, en
realidad escritas en la época de Jeremías,
aparecieron en las ruinas de una caseta de
vigilancia que se encontraba en la puerta
principal de la ciudad. . . .
Alguien había avisado a cierto profeta que
estaba en peligro {y él} estaba huyendo a
Egipto. . . porque él y otros profetas eran
considerados subversivos por los partidarios
del rey. . . porque se oponían a la política
oficial y socavaban la moral con su
predicación. ( PBM , 380–82)

Las Cartas de Laquis son la mejor evidencia


descubierta hasta ahora de la autenticidad de
la historia bíblica. En la Carta de Laquis
3:13–21, por ejemplo, Hosha c yahu dice que
le fue informado que “el comandante del
ejército [Yi]khbaryahu, hijo de Elnatán,
[descendió] a Egipto” para buscar . . . algo, y
que también fueron enviados otros hombres,
y que había una carta de advertencia para el
profeta. La misma historia se cuenta
en Jeremías 26:22 . ( PBM , 382–83)

Cuando {a los disidentes} les llegó la


noticia de que la familia real había sido
aniquilada, sólo había un curso de acción
disponible para el niño [como sobreviviente]
y sus amigos. ¿Adónde irían? Torczyner
sugiere la fecha de 590 a 588 para este
episodio, es decir, el año 589, apenas once
años después del 600 a. C. Según el Libro de
Mormón, once años después de que Lehi
abandonara Jerusalén (589), una compañía
escapó de la tierra de Jerusalén con con ellos
un hijo de Sedequías, el único miembro de la
familia que no fue ejecutado cuando
Jerusalén fue tomada. De los descendientes
de este pueblo en el Nuevo Mundo, los
nefitas aprendieron que Jerusalén en
realidad cayó como se había profetizado. . . .
El pequeño Nedabyahu {el único hijo
superviviente del rey Sedequías} encaja casi
demasiado bien en el lugar ocupado por el
Libro de Mormón Mulek, "el pequeño rey",
que nunca llegó a gobernar pero escapó con
un grupo de refugiados al Nuevo Mundo.
( PBM , 399, 401)

Las fechas . . . de las Cartas de Laquis no


están en disputa. La mayoría data de 589–88
a. C., poco antes de la destrucción de la
ciudad en 587 a. C., {antes de lo cual había
habido} "muchos profetas, profetizando al
pueblo que debían arrepentirse, o la gran
ciudad de Jerusalén debía ser destruida" ( 1
Nefi 1:4). ( PBM , 387)

Los nombres propios en las Cartas de


Laquis y el Libro de Mormón pertenecen a un
período particular de la historia judía: el
mismo período. ( PBM , 387)

EL LIBRO DE MORMÓN Y LA BIBLIA


No es posible creer en el Libro de Mormón
sin creer en la Biblia. ( SC , 111)
Dado que uno puede rechazar el Libro de
Mormón sin poner en peligro de ninguna
manera su fe en la Biblia, y dado que nadie
puede aceptar ni ha aceptado el Libro de
Mormón sin una creencia completa y sin
reservas en la Biblia, la teoría de que el Libro
de Mormón es un intento diabólico de
socavar la fe en la Biblia es un argumento de
pura desesperación. ( PBM , 220)

Es a la palabra escrita {la Biblia y los


documentos sagrados e históricos
relacionados} a la que debemos recurrir si
queremos probar el Libro de Mormón,
específicamente a esa misma literatura de
cuyo trasfondo común pretende haber
surgido. ( SC , 144)

Las semejanzas entre la Biblia y el Libro de


Mormón no son difíciles de explicar; Lejos de
ser una prueba de fraude, son más bien una
confirmación de autenticidad. Si el Libro de
Mormón es lo que pretende ser, deberíamos
esperar encontrar en él una fuerte influencia
bíblica. ( PBM , 300)
De tres maneras, el Libro de Mormón
rechazó implícitamente las ideas
convencionales de lo que se supone que es la
Biblia: (1) por su mera existencia refutó la
idea de una palabra de Dios “una para
todos”; (2) al permitir los errores de los
hombres en las páginas de las Escrituras,
rechazó la idea de un libro infalible; y con sus
citas libres y flexibles de la Biblia rechazó la
idea de un texto fijo, inmutable y con letras
perfectas.
Pero más allá de eso, el Libro de Mormón
contiene ciertas declaraciones explícitas
sobre la Biblia que son muy esclarecedoras.
Afirma que muchas cosas
preciosas {tomadas de la Biblia} serán
restauradas al debido tiempo del Señor
mediante la aparición de escritos perdidos
hace mucho tiempo, específicamente de
escritos sagrados que habían estado
escondidos en la antigüedad "para que salgan
a la luz en su pureza". ”en los últimos días.
( SC , 20)
Con mucho, la mayor influencia para
efectuar una nueva lectura del Antiguo
Testamento proviene de los Rollos del Mar
Muerto. Y lo sorprendente que nos muestran
los Rollos es que el texto de la Biblia no ha
sido tan alterado (porque en realidad
muestran que se ha conservado en su
conjunto con una integridad asombrosa) sino
mutilado por la eliminación de material del
original. ( SC , 23)

{La} actual incomprensión de las


Escrituras no se debe a corrupciones del
texto sino a omisiones y eliminaciones
graves. . . .
“Cuando salió de la boca de un judío,
contenía la plenitud del evangelio” (1 Nefi
13:24). ( SC , 24)

En una fecha temprana {las


Escrituras} sufrieron mutilación: “Han
quitado del evangelio del Cordero muchas
partes que son claras y preciosas; y también
han quitado muchos convenios del Señor” (1
Nefi 13:26). Es “la iglesia grande y
abominable” la que está acusada de esta
locura, y aquí es justo señalar que 1 Nefi
22:13-14 designa a cualquiera que luche
contra Israel con ese desagradable título, y
que el daño a la Escrituras fue hecho por esa
misma iglesia grande y abominable antes de
que el Nuevo Testamento saliera al mundo,
posiblemente antes de que saliera de
Palestina: “Y después que fueron quitadas
estas cosas claras y preciosas, sale a todas las
naciones de los gentiles” (1 Nefi 13:29). . . . La
revisión tuvo lugar poco después de las
apariciones del Señor después de la
resurrección, y todavía hay mucha
incertidumbre en cuanto a quién lo hizo y por
qué. ( SC , 24-25)

LOS PALOS DE JUDÁ Y JOSÉ


“Vino a mí palabra de Jehová, diciendo:
Además, hijo de hombre, toma un palo y
escribe en él: Para Judá y para los hijos de
Israel sus compañeros; luego toma otro palo
y escribe en él. esto: Para José, el palo de
Efraín, y para toda la casa de Israel sus
compañeros: y júntalos el uno con el otro en
un solo palo; y serán uno en tu mano”
( Ezequiel 37: 15-17). . . .
Se mencionan dos palos. ¿Cuáles eran en
realidad? . . . Los comentaristas
abrumadoramente favorecen algún tipo de
personal, y en esto coincidimos con mucho
gusto. ( PBM , 1, 3)

Ahora bien, en Israel se practicaba en


realidad la unión de varas o varas tribales
marcadas con los nombres de las tribus
cuando la nación se reunía, y de hecho los
comentaristas no han dejado de notar la
probable identidad de las “varas” de Ezequiel
con las varas tribales descritas en el Capítulo
XVII de Números. . . .
Así se explica lo que puede ser el escrito
cristiano más antiguo después del Nuevo
Testamento. . . : “Reunió a todo Israel, los
600.000 hombres, mostró los sellos a los
líderes de la tribu, abrió el Arca de la Alianza
y sacó las varas”. ( PBM , 7, 10)
Desde muy antiguo se unían a los palos
tiras de pergamino o de tela y se envolvían
alrededor de ellos, ya que en un palo no había
suficiente espacio para escribir un contrato
largo. Este fue el origen del rollo judío
envuelto alrededor de un bastón parecido a
un cetro. ( PBM , 286–87)

Las leyes más antiguas de los griegos y


romanos se guardaban en tablillas y palos. . .
, que Freeman en realidad compara con los
palos mencionados en Ezequiel. ( PBM , 23)

El libro de Mormon . . . afirma ser ese


mismo “vara de José” que en los últimos días
se uniría al “vara de Judá”. . . . Hay muchos
“palos”, pero no hay una unión de palos más
significativa que la que ahora está teniendo
lugar entre los registros judíos y nefitas: “Y
sucederá que los judíos tendrán las palabras
de los nefitas {el Libro de Mormón} , y los
nefitas tendrán las palabras de los judíos {la
Biblia}. . . . Y sucederá que mi pueblo, que es
de la casa de Israel, será reunido en las
tierras de sus posesiones; y mi palabra
también se reunirá en una sola” (2 Nefi
29:13–14). ( PBM , 287)

COLÓN: EN LA MISIÓN DEL SEÑOR


{Nibley cita al profeta Nefi:} “Y aconteció
que el ángel me dijo: He aquí, la ira de Dios
está sobre la descendencia de tus hermanos.
Y miré y vi a un hombre entre los gentiles. . .
y vi que el Espíritu de Dios descendió y obró
sobre el hombre; y avanzó sobre las muchas
aguas” (1 Nefi 13:11–12). ( PBM , 49)

Los expertos todavía no están de acuerdo. .


. en cada punto importante de las estadísticas
vitales de {Cristóbal Colón} . . . .
La mayor parte de lo misterioso y
contradictorio de la historia de Colón
proviene de la negativa de los expertos a
creer lo que les cuenta. . . .
Todos coinciden en que fue un hombre
imaginativo y visionario, a menudo llevado
por su propio entusiasmo. Pero en una cosa
fue claro y específico: fue llamado para una
misión definida. Citemos dos de los últimos
estudios sobre Colón realizados por hombres
que adoptan puntos de vista opuestos y se
refutan mutuamente en casi todo lo demás.
( PBM , 49–50)
Madariaga: “El sentimiento de una misión
que se le ha confiado desde lo alto lo impulsa
y lo ilumina. . . . Nadie puede dejar de
sentirse poseedor de una idea, empeñado en
actuar, portador de un mensaje, confiado a
una misión”. . . . Samuel Eliot Morison: . . .
“Colón era un hombre con una misión. . . . Él
era el Hombre solo con Dios. . . incluso
contra la naturaleza y el mar. Eso sí, siempre
con Dios. . . . No cabe duda de que la fe de
Colón era genuina y sincera, y que su
frecuente comunión con fuerzas invisibles fue
un elemento vital en su logro”. ( PBM , 50–
51)

Específicamente, Colón creía que si


navegaba una cierta distancia específica en
una dirección específica (y no había nada
vago acerca de la distancia y la dirección)
descubriría tierra. . . .
Su contemporáneo y amigo, Las Casas, en
un pasaje muy citado dice que estaba tan
seguro de encontrar lo que dijo que
encontraría como si ya lo tuviera encerrado
en su baúl. . . . “Por todos lados y de muchas
maneras Dios dio a Colón motivos y causas
para que no dudara en emprender tan grande
hazaña. . . . Dios parecía impulsarlo mediante
empujones constantes”. ( PBM , 51)

Al navegar hacia un perfecto espacio en


blanco en el mapa, Colón infaliblemente hizo
lo correcto; “¡No hizo ni un solo movimiento
en falso en todo el viaje!” dice el geógrafo
profesor Nunn. Sostiene que Colón debe
haber sido el descubridor de los vientos
alisios y predominantes del oeste, ya que sólo
aprovechando al máximo ambos fue posible
su viaje; sin embargo, sus viajes posteriores
muestran que Colón no sabía nada sobre el
sistema de vientos. Esto no fue obra de
Colón. Tampoco lo fue el vuelo de los pájaros
que aparecieron justo a tiempo para impedir
que los barcos retrocedieran. . . .
Finalmente llegó un día en que se vio
obligado a dar a toda la flota su solemne
palabra de que regresaría en dos días si no
descubrían tierra. . . . Unas ocho o nueve
horas antes del descubrimiento, al atardecer
del 11 de octubre, Colón dio una extraña y
repentina orden de un marcado cambio de
rumbo. “Nadie explica por qué hizo esto”,
escribe el profesor Morison, un historiador
muy sobrio y experto en náutica. Pero nos
asegura que si no lo hubiera hecho, el gran
descubrimiento del 12 de octubre de 1492
habría sido un trágico descubrimiento de
arrecifes mortales que se encontraban a poca
distancia delante de la pequeña flota en su
rumbo original.
Ante el Rey y la Reina, Colón declaró
audazmente: “Yo digo que el Espíritu Santo
obra en los cristianos, en los judíos, en los
moros y en todos los hombres de cualquier
otra secta, y no sólo en los eruditos, sino
también en los ignorantes”. ( PBM , 52)
ARQUEOLOGÍA Y EL LIBRO DE MORMÓN
Nada ilustra mejor que la arqueología la
insuficiencia del conocimiento humano en un
momento dado. No es que la arqueología sea
menos fiable que otras disciplinas, sino
simplemente que su falta de fiabilidad es más
demostrable. ( OTRS , 21)

Lo que más me impresionó el verano


pasado (1971) en mi primera y única
expedición a Centroamérica fue la total falta
de información definitiva sobre cualquier
tema. Sabíamos de antemano que no había
mucho que esperar del conocimiento de las
culturas antiguas, pero no estábamos
preparados para la pobreza de información a
la que nos enfrentamos en las visitas guiadas
a ruinas, museos y salas de conferencias. . . .
Nadie sabe mucho sobre estas ruinas tan
fotografiadas y de las que tanto se habla. . . .
El aficionado más rancio de nuestro grupo
pudo pontificar sobre la identidad y la
naturaleza de la mayoría de los objetos, así
como de cualquier otra persona. ( PBM , 265)
Una suposición informada es una
contradicción de términos. ( PBM , 265)

Por lo que se ha descubierto sabemos que


la gente vivía en refugios de diversos tipos. . .
Se calentaban y cocinaban al fuego. . . Tenía
ollas para cocinar y guardar alimentos. . .
etcétera. Y esa es toda la historia. La mesa ya
está puesta para el banquete, pero nunca
aparece ningún invitado vivo. Nos sentamos
en el teatro a oscuras esperando el
espectáculo que nunca comienza. No
comenzará hasta que tengamos un registro
escrito. ( OTRS , 52)

Sin embargo, hay dos cosas acerca de las


antiguas ruinas americanas en las que todos
parecen estar de acuerdo: (1) los relieves que
adornan las paredes de algunas de estas
estructuras con juegos rituales, sacrificios,
procesiones, audiencias y símbolos religiosos
bien conocidos dejan poco Dudo que fueron
diseñadas para ser escenarios de actividades
religiosas, y (2) algunas de estas estructuras
religiosas fueron diseñadas para armonizar
con la estructura y el movimiento del cosmos
mismo, como lo atestiguan las vías axiales
perfectamente rectas que apuntan
directamente al lugar. del sol naciente y
poniente en solsticios y equinoccios, o el total
de 364 escalones y 52 losas a un lado que
adornan la gran pirámide de Chichén Itzá.
( PBM , 266)

Vemos un parecido convincente cuando


visitamos los famosos complejos rituales del
Viejo Mundo y encontramos la misma
combinación de rarezas en la misma escala
asombrosa. Las pirámides y las torres nos
llaman la atención por primera vez, ya sea en
Asia o América, y una inspección más
cercana revela los familiares caminos
procesionales, alineaciones de piedra y
columnatas, puertas ceremoniales,
laberínticos pasajes y cámaras
subterráneos {y} patrones de claves,
espirales y esvásticas. ( PBM , 267)

Aunque construcciones como la gran


pirámide-templo de Chichén Itzá son
superadas por pocos edificios en el mundo en
belleza de proporciones y grandeza de
concepción, hay algo inquietante en la
mayoría de estas abrumadoras ruinas. Los
escritores que los describen a lo largo de los
años siempre han confesado sentimientos de
tristeza y opresión al contemplar la mohosa
magnificencia, la inutilidad de todo: “Todos
se han ido de la casa de la colina”, y hoy ni
siquiera lo sabemos. quienes eran. . . .
Los grandes monumentos no representan
lo que representaban los nefitas; más bien,
representan aquello a lo que descendieron
sus descendientes, mezclados con la sangre
de sus hermanos. Pero . . . nos sugieren. . .
también algo más noble: la búsqueda
constante de los hombres por recuperar una
época en la que los poderes del cielo estaban
verdaderamente a disposición de un pueblo
justo. ( PBM , 272, 273)
PLACAS DE ORO
El principal obstáculo para una prueba
justa e imparcial del Libro de Mormón en el
pasado ha sido la historia de las planchas de
oro. A los eruditos les ha resultado difícil ser
imparciales o incluso serios ante semejante
relato, y tan recientemente como 1954 un
erudito crítico escribió: “Esperar que alguien
crea en la existencia de las 'planchas de
oro'.... . . es, a pesar de los testigos,
sencillamente absurdo. . . .” Los críticos del
Libro de Mormón a menudo comentan
sarcásticamente que es una gran lástima que
las planchas de oro hayan desaparecido, ya
que probarían muy convenientemente la
historia de José Smith. No harían nada por el
estilo. La presencia de las planchas sólo
probaría que hubo planchas, nada más: no
probaría que los nefitas las escribieron, o que
un ángel las trajo, o que habían sido
traducidas por el don y el poder de Dios, y
podemos ser Estoy seguro de que los eruditos
discutirían sobre lo escrito en ellos durante
generaciones sin llegar a ningún acuerdo.
( ABM , 21-22)

De hecho, era una antigua costumbre judía


ocultar registros sagrados, incluidos los
conservados en placas de metal apreciadas
por su durabilidad. ( SC , 56)

En 1956 se desenrollaron los dos rollos de


cobre de la cueva de Qumrán, en el Mar
Muerto. ( ABM , 25)
El descubrimiento de escritos en planchas
de metales preciosos, que alguna vez fue lo
más difícil de digerir en la historia de José
Smith, se ha convertido casi en un lugar
común en el Cercano Oriente. ( PBM , 76)

Las últimas décadas han producido


numerosos ejemplos de escritura antigua en
planchas de metal, de las cuales el Anexo A
son las planchas de oro y plata de Darío:
historia sagrada depositada en una caja de
piedra especial por un casi contemporáneo
de Lehi. ( SC , 56–57)

Hoy {1967} , están disponibles al menos


cien ejemplos de escritura antigua sobre
placas de metal, siendo los últimos
descubrimientos tres placas de oro
encontradas en 1964. ( SC , 220)
ESCRITURA EGIPCIA REFORMADA
En cuestiones de lenguaje y composición, el
Libro de Mormón desde el principio presentó
un objetivo bienvenido para los críticos: aquí
había algo que incluso un niño podía ver
como fraudulento, algo con lo que ninguna
persona inteligente, y mucho menos un
engañador astuto, soñaría... ¡¡¡Del egipcio
reformado !!!” gritó Alexander Campbell, con
tres signos de exclamación. Entonces nadie
sabía nada sobre el egipcio reformado. ( SC ,
149)

Es extraño que la gente se burlara tanto de


José Smith y su “egipcio reformado”; ¿Qué
otro nombre podría darle? Fue Champollion
quien primero le dio el nombre de demótico.
En 1828 publicó su primer trabajo sobre el
tema, casi al mismo tiempo que apareció el
Libro de Mormón. ( TC , 218)

“Egipcio reformado” es un término tan


bueno como cualquier otro para describir ese
estilo peculiar y notablemente abreviado de
“escritura cursiva desarrollada a partir del
hierático mediante abreviaturas sistemáticas
entre los siglos VIII y IV { a.C. } », que
disfrutó del apogeo de su difusión
internacional. popularidad en la época de
Lehi. . . . El caso es que existía tal escritura.
( SC , 149–50)

El {egipcio reformado} era un {egipcio


simplificado o abreviado} demótico ,
aprendido por Lehi en el Viejo
Mundo. {Era} una forma de escritura
cursiva. {Demótico era} una abreviatura de
hierático, {que era} una forma corta de
jeroglífico. Como abreviatura de taquigrafía,
demótica fue la mejor taquigrafía jamás
inventada. Era ideal para ahorrar espacio y
poner una gran cantidad de escritura en poco
espacio. Se convirtió en el tipo de escritura
dominante en Egipto en la época de Lehi.
( TC , 217-18)
PRESENTACIONES DEL COLOFÓN
Los principales escritos del Libro de
Mormón se introducen y concluyen con
“colofones”, que tienen el propósito de
familiarizar al lector con la fuente del
material proporcionado e informarle sobre la
autoría del manuscrito en particular. Esos
colofones se encuentran en 1 Nefi 1:1–3;
22:30–31; Jacob 1:2 ; 7:27; Jarom 1:1 –
2; Omni 1:1 , 3–4; Palabras de Mormón
1:9 ; Mosíah 1:4 , 9:1; Helamán 16:25 . En su
colofón inicial, Nefi se refiere a la excelencia
de sus padres, la buena educación que su
padre le ha dado, cuenta cómo ha sido
bendecido por el cielo, describe la naturaleza
del registro que está escribiendo y las fuentes
de las que lo toma. incluyendo la experiencia
personal (“un registro de mis procedimientos
en mis días”) y la información importante de
que puede dar fe de la veracidad del registro,
habiéndolo escrito con su propia mano. Esta
publicidad complaciente de las propias
virtudes, en particular de la propia
confiabilidad, es un elemento correcto y, de
hecho, obligatorio de cualquier autobiografía
egipcia adecuadamente compuesta de la
época de Nefi, una época en la que escribir
autobiografías estaba muy de moda. ( SC ,
151)
NOMBRES PROPIOS
La mayor bonanza que cualquier filólogo
podría pedir al abordar el Libro de Mormón
es la generosa provisión de nombres propios,
semíticos occidentales y egipcios, que el
autor arroja en su regazo. Aquí hay cuerda
más que suficiente para colgar a cualquier
impostor y poner un eficaz freno a la
conocida exuberancia de quienes juegan con
los nombres. ( SC , 168–69)

Lehi es un nombre personal. Hasta hace


poco este nombre era completamente
desconocido salvo como topónimo, pero
ahora ha aparecido en Elath (una antigua
ciudad en el extremo norte del golfo de
Aqaba) . . . "ya sea como parte de un
compuesto o como un nombre separado". . . .
El nombre de Lemuel no es hebreo
convencional, ya que aparece sólo en un
capítulo del Antiguo Testamento ( Proverbios
31:1 , 4). . . .
Mucho más popular entre los árabes como
entre los nefitas era el nombre Alma. . . . Sam
es un nombre egipcio perfectamente bueno;
también es la forma árabe normal de Shem.
( ABM , 75-76)
Lamán y Lemuel no son sólo nombres
“árabes”, sino que también forman un
genuino “par de nombres colgantes”, como
los que los antiguos semitas del desierto
solían dar a sus dos hijos mayores, según
descubrimientos recientes. ( ABM , 283)

Hay en el Libro de Mormón, dentro de una


familia importante, un grupo de nombres que
comienzan con Pa-. Son nombres peculiares
y se pueden correlacionar exactamente en
egipcio. ( ABM , 282)

Una gran proporción de los nombres del


Libro de Mormón terminan en – iah y
– ihah. El mismo final es peculiar de los
nombres palestinos de la época de Lehi, pero
no tan frecuente en otras épocas. ( ABM ,
283)

El nombre más extraño e inquietante del


Libro de Mormón era Hermounts, ya que no
tiene nada de clásico ni de oriental. . . .
Hermounts en el Libro de Mormón es la
región salvaje de las tierras fronterizas, los
terrenos de caza, “esa parte del desierto que
estaba infestada de bestias salvajes y voraces”
( Alma 2:37 ). El equivalente de un distrito de
este tipo en Egipto es Hermonthis. . . .
Hermounts y Hermonthis están lo
suficientemente cerca como para satisfacer al
filólogo más exigente. ( SC , 169)

Es difícil explicar dianas como las de


Korihor, Pahoran y Paankhi como meros
accidentes. Paankhi era un nombre egipcio
popular en el siglo VII a. C., pero no se
conoció hasta finales del siglo XIX . ( SC ,
170)

En un estudio de Gardiner, él mismo se


refiere a las “Instrucciones de Piankhi a su
ejército”. Ese es un nombre peculiar, un
nombre puramente egipcio, y tan extraño que
nadie podría haberlo inventado en el Libro de
Mormón. Piankhi fue un general antes de la
época de Lehi, fue muy famoso, se convirtió
en rey de Egipto y el nombre se volvió muy
popular después. . . . Pero, por supuesto, el
nombre aparece en el Libro de Mormón
( Helamán 1:3 ). ( TC , 255)

Libro de Mormón . . . nombres como


Gadianhi, Korihor, Amnihor, etc., siguen
las reglas de
construcción {egipcias} adecuadas. . . . Los
nombres egipcios incluso caen en el patrón
estadístico del Viejo Mundo con un
predominio absoluto del nombre Ammón,
con Manti en segundo lugar en orden, y un
fuerte énfasis en los nombres que comienzan
con “Pa” y una alta frecuencia de los
elementos “mor” y “hor”. " ( SC , 170)

Lo que nos lleva a los nombres hebreos en


el Libro de Mormón. Una gran parte de los
nombres hebreos en el Libro de Mormón no
son bíblicos, pero conservan las formas
auténticas de los nombres hebreos del
período, como lo atestiguan documentos
recientemente descubiertos. ( SC , 171)

Aquí hay algunos nombres semíticos


occidentales antiguos interesantes {una
subfamilia de lenguas que incluye el
hebreo} que parecen salir directamente del
Libro de Mormón: Matianoi Mittani (Libro
de Mormón, Middoni), Amminaadbi
(edomita, cf. Libro de Mormón Aminadab),
Seriah, Jabish (contemporáneos de
Jeremías); Lomni (hebreo antiguo, cf. BM
Omni); Gadiahu, Hezrón, Zif, Efer, Jalón,
Ezer, Amnón, Rinnah. . . , Jether o Éter.
( SC , 171)

El compilador de estos estudios estuvo una


vez muy desconcertado por la ausencia total
de nombres de Baal en el Libro de Mormón. .
..
Sucede que por alguna razón los judíos de
principios del siglo VI a.C. no querían tener
nada que ver con los nombres de Baal . . . .
“De unos cuatrocientos nombres personales
entre los papiros de Elefantina, ninguno está
compuesto por Baal”. ( ABM , 292)

En los últimos años ha aparecido un


número sorprendentemente grande de
estudios sobre los nombres egipcios para el
Mar Rojo, debido a que los egipcios tenían
muchos nombres y siempre inventaban otros.
. . . Está enteramente en consonancia con el
comportamiento de Lehi: “Y vimos el mar, al
que llamamos Irreantum, que, interpretado,
es muchas aguas” (1 Nefi 17:5). "Muchas
aguas" es una designación típica egipcia. . . ,
pero ¿qué pasa con “Irreantum”? No es un
nombre semítico y Lehi incluso se toma la
molestia de traducirlo. Recientemente se ha
demostrado que uno de los nombres egipcios
más comunes para el Mar Rojo era Iaru. . .
mientras que "antum" puede coincidir con
dos formas egipcias características, . . .
ambos describen grandes masas de agua.
( SC , 171–72)
"LLEGÓ A PASAR"
Nada deleitó más a los críticos que la
monótona repetición de “sucedió” al
comienzo de miles de frases en el Libro de
Mormón. . . . Simplemente escandaloso,
como literatura inglesa, pero es una práctica
estándar en Egipto. Textos históricos
egipcios. . . “comenzar de manera monótona”
siempre con las mismas palabras comunes;
en algunos momentos cada discurso se
introduce con el innecesario "Abrí la boca".
Los textos dramáticos se mantienen unidos
mediante la repetición constante de Khpr-n,
"Sucedió eso" o "Sucedió". En egipcio estas
expresiones no eran meros adornos. . . son
una necesidad gramatical y no pueden
omitirse. ( SC , 150)

“EL PLAN DE DIOS”


Una búsqueda a través de cincuenta y
tantos escritos apócrifos de reciente
descubrimiento revela el hecho sorprendente
de que ningún tema goza de mayor
prominencia entre ellos que el del concilio en
el cielo celebrado en la fundación del mundo
y el plan "establecido en presencia de los
primeros ángeles". " en aquella ocasión. La
palabra “plan” (generalmente
como makhashavah o boul ē ) aparece con
gran frecuencia en estos escritos, pero
aunque también se encuentra a menudo en la
Biblia, nunca se traduce como “plan” en la
versión King James, donde, de hecho, , la
palabra “plan” ni siquiera aparece. Por otra
parte, aparece no menos de veinticuatro
veces en el Libro de Mormón. ( SC , 187)

Lo básico del “plan” era la disposición de


que la vida del hombre en la tierra sería un
tiempo de prueba (esa palabra aparece trece
veces en el Libro de Mormón), en el que cada
alma se enfrentaría cada día de su vida con
un elección entre los dos caminos: el camino
de la luz y el camino de las tinieblas, o el de la
vida y la muerte respectivamente. Este tema,
tal como se expone plenamente en el Libro de
Mormón, goza de un predominio casi
abrumador en los escritos apócrifos recién
descubiertos y, sin embargo, no tiene cabida
en la teología cristiana y judía convencional,
habiendo sido vigorosamente condenado por
los doctores de ambas religiones en la cuarta
y última siglos V, ya que no tolerarían ningún
concepto que implicara la preexistencia del
espíritu del hombre. De ahí que se eviten
estudiosamente palabras como “plan” y
“probación” en nuestras traducciones de la
Biblia; para los contemporáneos de José
Smith, estas ideas eran completamente
extrañas, aunque ahora sabemos, gracias a
documentos descubiertos “desde Cumorah”,
que eran la esencia misma del cristianismo y
el judaísmo primitivos. ( Carolina del Sur ,
187–88)

CULTIVO DEL OLIVO


{El Libro de Mormón} expone los detalles
de la antigua cultura del olivo. Aquí hay cosas
que podemos verificar; pero para hacerlo
debemos acudir a fuentes puestas a
disposición por eruditos desde los días de
José Smith. Donde podría haber aprendido
todo sobre. . . Los puntos finos de la cultura
del olivo en el Mediterráneo siguen siendo
una incógnita. ( SC , 231)

Ahora bien, en lo que respecta al Libro de


Mormón, no hay señales de cultivo de olivos
en el Nuevo Mundo; Se supone que la
historia del olivo tal como se cuenta en el
Libro de Mormón es una cita de los escritos
de un antiguo profeta que vivió en Palestina
mucho antes de que Lehi abandonara el
lugar. ( SC , 238)

El tratado de Jacob (o más bien de Zenós)


sobre el antiguo cultivo del olivo ( Jacob 5-6 )
es preciso en cada detalle: los olivos deben
podarse y cultivarse diligentemente; De
hecho, las ramas superiores son las primeras
en marchitarse y los nuevos brotes salen del
tronco; el olivo es de hecho el más plástico de
los árboles, superando incluso al sauce en su
poder para sobrevivir a los golpes y quemas
más drásticos; un buen olivo es muy
apreciado, y se hacen muchos esfuerzos para
conservarlo incluso durante muchos siglos,
porque el fruto realmente superior es muy
raro y difícil de obtener y perpetuar; la forma
antigua de fortalecer los árboles viejos. . . era
injertar en los retoños de la oleastra o del
acebuche; además, se trasplantaron brotes de
árboles viejos valiosos para mantener viva la
cepa después de que el árbol padre muriera;
en un grado sorprendente, el olivo prefiere
los suelos pobres y pedregosos, mientras que
los suelos ricos producen frutos de calidad
inferior; demasiados injertos producen una
producción de frutos anodina y desordenada;
. . . la fertilización con estiércol es muy
importante, a pesar de la preferencia por los
terrenos pedregosos, y se practica desde la
antigüedad; lo que más hay que evitar es el
amargor del fruto. Todos estos puntos,
tomados de un tratado sobre la antigua
cultura del olivo, se señalan debidamente,
aunque de manera bastante casual, en la
parábola del olivo de Zenós. ( SC , 238-39)
EL PARALELO DE ISAÍAS Y EL REY
LAMONI
En la Ascensión de Isaías {un antiguo
documento apócrifo} leemos una extraña
historia: “Cuando Somnas el escriba y Assur
el registrador . . . oyeron que el gran profeta
Isaías subía de Gilgal. . . a Jerusalén, y con él
40 hijos de profetas y su propio hijo Jasum,
anunciaron su acercamiento al rey Ezequías”.
...
Más tarde, mientras {Isaías} estaba
sentado en el lecho del rey conversando, el
profeta fue vencido por el Espíritu, “y su
conciencia fue arrebatada de este mundo, de
modo que Somnas, el encargado de los
registros, comenzó a decir que Isaías había
muerto. Pero cuando el rey Ezequías entró y
tomó su mano, supo que no estaba muerto;
pero pensaron que había muerto. . . . Y así
yacía en el lecho del Rey en su estado
transportado. . . durante tres días y tres
noches. Entonces su espíritu volvió a su
cuerpo”, e Isaías “convocó a Jasum su hijo y a
Somnas el escriba y al rey Ezequías y a todos
los que estaban allí como dignos de oír las
cosas que había visto”. A ellos les pronunció
un discurso extasiado sobre las “superiores,
indescriptibles y maravillosas obras de Dios,
que es misericordioso con los hombres, y de
la gloria del Padre y de su Amado Hijo y del
Espíritu, y de las filas de los santos ángeles”.
parados en sus lugares”. . . .
Aquí tenemos algo muy parecido a la
historia de Ammón en la corte del rey
Lamoni ( Alma 18-19 ), en la que tanto el rey
como su invitado inspirado fueron vencidos y
dados por muertos y tuvieron visiones del
glorioso plan de salvación. ( SC , 181–82)
HISTORIA MILITAR
Los lectores del Libro de Mormón a
menudo expresan disgusto o al menos
cansancio e impaciencia por tener que leer
170 páginas de guerras y alarmas en un libro
religioso. . . .
La guerra es cualquier cosa menos
glamorosa en el Libro de Mormón; las
campañas y batallas no se describen como un
escritor de ficción describiría las guerras
antiguas con toda su emoción y color; todo lo
que un joven estadounidense de la década de
1820 con inclinaciones románticas
imaginaría como los llamativos adornos de
una proeza heroica está notoriamente
ausente. Lo que vemos aquí es una guerra
real, una rutina tediosa, sórdida, laboriosa y
triste de éxitos y pérdidas oscilantes:
brutalmente costosa, destructiva, agotadora y
aburrida, con constantes marchas y
contramarchas que terminan a veces en
fiasco y otras en intensamente. compromisos
desagradables. El autor escribe como lo haría
alguien, como sólo podría escribir alguien
que hubiera pasado por una larga guerra
como observador de primera línea con los
ojos bien abiertos. Todo es estrictamente
auténtico, con el énfasis adecuado en el lugar
adecuado. La estrategia y la táctica se tratan
con el conocimiento de un experto: logística y
suministro; armamentos y fortificaciones;
reclutamiento y capacitación; problemas de
moral y apoyo desde el frente interno;
inteligencia militar desde capa y espada hasta
exploración y patrullaje, interrogatorio,
vigilancia, alimentación e intercambio de
prisioneros de guerra; propaganda y guerra
psicológica; rehabilitación y reasentamiento;
tanteos de paz y negociaciones a distintos
niveles; traición; mercantilismo; y la
explotación de la economía de guerra por
parte de individuos y grupos: todo está ahí.
( SC , 291–92)

DESGARRO Y PISAJE DE PRENDAS


Siguiendo el ejemplo de Moroni, todo el
pueblo que estuvo dispuesto a entrar en su
ejército y tomar el convenio rasgó sus
vestiduras como él había hecho las suyas,
sólo que fueron más lejos y procedieron
a pisar sus vestiduras , diciendo mientras lo
hacían: “Hacemos convenio con Dios
nuestro, que. . . él puede arrojarnos a los pies
de nuestros enemigos, así como nosotros
hemos arrojado nuestras vestiduras a tus pies
para que sean pisoteadas, si caemos en
transgresión” ( Alma 46:22 ). ( SC , 243)

En un estudio muy reciente, JZ Smith


considera bajo el título de “Pisar las
vestiduras” una antigua práctica ritual
atestiguada en los primeros textos coptos
cristianos recién descubiertos en la que una
persona al convertirse en miembro de la
iglesia se quitaba la vestidura y pisoteaba en
él “en señal” de haber desechado una antigua
forma de vida y como símbolo de pisotear sus
viejos pecados. . . . Es un rito judío original y
muy antiguo. ( SC , 243)

EL ESTANDARTE DEL TÍTULO DE LA


LIBERTAD
Fue el descubrimiento entre los Rollos del
Mar Muerto de un texto largo y bellamente
conservado. . . que por primera vez arrojó un
torrente de luz sobre la naturaleza de la
guerra sagrada entre los judíos. El mismo
texto sirve para ilustrar y explicar de la
manera más notable un episodio extraño y
maravilloso del Libro de Mormón, que
debería servir como recordatorio de que las
costumbres de los antiguos no son las
nuestras, y que para producir el Libro de
Mormón habría sido necesario mucho. más
que la suerte y el aprendizaje de cualquier
hombre. . . .
El episodio al que nos referimos es la
historia del Título de la Libertad. . . .
“Moroni, quien era el comandante en jefe
de los ejércitos de los nefitas, . . . estaba
enojado con Amalickíah. . . . Y aconteció que
se rasgó la túnica; y tomó un trozo de él y
escribió en él: En memoria de nuestro dios,
de nuestra religión, de nuestra libertad, de
nuestra paz, de nuestras esposas y de
nuestros hijos , y lo sujetó al extremo de un
palo” ( Alma 46: 11 –12; cursiva agregada).
Luego se vistió con su armadura
completa, {y} “salió entre el pueblo, agitando
la parte rasgada de su manto, . . . que todos
puedan ver la escritura”. . . y llamando a
“cualquiera que mantenga este título sobre la
tierra” a “salir con la fuerza del Señor y
celebrar un convenio de mantener sus
derechos y su religión, para que el Señor Dios
los bendiga” ( Alma 46:19 –20). . . .
Luego, Moroni recordó a la multitud que en
realidad eran “un resto de la descendencia de
Jacob” y también “un resto de la
descendencia de José, cuya túnica fue
rasgada en muchos pedazos por sus
hermanos”. ( ABM , 209-11)

En {este antiguo} rollo hemos revelado por


primera vez la práctica y la preocupación
reales de los antiguos hebreos con respecto a
los estandartes santos y la formación del
ejército santo. . . de liberación. Así,
encontramos en el Viejo Mundo una
combinación peculiar de cosas: (1) la prenda
como estandarte, (2) el programa de
liberación del malvado opresor. . . , (3) la
peculiar costumbre de poner largas
inscripciones sermoneadoras en pancartas
para despertar y entusiasmar al pueblo hacia
una causa santa, (4) la proclamación de
lealtad a Dios, la religión, la libertad, las
esposas, los hijos, etc. . . , (5) la condena
formal y legal a muerte de todos los
oponentes como transgresores e hijos de las
tinieblas, y (6) la atribución de la invención
del estandarte al fundador y antepasado de la
nación, en los Rollos y el Libro de Mormón.
es Jacob o Israel. ( ABM , 217-18)

“FE, ESPERANZA Y CARIDAD”


Lo que hoy se considera una acusación muy
seria contra el Libro de Mormón es que éste,
un libro escrito mucho antes de los tiempos
del Nuevo Testamento y en el otro lado del
mundo, ¡en realidad cita el Nuevo
Testamento! Es cierto que es el mismo
Salvador hablando en ambos y el mismo
Espíritu Santo, por lo que podemos esperar
las mismas doctrinas en el mismo idioma.
Pero ¿qué pasa con el pasaje “Fe, esperanza
y caridad” de Moroni 7:45 ? Su parecido con 1
Corintios 13 es innegable. Este pasaje en
particular, recientemente señalado para ser
atacado en Christianity Today , es en
realidad una de esas cosas que resultan ser
una sorprendente reivindicación del Libro de
Mormón. Porque el pasaje completo, que los
eruditos han denominado “el Himno a la
Caridad”, fue mostrado a principios de este
siglo por varios investigadores de primer
nivel que trabajaban de forma independiente.
. . no haberse originado en Pablo en absoluto,
sino regresar a alguna fuente más antigua
pero desconocida: Pablo simplemente está
citando el registro. . . .
Así que no encuentro una refutación sino
una confirmación de la autenticidad del Libro
de Mormón cuando Pablo y Moroni citan un
escrito hebreo que alguna vez fue muy
conocido pero ahora se perdió. ( PBM , 216)

CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA DEL


LIBRO DE MORMÓN SOBRE LOS
ÚLTIMOS DÍAS
{En} las profecías del Libro de
Mormón {,} la fase intermedia. . . es
realmente impresionante, cuenta cosas que
ahora recordamos pero que todavía estaban
en el futuro cuando se publicó el Libro de
Mormón. ( SC , 373)

El Libro de Mormón predice su propia


recepción por parte del mundo. Aunque los
críticos siempre han sostenido que José
Smith esperaba que fuera un éxito de ventas
y le hiciera ganar mucho dinero, los antiguos
profetas sabían que no estaban escribiendo
“las cosas que agradan al mundo” (1 Nefi).
6:5); y cuenta cómo “muchos de los gentiles
dirán: ¡Una Biblia! ¡Una Biblia! Tenemos una
Biblia, y no puede haber más Biblia” (2 Nefi
29:3), y nos negamos a creer que Dios puede
“recordar a una nación como a otra” y
“hablar las mismas palabras a una nación
como a otra”. ” (2 Nefi 29:8). ( Carolina del
Sur , 374–75)

El libro provocará más que un revuelo


local; si bien puede causar cierta sensación
entre los gentiles ultrajados, es ir silenciosa y
firmemente por todo el mundo en busca de
los elegidos: “Y mis palabras resonarán hasta
los confines de la tierra, como estandarte
para mi pueblo, que son de la casa de Israel”
(2 Nefi 29:2). Su aparición no es triunfante
en absoluto, sino que sólo marca el primer
paso, el comienzo mismo de la obra de los
últimos días: “Por tanto, cuando recibáis este
registro, sabréis que la obra del Padre ha
comenzado sobre todos la faz de la tierra”
( Éter 4:17 ). Muestra “para que pueda volver
a extender mi mano por segunda vez para
recuperar a mi pueblo, que es de la casa de
Israel” (2 Nefi 29:1). . . .
El Libro de Mormón predice la salida y el
desarrollo del mensaje y su efecto en el
mundo en términos que nadie podría haber
previsto. ( SC , 375)

Al escribir con especial consideración hacia


sus propios descendientes, los profetas del
Libro de Mormón se preocupan
especialmente por el futuro de ese pueblo
altamente mestizo conocido como los indios.
En la década de 1820, los indios todavía
controlaban la mayor parte del continente y
se sentían a la altura de cualquier invasor.
Pero Mormón les advierte que todos sus
esfuerzos por prevalecer por la fuerza de las
armas serán inútiles ( Mormón 7:4 ). . . . Dios
“les traería otras naciones, y . . . dales poder,
y. . . quitarles las tierras de sus posesiones, y
él hará que sean esparcidos y heridos” (2 Nefi
1:11). Nefi predijo lo mismo: “El Señor Dios
levantará una nación poderosa entre los
gentiles, sí, sobre la faz de esta tierra; y por
ellos nuestra descendencia será esparcida” (1
Nefi 22:7). Esta dispersión y azote superaron
todo lo que los indios habían experimentado
antes de 1830; iba a ser llevado al punto de
virtual exterminio. ( SC , 376)

OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS


El Libro de Mormón prácticamente carece
de proverbios; ésta es una peculiaridad de la
literatura egipcia de todos los tiempos. ( SC ,
152)

La mención del cemento en el Libro de


Mormón ( Helamán 3:7-11 ) se ha
considerado un anacronismo tan grande
como la del acero. Pero en los últimos diez
años se ha hablado mucho de la sorprendente
medida en que los antiguos americanos
utilizaban cemento, hormigón y yeso. ( SC ,
223)

La epopeya no se puede falsificar:


innumerables intentos de producir epopeyas
convincentes mediante la imaginación
creativa son casi lastimosamente
transparentes. Ahora bien, uno de los libros
del Libro de Mormón, el libro de Éter, surge
directamente de ese medio épico, que
reproduce fielmente, aunque, por supuesto,
el mundo de José Smith nunca había oído
hablar de algo así como un medio épico.
( WP , 214)
La epopeya
jaredita
El libro de Éter, como Primer Nefi, hace
sonar la campana con demasiada
frecuencia para representar la puntería de
un hombre que dispara al azar en la
oscuridad. ( LD/WJ/J , 263)

EL LIBRO DEL ÉTER: UNA HISTORIA


ORGÁNICA PERFECTA
Individualmente, encuentro muy
impresionantes los paralelos entre los
jareditas y los primeros asiáticos, pero en
conjunto su valor aumenta como el cubo de
su número. En el Libro de Éter están
entretejidos en un todo orgánico perfecto,
una imagen consistente de un tipo de
sociedad {épica} cuya existencia misma se ha
llegado a conocer sólo en los últimos años.
( LD/WJ/J , 255)
La única alternativa a la explicación de José
Smith {del origen del Libro de Éter y del
Libro de Mormón} es suponer. . . la
existencia de un falsificador que en un
momento es tan inteligente y hábil como para
imitar a la perfección la poesía arcaica del
desierto y proporcionarnos nombres egipcios
genuinos, y sin embargo, tan increíblemente
estúpido como para pensar que la mejor
manera de engañar a la gente y obtener
sacarles dinero es escribir una epopeya
histórica sumamente difícil de seiscientas
páginas. Dotado de la inteligencia, la
perseverancia y la astucia sobrehumana
necesarias para producir esta monumental
falsificación, el genio increíblemente astuto
no tuvo el ingenio para saber, después de
años de experiencia en las artes del engaño,
que hay diez mil formas más seguras y fáciles
de engañar. gente que emprendiendo un
trabajo de infinito trabajo y peligro que,
como pudo ver desde el principio, sólo lo hizo
inmensamente impopular. ( PBM , 59)
Imagínese a cualquier hombre lo
suficientemente loco como para intentar,
después de esfuerzos tan colosales (sacar a la
luz el registro nefita), escribir otra historia
similar, de igual longitud y detalle, pero esta
vez sobre una raza de personas totalmente
diferente, que vive en una época muy alejada
de la otra. ¡Y en un entorno geográfico
completamente diferente! Hasta donde yo sé,
ni siquiera José Smith llamó jamás la
atención de nadie sobre esta prodigiosa
hazaña; todos lo damos por sentado.
( LD/WJ/J , 155)

Al igual que con la historia de Lehi, si {el


libro de Éter} es ficción, es ficción escrita por
alguien completamente familiarizado con un
campo de la historia del que nadie en el
mundo sabía nada en 1830. ( LD/WJ/J ,
259).

José Smith tuvo que empezar desde cero y


producir una nueva epopeya {el Libro de
Éter} . ( PBM , 236)
Aquí, en esta temprana epopeya, mucho
más allá del alcance de cualquier control y
control, nuestro tonto granjero tuvo
oportunidades ilimitadas de dejar volar su
imaginación. ¡Qué invitación al espectáculo
más maravillosamente divertido! Y en
cambio, nos encontramos con una historia
sobria, objetiva, pero completamente extraña
y desconocida. ( PBM , 225-26)

La prueba de un documento histórico


reside, como tantas veces hemos insistido, no
en la historia que cuenta sino en los detalles
casuales que sólo un testigo ocular podría
haber visto. . . .
La historia de {The Jaredite} está repleta,
como pocas, con una asombrosa riqueza de
detalles que escapan por completo al lector
casual. ( LD/WJ/J , 155–56, 237)
POEMAS E HISTORIAS ÉPICAS
Sólo a partir de la década de 1930 se
empezó a apreciar la verdadera naturaleza y
alcance del mundo épico. ( LD/WJ/J , 290)
El medio épico es tan antiguo como la
historia misma. . . .
Los egipcios, . . . como los griegos y los
alemanes, {comenzó} con una época heroica.
...
El elemento épico o heroico de la tradición
egipcia ha sido reconocido como uno de los
más antiguos. ( LD/WJ/J , 308, 309)

Chadwick demostró que la poesía épica no


puede producirse excepto en y mediante un
medio épico genuino, como él lo llamó: una
estructura cultural muy desarrollada,
compleja, muy peculiar pero firmemente
establecida y muy antigua. ( WP , 213)

Las verdaderas epopeyas dicen la verdad. . .


. “Una epopeya genuina sólo puede ser
producto de un entorno épico genuino”.
( LD/WJ/J , 407)
No importa cuán grande sea el poeta o cuán
nobles sean sus versos, la artificialidad de su
obra se hace evidente al instante.
( LD/WJ/J , 407)
{A continuación se presentan varias
características que Nibley identifica como
típicas del medio épico:}
 La poesía épica en general no es producto
de un espíritu nacional o de la fantasía de
un poeta, sino, ante todo,
del Völkerwanderungszeit , la época de
las grandes migraciones. ( LD/WJ/J ,
289)
{Nibley define además
un Völkerwanderungzeit como} “una época
de grandes trastornos naturales y desórdenes
sociales en todo el mundo. . . hombre y
naturaleza en confusión”. ( LD/WJ/J, 315).
 Estas personas no son nómadas
habituales: se desplazan porque tienen
que hacerlo y, en todos los casos, buscan
tierras donde establecerse. Han sido
desalojados por la fuerza de sus antiguos
hogares y tierras de pastoreo. ( LD/WJ/J ,
298)
 El mundo épico descrito en sus poemas
era exactamente igual al descrito en las
epopeyas de otras naciones . ( LD/WJ/J ,
289–91).
Los celtas {tuvieron} una civilización
verdaderamente épica y una literatura
heroica. ( LD/WJ/J , 395)
 La escritura épica no siempre adopta la
misma forma de ningún modo; pero
siempre habla de las
mismas cosas. ( LD/WJ/J , 292)
 “Sentimiento de nacionalidad”. . . “No
tiene importancia en la poesía y saga
heroica. . . . El interés siempre se
concentra en las acciones o experiencias
de los individuos”. ( LD/WJ/J , 297)
 La epopeya se ocupa no sólo de los
individuos sino también principalmente
de los individuos que son... . . "Príncipes y
sus seguidores militares". ( LD/WJ/J ,
300)
 Durante la migración real es necesaria la
completa preponderancia de un carácter
fuerte. ( LD/WJ/J , 300–301)
 Las sociedades heroicas se mantienen
unidas exclusivamente mediante
juramentos. El juramento es el único
vínculo social de arriba a abajo, y por eso
todo el mundo heroico es un fermento
constante de juramentos y combinaciones
secretos. ( LD/WJ/J , 304)
 Generosidad. . . Siempre es una cuestión
de política: la generosidad de un jefe hacia
sus seguidores, un soborno principesco,
con la intención admitida de comprar y
vincular a sus partidarios mediante
regalos. ( LD/WJ/J , 304)
 {Las epopeyas contienen} la misma
“combinación”. . . de salvajismo y
caballerosidad que también caracteriza a
los héroes de la Ilíada ”. ( LD/WJ/J , 288)
 La guerra es “un elemento esencial” más
que un accesorio de la vida heroica.
( LD/WJ/J , 302)
 "La lucha suele adoptar la forma de
combates singulares entre los héroes
principales". ( LD/WJ/J , 303)
 “El saqueo es una necesidad para el héroe
que desea mantener una fuerza activa de
seguidores armados. . . . El botín derivado
de ello permitió a los príncipes activos y
ambiciosos atraer y mantener grandes
cuerpos de seguidores, sin los cuales
estaban a merced de sus vecinos”.
( LD/WJ/J , 304)
 La mayoría de los poemas épicos tienen
un tono poco más que una agonía
prolongada. . . . Estas personas han visto
colapsar su orden social tradicional y, con
él, toda sensación de seguridad. El estado
de ánimo heroico es de pura
desesperación. ( LD/WJ/J , 299)
 Como todas las sociedades feudales, ésta
era crónicamente inestable. . . . Hay
menciones constantes de lealtades rotas y
disputas sangrientas. . . . Todo gran jefe
debe estar dispuesto en todo momento a
defender su rango y su honor.
( LD/WJ/J , 332, 333)
 En la tradición épica correcta, cuando un
héroe es vencido por otro, sus seguidores
abandonan la lucha. ( LD/WJ/J , 333)
 La escena de acción en las epopeyas se
limita exclusivamente al campo de batalla,
la corte, la caza o algún lugar de aventura,
generalmente un desierto. ( LD/WJ/J ,
302)
 En el centro de cada epopeya se alza algún
lugar fortificado poderoso y fabuloso.
( LD/WJ/J , 306)
 Todas las personas importantes están
unidas por lazos de sangre y pasan mucho
tiempo realizando visitas formales a los
palacios de los demás. ( LD/WJ/J , 331)
 La hospitalidad es la primera ley de
cualquier sociedad heroica. ( LD/WJ/J ,
330)
 Todo este recorrido e inspección no fue un
viaje de placer real: es el sistema familiar
de mantener el control sobre las tierras
conquistadas. ( LD/WJ/J , 328)
 Las formas de riqueza más codiciadas
entre esta gente (objetos descritos con
amor y detalle en casi todos los poemas
épicos) son las armas, los caballos, los
carros, las joyas, los tejidos y las
doncellas. . . . Todo es riqueza portátil.
( LD/WJ/J , 305)
 {El} festín con pan, cerveza y lomos de
carne temblorosos. . . es idéntico al
encontrado. . . en todo . . . sociedades
épicas, . . . independientemente de las
diferencias de clima y geografía.
( LD/WJ/J , 329, 330)
 De acuerdo con el patrón caballeresco,
encontramos en todas partes la influencia
abrumadora de alguna gran dama, a quien
todos debemos lealtad suprema.
( LD/WJ/J , 306)

LA EPICA JAREDITA
Esas son precisamente las cosas de las que
habla el libro de Éter. En todo lo esencial es
una producción épica. ( LD/WJ/J , 292)

El libro de Éter nos lleva miles de años


atrás, antes de la época de Lehi, hasta los
albores de la historia y la primera de las
grandes migraciones mundiales. Una
descripción vívida de {el} V ö
lkerwanderungszeit se concentra en la
migración de un grupo en particular, uno
grande, que se desplazaba a lo largo de los
años con sus vastos rebaños y manadas a
través de Asia central (descrita en ese
momento como una tierra de mares
interiores hinchados), y luego emprender una
aterradora travesía del Pacífico Norte.
Totalmente diferente al resto del Libro de
Mormón, este relato arcaico evoca las épocas
“heroicas”, el “medio épico” de las grandes
migraciones y el “tiempo de saga” que sigue,
describiendo en detalle las costumbres y usos
de un complejo cultural. que Chadwick fue el
primero en describir en nuestros días.
( PBM , 225)

DESDE LA TORRE DE BABEL EN ASIA


CENTRAL
El problema con la historia de Babel es que
se nos cuenta muy poco. Unos pocos versos
cortos y enigmáticos del Génesis no son
suficientes por sí solos para justificar las
reconstrucciones dogmáticas y las conjeturas
descabelladas que han hecho estragos en
torno a la torre. Ether tiene el apoyo de las
últimas conclusiones, basadas en Génesis 10 ,
de que cuando se construyó la torre, la gente
ya había estado "dispersa en la tierra después
del diluvio" durante algún tiempo.
( LD/WJ/J , 160)
Encontramos montículos, torres y rituales
que los acompañan en todo el mundo
antiguo; . . . Estos montículos y torres y los
grandes complejos de culto que los
acompañan no eran tanto invenciones locales
independientes sino imitaciones derivadas en
última instancia de un único original. Cada
gran santuario nacional de la antigüedad
tenía una leyenda fundacional de cómo al
principio fue traído por el aire desde alguna
tierra lejana. Y resulta que esta tierra lejana
siempre estuvo en Asia central. ( LD/WJ/J ,
167)

Hay una gran calamidad, una confusión y


confusión de pueblos y lenguas, una
dispersión general en muchas direcciones
desde un punto en algún lugar al norte de
Mesopotamia (el área del sistema fluvial
Tigris-Éufrates que se extiende al sur y al
oeste de Asia central). . ( LD/WJ/J , 255)

Después de haber examinado cientos de


leyendas de todas partes del mundo antiguo,
todas ellas contando sustancialmente la
misma historia, creo que a cualquiera le
resultaría difícil, en vista de la evidencia,
negar que hubo algún evento común detrás
de ellas. Además , parece haber sido
un único acontecimiento. ( LD/WJ/J , 167)

El libro de Éter, que describe el desarraigo


y la dispersión de la torre de una población
numerosa, los muestra avanzando no
individualmente sino en grupos, y no
simplemente grupos familiares sino grupos
de amigos y asociados: “tus amigos y sus
familias, y los amigos de Jared y sus familias”
( Éter 1:41 ). ( LD/WJ/J , 172)

¿Qué pudo haberlos obligado a irse? . . . La


confusión y dispersión de la gente de la torre
no fue una lenta solución del proceso
histórico. Fue repentino y terrible, y el libro
de Éter da la indicación más clara posible de
lo que lo causó. ( LD/WJ/J , 174)

{El Chronicon de
Eusebio} sorprendentemente ha demostrado
ser una de las fuentes más confiables de la
historia oriental temprana {:} . . . “Cuando
todos los hombres eran de una misma
lengua, algunos de ellos construyeron una
torre alta que llegaba hasta el cielo, pero Dios
destruyó la torre con fuertes vientos”. . . .
Teófilo de Antioquía dio una versión más
completa de la historia[:]. . . “[ Los hombres ]
tomaron consejo de sí mismos y no del
Señor, para construir una ciudad y una torre
cuya cima llegaría al cielo. . . . Todos alguna
vez hablaron el mismo idioma y quisieron
ascender a los cielos estrellados. Pero
inmediatamente el Inmortal puso gran
énfasis en las ráfagas, de modo que el viento
derribó la poderosa torre e impulsó a los
mortales a luchar entre sí. Y cuando la torre
cayó, las lenguas de los hombres se
dividieron en muchos dialectos, de modo que
la tierra se llenó de diferentes reinos de
hombres”. El Libro de los Jubileos. . . cuenta
cómo “el Señor envió un viento fuerte contra
la torre y la derribó por tierra”. . . . [ El
erudito persa Tha'labi registra ] que la gente
fue dispersada de la torre por una terrible
sequía, acompañada por vientos de tal
velocidad que realmente derribaron la torre.
( LD/WJ/J , 177, 178)

Los antepasados de todas las lenguas y


culturas del mundo se dispersaron en todas
direcciones desde un solo punto buscando
desesperadamente pasto para su ganado.
( LD/WJ/J , 422–23)

Es sorprendente que la mención de rebaños


de cualquier tipo esté notoriamente ausente
en la historia de Lehi, aunque esa historia se
cuenta con considerable detalle. ¡Qué
contraste tan sorprendente! Un grupo se
apresuró a salir de Jerusalén en secreto para
vivir una vida de caza y esconderse en el
desierto y casi morir de hambre, y el otro
aceptó voluntarios, por así decirlo, de todos
lados, moviéndose en una especie de frente
masivo, conduciendo ¡innumerables bestias
delante de ellos y cargando de todo, desde
bibliotecas hasta colmenas de abejas y
tanques de peces! ( LD/WJ/J , 187)
Los barcos de Jared eran embarcaciones
completamente inusuales. El Señor le dio al
constructor instrucciones especiales para
cada detalle. Tenían que ser sumergibles y, al
mismo tiempo, desplazarse con mucha
ligereza sobre la superficie de las olas. . . . El
Señor . . . estaba a punto de desatar vientos
de increíble violencia. . . . “El viento nunca
dejó de soplar hacia la tierra prometida
mientras estuvieron sobre las aguas” ( Éter
6:8 ) {durante 344 días ( Éter 6:11 )}. . .
. Podemos suponer con confianza que el libro
de Éter informa sobre los mismos súper
vientos que se dice que acompañaron y
posiblemente causaron la destrucción de la
torre. ( LD/WJ/J , 179, 180)
HOMBRES FUERTES Y SANGRIENTOS
FUERA DE ASIA
Aunque {el Libro del Éter} nos llega como
un resumen y un resumen, simplificado y
simplificado, sigue siendo la historia más
intrincada y compleja que se pueda
encontrar; y en sus complicadas y trágicas
páginas nada es más desafiante que la
siniestra presencia de esos feroces y
sanguinarios “hombres de Asia” conocidos en
su época como jareditas. ( LD/WJ/J , 254)

Toda la estructura de la historia jaredita


depende de una sucesión de hombres fuertes,
la mayoría de ellos figuras bastante terribles.
Pocos anales tan concisos y breves están
cargados con una carga igual de maldad. Las
páginas de Ether están oscuras por la intriga
y la violencia, estrictamente de tipo asiático.
Cuando un rival por el reino es vencido, él se
va solo al desierto y espera el momento
oportuno mientras reúne un “ejército de
marginados”. Esto se hace “atrayendo”
hombres hacia sí mediante generosos
obsequios y sobornos. Las fuerzas así
obtenidas se retienen mediante la toma de
terribles juramentos. Cuando el aspirante al
trono finalmente se vuelve lo suficientemente
fuerte como para deshacerse de sus rivales
mediante el asesinato, la revolución o una
batalla campal, el antiguo bandido y
proscrito se convierte en rey y tiene que lidiar
a su vez con una nueva generación de
rebeldes y pretendientes. . . . Es un cuadro
extraño y salvaje de política de pesadilla el
que pinta el libro de Éter, pero
históricamente es un cuadro profundamente
verdadero {en consonancia con} ejemplos del
Viejo Mundo. ( LD/WJ/J , 197)

La vida normal de Asia es una vida de caos,


violencia e inseguridad producida por las
constantes guerras entre las tribus y la
rivalidad entre hombres ambiciosos dentro
de ellas. De vez en cuando aparece un
superhombre que, primero obteniendo el
control total de una tribu, aplasta sin piedad
a sus vecinos uno por uno, obligando a los
supervivientes a hacer causa común. . . y
formar una gran coalición. ( LD/WJ/J , 228)

Tales imperios “no fueron el resultado de


una expansión o desarrollo gradual, sino que
rápidamente se convirtieron en imperios
enormes bajo el liderazgo de un solo gran
hombre”. . . .
El fugitivo que reúne fuerzas en el desierto
“atrayendo” gente de su rival es una figura
estrictamente convencional en las estepas. . .
.
Jenghiz Khan vivió durante años como un
paria y un bandido mientras reunía a su
alrededor las fuerzas que iban a conquistar a
todos sus rivales. . . .
Todos los observadores del sistema asiático
han comentado el celo con que los hombres
de las estepas se dedican a dos objetivos:
poder y ganancia. ( LD/WJ/J , 198, 199, 200)

“Akish estaba deseoso de poder; por lo


tanto, los hijos de Akish les ofrecieron
dinero, por lo que se llevaron a la mayor
parte del pueblo tras ellos” ( Éter 9:11 ). . . .
Pero si el caudillo ambicioso consigue
adeptos mediante el soborno, los conserva
mediante juramentos. El juramento es la
piedra angular del estado asiático de los
jareditas. Akish nuevamente proporciona un
excelente ejemplo:
“Y aconteció que Akish reunió en la casa de
Jared a todos sus parientes, y les dijo: ¿Me
juraréis que me seréis fieles en lo que desearé
de vosotros?
“Y aconteció que todos le juraron por el
Dios del cielo. . . que cualquiera que se desvíe
de la ayuda que Akish deseaba perdería la
cabeza. . . .
“Y Akish les administró los juramentos que
habían hecho los antiguos que también
buscaban el poder, que había sido
transmitido incluso desde Caín” ( Éter 8: 13-
15).
Tenga en cuenta que estos terribles
juramentos se remontan explícitamente al
Viejo Mundo. ( LD/WJ/J , 199–200, 201)
REYES Y GUERRAS DE EXTERMINIO
Las locas guerras de los jefes jareditas
terminaron con la completa aniquilación de
ambos bandos, siendo los reyes los últimos
en caer. Lo mismo casi había sucedido
anteriormente en los días de Akish, cuando
una guerra civil entre él y sus hijos redujo la
población a treinta ( Éter 9:12 ). Todo esto
nos parece improbable, pero dos
circunstancias peculiares de la guerra asiática
explican por qué el fenómeno no carece de
paralelo: (1) Dado que toda guerra es
estrictamente una contienda personal entre
reyes, la batalla debe continuar hasta que uno
de los reyes caiga o se toma. (2) Y, sin
embargo, las cosas están dispuestas de tal
manera que el rey debe ser el último en caer,
ya que todo el ejército existe con el único
propósito de defender su persona. Esto se ve
claramente en el juego de ajedrez, en el que
todas las piezas son prescindibles excepto el
rey, que nunca podrá ser tomado. . . . "El
juego termina cuando el sha es presionado a
una posición de la que no puede escapar ". . .
. Mientras la guerra continuara, el rey no
podía morir, porque cada vez que moría, la
guerra había terminado, sin importar cuán
fuertes fueran sus fuerzas supervivientes.
( LD/WJ/J , 234–35)

En la batalla y al reunir o reunir sus


fuerzas, el propio jefe llevaba su estandarte.
Cada vasallo juraba no regresar de la batalla
hasta que lo hiciera el rey: según las reglas
del juego, el rey debe ser el último en morir.
( LD/WJ/J , 404)
Tales suicidios mutuos de naciones no eran
infrecuentes: los Kin y los Hsia Hsia, los dos
imperios {asiáticos} más grandes de su
época. . . participó en quince años de guerra
que exterminó a dieciocho millones de
personas, una cifra que hace que los dos
millones de Éter ( Éter 15:2 ) parezcan
bastante insignificantes. Por cierto, ¡las
guerras de Jenghiz Khan costaron sólo a
China cuarenta millones de vidas!
( LD/WJ/J , 236)

Lo que los jareditas dejaron atrás fue una


tierra sembrada de huesos, porque “tan veloz
y veloz fue la guerra”, que “toda la faz de la
tierra estaba cubierta con los cuerpos de los
muertos” ( Éter 14:21 ). ( LD/WJ/J , 236)
UN MUNDO DE CAUTIVOS
El libro de Ether va mucho más allá de la
imagen convencional al mostrarnos
instituciones bastante ajenas a la experiencia
de los occidentales. . . .
Así, Kib fue hecho cautivo por su propio
hijo, engendró otros hijos en cautiverio y
murió de vejez, todavía prisionero. Para
vengar a Kib, su hijo Shule venció al poco
filial Corihor a quien, sin embargo, ¡permitió
continuar en el poder en el reino! Shule, a su
vez, fue hecho prisionero por Noé, el hijo de
Corihor, sólo para ser secuestrado de su
prisión y restaurado en el poder por sus
propios hijos. Y así sucesivamente: “Seth. . .
habitó en cautiverio todos sus días; . . .
Morón vivió en cautiverio todo el resto de sus
días; y engendró a Coriantor. Y aconteció que
Coriantor estuvo en cautiverio todos sus días.
Y [él] engendró a Éter, y murió, habiendo
vivido en cautiverio todos sus días” ( Éter
11:9 , 18–19, 23). ( LD/WJ/J , 205–6)
Notarás que todos los reyes encarcelados
en Éter son encarcelados por sus familiares.
( LD/WJ/J , 207)
Nos parece un sistema perfectamente
ridículo, pero está de acuerdo con el uso
asiático inmemorial. Así, cuando Baidu y
Kaijatu disputaron el trono de Asia, los
consejeros de este último, cuando éste
obtuvo ascendencia, declararon: “Es justo
que él [Baidu] sea sometido a un yugo bajo
servicio, y que se le mantenga en esclavitud
durante todo el período de su existencia. su
vida, de modo que su mano nunca pueda
extenderse para matar o hacer daño alguno”.
. . . Durante el comienzo de su carrera,
Jenghiz Khan fue encarcelado y llevado a la
corte de un príncipe rival como prisionero
permanente; su fuga fue casi sobrehumana.
Su descendiente Timur y su esposa también
fueron hechos prisioneros permanentes y
retenidos en un establo por un gobernante
rival. ( LD/WJ/J , 206)

PRINCESAS CONSPIRADORAS
Hay una historia de intriga en el libro de
Éter que es muy antigua y está muy
extendida. . . paralelas. Esa es la historia de la
hija de Jared. Este fue un Jared posterior que
se rebeló contra su padre. . . . {La hija de
Jared se describe en} “el registro que
nuestros padres trajeron a través del gran
abismo. . . que ellos por sus planes
secretos obtuvieron reinos y gran gloria. {Se
la cita diciendo:}
“Y ahora, pues, que mi padre envíe por
Akish, hijo de Kimnor; y he aquí, soy
hermosa, y bailaré delante de él, y le
agradaré, de modo que me desee por esposa;
Por tanto, si él os pide que me deis por
mujer, diréis: Yo la daré si me traéis la cabeza
de mi padre el rey. ( Éter 8:9 –10).
Históricamente, el objetivo de esta historia
es que es muy poco original. . . . Una princesa
baila ante un romántico extraño, se gana su
corazón y lo induce a decapitar al rey
gobernante, casarse con ella y subir al trono. .
. . La versión jaredita. . . Es idéntico a
muchos relatos anteriores que nos han
llegado en los registros más antiguos de la
civilización. ( LD/WJ/J , 210, 211–12, 213)

ADENDA: LA EPICA CELTA


De todas las culturas épicas. . . los más
complicados e interesantes fueron los que
tenían que ver con nuestros propios
antepasados. . . . {La} civilización
verdaderamente épica y la literatura
heroica {de los celtas} han sido examinadas
en detalle. . . .
Aquí encontramos grandes naciones en
movimiento, principescos mensajeros de
grandes casas yendo y viniendo
constantemente con propuestas y desafíos;
traiciones, complots, coaliciones y conjuros
están a la orden del día; Grandes masas de
humanidad con todos sus muebles y armas
amontonadas en pesados carros atraviesan
los pasos de las montañas e inundan las
llanuras. . . .
{El suyo} era un vocabulario estrictamente
heroico. El más grande de todos los héroes
celtas, el rey Arturo, formó su cuerpo de
seguidores caballerescos mediante obsequios
y subvenciones. . . .
Dado que la generosidad tenía que unirse
con la destreza en la guerra y la sangre noble
para hacer reyes, no es sorprendente que los
ciclos mitológicos celtas estén llenos de
horribles hechos de derramamiento de
sangre e intrigas entre las grandes casas. . . .
Cuando los Tuatha De Danaan se negaron a
dividir a la mitad toda Irlanda con los Fir
Bolg, su héroe desafió formalmente al más
fuerte de los Fir Bolg a enfrentarse a él en
combate singular, mientras que los dos
ejércitos se reunieron en Mag Tured y
acordaron pasar cien días preparándose para
la batalla. . Para la batalla “se acordó. . . ¡Que
no debería haber un enfrentamiento general,
sino que un número igual de guerreros
debería salir a luchar todos los días! Entre
todos los celtas nos encontramos con la
historia de dos hermanos que se enfrentan en
un duelo en el que el ganador se convierte en
el único gobernante de la tierra. . . .
Un buen rey “haría lo que los hombres de
Byrgwin consideraban mejor. . . dando de
comer y de beber a todos los que venían”. . . .
Al igual que los caballeros de Arturo, todos
han prestado grandes juramentos al rey. . . .
La reina era independiente y tenía su propio
palacio, que era exactamente paralelo al del
rey en todos sus nombramientos y
disposiciones. . . .
Todo parece sacado de las epopeyas
egipcias o babilónicas y, de hecho, los
eruditos han señalado desde hace mucho
tiempo y a menudo las semejanzas
extremadamente estrechas entre la literatura
épica celta, especialmente la saga del Grial, y
las leyendas y rituales babilónicos y egipcios.
( LD/WJ/J , 395–96, 397)
La infancia de
Jesús de
Nazaret
Los nuevos hallazgos de manuscritos
griegos y coptos nos remontan ahora más
de 700 años antes que cualquier relato de
la infancia de Jesús conocido hasta ahora
fuera de la Biblia. ( MEC , 2)

LAS TRADICIONES ANTIGUAS


Hay dos tradiciones muy separadas sobre
la infancia de Jesús. El más antiguo y valioso,
cuyo principal representante es un escrito
conocido como el Protoevangelio de
Santiago, fue condenado por San
Jerónimo (siglo V d. C. ) , junto con una gran
cantidad de material antiguo y auténtico del
cristianismo primitivo, por lo que quedó bajo
el dominio de prohibición de los Papas. {Ver
el capítulo 13, La Apostasía de la Iglesia
Cristiana Primitiva.} En su lugar surgió otra
tradición posterior, una masa de fábulas
populares e historias de milagros que
cautivaron las mentes de la Edad Media y
han llegado hasta nosotros como la versión
oficial. "Evangelios de la infancia". Estas
historias son ensoñaciones descaradas en las
que Jesús es siempre el “súper niño” cuyos
trucos son el temor y la envidia de todos sus
compañeros: Jesús se desliza por un rayo de
sol o cuelga su cántaro de agua en un rayo de
sol, y cuando los otros niños lo intentan con
resultados desastrosos, Jesús repara
instantánea y mágicamente el daño; cuando
José, el carpintero, tiene dificultades para
unir piezas de madera, Jesús simplemente las
bendice para colocarlas en su lugar; cuando
un matón local empuja a Jesús en la calle o
rompe sus castillos de arena con un palo, el
delincuente queda marchito en el acto a una
palabra de Jesús; cuando los otros niños no
quieren jugar con Jesús, él los convierte en
cabras, y así sucesivamente. Por supuesto, es
el maestro de escuela quien recibe la peor
paliza, quedando ciego o muerto si se atreve a
regañar a Jesús o a pellizcarse la oreja, pero
sólo, por supuesto, después de que Jesús
haya ilustrado brillantemente su propia
sabiduría y la ignorancia del maestro.
Separada “por una enorme brecha” de esta
literatura popular que refleja tan vívidamente
la mentalidad de la antigüedad tardía está la
tradición anterior, sobria, plausible y de
descubrimiento reciente. . . . Sin embargo,
resulta que ambas tradiciones tratan de las
mismas historias básicas. Si despojamos a las
leyendas posteriores de sus fantásticos
añadidos (que se reconocen fácilmente
debido a los conflictos entre ellas), bien
podemos preguntarnos si los elementos no
milagrosos que todas tienen en común no se
remontan a un fundamento real. ¿Cuáles son
estos elementos? ( MEC , 1–2)
VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y
COMUNITARIA
Por un lado, todas las fuentes, tempranas y
tardías, cristianas y anticristianas, coinciden
en que la familia de Jesús a menudo estaba
en problemas y se mudaba mucho. Los
primeros escritores anticristianos dieron
mucha importancia a esto: una familia de
vagabundos imprudentes que vagaban por el
país en busca de trabajos ocasionales; María,
mujer de las clases más bajas y de la moral
más relajada, que trabaja como peluquera de
señoras, expulsada por su marido cuando
tuvo un romance con un soldado romano
(proporcionan nombre, rango y número de
serie), dando a luz en desgracia a Jesús, el
niño ambicioso que adquirió en Egipto una
bolsa de trucos de magia junto con ideas
exaltadas sobre su propia divinidad, y que
reunió a su alrededor una banda de
vagabundos y desesperados con los que
recorrió el campo, ganándose la vida por
medios cuestionables. .
Implícito en todos los relatos cristianos
primitivos de Jesús. . . es que obviamente
están escritos en respuesta a estas historias
escandalosas que se difundieron sobre el
joven Jesús y su familia en una fecha muy
temprana. Por eso ponen tanto énfasis en la
pureza inmaculada de María, dan pleno juego
al viaje a Egipto y enfatizan la diligencia de
José, quien “nunca en ningún momento
comió pan de ocio”, con el joven Jesús
siempre trabajando duro. a su lado.
Ahora sabemos quiénes fueron los que
reunieron, embellecieron y publicaron las
historias de escándalo sobre la familia:
fueron los médicos de las escuelas, los
mismos “escribas y fariseos” que
persiguieron implacablemente a Jesús y a
Juan Bautista durante sus ministerios.
Nuevamente aquí todas nuestras fuentes
coinciden en que el problema se debía a
Jesús y que fueron los escribas locales
quienes incitaron a la gente contra él y su
familia dondequiera que iban. Y la gente se
inquietó fácilmente ya que (nuevamente
según todos los informes) estaban
intimidados por Jesús y más bien temerosos
de él, como la viuda que acogió a la familia
cuando llegaron a Egipto: “envueltos en tiras
de andrajos”. . . pero los echó de la casa
cuando Jesús (a la edad de tres años) resucitó
un pescado seco. El elemento milagroso es de
esperarse, pero ¿admitirían todos los
apologistas procristianos que la familia fue
odiada y perseguida a causa de Jesús si
hubiera alguna razón para negarlo? “Esta
gente [debe] sufrir, odiarnos y perseguirnos”,
se queja José a Jesús en una fuente muy
antigua.
Pero, ¿qué hizo Jesús para causar todo ese
problema? Todas las fuentes están de
acuerdo con Lucas 2:52 , que {Jesús} era un
buen chico y agradaba a todos. Incluso
nuestros coleccionistas de relatos de milagros
tienen cuidado de especificar que no había
nada anormal en su vida familiar: “Y crecía
en estatura como [cualquier otro] niño, y
obedecía a sus padres, y hacía todas las
demás cosas que le correspondían. Él para
hacer. . . [Él] llamó a José 'mi padre', y José
lo instruyó como a un hijo, y el niño le
obedeció como un buen hijo”.
No fue nada de lo que hizo Jesús. . . , sino
más bien cosas que dijo que, según las
primeras fuentes, enojaron a la gente y
enfurecieron al clero local. Los dichos que se
le atribuyen cuando era niño son
significativos, ya que se encuentran entre las
primeras logia de Jesús (dichos
especialmente atribuidos a Jesús) , algunos
de los cuales están siendo aceptados por los
eruditos de hoy como declaraciones genuinas
del Señor: “Mi naturaleza no es como el tuyo.
Yo existía antes de que nacieras. . . . Si deseas
ser padre, déjate enseñar por mí. . . . Nadie
más ha visto la marca de la cruz que juré
llevar. . . . No sabes cómo naciste ni de dónde
vienes; Sólo yo lo sé. . . . Sé dónde naciste y lo
sé por mi Padre que me conoce”. Cuando
cura el pie de un joven que se había herido
con un hacha, Jesús dice: "¡Levántate, parte
la leña y piensa en mí!". Esto está muy cerca
del logion recientemente descubierto:
"¡Cuando partes la madera, ahí estoy yo!".
que los eruditos ahora aceptan como una
declaración genuina de Jesús. . . . Las tres
referencias a la infancia de Jesús en el Nuevo
Testamento mencionan su fenomenal
sabiduría, incluso los más grandes doctores
en Jerusalén quedaron “asombrados de su
comprensión y de sus respuestas” ( Lucas
2:47 ). ( MEC , 2–4)

EN EL DESIERTO
De particular interés en las historias más
antiguas son los relatos de las estancias de la
familia en el desierto. El Protoevangelio de
Santiago cuenta cómo Jesús, cuando tenía
ocho años, caminó con su familia desde
Jericó hasta el Jordán, es decir, hasta el
corazón del “País de los Rollos del Mar
Muerto” en el momento en que las
comunidades estaban en pleno apogeo. . . .
Tenemos aquí a toda la familia saliendo más
allá del Jordán hacia el país de Juan el
Bautista.
Un fragmento copto recientemente
descubierto cuenta cómo Isabel tomó a su
hijo Juan y huyó con él a Torinê {después de
que Zacarías fuera martirizado en
Jerusalén} , lo que puede significar "tierra
montañosa" o "el desierto de Torinê", siendo
este último el favorecido en Vista de otra
fuente copta que dice que Isabel y su hijo
vivieron “en el desierto de Torinê durante
años”. De hecho, tenían una casa allí. ( MEC ,
4-5)
Cuando Isabel murió, según la Vida de
Juan Bautista de Serapión, María y Jesús
fueron a pasar una semana con Juan, de siete
años y medio. Cuando terminó su visita,
María tuvo dudas sobre dejar al niño: “¡Ay de
mí, oh Juan, porque estás solo en el desierto
y no tienes a nadie!”. De hecho, no se fueron
hasta haber instruido a Juan “cómo vivir en
el desierto”, siendo ellos mismos algo así
como expertos en la ciencia del desierto.
Jesús los tranquilizó con la noticia de que
Juan no estaría solo, sino que viviría en una
comunidad de profetas y ángeles, “como si
fuera una multitud de personas”.
Ahora Serapión sabía muy poco acerca de
los santos del desierto de Qumrán que habían
desaparecido 300 años antes de su época, y
naturalmente pensaba, como nosotros, que
alguien que vive en el desierto
necesariamente vive solo. Pero hoy sabemos
que esos mismos desiertos en la época de
Jesús albergaban grandes comunidades de
judíos piadosos que se habían retirado de
Jerusalén por invitación, a la manera de Lehi.
Jesús, como sabemos por la Biblia, a menudo
se retiraba al desierto; y la práctica parece
remontarse a su infancia. Después del
regreso de Egipto, según el Pseudo Tomás,
José llevó a Jesús al desierto, donde vivieron
hasta que las cosas se calmaron en Jerusalén.
María fue a quedarse con sus parientes en
Capernaum, planeando reunirse más tarde
con su esposo en Nazaret, donde José poseía
las propiedades de su padre. Luego, cuando
Jesús tenía siete años y todo estaba tranquilo
en el reino, regresaron a Belén y vivieron allí.
Santiago confirma el cuadro: “Yo, Santiago,
que escribí esto, fui al desierto cuando había
disturbios en Jerusalén por la muerte de
Herodes”. ( MEC , 5–6)

Una valiosa fuente apócrifa detectada por


primera vez por este escritor {Nibley} relata
que fue en una de las comunidades de
sacerdotes del desierto a orillas del Jordán
donde María se comprometió con José.
( MEC , 7)
EN EL TEMPLO
Otro elemento significativo en las historias
de la “Infancia” es su constante preocupación
por el templo. Esto también es un sello
distintivo de la tradición más antigua,
porque, como hemos demostrado en otra
parte, los escritores de la iglesia después de la
caída de Jerusalén se volvieron
definitivamente hostiles al templo como
institución puramente judía. El tema
principal es el servicio de María en el templo,
“más allá del velo del altar”, donde ofreció
sacrificios, algo extraño para una mujer.
( MEC , 4)

CONCLUSIONES DE NIBLEY
Así que sugeriríamos como posible núcleo
histórico de los relatos sobre la infancia de
Jesús ciertas proposiciones básicas: (1) la
familia era pobre y trabajadora; (2) se
movían mucho; (3) el joven Jesús dijo cosas
que asombraron y perturbaron a la gente; (4)
los ministros locales provocaron problemas y
difundieron informes escandalosos sobre la
familia, y (5) tenían conexiones con los
piadosos herejes del desierto, cuyos escritos
están llenos de ideas y fraseología del Nuevo
Testamento. ( MEC , 7)
La expiación
de Cristo
La Expiación pone a nuestra disposición el
único tipo de vida duradera que vale la
pena tener. ( AZ , 555)

LA TERRIBLE PREGUNTA
La Expiación es nada menos que la
respuesta a la Terrible Pregunta: “¿Es
esto (vida mortal) todo lo que hay?” Si eres
santo, sabrás que este es un mundo malvado;
Si eres el incrédulo más cínico y mundano,
todavía sabes por experiencia que es un
incrédulo cruel. Parece que todo lo que
queremos aquí es destructivo o trivial. . . .
Pedro no está filosofando ni teologizando
sino declarando los hechos de la vida: . . .
“Porque toda carne es como hierba, y toda la
gloria del hombre como flor silvestre; la
hierba se seca y las flores se desmoronan” (1
Pedro 1:24). . . .
Jacob, en el Libro de Mormón, va directo al
grano. El problema es “que nuestra carne
debe consumirse y morir; . . . la muerte ha
pasado a todos los hombres” (2 Nefi 9:4, 6); y
sin la resurrección, la entropía—la buena y
antigua Segunda Ley de la Termodinámica—
debe tomar el control, “y si es así, esta carne
debe haberse puesto para pudrirse y
desmoronarse en su madre tierra, para no
levantarse más” (2 Nefi 9: 7). ( AZ , 554, 555)
LA RESPUESTA MISERICORDIOSA
Vida eterna . . . es un puro regalo ; no
tenemos ningún derecho a él; hemos
demostrado nuestra impotencia para lograrlo
y nuestra indignidad para poseerlo.
Jesucristo nos la compró : pagó el precio del
rescate, nos redimió cuando nosotros no
podíamos redimirnos a nosotros mismos y
nos dio la vida eterna como regalo gratuito.
( AZ , 137)

¿Qué va a detenerlo (muerte y entropía) ?


Jacob comprende la situación: “Es necesario
que haya un poder ”, dice, “de resurrección”,
y ese poder de hecho ha sido proporcionado,
“para cumplir el plan misericordioso del gran
Creador” (2 Nefi 9:6). ( AZ , 555)

Jacob, al contemplar nuestras posibilidades


aquí en la tierra tanto de disolución como de
salvación, estalla en un grito extático de
asombro y asombro: “¡Oh sabiduría de Dios,
su misericordia y su gracia!” (2 Nefi 9:8).
( AZ , 581)
No podemos empezar a comprender la
grandeza del sacrificio supremo. ( AZ , 590)

EXPIACIÓN
¿Qué es tan diferente en la religión de José
Smith de otras que se parecen tanto? La
diferencia es la Expiación literal. ( AZ , 573)

En su amplitud y alcance, la expiación


adquiere el aspecto de una de las grandes
constantes de la naturaleza: omnipresente,
inalterable, como la gravedad o la velocidad
de la luz. Como ellos, siempre está ahí, es
fácil de ignorar, difícil de explicar y difícil de
creer sin una explicación. ( AZ , 603)
La gente suele sorprenderse al saber
que expiación , un término teológico
aceptado, no proviene de una palabra griega
ni latina, sino que es un inglés antiguo y
realmente significa, cuando lo escribimos,
expiación , que denota tanto un estado como
un estado. de ser “uno” con otro y el proceso
mediante el cual se logra ese fin. La
palabra expiación aparece sólo una vez en el
Nuevo Testamento ( Romanos 5:11 en la
versión King James), y en la versión estándar
revisada no aparece en absoluto, ya que la
nueva traducción prefiere la palabra más
familiar "reconciliación". Pablo acaba de
decirnos que el Señor “se sentó a la diestra de
la Majestad en las alturas”, por lo que allí
reconciliación es una muy buena palabra
para expiación, ya que significa literalmente
sentarse de nuevo con alguien (re-con-silio)
- para que la expiación sea reunirse con Dios.
La palabra griega traducida como
“reconciliación” es katallagein. Se trata de un
término comercial que, según el léxico
griego-inglés , significa “intercambio , esp.
de dinero; . . . cambio de enemistad a
amistad , reconciliación; . . .
reconciliación de los pecadores con Dios”. Es
el retorno al status ante quo , ya sea como un
acuerdo de paz o un acuerdo de deuda. La
metáfora monetaria es, con diferencia, la más
común, siendo la más sencilla y fácil de
entender. De ahí que frecuentemente la
palabra redención signifique literalmente
volver a comprar, es decir, readquirir algo
que se poseía anteriormente. . . . La
redención o expiación nos devuelve a una
condición anterior y más feliz. . . .
Por redención, alguien ha pagado un precio
para librarte, pero el uso frecuente de la
analogía comercial no es por reverencia al
intercambio y al comercio sino todo lo
contrario. Los redimidos son comprados para
liberarlos de toda obligación mundana
pagando al mundo en su propia moneda,
después de lo cual ya no tiene ningún
derecho sobre los redimidos. ( AZ , 556–57)

La palabra expiación aparece sólo una vez


en el Nuevo Testamento, pero 127 veces en el
Antiguo Testamento. La razón de esto es
evidente cuando notamos que de los 127
tiempos, todos menos cinco ocurren en los
libros de Éxodo, Levítico y Números, donde
describen explícitamente los ritos originales
del tabernáculo o templo en el Día de la
Expiación (un día anual). día en el antiguo
Israel de ayuno y ofrendas por el pecado
como muestra de dolor}. ( AZ , 566)

“¡Oh cuán grande es la bondad de nuestro


Dios, que prepara un camino para escapar
[¡estamos atrapados !] de las garras de este
terrible monstruo; sí, ese monstruo, la
muerte y el infierno, al que llamo muerte del
cuerpo, y también muerte del espíritu” (2
Nefi 9:10); por esto “lo temporal entregará a
sus muertos” (2 Nefi 9:11), es decir, de la
tumba; pero lo más importante es que “la
muerte espiritual entregará a sus muertos”, y
esa es la muerte que realmente es el infierno,
“la cual muerte espiritual es el infierno”. Así
que ahora los tenemos a ambos, cuerpo y
espíritu, reunidos, otra
unificación , “restaurados el uno al otro” (2
Nefi 9:12).
¿Y cómo, por favor, se hace todo esto? . . .
“Es por el poder de la resurrección del Santo
de Israel” (2 Nefi 9:12). . . . “¡Oh cuán grande
[es] el plan de nuestro Dios!” (2 Nefi 9:13).
( AZ , 582–83)

¡La palabra plan no se encuentra en


ninguna parte de la Biblia en inglés! ¿Por qué
no? Fue una de las cosas preciosas que se
quitaron, sin duda. . . . Los clérigos y los
rabinos estaban {ansiosos} por borrar del
registro cualquier doctrina de nuestra
existencia preterrenal o del Concilio Celestial
en el momento de la creación. ( AZ , 583)

Para satisfacer tanto a la justicia ofendida


como a la deidad ofendida, se debe hacer
algo. El apaciguamiento, el pago, la solución
(llámelo como quieras) debe restaurar la
antigua unidad del orden celestial y humano,
debe lograr la unificación de los dos. ( AZ ,
569)
EL PRECIO
¿Y qué pago de sacrificio es suficiente para
hacer eso? . . .
¿Cómo podrían unas pocas horas en la cruz
ser efectivas a través de un tiempo infinito?
( AZ , 569, 598)

Para lograr la Expiación, el Señor “sufre los


dolores de todos los hombres, sí . . . de todo
ser viviente. . . que pertenece a la familia de
Adán” (2 Nefi 9:21; cf. D. y C. 18:11 ). Hay dos
preguntas aquí. La primera pregunta es:
¿Cómo es posible o concebible tal
sufrimiento? Se nos dice que, como mortal,
Cristo sufrió “tentaciones y dolores
corporales, hambre, sed y fatiga, incluso más
de lo que el hombre puede sufrir, excepto
hasta la muerte” ( Mosíah 3:7 ; cf. Alma
7:11). ). Aquí la muerte parece poner un
límite al sufrimiento, pero hay sufrimiento
que no conoce límites. Cualquiera que haya
sufrido dolores extremos tanto físicos como
mentales sabe que no hay comparación entre
ellos. Nuestra capacidad física para soportar
el dolor es bastante limitada: las defensas de
la naturaleza toman el control y nos
desmayamos. Pero ¿qué pasa con el alcance
de la imaginación, la comprensión o la
conjetura? Para tales cosas no hay límite. Por
grande que sea el dolor físico, no fue lo que
expió nuestros pecados, “porque he aquí,
sangre sale de cada poro, tan grande será su
angustia por la iniquidad y las
abominaciones de su pueblo” ( Mosíah 3:7 ;
cf. DyC 19:18 ). Esta fue la causa de un
sufrimiento que no podemos concebir. ( AZ ,
597–98)

{Jesucristo} pagó por nosotros lo que


pensó que valíamos para poder unirnos a él. .
..
¿Qué hace válido el sacrificio vicario? Es la
intención de los rescatados. ( AZ , 557, 599)

¿Por qué una persona inocente, Cristo,


debería sufrir tan horriblemente por los
pecados que no cometió? ¿Cómo se puede
transferir todo ese sufrimiento de una
persona a otra? ¿Eso es justicia? ( SE, 442)
La Expiación {,} “el plan establecido antes
de la fundación del mundo” ( Alma
12:30 ), {que} fue aprobado en el Concilio
Celestial. . . se menciona a menudo en la
literatura cristiana y judía más antigua. . . .
Cuando se votó el plan. . . fue rechazado.
Porque la tierra misma se quejó, como en el
libro de Moisés y otras literaturas de Enoc, de
la contaminación que le traería, sabiendo la
clase de habitantes que vendrían; y las
huestes celestiales se opusieron a un plan que
causaría tal cantidad de pecado y
sufrimiento: ¿era todo eso necesario? El
Unigénito rompió el punto muerto al
ofrecerse como voluntario para bajar y pagar
el precio. Esto abrió el camino; el plan podría
seguir adelante; los hijos de Dios y las
estrellas de la mañana gritaron y cantaron de
alegría: ese fue el gran himno de la creación
que dejó una marca indeleble en la literatura
y los rituales antiguos. El Señor lo había
hecho todo posible, dejando a los hombres su
albedrío y obedeciendo al Padre en todo.
Satanás y sus seguidores se negaron a aceptar
el voto mayoritario; por eso, Satanás fue
privado de su gloria en una inversión de la
investidura y fue expulsado del cielo, lo cual
fue lo contrario de la unificación . ( AZ , 580–
81)
EL CAMINO DE REGRESO DEL HOMBRE
No hay una palabra entre las traducidas
como “expiación” que no indique claramente
el regreso a un estado o condición anterior;
uno se reincorpora a la familia, regresa al
Padre, se une, se reconcilia, abraza y se sienta
feliz con los demás después de una triste
separación. Queremos regresar, pero para
hacerlo debemos resistir la alternativa de ser
llevados a la comunidad del “príncipe de este
mundo” ( Juan 12:31 ). ( AZ , 581)

El sistema {de Satanás} funciona


maravillosamente, y por eso él gobierna
hasta el día de hoy en esta tierra. . . pero es
nuestro privilegio superar su crueldad y
nuestra propia debilidad mediante el
arrepentimiento. . . . Nuestras vidas se han
prolongado más allá de la edad de la
procreación con el propósito específico de
darnos más oportunidades doradas para
arrepentirnos: “Los días de los hijos de los
hombres fueron prolongados, según la
voluntad de Dios, para que se arrepintieran
mientras estaban en la carne” (2 Nefi 2:21).
( AZ , 586–87)

Para recibir {la expiación de


Cristo} debemos cumplir cada promesa y
convenio relacionado con ella: el Día de la
Expiación era el día de los convenios, y el
lugar era el templo. . . .
La Expiación lo es todo; no se puede
conseguir “a bajo precio”. Dios no es objeto
de burla en estas cosas; no hacemos
promesas ni pactos con reservas mentales. A
menos que cumplamos cada pacto, estamos
literalmente en el poder de Satanás. ( AZ ,
589, 590)

Pablo les dice a los santos que se preparen


para la salvación que ha sido disponible al
desconectarnos de este mundo: “negando la
impiedad y los deseos mundanos, vivamos en
este siglo sobria, justa y piadosamente” para
que Dios “pueda redimirnos”. de toda
iniquidad, y purificará para sí un pueblo
propio” ( Tito 2:12 , 14). ( AZ , 557)
Los cuarenta
días
posteriores a
la
resurrección
de Cristo
El tema favorito de los primeros apócrifos
resulta ser "las enseñanzas del Señor a los
Apóstoles después de la Resurrección".
( MEC , 13)

UN CAPÍTULO VACÍO
El mero hecho de la resurrección, aunque
hizo que todo apareciera bajo una nueva luz,
aparentemente no fue suficiente para dar a
los apóstoles lo que necesitaban. En un
instante, Tomás, que dudaba, aceptó la
resurrección, como lo habían hecho los
demás en una reunión anterior, y sin
embargo, el Señor tuvo que pasar cuarenta
días libres y enseñando a los discípulos “las
cosas del reino” antes de que estuvieran listos
para salir en su viaje. misión. ( SC , 109)

El progreso de la iglesia no fue más que un


proceso triunfal “ fuera del mundo” y. . .
Nunca se transmitió nada de ese gran tiempo
de instrucción, ya que el cristianismo
convencional rechazó todas las tradiciones de
los 40 días y recurrió a otra parte en busca de
su doctrina y liturgia. ( MEC , 20)

El cristianismo convencional, siguiendo a


Agustín, siempre ha negado que hubiera
alguna enseñanza significativa de Cristo no
incluida en el Nuevo Testamento, porque
admitir tal cosa sería admitir serias lagunas
en su propio conocimiento. ( MEC , 47)

Incluso aquellos que aceptan la realidad del


ministerio de 40 días no pueden explicarlo.
( MEC , 11)
TEXTOS CRISTIANOS ANTIGUOS
El hecho de que la liturgia cristiana
siempre haya permitido un intervalo de
cuarenta días, y uno importante, entre la
Resurrección y la Ascensión, no debe
explicarse a la ligera. ( MEC , 17)

Cada vez que hoy se descubre un texto


cristiano realmente antiguo, uno puede estar
bastante seguro de que su tema será lo que el
Señor enseñó a los apóstoles en
secreto después de la Resurrección. ( SC ,
174)

Actualmente poseemos en los primeros


textos apócrifos, tanto los recientemente
descubiertos como los que se están
reevaluando a la luz de nuevos hallazgos, un
impresionante conjunto de evidencia que
tiene relación directa con el problema de la
historicidad de los 40 días. ( MEC , 10)

Recientemente, este escritor {Hugh


Nibley} revisó todos los primeros escritos
cristianos entonces disponibles que trataban
de las actividades del Señor durante los
cuarenta días después de la resurrección y
descubrió que, a pesar de todas sus
corrupciones pseudognósticas, todos tienen
cuatro cosas en común, siendo estas cosas
demostrablemente la tradición cristiana
original, lo que queda después de que todas
las especulaciones, adornos y fabricaciones
han sido drenadas. Las cuatro cosas son (1)
insistencia en el secreto, (2) énfasis en la
estancia limitada de la Iglesia sobre la tierra
en ese momento, (3) cuerpos de doctrina y
(4) ritos y ordenanzas que difieren
sustancialmente de las enseñanzas y rituales
del cristianismo convencional. ( SC , 174)

Un estudio reciente del ministerio de


cuarenta días de Cristo concluye: "Lo que
sucedió después de la resurrección de
nuestro Señor fue que Él se movía
constantemente de un lado a otro entre estos
dos 'espacios' o mundos: el visible y el
invisible". ( TC , 200)
ENSEÑANZAS PRIVILEGIADAS
Toda la enseñanza de 40 días se describe
como muy secreta , entregada a un grupo de
culto cerrado. Sin embargo, no hay ningún
deseo de intrigar y desconcertar, como ocurre
con los gnósticos, sino más bien la política
claramente establecida de que el
conocimiento debe darse siempre pero sólo a
aquellos que lo piden, con el corolario de que
cuanto más elevada y santa sea una
enseñanza, más cuidadosamente se debe dar.
debe estar vigilado. Como “la última y más
alta revelación”, la enseñanza de los 40 días
era ultrasecreta y no ha llegado hasta
nosotros. ( MEC , 14)

{Con respecto a la misión de 40 días de


Cristo,} siempre que encuentres un texto
cristiano muy antiguo, casi siempre tiene un
título que se refiere a “las enseñanzas
secretas del Señor a los Apóstoles durante los
cuarenta días”. ( OTRS , 159)

La pérdida de la “literatura de los cuarenta


días” fue claramente acelerada por el secreto
con el que se guardaron los diversos escritos.
( PBM , 410)

Desde Ireneo (siglo II d.C. ) , los


eclesiásticos han negado enérgicamente que
alguna vez existió una enseñanza secreta o
que alguna vez se haya perdido algo
realmente importante. Profesar lo contrario
sería peligrosamente cercano a admitir la
quiebra; sin embargo, los eruditos cristianos
admiten que los apóstoles tenían información
que nosotros no tenemos. ( MEC , 14)
RITOS Y ORDENANZAS DEL TEMPLO
Casi todos los primeros documentos
cristianos (y hay más de 200) tienen que ver
con lo que el Señor enseñó a los apóstoles
después de la resurrección. ¿Qué se dijo en
los cuarenta días? El Nuevo Testamento no
nos lo dice. ¿Qué les dijo a los apóstoles?
Según esos documentos, les dio las
ordenanzas del templo, pero sólo a los
apóstoles, para que las celebraran en secreto.
Sólo durarían dos generaciones, explica, y
luego se los quitarían. De modo que no
debían pasar más allá de las autoridades
generales, sino que se les daban como una
bendición especial para completar esa
dispensación. Serían restaurados más
adelante (en nuestra dispensación). Las
ordenanzas se describen con gran detalle.
( TC , 295–96)

Ves de qué tratan estos manuscritos, el tipo


de cosas de las que hablan, el tipo de puertas
que ahora se abren. Es sorprendente. Desde
que comencé a escribir estas notas, he
recopilado diez veces más, cientos de
páginas. Es muy difícil presentarlo todo. Pero
como puedes ver, tenemos los mismos ritos y
ordenanzas que el Señor enseñó a los
apóstoles. ( TC , 318)
“Hasta que vino Cristo”, dice la Pistis
Sophia (un escrito cristiano muy antiguo
(TC, 93)) , “ningún alma había cumplido las
ordenanzas en su totalidad”. ( OTRS , 159)
Lo principal que vino a hacer {fue
llevarlos} a través del templo, les enseñó las
ordenanzas del templo. Sólo los apóstoles y
las autoridades generales, los setenta, fueron
instruidos en estas cosas que debían
transmitirse, no divulgarse al público.
( OTRS , 160)
De pie con los apóstoles en el círculo de
oración, el Señor les dice: “Os enseñaré todas
las ordenanzas necesarias para que seáis
purgados gradualmente y progreséis en la
próxima vida. Estas cosas te permiten
alcanzar otra exaltación, pero deben
realizarse en esta vida”. ( OTRS , 158)

Los elementos rituales y doctrinales están


inextricablemente entrelazados en un
complejo en el que todo es extrañamente
literal y encaja sólidamente entre sí:
el kerygma, ya sea arriba o abajo, es real y
debe tener un "sello", que es el bautismo,
aunque la palabra también se usa designar
los ritos de lavado y unción que lo
acompañan; Después de tales ritos, el
iniciado recibe una prenda simbólica pero
real y tangible, y luego se sienta a disfrutar de
una comida sagrada. . . . Hallazgos recientes
indican un énfasis inusual puesto en una
perfecta unidad de los sexos en las
ordenanzas matrimoniales. . . . Todos los
ritos que acabamos de mencionar miran al
templo y pertenecen a las instrucciones de los
40 días. ( MEC , 17)

Después de haber hecho todas las


concesiones, queda un residuo definido del
ritual cristiano primitivo que va mucho más
allá de todo lo conocido por el cristianismo
posterior. ( MEC , 17)

CÍRCULOS DE ORACIÓN
Cuando el Señor habló a los discípulos,
después de la resurrección, formó un círculo
de oración: sus discípulos, hombres y
mujeres, estaban de pie detrás de Jesús,
quien a su vez estaba en el altar, mirando así,
por así decirlo, los cuatro rincones del
mundo. , con sus discípulos quienes estaban
todos vestidos con vestiduras de lino. . . .
Jesús procedió a dar la oración. . . . “Todos
los apóstoles estaban vestidos con vestiduras
de lino, . . . sus pies fueron puestos juntos y
se dirigieron a los cuatro rincones del
mundo”. Y Jesús, tomando el lugar de Adán,
procedió a instruirles en todas las
ordenanzas necesarias. . . . Cuando formaban
un círculo de oración, siempre mencionaban
“vestidos con sus vestiduras” o “vestidos de
lino blanco”. . . . "Ayer . . . Inmediatamente al
entrar te quitaste la ropa de calle. Y esa era la
imagen de despojarse del viejo hombre y sus
obras”. . . . “Así que vosotros, después de
vuestro santo bautismo y de vuestra unción
mística [el lavado y la unción], fuisteis
vestidos con la armadura del Espíritu Santo
[una prenda protectora], para estar firmes
contra el adversario. . . fuerza." ( TC , 93, 96)

Al final de las enseñanzas y la ejecución de


las ordenanzas, el Señor ordena a los
apóstoles y a sus esposas que formen un
círculo (que es una de las razones por las que
estos textos fueron rechazados con horror
porque mencionan específicamente que sus
esposas estaban presentes, y tenían que
hacerlo). estar en este círculo en particular).
Él está parado en un altar a un lado, mientras
recapitulan todas las ordenanzas. . . .
Se nos dice eso en todos los mundos, en
todos los niveles. . . , son doce los que ofician
bajo la dirección de tres, y siempre forman
un círculo, sin menor ni mayor, porque no
hay cabecera de mesa en un círculo. No hay
ningún sentido de rango. Están instruidos en
todas las cosas. . . .
Antes de formar el círculo, los doce cantan
un himno. Cuando se forma el círculo, se
pronuncian las ordenanzas, el Señor las
recita, y luego ellos recitarán después de él.
En la mayoría de los casos dicen “amén”
después de cada frase; en algunos
simplemente repiten sus palabras. En Second
Jeu, los apóstoles y sus esposas forman un
círculo alrededor del Señor, quien dice que
los guiará a través de todas las ordenanzas
del progreso eterno. Vestidos con sus
vestiduras sagradas, forman un círculo, pie
con pie, brazo apoyado en brazo. Jesús, como
Adán, toma la iniciativa y todos los demás
dicen “amén” a cada frase de la oración.
( OTRS , 161–62)

Varios de los manuscritos terminan


hablándonos sobre el círculo de oración. En
la mayoría de estas fuentes, el Señor da a los
apóstoles, mientras están en círculo de
oración, un resumen completo de todos los
ritos, con una explicación de su significado. .
. . Comienza con una oración, levanta las
manos y la pronuncia en código: “YAO, AOI,
OIA”, que en otros escritos se explica con el
significado de “Escúchame Padre, escúchame
Padre”. ( TC , 313-14)

“Ese magnífico gesto” de levantar ambas


manos por encima de la cabeza con el que
aquellos en el círculo de oración comenzaron
su oración fue... . . un gesto natural a la vez
de súplica y sumisión. ( MEC , 58)
La oración pronunciada en el círculo es
diferente cada vez; no está estrictamente
prescrito. El que dirige la oración se expresa
según lo mueve el Espíritu, y los demás
repiten cada línea después de él. . . o agregue
un “amén” al final de cada frase. ( MEC , 56)

Esta tradición se recuerda varias veces en


la literatura cristiana más antigua. . . .
El anillo de oración se menciona no sólo en
los Hechos de Pedro, sino también en Ireneo,
en San Agustín, en Focio, en el Primer y
Segundo Jeu, en el Testamento de nuestro
Señor y Salvador, en la Segunda obra
gnóstica copta, en el Pistis Sophia y en varios
concilios de la iglesia. . . .
Siguiendo este patrón, en la Iglesia siríaca
primitiva, el obispo ocupaba su lugar en el
altar. Primero se dirige a la gente del círculo
y dice: “Si alguno tiene algún rencor contra
su prójimo, que se reconcilie. Si alguno se
siente indigno, que se retire, porque testigo
de estas ordenanzas es Dios, el Hijo y los
ángeles. ( OTRS , 163–64)
Cirilo describe al sacerdocio de pie en
círculo alrededor del altar (“deja el altar si tu
hermano tiene algo contra ti”). ( AE , 375)

“Cuando se establece un silencio absoluto,


el diácono dice: 'Dejad que vuestro corazón
esté al cielo. Si alguno tiene algún malestar
hacia su prójimo, que se reconcilie. Si alguno
tiene alguna vacilación o reserva mental
[duda], que la haga saber; si alguien
encuentra incongruente alguna de las
enseñanzas, que la retire'” ( MEC , 47–48) .

En un nuevo texto. . . En el que los


apóstoles celebran esta ordenanza después de
que el Señor los dejó, María les cuenta una
historia. Ella dice que quiere ocupar el lugar
de Jesús en el altar. Existe cierta discusión
sobre si se le debería permitir hacerlo; Más
bien tuvieron una discusión. "Bueno, te
sacaré de todos modos, porque te diré algo",
dice. Comienza invocando a Dios, levantando
las manos tres veces y hablando en un idioma
desconocido, un código. “El O. . . ," etc.
Habiendo terminado la oración, María le
pide entonces al presidente Pedro (se le llama
“presidente”) que sostenga su mano derecha
mientras Andrés la sostiene del otro lado, y
luego les cuenta cómo fue en el nacimiento
de Cristo. Ella estaba en el templo, y el velo
se rasgó antes del nacimiento de Cristo, y vio
un ángel en el templo junto al velo. Él la
tomó de la mano derecha, y después de que
alguien que la aclamaba como un “vaso
bendito” la lavó, la ungió, la secó y la vistió
con un manto, la tomó de la mano derecha y
la llevó a través del velo. ( TC , 316-17)

{El círculo de oración cristiano


primitivo} se menciona en muchos escritos y
dejó perplejos a los primeros padres de la
iglesia. El tema finalmente se planteó en el
Concilio de Éfeso, en el Segundo Concilio de
Nicea { ad 787} , que finalmente se deshizo
de él, porque los padres no podían entender
de qué se trataba. ( OTRS , 161)

Es el círculo de oración de José Smith el


que lo reúne todo. No sólo produjo una
impresionante masa de escritos
supuestamente antiguos de perfecta
coherencia interna, sino que en cada punto
donde se pone a prueba su contribución, y
dado que pretende darnos material histórico
concreto, así como teología y cosmología, se
puede poner a prueba en innumerables
puntos. —Se ha descubierto que concuerda
con otros registros antiguos, la mayoría de
los cuales ahora están saliendo a la luz por
primera vez. El círculo de oración es un
ejemplo de ello. ( MEC , 82)
Doctrinas y
ordenanzas
para los
muertos
“¿Qué será de los justos muertos que nunca
han sido bautizados”? [Esta pregunta . . .
dejó perplejos a los doctores de la iglesia
medieval que . . . Se vieron obligados a
elegir entre una ley débil que permitía a
los no bautizados entrar al cielo y un Dios
cruel que condenaba a los inocentes.
( MEC , 101)

SALVACIÓN PARA LOS MUERTOS


La verdadera naturaleza de la obra del
Señor se les escapó a los apóstoles mientras
estuvo con ellos antes de la crucifixión.
Siendo tal el caso, ¿puede esperarse que un
lector moderno o medieval de sus informes
fragmentarios saque conclusiones más sabias
de los acontecimientos que describen que las
que sacaron los propios apóstoles? Los
discípulos tuvieron una comprensión
completa por primera vez después de la
resurrección, cuando el Señor resucitado en
un gran sermón, “comenzando por Moisés y
todos los profetas, . . . les explicó en todas las
Escrituras lo concerniente a él” ( Lucas
24:27 ).
De este maravilloso discurso que por fin
abrió los ojos de los apóstoles, sólo
se nos dan las palabras iniciales: “¡Oh
insensatos y tardos de corazón”! ( Lucas
24:25 ). Fue lo que el Señor dijo e
hizo después de la resurrección lo que
estableció su doctrina; sin embargo, sólo se
nos dice lo que dijo e hizo antes. Si el Nuevo
Testamento, escrito algún tiempo después de
la resurrección, no dice nada sobre esas
cosas, sólo podemos suponer que están
siendo ocultadas deliberadamente. ( MEC ,
113-14)
Lucas {9:21} . . . traducido literalmente,
dice: “Pero él [ Cristo ], habiendo
pronunciado una pena . . . , les ordenó que no
se lo dijeran a ningún hombre”. . . .
{Los apóstoles} lo oyeron todo, pero de lo
que oyeron sólo nos han dejado algunas
frases escuetas que no corren peligro de
divulgar “el misterio del reino” a los no
iniciados. . . .
Pero ¿por qué este énfasis en el secreto? . . .
La única respuesta posible es
que {Cristo} no quiso que se divulgara al
mundo. ( MEC , 104-5)

Era creencia común en la iglesia primitiva


que el tema del último gran discurso
de {Cristo} era nada menos que la salvación
de los muertos: de hecho, eso era de
esperarse, ya que el Señor acababa de
regresar de su propia misión al mundo de los
espíritus. . ( MEC , 114)

La doctrina de la salvación de los muertos


era un tema importante en aquellos primeros
tiempos y una posesión muy preciada de la
iglesia. ( MEC , 119)

Si bien era un recurso favorito de los


gnósticos ganar seguidores en la iglesia
afirmando poseer relatos escritos de las
enseñanzas secretas de Cristo después de la
resurrección, el resto de la iglesia no tardó en
producir escrituras que trataran sobre la
salvación de los muertos y el parto. títulos
como “ El testamento que nuestro Señor
Jesucristo hizo con sus Apóstoles después de
su resurrección de entre los muertos y las
instrucciones que les dio ” , siendo algunos
de estos textos de gran antigüedad y
considerados auténticos por los cristianos
más estrictos. La mera existencia de estas
obras es indicativa del gran interés que
todavía sentían los santos por un tema que la
iglesia posterior ignoró. El hecho de que los
gnósticos pudieran obtener un éxito inmenso
e inmediato en la iglesia mediante versiones
espurias de estas "últimas y más elevadas
revelaciones", muestra que estaban
explotando un hambre genuina que la iglesia
central ya no podía satisfacer. ( MEC , 114)

En los Reconocimientos Clementinos,


cuando Clemente le pregunta a Pedro:
"¿Serán completamente privados del reino de
los cielos aquellos que murieron antes de la
venida de Cristo?" recibe una respuesta
cautelosa: “Me obligas, Clemente, a hacer
públicas cosas que no se deben discutir. Pero
no veo ningún inconveniente en contarle
todo lo que se nos permite. Le habla de los
espíritus de los muertos “retenidos en lugares
buenos y felices”, pero se niega a explicar
cómo deben ser redimidos. ( MEC , 77)

{Nibley cita además a


Clemente:} “Ciertamente, un hombre justo
no es diferente de otro en lo que respecta a la
rectitud. . . . Porque Dios no es Dios sólo del
judío sino de todos los hombres. . . . Los que
viven rectamente ante la ley deben ser
contados como fieles y contados entre los
justos. . . . Dios es bueno y Cristo es poderoso
para salvar, según principios de justicia e
igualdad, a quienes se vuelven a él, ya sea
aquí o en el otro mundo”. ( MEC , 102)

Escribió Ireneo en el siglo II: “Cristo no


vino sólo para beneficio de los que creían en
él en tiempos de Tiberio César, ni tiene el
Padre un plan sólo para aquellos que viven
hoy; pero es para toda la familia humana. . .
quienes desde el principio agradaron a Dios
con justicia, y le temieron en sus
generaciones, y trataron con justicia y
religión a su prójimo, y anhelaron ver a
Cristo y oír su voz”. ( MEC, 102-3)

En 1895 se encontró en Egipto un papiro


copto que pretendía contener un relato de las
enseñanzas de Cristo a sus apóstoles después
de la resurrección. El historiador eclesiástico
más erudito de los tiempos modernos, Adolf
von Harnack, se vio impulsado a señalar que
este documento no era “una producción
provincial de la Iglesia egipcia” ni una
creación de los gnósticos, sino una
declaración auténtica de ciertas importantes
doctrinas de salvación y resurrección común
a toda la iglesia cristiana en una fecha muy
temprana. . . . El tema de
este {descubrimiento} fue la salvación de los
muertos, una doctrina que... . . En la iglesia
primitiva se creía que había sido el tema
principal de las enseñanzas de Cristo después
de la resurrección. ( MEC , 100)

Esta nueva luz sobre las primeras


enseñanzas cristianas no fue acogida con
entusiasmo por algunas personas, que por
razones obvias guardan un discreto silencio
sobre los numerosos descubrimientos de los
últimos años que exigen un reajuste
completo de los patrones y conceptos
aceptados. ( MEC , 101)
CRISTO MINISTRO A LOS ESPÍRITUS DE
LOS MUERTOS
{Hipólito dijo que} Jesús “se convirtió en el
evangelista de los muertos, el libertador de
los espíritus y la resurrección de los que
habían muerto”. . . . {Clemente de Alejandría
dijo:} “Cristo descendió al Hades sin otro
propósito que el de predicar el evangelio”.
( MEC , 118)

“Por esto”, dice el Señor en el “Discurso a


los Apóstoles”, “he descendido y hablé a
Abraham, a Isaac y a Jacob, a vuestros
padres los profetas, y les prediqué para que
gozaran de su descansa en el cielo”. ( MEC ,
118)

Tanto los judíos como los cristianos


pensaban que el mundo de los muertos era
una prisión. . . en el que los muertos eran
detenidos pero no necesariamente obligados
a sufrir ningún otro malestar. En la tradición
judía se describe a los justos muertos
sentados con impaciencia en su lugar de
detención esperando su liberación final y
reunión con sus cuerpos resucitados y
preguntando: “¿Cuánto tiempo más debemos
permanecer aquí?” . . .
En uno de los primeros poemas cristianos
se describe a Cristo yendo al inframundo a
predicar a los muertos: “Y los muertos le
dicen. . . '¡Ábrenos la puerta!'” Después de lo
cual el Señor, “prestando atención a su fe”,
les da el sello del bautismo. El bautismo por
los muertos, entonces, era la llave de las
puertas del infierno. . . .
"Las puertas del infierno" . . . No se refiere
al diablo en absoluto. . . . Las puertas del
infierno son las puertas del infierno: lo que
“impide” que aquellos que están en el mundo
espiritual alcancen el objeto de su deseo. . . .
No hay lucha cuando Cristo va a abrir el
camino para la liberación de los muertos; no
encuentra absolutamente ninguna oposición
y no tiene que derribar las puertas, ya que él
tiene la llave. ( MEC , 105–6, 108)

Si hubo un punto en el que los santos


primitivos y sus contemporáneos judíos
coincidieron, fue en la creencia de que
Satanás es “el príncipe de este mundo”, es
más, “el dios de este mundo”. . . . Su poder no
se extiende más allá de esta Tierra: solo
Jehová gobierna en el mundo de los espíritus,
según la doctrina judía, y sus ángeles
guardan a los inicuos. ( MEC , 107)
{Cristo} dice a los Doce en el “Discurso a
los Apóstoles”: “También a ellos les daré, que
cuando hayan salido de la cárcel y cuando
hayan dejado sus prisiones. . . Los conduciré
al cielo, al lugar que mi Padre ha preparado
para los elegidos, y os daré el reino y el
descanso. . . y vida eterna”. . . .
En otra parte dice: “Toda autoridad he
recibido de mi Padre, para sacar a la luz a los
que habitan en tinieblas”. . . .
Cristo abre las puertas y señala el camino;
los espíritus mismos deben hacer el resto.
“'Salid de las ataduras', clama, 'todos los que
queráis', llamando a los que voluntariamente
están atados y se sientan en la oscuridad”.
( MEC , 115-16)

Del Libro apócrifo de Sirach: “Iré por todas


las regiones profundas bajo la tierra, visitaré
a todos los que duermen e iluminaré a todos
los que esperan en el Señor; Dejaré que mi
enseñanza brille como una luz guía y haré
que brille a lo lejos”. . . .
Jeremías. . . citado por Justin y . . . Ireneo:
“El Señor Dios se ha acordado de sus
muertos entre los de Israel que han sido
sepultados en el lugar de sepultura, y ha
descendido para anunciarles la nueva de su
salvación”. . . .
Aunque rechazado en su primera venida,
dice Ireneo, Cristo “reúne a sus hijos
dispersos desde los confines de la tierra en el
redil del Padre, acordándose también de sus
muertos que durmieron delante de él; a ellos
también desciende para despertarlos y
salvarlos”. ( MEC , 118, 119, 120)

A través de la puerta hay un orden definido


de salida del mundo inferior, dice
Orígenes {184-253 ad } , cada uno esperando
su momento: primero “los profetas, luego
todos los demás justos. . . y finalmente los
gentiles”. Justino afirma una creencia común
a cristianos y judíos de que hay etapas o
lugares de espera en el camino desde el
mundo de los muertos hasta el juicio final,
idea expresada igualmente en un logion
atribuido a Jeremías y citado por Ireneo,
quien además nos informa de una enseñanza
de "los ancianos", de que todos los espíritus
liberados de su confinamiento tenían que
progresar a través de un "orden de
promoción" definido, teniendo lugar todo el
proceso de salvación de los muertos "en
pasos separados y definidos". Todos los
espíritus deben pasar por varios prokopai ,
según Clemente de Alejandría, siendo
un prokope literalmente una etapa o estación
en un viaje: “cada uno está en una estación
particular en un momento dado,
dependiendo de su conocimiento de Dios”.
( MEC , 117)

"Bajó solo", escribe Eusebio, citando una


fórmula popular, "pero volvió a subir con una
gran hueste hacia el padre". ( MEC , 119-20)
EL MINISTERIO DE JUAN BAUTISTA Y
LOS APÓSTOLES ENTRE LOS MUERTOS
Orígenes dice que Juan "murió antes que
él, para descender a las regiones inferiores y
anunciar [predicar] su venida". Y
nuevamente: “Porque en todas partes el
testigo y precursor de Jesús es Juan, que
nació antes y murió poco antes que el Hijo de
Dios, para que se predique no sólo a los de su
generación, sino también a los que vivieron
antes de Cristo, la liberación de la muerte. , y
para que en todas partes prepare un pueblo
capacitado para recibir al Señor”. “Juan el
Bautista murió primero”, escribió Hipólito,
“siendo enviado por Herodes para preparar a
los que estaban en el Hades para el
evangelio; allí llegó a ser el precursor,
anunciando incluso como lo hizo en esta
tierra, que el Salvador estaba a punto de
venir a rescatar los espíritus de los santos de
la mano de la muerte”. Incluso en el drama
medieval de Pascua, el “desgarrador del
infierno”, Juan Bautista anuncia la llegada de
Cristo al infierno. ( MEC , 121)

No es sorprendente entonces leer en


El Pastor de Hermas , una de las guías más
confiables de las creencias establecidas de la
iglesia primitiva, que no sólo Cristo y Juan
sino también “estos Apóstoles y los maestros
que habían proclamado el nombre del Hijo
de Dios, después de haber dormido en [el]
poder y la fe del Hijo de Dios, predicó
igualmente a los muertos”. ( MEC , 121)

BAUTIZOS DE LOS MUERTOS DE LOS


PRIMEROS CRISTIANOS
Cuando María le pregunta al Señor en
nombre de los apóstoles cómo “un buen
hombre que ha completado todas las
ordenanzas” puede salvar a un pariente
indigno que ha muerto, le dice que el buen
hombre debe repetir todas las mismas
ordenanzas nuevamente mientras nombra “al
alma”. de tal o cual persona, en quien estoy
pensando {en} mi corazón (mente)", a quien
así acompaña mentalmente a través de "el
número adecuado de círculos ( kykloi ) en las
transformaciones ( metaboliai ), a medida
que se bautiza y sellado con los signos ( ps ē
phoi ) del reino. . . y así avanza”. ( MEC , 77–
78)

Lo que está perfectamente claro es que los


apóstoles, mientras aún vivían, realizaron
una ordenanza (la ordenanza terrenal del
bautismo en agua) que se refería al bienestar
de los que ya habían muerto. Se afirma
enfáticamente que era un bautismo terrenal
que sólo podía realizarse con agua. . . .
El Pastor de Hermas describe a los vivos
realizando el rito del bautismo en interés de
los muertos. ( MEC , 122, 124)
Este principio de obra
vicaria atraviesa toda la economía de la
iglesia. ( MEC , 123)

A principios del siglo V, Epifanio informa:


“Desde Asia y la Galia nos ha llegado el relato
[tradición] de cierta práctica, a saber, que
cuando alguno muere sin bautismo entre
ellos, bautiza a otros en su lugar y en su
nombre, para que así sea. que, resucitando en
la resurrección, no tendrán que pagar la pena
de no haber recibido el bautismo, sino que
quedarán sujetos a la autoridad del Creador
del mundo. Por eso se dice que esta tradición
que ha llegado hasta nosotros es
precisamente a la que se refiere el mismo
Apóstol cuando dice: 'Si los muertos no
resucitan, ¿qué harán los que se bautizan por
los muertos?'” ( MEC) , 125-26)
Él {St. Bruno (c. 1030-1101 dC )} no deja de
mencionar, como lo hacen todas nuestras
otras fuentes, que el bautismo por los
muertos en realidad lo practicaban en la
iglesia primitiva ciertos miembros que “se
bautizarían a sí mismos en el lugar de un
padre muerto”. que nunca habían tenido el
evangelio, asegurando así la salvación de un
padre o de una madre en la resurrección”.
( MEC , 128-29)

{El siglo IX} El obispo Almon (Haymon) de


Halberstadt {se cita diciendo:} “Si sus seres
queridos (amigos o parientes) . . . Si sucedía
que partía de esta vida sin la gracia del
bautismo, algún vivo sería bautizado en su
nombre; y creían que el bautismo de los vivos
sería provechoso para los muertos”. ( MEC ,
167)
CÍRCULOS DE ORACIÓN POR LOS VIVOS
Y LOS MUERTOS
Las listas que comienzan con Adán huelen
a genealogía, y ya hemos mencionado a una
persona que oró por todos aquellos “incluso
por los fieles muertos que están registrados
en mi Libro del Recuerdo”. ( MEC , 78)

En los primeros tiempos, las listas de vivos


y muertos se mantenían estrictamente
separadas "en dos libros separados". Porque
el trabajo por los muertos era algo especial y
aparte. “Recordamos a los muertos”, escribió
Epifanio en el siglo IV, “(1) realizando
oraciones rituales, (2) llevando a cabo ciertas
ordenanzas y (3) haciendo ciertos arreglos
especiales”. ( MEC , 77)

Como lo explica Cirilo de Jerusalén (siglo


IV d.C. ) : “En el círculo oramos por los
enfermos y afligidos; en definitiva, oramos
por quien necesita ayuda”. Cirilo no
menciona la lista de nombres en el altar en
este relato, pero sí lo hace en otros lugares,
refiriéndose a esta misma costumbre y
especificando listas separadas para los vivos
y los muertos. ( MEC , 79)
La expresión más plena de ese altruismo
mediante el cual uno se salva a sí mismo al
salvar a otros es un recurso simple pero
ingenioso empleado en el círculo de oración;
era el “díptico”, una especie de cuaderno de
hojas sueltas o pergamino doblado que se
colocaba sobre el altar durante la oración.
Contenía los nombres de las personas que la
gente del círculo deseaba recordar. Los
dípticos se encuentran entre los tesoros más
antiguos conservados en las iglesias más
antiguas. El nombre significa "doblado
doble", aunque los documentos también se
podían doblar triple o cuádruple si la lista de
nombres fuera muy larga. . . .
“En el lugar de los dípticos. . . fueron
sustituidos antiguamente por cuadernos u
hojas de pergamino que se colocaban sobre el
altar durante la celebración de la Misa. . .
Poco a poco se abandonó esa práctica [la
lectura de los nombres (en voz alta)], [y] el
sacerdote se limitó a referirse a todos los
fieles cuyos nombres estaban escritos en los
dípticos o en las hojas que reemplazaban a
los dípticos”. La práctica de poner nombres
en el altar es de origen desconocido, aunque
es muy antigua y, según se acepta, bien
puede remontarse a los días de los apóstoles.
( MEC , 75, 76)
La apostasía
de la iglesia
cristiana
primitiva
La iglesia de Cristo no sobrevivió en el
mundo mucho después de los Apóstoles.
( MEC , 263)

LA DECADENCIA DE LA IGLESIA
POSAPOSTÓLICA
¿Fue la “iglesia apostólica” el fundamento
último y definitivo de Dios en la tierra,
destinada “a permanecer firme y firme hasta
el fin del mundo”? . . .
Mediante el proceso simple, casi mecánico,
de extraer de la literatura de la antigua iglesia
aquellos pasajes que tratan específicamente
del futuro de la iglesia, o de lo que los santos
pensaban que sería su futuro, colocar estos
pasajes en orden cronológico y leerlos de
nuevo, cualquiera que tiene el tiempo y la
paciencia necesarios podrá descubrir la
respuesta. . . .
La historia de la iglesia convencional está
decidida a nunca plantear la cuestión de si la
iglesia de Cristo realmente sobrevivió como
la mejor manera de evitar una respuesta
desastrosa. ( MEC , 209, 210)

Ni una sola vez en los días de la iglesia


primitiva nadie insinúa siquiera grandes
expectativas para la iglesia en esta tierra,
nunca se sugiere su éxito y gloria futuros
como motivo de sus obras o consuelo para
sus aflicciones. ( MEC , 275–76)

La enseñanza más conspicua de todas en el


repertorio de 40 días es una imagen del
futuro que no puede ser superada por su
pesimismo y pesimismo constantes. . . .
En una situación típica de 40 días, los
apóstoles, profundamente preocupados,
preguntan al Señor qué les espera a ellos y a
su trabajo, y reciben una respuesta
espantosa: Deben ser rechazados por todos
los hombres y emprender su salida violenta
del mundo, ¿a qué hora? corruptores y falsos
pastores aparecerán dentro de la iglesia,
donde una facción creciente de personas de
mentalidad mundana pronto vencerá y
aniquilará lo que queda de los santos fieles.
Las ovejas se convierten en lobos cuando
llega el invierno de los justos; Las luces se
apagan y comienza la larga era de oscuridad.
...
Las predicciones no son para edades
lejanas sino que se limitan a un ámbito de
dos generaciones. ( MEC , 13, 14)

“Estoy maravillado de que tan pronto os


hayáis alejado del que os llamó por la gracia
de Cristo, para seguir un evangelio
diferente ” ( Gálatas 1:6 ; cursiva agregada). .
..
Lo que sorprende al apóstol {Pablo} . . . No
es lo que está pasando, sino sólo que debería
estar pasando tan pronto . ( MEC , 281)
Con la pérdida del templo en el año 70 d.C.,
se impuso en Judá un orden social y
económico completamente nuevo: los
médicos fueron a Jamnia y fundaron la
academia, el comienzo del judaísmo rabínico:
el judaísmo normativo halájico rabínico. Se
oponía violentamente al orden más antiguo,
del cual Enoc es el líder idealizado y que
recibe el nombre en clave de Sión. Los
médicos judíos fueron tan celosos como los
cristianos en deshacerse de todo rastro de
esta tradición. De modo que la literatura
sobre Enoc desapareció y los pasajes
relevantes fueron eliminados de la Biblia.
( AZ , 316–17)

Los estudiosos modernos han coincidido en


describir la segunda generación de la iglesia
como una época de decadencia espiritual y
baja vitalidad, de letargo y agotamiento, "un
período aburrido de débil originalidad y
escasez de grandes personalidades". ( MEC ,
183)
Después de la alarmante brecha en los
registros que siguió a la caída de Jerusalén,
se levanta el telón sobre una iglesia del siglo
II hirviendo de conflictos y dividida en
facciones que debaten acaloradamente la
realidad de la Resurrección. ( MEC , 15)

Los principales argumentos que apoyan la


tesis de que la iglesia fundada por Jesús y los
apóstoles no sobrevivió y no se esperaba que
lo hiciera {son:} .
1. Jesús anunció en términos muy claros
que su mensaje sería rechazado por todos
los hombres, como lo había sido antes el
mensaje de los profetas. . . .
2. A su vez, los discípulos no tendrían
más éxito que su Señor. . . .
3. . . . Aquellos que aceptaron la
enseñanza sufrirían exactamente el
mismo destino que el Señor y los
apóstoles. . . .
4. En cuanto a la doctrina, iba a recibir el
mismo trato rudo, y pronto caería en
manos de hombres mundanos que
“pervertirían el evangelio de Cristo” de
algo que el mundo consideraba muy
desagradable a algo que estaba dispuesto
a aceptar. . . .
5. Todo esto es un mal augurio para el
“intervalo” entre la Ascensión y la
Parusía {la Segunda Venida} ;
el Zwischenzeit (tiempo intermedio) iba a
ser un mal momento y largo. . . .
6. {Hay una} insistencia repetida en
que habrá un fin, no el fin del mundo,
sino “la consumación de la era”. . . .
7. Cuando a los santos se les pidió que
“perseveraran hasta el fin”, eso significaba
solo una cosa. . . sufrir la muerte. . . .
8. . . . Mucho más numerosos que los
verdaderos santos que dieron su vida
como testigos fueron los que sucumbieron
a los halagos de los falsos maestros. . . .
9. . . . Los primeros cristianos veían el
futuro con una mezcla de miedo y anhelo,
de anhelo por el regreso triunfal del
Señor, pero de miedo mortal al largo y
terrible gobierno de los Cosmoplanos
(mundanos) que tenían que llegar
primero. . . .
10. Los Padres Apostólicos denunciaron
con sentimiento la doctrina demasiado
popular de que la Iglesia de Dios
simplemente no puede fracasar. . . .
11. { Vieron } la iglesia corriendo a toda
velocidad en la dirección equivocada, y
con gran angustia mental {le
suplicaron} que diera media vuelta "antes
de que fuera demasiado tarde", como
pronto lo será.
12. El llamado al arrepentimiento de los
Padres Apostólicos {fue} un último
llamado. . . . No se hacían ilusiones sobre
cómo iban las cosas: la
iglesia había perdido los logros que
alguna vez obtuvo, la gente estaba siendo
dirigida por falsos maestros. . . .
13. A menudo se ha observado que sus
relaciones públicas eran las peores del
mundo. . . . En marcado contraste con la
iglesia posterior, estaban convencidos,
como observa Hilario, de que la iglesia “no
podría ser de Cristo a menos que el
mundo la odiara”. Los discípulos,
siguiendo el ejemplo y precepto del
Maestro, no hicieron ningún esfuerzo por
ganarse la simpatía y el apoyo del público.
...
14. Los primeros cristianos mantuvieron
una extraña y obstinada reticencia sobre
ciertos asuntos (incluidas sus creencias
sobre la Segunda Venida), incluso cuando
su silencio condujo a graves
malentendidos y persecución. . . .
15. Consistente con la política de
reticencia es la estricta limitación
impuesta a las actividades misioneras de
Jesús y sus discípulos, tanto en tiempo
como en lugar. . . .
16. No menos sorprendente es la notoria
ausencia de cualquier organización
misionera en la iglesia apostólica.
17. . . . Los primeros cristianos estaban
impulsados por el “agudo sentido de
urgencia y tensión” que llena sus escritos.
“El tiempo es corto”, era el estribillo. . . .
18. . . Pablo veía el futuro de la iglesia
“con lágrimas” como, según los primeros
relatos, veían otros líderes. Los escritos
apócrifos describen a los apóstoles
llorando desconsoladamente cuando
Jesús los abandona a su suerte. . . .
19. A menudo se ha observado y
lamentado con tristeza el hecho de que los
apóstoles no dejaron instrucciones
escritas para la futura dirección de la
iglesia. Es difícil concebir un descuido tan
colosal si los fundadores hubieran
previsto realmente un largo futuro para la
iglesia. ( MEC, 169–76)

La historia de la iglesia cristiana, como nos


ha mostrado Albert Schweitzer, ha sido la
historia de un proceso largo y progresivo de
“desescatologización” del mensaje del
evangelio. ( WP , 276)

Una horda de engañadores “que hasta


entonces habían estado acechando en
rincones oscuros”, tan pronto como vieron
que no quedaban más apóstoles para pedirles
cuentas, se presentaron con valentía, cada
uno afirmando que solo él tenía la gnosis que
el Señor había impartido en secreto a los
apóstoles después de la resurrección. ( MEC ,
181)
Había una verdadera Gnosis. La palabra
"Gnosis" aparece veintisiete veces en el
Nuevo Testamento y siempre se refiere al
conocimiento que viene por revelación. La
definición cristiana más antigua de la Gnosis.
. . es que fue ese conocimiento que el Señor
impartió secretamente a Pedro, Santiago y
Juan después de la Resurrección, y que ellos
a su vez transmitieron a los demás de los
Doce y a los Setenta. No hay constancia de
que haya llegado más lejos. . . .
“Cuando el santo coro de los apóstoles
hubo acabado con sus vidas de diversas
maneras, y falleció aquella generación de los
que habían oído la sabiduría divina con sus
propios oídos, en ese momento surgió la
conspiración del error impío mediante el
engaño de los falsos. maestros, quienes, tan
pronto como el último apóstol hubo partido,
fueron los primeros en salir abiertamente y
en adelante se comprometieron a igualar la
enseñanza de la verdad con lo
que falsamente llamaron Gnosis. ” De la
noche a la mañana la iglesia se llenó de
pretendientes que afirmaban tener el
conocimiento que el Señor había dado a los
apóstoles en privado; Surgieron como hongos
y al poco tiempo la mayoría de la gente los
seguía. . . . Cada uno de los impostores que
pululaban hizo todo lo que pudo para hacer
creer al mundo que él y sólo él era el
verdadero, antiguo y único heredero
superviviente de la iglesia original y que sólo
él poseía el conocimiento secreto impartido a
los apóstoles después de la resurrección; y el
éxito rotundo que recibieron muchos de ellos
es una clara indicación de cuán hambriento
estaba el mundo cristiano de ese mismo
conocimiento. ( SC , 71–72)

Este estallido de pretendientes gnósticos,


que no fue un revuelo pasajero sino que duró
más de cien años, nunca podría haber
ocurrido si la autoridad apostólica hubiera
permanecido en la iglesia para intimidar a los
advenedizos, o si la verdadera "gnosis"
hubiera estado disponible para oponerse a
los falsos. Al quitarles la gnosis, los apóstoles
habían dejado el campo libre a enjambres de
impostores; que es exactamente lo que los
propios apóstoles habían predicho que
sucedería. ( MEC , 133)

El problema con los llamados gnósticos no


es que afirmaran poseer las maravillosas
revelaciones posteriores a la resurrección,
sino que no las poseían. . . . De ahí la toma
febril e irresponsable de cualquier cachivache
de la tradición oriental que pudieran
conseguir; de ahí el llamamiento solemne e
impresionante a la filosofía –especialmente
el recóndito (oculto a la vista o difícil de
comprender) y misterioso evangelio del
neoplatonismo–, de ahí la voluntad de hacer
pleno uso de escritos sagrados genuinos o
espurios o incluso de falsificar otros
completamente nuevos. ( SC , 73)

La gran historia de la iglesia de Eusebio fue


en realidad un escrito
“tendencioso” {sesgado} diseñado para
probar un punto particular. Los
acontecimientos que culminaron en los
concilios desenfrenados del siglo IV llevaron
a los pensadores de la época a dudar de si la
Iglesia todavía estaba en la tierra o no: fue
para silenciar sus propias dudas sobre este
tema que Eusebio emprendió las
investigaciones que resultaron en la historia
eclesiástica. . Mediante el simple proceso de
extraer “sólo lo que concordaba con su tesis
fundamental”, Eusebio. . . “alteró la
apariencia de la antigua historia de la iglesia.
Se eliminaron todas las tensiones y se
suavizaron todos los conflictos”. Esta obra,
que mereció para su autor el título de “Padre
de la Historia de la Iglesia”, estableció la
línea que los historiadores de la Iglesia han
seguido desde entonces, es decir, la defensa
implícita e incuestionable en todo momento
de la proposición básica de que la Iglesia
cristiana de hoy es en realidad la “iglesia
apostólica” del principio, sin importar cuán
extraña y maravillosamente haya sido
alterada. A esta propuesta está dedicada toda
la historia de la iglesia convencional. ( MEC ,
213-14)

La clave de la historia de la iglesia


convencional es su determinación, en las
buenas condiciones, de no enfrentar ciertas
posibilidades desagradables, más aún,
alarmantes, en particular la proposición de
que la iglesia de Cristo no sobrevivió en el
mundo mucho después de los Apóstoles. . . .
El mundo, una vez cristianizado, no sólo
siguió siendo bárbaro, sino que se volvió cada
vez más bárbaro a medida que pasaba de un
siglo de tutela cristiana al siguiente. Los
estudiosos contemporáneos admiten
libremente, ya que no pueden negarlo, que
algo salió muy mal. ( MEC , 263)

Pocos historiadores en la actualidad


sostendrán que la iglesia cristiana actual es el
resultado de una transmisión fluida e
ininterrumpida de instituciones y doctrinas
sin cambios ni sombra de cambio desde los
días de los apóstoles. . . .
Sería difícil encontrar una historia de la
iglesia que no honre a la “iglesia primitiva”
con una sección propia; pero en los últimos
años la singularidad y peculiaridades de esa
iglesia se han convertido en objeto de la más
intensa investigación, lo que muestra cada
vez más cuán totalmente diferente era la
iglesia original de Cristo de cualquiera de las
iglesias que afirman derivar de ella o de
cualquiera de las ideas que los estudiosos han
sostenido hasta ahora al respecto. ( MEC ,
295–96)

Es {un} tema de tres actos. . . : primero la


obra del Señor, luego el triunfo del impostor,
finalmente el regreso y triunfo del Señor. . . .
El Señor vino al mundo sabiendo muy bien
que él y su mensaje serían rechazados: así
como Elías había venido “y no le conocieron,
sino que hicieron con él todo lo que
quisieron. Así también el Hijo del Hombre
sufrirá por ellos” ( Mateo 17:12 ); “porque
desde los días de Juan el Bautista [Elías] . . .
el reino de los cielos sufre violencia, y los
violentos lo arrebatan” ( Mateo 11:12 ).
( MEC , 267)

“Es necesario que haga las obras del que


me envió, mientras es de día; llega la noche,
cuando nadie puede trabajar.
“Mientras estoy en el mundo, soy la luz del
mundo” ( Juan 9:4-5 ). ( MEC , 272)
Para usar la famosa frase de Policarpo,
después de los apóstoles “se apagó la luz”.
( MEC , 272)

DE UNA CREACIÓN MATERIAL A UNA


CREACIÓN INMATERIAL
Un buen ejemplo de las enseñanzas
propuestas en los primeros documentos
judíos y cristianos. . . es "cosmismo". . . . De
alguna manera el cosmos físico está
involucrado en el plan de salvación. . .
. Decimos "naturalmente". . . . Pero eso no es
lo que se pensaba en Alejandría. En los siglos
III y IV d.C. estaba muy de moda en la
Universidad de Alejandría alegorizar y
espiritualizar todo. . . .
Los ocho primeros doctores cristianos de la
iglesia eran estudiantes de la Universidad de
Alejandría y seguían la línea del partido.
Hablar de cosas físicas y tangibles era
grosero, vulgar y nada intelectual. Cuando los
Doctores de los siglos III y IV adoptaron las
actitudes y enseñanzas de la Universidad de
Alejandría, dieron la espalda a lo que
llamaron los “cuentos de viejas” de la Iglesia
primitiva. . . .
Los primeros cristianos eran primitivos. No
tenían la educación que tenían los Doctores,
por lo que los Doctores se deshicieron de
todas las ideas ofensivas; y no fue demasiado
difícil, porque tenían todo el aprendizaje del
día de su lado. Denunciaron y renunciaron
apasionadamente a lo que llamaban
“cosmismo” como el literalismo y el
materialismo más groseros, la completa
antítesis de todo lo intelectual y espiritual.
Pero estaban atrapados en tres doctrinas
que no les gustaban en absoluto, y esto los
inquietó, porque no podían encontrar una
manera de sortearlas. La primera fue la
creación. Después de todo, el mundo físico es
un terrible error. Según el neoplatonismo,
Dios es esencia y espíritu y es puro, y toda
materia es mala. Como dice Jámblico:
"Cualquier contacto con la materia corrompe
incluso a Dios mismo". ¿Pero quién creó este
mundo físico? Según ellos, Dios lo hizo, y tal
creación de Dios los dejó perplejos. No
podían entender cómo Dios podía realmente
crear un mundo físico, porque él era puro
espíritu, pura esencia; y todas las cosas
físicas son una vil corrupción. ¿Por qué haría
un universo físico?
Pero peor aún fue la encarnación, el
segundo punto. Orígenes dijo: “No creo que
los apóstoles pudieran entender eso; No creo
que ni siquiera los ángeles pudieran entender
eso. ¿Cómo podría Dios nacer en un niño
pequeño y tener un cuerpo?” Orígenes
trabaja en este dilema: había que darle de
comer cuando lloraba y había que cambiarle
los pañales. Esto es impensable. No puede
existir tal cosa. Imagínese cómo aceptarían
eso los académicos de la Universidad de
Alejandría.
Después de haber explicado las cosas
físicas con algún tipo de argumento, la
tercera y peor de todas las cosas es que el
Señor nos resucite a todos con estos cuerpos
físicos después de que finalmente nos
hayamos desprendido de la envoltura mortal
y nos hayamos deshecho del vil material.
conexión. Después de regresar a la esencia
pura, a la nada de la que venimos, ¡quedamos
atrapados en un cuerpo físico para siempre!
Eso no les gustó nada.
Sin embargo, estas eran las enseñanzas de
la iglesia primitiva, que no podía escapar de
tal "cosmosismo". Justino Mártir, el primer
apologista de la iglesia, a mediados del siglo
II (300 años antes de que Jerónimo se
arrancara los pelos por estas cosas), dijo:
“Nosotros los cristianos no creemos en la
creación de la nada”; como lo han señalado
varios estudios recientes. Tanto católicos
como protestantes señalan que no fue hasta
la época de los Doctores de la Iglesia. . . ¿La
iglesia se compromete totalmente con las
enseñanzas de las escuelas? No existía
ninguna doctrina cristiana primitiva sobre la
creación a partir de la nada. Sin embargo, se
convirtió en la enseñanza oficial de la iglesia
después del siglo IV. ( TC , 269-71)

Se supone que Dios hizo el mundo de la


nada, ex nihilo. Esta era una premisa
necesaria para evitar la mancha del
cosmismo, la idea de que Dios trabajó con la
materia, la procesó, la adaptó y la usó como
trabajador, como artesano, como
supercientífico o algo así. La idea popular era
que Dios simplemente tiene un pensamiento,
simplemente pronuncia una palabra y existe.
( OTRS , 123)

Los médicos del siglo IV llamaron


“primitivos” a los primeros cristianos, y eso
tiene una nota de desprecio. Llaman a sus
historias cuentos de viejas, porque los
cristianos realmente creían en estas cosas.
Llamaron a los cristianos “literalistas” y se
burlaron mucho de ellos. . . . Entendieron
todas estas cosas en un sentido espiritual, no
contaminados por la idea de un mundo físico.
( OTRS , 130)

{Las enseñanzas originales} , tal como se


dan en la Biblia y los libros apócrifos, han
sido desnaturalizadas sistemáticamente. Ésa
era la política en la Universidad de
Alejandría; espiritualizarlo todo, eliminar
todo lo que fuera material, real, tangible o
literal. . . . Así que el cristianismo se convierte
en algo anémico, incruento y sin sentido,
porque no existe una doctrina real, nada a lo
que puedas hincarle el diente. ( TC , 276)

Nada ha avergonzado y confundido más a


los doctores de la iglesia a través de los siglos
que la presencia de Dios en la tierra en un
cuerpo físico. Orígenes se confiesa
completamente incapaz de comprender tal
cosa, y para todos sus sucesores ha sido, en el
mejor de los casos, un misterio. Sólo los
Santos de los Últimos Días honran las
grandes tradiciones de la cristiandad
tomándolas literalmente, no como bellas
alegorías, ficciones sociales útiles o rutinas
sentimentales, y no con limitaciones ni
calificaciones filosóficas ni
prestidigitaciones retóricas . ( WP , 222)

Orígenes dice. . . que casi muere de


humillación cuando pensaba en la idea de
que Jesús nació como una persona, un ser
humano, un pequeño bebé que lloraba y se
quejaba y había que cambiarlo, y todo ese
tipo de cosas. Dijo que era un misterio que
estaba más allá de los apóstoles, incluso más
allá de los ángeles. ( OTRS , 123)

Así como el cristianismo ha sido


descatologizado y desmitificado en nuestros
días, en el siglo IV fue completamente
desmaterializado, y desde entonces cualquier
cosa que huela a "cosmismo", es decir, que
tienda a asociar la religión con el universo
físico de cualquier manera, ha sido
instantáneamente condenado tanto por el
clero cristiano como por el judío como
paganismo y blasfemia. ( OTRS , 171)

La idea de que el cosmos físico pudiera


tener algo que ver con nuestra existencia
antes de que viniéramos aquí y en el futuro
era considerada con el mayor
aborrecimiento. ( OTRS , 123)
ESCRITOS, DOCTRINAS Y AUTORIDAD
CAMBIAN O SE PIERDEN
Escritos
Cuando Eusebio, a principios del siglo IV,
se puso manos a la obra. . . Estaba
consternado por la escasez de materiales
disponibles para trabajar. . . . Un siglo antes,
cuando Orígenes, el más grande teólogo de la
iglesia, trató de presentar una explicación
clara e inequívoca de los primeros principios
del evangelio a su generación perpleja y
conflictiva, tuvo que confesar que no pudo
descubrir ninguna declaración autorizada
de ninguno de ellos. principios en la
literatura de la iglesia.
De casos tan tristes parecería que la iglesia
primitiva no mantuvo registros o se
perdieron. Hoy sabemos lo que sucedió: la
literatura primitiva de la iglesia se perdió por
completo y en su lugar se sustituyó por otra
literatura. . . . De modo que el mundo
cristiano en su conjunto ha aceptado durante
mucho tiempo como voz de la iglesia original
documentos que no tienen nada que ver con
esa iglesia, pero que luego son sustitutos de
una literatura que desapareció en una fecha
temprana. . . . ¿Porque? Porque la literatura
original era algo extraño e inquietante que el
mundo no podía soportar: . . . "una intrusión
completamente extraña en la tradición
clásica". ( SC , 84–85)
{Hoy nos encontramos con bibliotecas
que} fueron todas enterradas a propósito. No
debían ser leídos por cualquiera; los registros
no debían enviarse al extranjero; el mundo
no iba a recibirlos. Se los consideraba muy
secretos. . . . Y una vez perdidos, la gente
podía fingir que los tenía. De ahí el falso
gnosticismo y toda clase de farsantes y
charlatanes. Había al menos ochenta y ocho
sectas diferentes en la iglesia, cada una de las
cuales afirmaba tener las enseñanzas secretas
que el Señor dio a los apóstoles después de la
resurrección. ( TC , 296)

Fueron los cazadores de herejes de épocas


posteriores quienes destruyeron la imagen
primitiva suprimiendo todo dicho que no
estuviera de acuerdo con su concepto de
ortodoxia. Aquí vemos el cumplimiento
literal de la profecía de Nefi de que muchas
cosas preciosas que salían de la boca del
judío serían quitadas del Libro del Cordero.
( SC , 82)
Doctrinas
{En el siglo III dC, Orígenes escribió una
obra} significativamente titulada Sobre los
primeros principios. . . {en} un intento de
encontrar el camino correcto a seguir por los
propios cristianos, ya que, dice, "hay muchos
que profesan creer en Cristo y que discrepan
entre sí no sólo en asuntos pequeños y
menores, sino más bien en los grandes y los
grandes". asuntos más importantes”. . . .
“ No se dice claramente si el Espíritu Santo
fue engendrado o no; eso debemos
averiguarlo en las Escrituras”. Las Escrituras
no nos lo dicen con tantas palabras, por lo
que la respuesta debe elaborarse
cuidadosamente “lo mejor que podamos
mediante una investigación sagaz”. . . .
Incluso la naturaleza de la persona de Dios
"no está claramente expuesta en nuestra
predicación". ( WP , 76–77)

Estos escritores eran conscientes del hecho


de que estas doctrinas {múltiples dioses y
mundos} se mantenían, pero ya no podían
entenderlas, por lo que los Padres de la
iglesia se deshicieron de ellas en el siglo IV.
Los Padres de la Iglesia las llaman “las
enseñanzas de los mayores” y las
consideraban grandes misterios, porque no
sabían qué hacer con ellas. ( TC , 293)

La distinción {La "Iglesia principal"} se


hizo sólo después de que el asunto se había
resuelto, no mediante un concilio o decreto
formal, sino imperceptiblemente en una
larga serie de compromisos. Hasta entonces,
durante la gran crisis, la iglesia cristiana era
como la iglesia judía: un enjambre de sectas,
cada una de las cuales afirmaba ser la única
original pero ninguna era capaz de probar su
caso. Pero cuando surgió un ganador (aquel
partido que contó con la simpatía y el poder
armado del emperador de su lado), el partido
ganador se puso a trabajar y borró por
completo casi todo rastro de sus antiguos
rivales. ( SC , 74)
Autoridad
El gran Tertuliano (siglo
III d.C. ) argumentó que la falta de dones
espirituales en la iglesia principal de su época
invalidaba las pretensiones de esa iglesia de
poseer autoridad divina. ( MEC , 139–40)

En el siglo IV. . . Los hombres pensantes


dudaban seriamente de que la iglesia todavía
tuviera autoridad para actuar en el nombre
de Dios. Para resolver dudas. . . el gran
Eusebio estableció el estudio de la historia de
la iglesia tal como ha florecido desde sus días,
con la intención deliberada de demostrar que
la iglesia que sobrevivió en el mundo podía
rastrear sus líneas de autoridad en sucesión
ininterrumpida hasta los Apóstoles. Desde el
principio, Eusebio nos dice que los
materiales le parecen bastante inadecuados.
Por tanto, era necesario. . . reconstruir el
registro al revés, reescribir la historia de la
iglesia en retrospectiva, seleccionar, alterar e
inventar cualquier evidencia que fuera
necesaria para probar el caso de la iglesia. . . .
Escribió Harnack: . . . "En casi todas partes
nos encontramos más o menos indefensos
ante una tradición fabricada
sistemáticamente". . . .
El poder no está ahí. . . . Podemos seguir
desenterrando el pasado, ideando
argumentos inteligentes y celebrando
sínodos espléndidos durante mil años, y el
poder seguirá sin estar ahí. Sólo Dios puede
proporcionarlo, y lo hace siempre de la
misma manera. ( WP , 251–52, 253)

RITOS Y ORDENANZAS PARA VIVOS Y


MUERTOS
La iglesia primitiva puso un tremendo
énfasis en realizar ciertos ritos y ordenanzas
que el mundo cristiano posterior perdió por
completo. La mayor debilidad del mundo
cristiano actual (y tanto la iglesia católica
como la protestante lo confiesan) es una
cuestión de ritos y ordenanzas, porque los
católicos se dan cuenta de que la misa no es
antigua en absoluto. . . . La misa introducida
en la iglesia en el siglo IX prácticamente no
tuvo nada que ver con la iglesia cristiana
primitiva. Esas primeras ordenanzas se
habían perdido, habían sido eliminadas,
como se predijo que debían suceder. ( TC ,
313)
Epifanio, obispo de Cerdeña, en el Segundo
Concilio de Nicea en 787 d.C., informó
sobre {el rito del círculo de oración} y lo
incluyó en la lista de bendiciones; luego las
iglesias decidieron eliminarlo porque ya no
podían entenderlo. Entonces se deshicieron
de esta ordenanza tan importante. ( TC , 316)

Ahora debería ser bastante obvio que el


trabajo por los muertos no duró más que
aquella generación para la cual se había
predicho el “fin”, ni se extendió más allá del
círculo de aquellos que poseían lo que la
antigua iglesia llamaba “la gnosis”. . . .
Inmediatamente después de mencionar la
predicación del evangelio “a los muertos”,
Pedro añade siniestramente: “Pero el fin de
todas las cosas está cerca”. En el “Discurso a
los Apóstoles”, el Señor describe así el
destino de las grandes enseñanzas que les ha
dado: “Surgirá otra doctrina y con ella la
confusión; porque buscarán su propio avance
y producirán una doctrina inútil. Y causará
aflicción hasta la muerte; y enseñarán y
rechazarán a los que creyeron en mí y los
alejarán de la vida eterna”. ( MEC , 135-36)

La opinión universal después de Agustín es


que no hay esperanza alguna para los
muertos no bautizados. Típica es la
afirmación de su famoso contemporáneo,
San Ambrosio, de que morir sin el bautismo
es ir a la miseria eterna, mientras que otro
contemporáneo, San Basilio, dice
simplemente: "Es condenación morir sin el
bautismo". ( MEC , 142)

Fulgencio dice: “Debéis creer con la mayor


firmeza que todo . . . Quienes terminan esta
vida presente fuera de la Iglesia Católica
deben ir al fuego eterno que está preparado
para el diablo y sus ángeles. ( MEC , 144)

Uno no puede resistirse a decir con Pedro


en el relato de Clementino: “Un dios
verdaderamente bueno y grande, {es
aquel} que. . . Maldito sea el bien. . .
¡Simplemente porque no lo conocen! ( MEC ,
144)
FILOSOFÍA, MISTICISMO Y RETÓRICA
En las tradiciones cristianas, la filosofía es
lo opuesto a la revelación. ( WP , 33-34)

El programa de San Agustín era dotar a la


Iglesia de una vez por todas de una doctrina
sólida que toda la gente racional pudiera
aceptar. . . . Varias autoridades {están de
acuerdo} en que fue San Agustín quien puso
al cristianismo sobre una nueva base, siendo
el cambio hacia un nuevo énfasis en la
filosofía, hecho necesario por el nuevo y
repentino crecimiento de la comunidad
cristiana hasta convertirse en una iglesia
mundial. Cristo había dicho que sus ovejas
escuchan su voz, y nadie más. Pero ahora la
iglesia, siguiendo el ejemplo del emperador y
no el del Señor, hablaría con una voz que
todo el mundo podría oír. . . .
Los éxtasis formales y las intuiciones
intelectuales de los escolásticos no son una
verdadera revelación, y Agustín lo sabía. Para
ser justos con él, debemos informarle que
habría preferido infinitamente la revelación a
la filosofía. No sólo se sintió culpable por lo
que estaba haciendo, sino que fue sólo
después de largos años de agonizante lucha e
indecisión que finalmente, dolorosamente y
con desgana desgarradora, cerró el libro
sobre la revelación o reconoció que no podía
abrirlo. ( WP , 89, 90)

Agustín dice que él. . . ¡No tenía la más


remota idea de cómo debía pensar acerca de
Dios! ¿No podría la iglesia decírselo? . . .
¿Dónde está el liderazgo de la iglesia? . . . Al
igual que Orígenes, buscó arduamente pero
no encontró a nadie: al final tuvo que
encontrar la solución por sí mismo, desde
cero, y la iglesia estaba muy contenta de
aceptar su solución. . . .
Durante quince años trabajó intensamente
en su tesis sobre la trinidad, “sin. . . llegar
alguna vez a una conclusión satisfactoria”.
( WP , 94, 95)

{El misticismo pretende ser} "una unión


intuitiva y extática con la deidad obtenida
mediante la contemplación y otros ejercicios
mentales". . . . El misticismo “bajo diversos
aspectos aparece entre todas las razas y en
todos los períodos en que la religión y la
relación del alma con lo invisible ocupan
poderosamente la atención de los hombres”. .
..
“Deja atrás tus sentidos y tus operaciones
intelectuales, y todas las cosas conocidas por
los sentidos y la inteligencia, y todas las cosas
que no son y que son, y proponte, en la
medida de lo posible, unirte en el
desconocimiento con Aquel que está arriba.
todo ser y conocimiento; porque siendo
puramente libre y absoluto, fuera de sí
mismo y de todas las cosas, serás conducido
hasta el rayo de las tinieblas divinas,
despojado de todo y liberado de todo”. Éste
es el lenguaje típico del misticismo. ( WP ,
98, 101-2)

No menos significativa que la invasión de la


iglesia por la filosofía y el misticismo fue la
victoria de la retórica en la predicación de la
palabra. . . .
¿Qué fue la retórica? Aristóteles lo define
como el “arte de la persuasión”, la habilidad
técnica mediante la cual se convence a la
gente. . . . Es el entrenamiento y la habilidad
mediante los cuales uno puede hacer que
cosas sin importancia parezcan importantes.
. . o para . . . “Hacer que las opiniones falsas
parezcan verdaderas mediante palabras. . . .”
Esta retórica, tal como la hemos estado
describiendo, fue adoptada a toda velocidad
por la iglesia al mismo tiempo que abrazaba
la filosofía y el misticismo. . . .
"El lenguaje simple del sermón cristiano
primitivo tuvo que llegar a un acuerdo con el
lenguaje de la retórica sofista". . . . El proceso
. . . alcanzó su pleno desarrollo bajo los
grandes oradores cristianos del siglo IV. . . .
“La Iglesia primitiva había predicado en un
lenguaje extremadamente claro y sencillo”. . .
.
La retórica llegó para quedarse;
y {it} socavó fatalmente la sociedad cristiana
que lo abrazó. ( WP , 108, 111, 112, 113)

Desde el siglo IV, la iglesia cristiana ha


hablado con voces extrañas, las voces de la
filosofía, el misticismo y la retórica, que nos
llegan de las escuelas decadentes de la
antigüedad tardía. La tercera de estas voces,
la de la retórica, fue diseñada para la
manipulación de las masas y ha sido la voz
guía de las iglesias a lo largo de los siglos.
Como las demás, sustituye a la voz de la
profecía. . . . Después de asistir a los
discursos de los más grandes oradores
cristianos, sólo nos queda repetir lo que
hemos dicho antes: no hay sustituto para la
revelación. ( WP , 116)
EL CONCILIO DE NICEA: UNA DIOSA
MÍSTICA
{El Credo de Nicea describe a Dios
como} un ser que se explica por sí mismo y al
mismo tiempo es absolutamente misterioso,
fuera del tiempo pero en todas partes en el
espacio, tres pero uno, y así sucesivamente.
No es de extrañar que un ser así sea
incomprensible. Es incomprensible porque es
contradictorio. ( WP , 58)

El primero y más importante de los


concilios, el de Nicea, puede describirse sin
exageración como un día de campo para los
filósofos. . . .
Todo comenzó cuando el obispo Alejandro
de Alejandría. . . “teologizó de una manera
bastante llamativa sobre el tema de la
Santísima Trinidad. . . . Uno de los
presbíteros bajo su autoridad. . . Tomó la
posición extremadamente opuesta sólo para
demostrar cuánto más inteligente era”. . .
. “ Atrajo la atención de todos y con una
pequeña chispa encendió un fuego
poderoso”.
El “poderoso incendio”. . . dividió el mundo
cristiano en facciones en guerra, y el
emperador Constantino escribió una enérgica
carta a los jefes de ambos partidos. . . .
Al final, el emperador tuvo que convocar. . .
el gran Concilio de Nicea. . . . Se mantuvieron
debates. . . . Todavía había mentes claras en
la iglesia, pero no pertenecían a los hombres
que estaban a punto de redactar el credo. . . .
El emperador {dio} “testimonio de la
exactitud del credo. . . e instó a todos a llegar
a la misma opinión y firmar la declaración de
dogmas”. . . . El veredicto final {fue} que la
cosa {la Divinidad} era realmente
incomprensible. . . .
Luego, la carta procede a autorizar el uso
de esos mismos términos que reconoce que
eran desconocidos para los primeros
cristianos. ( WP , 44–45, 46–47)

Ves cómo los fundamentos de la doctrina


habían pasado de la revelación profética a la
razón humana. . . .
{Calle. Hilario de Poitiers (siglo
IV d.C. )} escribió: “Parecería que ya casi
nadie pertenece a Cristo (o está del lado de
Cristo). Somos arrastrados por vientos de
doctrina, y. . . cuanto más nos enseñan, más
nos extraviamos. . . . Nos rebelamos con
nuevas definiciones de Dios contra lo que
falsamente llamamos innovaciones, y en
nombre de las Escrituras citamos
engañosamente cosas que no están en las
Escrituras”. ( WP , 48, 50)

Cuando los hombres son abandonados a


sus propios recursos, sin la guía de los
profetas vivientes, ni siquiera la gran
tradición preservará la verdadera fe {;} . . .
los hombres no son capaces por sí mismos de
preservar esa tradición. . . .
La Reforma, esforzándose por corregir los
abusos administrativos y reafirmar los
principios morales, dejó intactas las
doctrinas básicas y, hasta el día de hoy, todo
el mundo cristiano. . . debe lealtad a los
enojados y perplejos clérigos del siglo IV. . . .
Si vamos a tener un credo, sólo la voz viva de
la profecía puede prescribirlo, y en esto, la
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Días está sola. ( WP , 51-52)
EL MUNDO CRISTIANO HOY
La Reforma abolió mucha pompa,
ceremonia y ritual, pero no puso nada en su
lugar. ( AZ , 153)

La Biblia ha sido sistemáticamente


desmantelada por hombres que al final no
quisieron creerla. Durante cien años lo han
ido reduciendo con obstinada determinación,
y ahora todos están decididos a
“desmitificarlo” y descatologizarlo” para
siempre. . . .
Nos guste o no, el cristianismo es una
religión de mentalidad muy literal. El
reciente intento de “desmitificarlo”, es decir,
de tratar como prescindible todo lo que en él
huele a milagroso, sobrenatural o literal, se
ha topado con una tormenta de protestas
sorprendentemente vigorosa por parte de
ministros de todas partes que, cuando se
enfrentan a un piso “ya sea -o” se han visto
obligados a admitir que el cristianismo sin
los elementos milagrosos, apocalípticos y
tangibles no sería cristiano en absoluto.
( OTRS , 16, 17)

HA Kelly: “Por lo tanto, afirmo con valentía


que Dios no habla hoy”, porque tenemos “Su
última palabra escrita”, lo que hace
“imposible que Él vuelva a hablar alguna
vez”. ( WP , 287)

{El} "pequeño mundo cómodo" del


cristianismo convencional {fue} mortalmente
ofendido por la aparición de la profecía de los
últimos días; las poderosas revelaciones del
Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y la
Perla de Gran Precio fueron una afrenta
imperdonable al marco cristiano establecido.
( ABM , 12-13)

Como todo el mundo sabe, el mundo se


sintió profundamente ofendido por la
afirmación de los Santos de los Últimos Días
de que los cristianos habían perdido muchos
de los ritos y ordenanzas antiguos y se
escandalizó y divirtió por su preocupación
por los ritos y ordenanzas que consideraban
esenciales para la salvación.
Pero ahora nada menos que el Papa de
Roma declara {en 1965} que debe haber una
restauración que afecte a “toda la estructura
de la Iglesia”. ( SC , 13-14)

El descubrimiento progresivo de
documentos cada vez más antiguos {está
provocando} que tanto las autoridades
católicas como las protestantes admitan que
sus iglesias están hoy muy alejadas de los
ritos originales de la iglesia. ( SC , 12, 13)
En la última década, unos cuantos
pergaminos sencillos han superado con éxito
la oposición sólida y decidida del consenso
académico y han destrozado todas las
creencias más arraigadas y las ideas
preconcebidas más firmes de los
historiadores de la Iglesia. Ahora la historia
de la Iglesia debe escribirse de nuevo.
( MEC , 262–63)

Los doctores {ahora} se muestran


sorprendidos: “El redescubrimiento de la
importancia de la escatología dentro del
Nuevo Testamento ha sido uno de los logros
más destacados de la teología histórica. Es
también uno de los factores que ha llevado a
una nueva comprensión de la Iglesia del
Nuevo Testamento; hemos aprendido a ver la
Iglesia como una 'comunidad escatológica'”
( WP , 289) .
El profeta
José Smith
Alguna especie de superdiablo inspirado
podría haberse salido con la suya con
algunas de las cosas que hizo {José Smith},
pero ningún faquir torpe, soñador,
indisciplinado, superficial y oportunista
podría haber dejado atrás lo que hizo José
Smith, tanto en los corazones de los
hombres como en los corazones de los
hombres. papel. ( TCSB , 5)

JOSÉ SMITH: REVELADOR Y TRADUCTOR


Nada fue más ofensivo en las enseñanzas
de José Smith que las ideas de revelación y
restauración. La doctrina protestante era sola
scriptura {sólo escritura} ; la afirmación
católica era que las únicas fuentes de
revelación eran (1) las Escrituras y (2) la
tradición. ( AZ , 152)
Para Eduard Meyer, quien realizó con
diferencia el estudio más profundo del
mormonismo entre todos los no mormones,
lo más sorprendente de José Smith es la
certeza inflexible, inquebrantable y explícita
de las cosas que enseñó y especialmente de
las historias que presentó. . . . En el
comportamiento de José Smith nunca hay un
momento de duda o vacilación sobre qué es
qué. ( TC , 422)

Mientras . . . Mahoma, como un verdadero


héroe religioso, sudó sangre para producir el
Corán y pasó por esos largos y terribles
períodos de duda y lucha interior a través de
los cuales todo verdadero fundador religioso
debería abrirse camino hacia una creciente
autorrealización, etc. José Smith mostró el
De un imperdonable mal gusto no haber
dejado traslucir nunca la más mínima duda
sobre su vocación. ( PBM , 37)

La aparición de algunos de los papiros de


José Smith en nuestro tiempo es un
recordatorio de que muchos canales de luz y
verdad están abiertos para nosotros y que el
Espíritu elige sus propios métodos. Los
Santos de los Últimos Días preguntan
constantemente: ¿Cómo tradujo José Smith
esto o aquello? ¿Todavía tenemos una piedra
vidente? ¿Alguna vez recuperaremos el Urim
y Tumim? ¿Qué pasa con las partes selladas
de las placas? ¿Tenemos el texto original del
Libro de Abraham? ¿Dónde está el Libro de
José?—etc., etc. . .
Este escritor considera que todas estas
cuestiones son totalmente irrelevantes para
establecer la buena fe del Profeta. Ni siquiera
tienen sentido como expresiones de
curiosidad humana normal, ya que José
Smith dejó perfectamente claro que el
ingrediente vital en toda transmisión de
conocimiento antiguo o celestial es siempre
el Espíritu, que coloca sus experiencias más
allá de la comprensión y el análisis de los
mortales comunes. . . .
“No importa” con qué método
imponderable José Smith produjo sus
traducciones, siempre y cuando diera las
respuestas correctas. Actualmente basta
saber que el Profeta estaba traduciendo
libros reales de Abraham, Moisés, Enoc,
Mosíah y Zenós, cuyas enseñanzas ahora nos
llegan en un enorme y creciente corpus
de escritos {antiguos} recién descubiertos.
( MJSP , 65)

No debemos pensar que el Señor, al dar a


sus siervos dispositivos especiales para
ayudarlos, los estaba dejando en paz. No les
entregó el libro de respuestas, sino sólo una
regla de cálculo. Se necesitan calificaciones
mucho más formidables y una concentración
y reflexión mucho más intensas para utilizar
una piedra vidente que para utilizar un
diccionario. . . . Un Urim y Tumim, como un
diccionario, es sólo una ayuda para el
traductor que sabe cómo utilizarlo y puede
prescindir de él gradualmente a medida que
se vuelve más competente en su ejercicio
espiritual. ( MJSP , 60)

Nos vemos obligados a volver al viejo


dilema. José Smith era el genio fantástico,
absurdo e inverosímil que describen sus
enemigos, perpetrando los crímenes más
monstruosos jamás concebidos por el
hombre con un semblante claro y una
disposición alegre, realizando prodigios de
trabajo sin otra recompensa que peligro y
desprecio, diseñando las astucias más
diabólicas, operaciones criminales
completamente sin motivo, o estaba diciendo
la verdad. No hay término medio, porque el
Libro de Mormón fue dado al mundo como
Escritura, para ser creído en el sentido más
literal. ( PBM , 87)

¿Qué mentiroso escandaloso puede llevar el


juego {de crear historia} a la mitad del
Antiguo Testamento sin delatarse cientos de
veces? ( TCSB , 16)

Asumir que no fue José Smith sino alguien


más quien escribió {el Libro de Mormón} no
nos lleva a ninguna parte. Si no lo escribió,
José Smith corría un riesgo aún mayor al
reclamar la autoría que si lo hubiera escrito.
Que el primer hombre importante entre sus
seguidores se volviera contra él
infaliblemente lo delataría. Sidney Rigdon,
lleno de ambición y celoso del Profeta, nunca
reclamó la autoría del Libro de Mormón (que
a menudo se le ha reclamado) ni ninguna
parte del mismo, ni en todos los años durante
los cuales luchó contra Smith desde fuera de
la Iglesia. Nunca insinuó la posibilidad de
otra explicación para el Libro de Mormón
que la propia historia de José Smith. ( PBM ,
222-23)
JOSÉ SMITH: PARA EL BIEN Y PARA EL
MAL
Hablando de la muerte del Profeta, la
revista literaria más destacada de la
época (The Edinburgh Review ) dice: “No
podemos negar que en su castigo, la ira de los
hombres sin ley cumplió la justicia de Dios”.
En realidad fue “una muerte demasiado
honorable para lo que merecía. . . . Llamar
mártir a un hombre así es un abuso del
lenguaje”. ( PBM , 156)

En una carta dirigida a José Smith, el


profesor Turner no se anda con rodeos en
materia de deber público. “Es mi derecho, es
el derecho de todo ciudadano
estadounidense, de todo cristiano, de todo
hombre honesto, procesar y resentirse por la
perfidia de su carrera”, . . . protestando que
sólo ese sentido de obligación puede
inducirlo a “someterse a la ingrata tarea” de
tratar con un libro y un autor que “bien
podrían dejarse pudrir, en medio de la
pestilencia moral que usted ha producido”. . .
. Tratarte a ti incluso con el respeto más
común es tratarlos a ellos ['tu... . . gente
terriblemente engañada'] con la crueldad
más desenfrenada e insensible”. ( PBM , 133-
34)

Esto recuerda la afirmación de Dickens:


“Lo que hacen los mormones parece
excelente; lo que dicen son en su mayor parte
tonterías”. Pero si decir tonterías fuera un
delito capital, ¿quién quedaría con vida?
( WP , 179)

“¿Por qué el galimatías de un muchacho


loco”, pregunta {Davis} , “haría que miles de
personas se marcharan para establecer una
teocracia más allá de las Montañas Rocosas?”
( PBM , 203-4)

José Smith se presentó ante el mundo con


un “escenario” fascinante, original y
satisfactorio. Sólo por eso, no podía perder.
Considere: él no tenía nada a su favor, y sus
enemigos tenían todo a su favor: actuaron
contra él con toda la riqueza, la educación, la
autoridad, el prestigio, el dominio completo
de los medios de comunicación, la tradición,
la cultura, los libros, las universidades, la los
nombramientos, el renombre, etc., de su
lado. Y se confabularon contra él con furia
dedicada. ¿Por qué pudo sobrevivir al primer
ataque? Si hubieran tenido algo que oponer a
su historia, no habría podido durar una
semana... pero no tenían nada. ( AZ , 150)

La asombrosa prodigalidad {que rinde


abundantemente} de los dones traídos a la
humanidad por José apenas está
comenzando a aparecer a medida que las
Escrituras que nos dio se comparan con los
documentos recién descubiertos o
redescubiertos de los antiguos que pretenden
provenir de los tiempos y lugares que él
describe en esas revelaciones. Ha puesto en
nuestras manos fragmentos de escritos de los
líderes de todas las dispensaciones
principales; y ahora, sólo en tiempos muy
recientes, el mundo ha llegado a poseer
bibliotecas enteras de textos antiguos con los
que se pueden contrastar sus supuestas
escrituras. ( AZ , 150–51)

Escrituras. . . revelación y restauración. . .


los dones carismáticos. . . sacerdocio y
autoridad. . . ordenanzas. . . los ritos del
templo {:} José Smith nos lo dio todo, y es
una maravilla más allá de toda descripción.
( AZ , 150–54)
Una vida recta
y espiritual
Como la medicina, lo que hay en esta
tierra es para preservar la vida;
demasiado es innecesario y peligroso.
( AZ , 403)

VIDA RECTA: ARREPENTIMIENTO


CONTINUO
Ser perfecto en la forma en que uno
vive significa guardar los convenios que uno
ha hecho. ( PBM , 309)

La prueba para esta vida no es de


conocimiento; no es por inteligencia, ni por
coraje, ni por nada parecido. Sería una gran
broma. Ninguno de nosotros sabe mucho,
ninguno de nosotros es muy valiente,
ninguno de nosotros es muy fuerte, ninguno
de nosotros es muy inteligente.
Reprobaríamos terriblemente esas pruebas.
Como dijo Alma, sólo debemos ser probados
en una cosa: los deseos de nuestro corazón
( Alma 41:3 ); eso es lo que realmente
buscamos. . . . Por lo tanto, no necesitamos
seguir sufriendo eternamente las mismas
tonterías para ver las cosas por las que
podemos ser probados, es decir, las dos cosas
y las dos únicas cosas en las que somos
buenos: podemos perdonar y podemos
arrepentirnos. Éstas son las dos cosas que los
ángeles nos envidian. ( AZ , 300–301)

No vas a apaciguar a Dios tratando de


sobornarlo, realizando los movimientos
piadosos de las prácticas religiosas, tus
reuniones y sesiones en el templo. . . . No te
corresponde a ti decidir qué hacer para
agradar a Dios; le corresponde a él decidir, y
él no ha requerido de ti toda esta
demostración de piedad. . . . Vuestras
observancias más dedicadas, incluso
siguiendo {sus} antiguas prescripciones, si se
hacen con el espíritu equivocado son en
realidad iniquidad, no para vuestro crédito
sino para vuestra pérdida. ( OTRS , 219–20)
¿Quién es justo? Cualquiera que se
arrepienta. No importa lo malo que haya
sido, si se arrepiente, es un hombre justo.
Hay esperanza para él. Y por muy bueno que
haya sido toda su vida, si no se arrepiente, es
un hombre malvado. La diferencia es hacia
qué lado estás mirando. ( AZ , 301)

“Dos hombres subieron al templo a orar; el


fariseo” que dio gracias a Dios porque no era
un ladrón ni un libertino, que ayunaba dos
veces por semana, pagaba el diezmo íntegro y
era muy estricto en sus observancias
religiosas. Todo esto era perfectamente
cierto. El otro hombre era recaudador de
impuestos y estaba bastante avergonzado de
algunas de las cosas que había hecho, y en
lugar de agradecer a Dios a modo de
jactancia, solo le pidió a Dios que fuera
misericordioso con él, un pecador (ver Lucas
18:10 –13). . La sorpresa es que el pecador
era el justo, porque se estaba arrepintiendo;
el otro que “se enaltece, será humillado”,
porque no se estaba arrepintiendo ( Lucas
18:14 ). Sólo los verdaderamente
arrepentidos se salvan, y esos son los justos
(véase Alma 42:22 –24). ( PBM , 474)

No tienes que esperar a que el grupo


cambie, a que la sociedad se arrepienta, ni
tienes que cambiar tus maneras para cumplir
con las de ellos; el individuo es libre de
ignorar a la multitud, y sólo él es libre. Sólo
un individuo puede arrepentirse. ( AZ , 417)

Cuando el Señor vino a los nefitas, entre


sus primeras palabras estuvieron estas: “Ésta
es mi doctrina. . . que el Padre manda a todos
los hombres, en todo lugar, que se
arrepientan” (3 Nefi 11:32). ( AZ , 301)

El arrepentimiento es el mensaje principal


del Libro de Mormón. ( PBM , 565)
BUENO Y MALO
La esencia de la predicación de Benjamín
es purgar a la gente, si es posible, de su
halagadora imagen de sí mismos como
buenos tipos. ( PBM , 486)
Para evitar la destrucción de los justos con
los malvados, Dios efectúa “una división del
pueblo”. . . . Es la división entre dos estilos de
vida, pero no divide a los buenos de los malos
en sociedades discretas. Es conveniente
imaginar a todos los justos en un bando y a
los malvados en otro, y ésta ha sido la
interpretación habitual y cómoda del Libro
de Mormón: son los buenos versus los malos.
Pero esto es exactamente lo que el Libro de
Mormón nos dice que evitemos. Dios no tiene
favoritos. Nefi reprende a sus hermanos por
creer que por ser judíos son justos; Dios no
juzga por partidos, les dice; un hombre
bueno es bueno y uno malo es malo, según su
propia conducta: “He aquí, el Señor estima a
toda carne en una; el que es justo es
favorecido por Dios” (1 Nefi 17:35). ( PBM ,
506–7)

“Ved al enemigo en innumerables números,


alineados en las filas del pecado”, cantamos,
como si ya hubiéramos elegido bando y
supiéramos quiénes son los malos,
porque estamos del lado del Señor. “Lucha
por Sión, derrota al error, haz brillar la
espada sobre el enemigo, cada golpe desarma
al enemigo”, etc. ¿No hay ningún error de
nuestra parte? El objetivo de todos esos
himnos es que estamos luchando contra el
pecado y el error, no contra personas
culpables de pecado y error, porque todos
somos personas así, y cada uno sólo puede
enfrentar y vencer el pecado y el error en sí
mismo. ( PBM , 463)

Los nefitas siempre se imaginaron ser


buenas personas porque el Señor los había
llevado a la tierra prometida y, en
consecuencia, llamaban a sus enemigos
malvados. Y efectivamente el enemigo era un
elemento real y constante en todas sus
operaciones. La peligrosa ilusión de que la
población puede ser clasificada simplemente
como los buenos (nuestro lado) y los malos
(su lado) se convierte en el tema principal del
libro de Jacob, como también del Libro de
Mormón mismo. ( PBM , 478)
No debemos olvidar a esos tipos súper
buenos del Libro de Mormón, los zoramitas
(zoramitas trabajadores, independientes,
ferozmente patrióticos, valientes, inteligentes
y prósperos) que asistían estrictamente a sus
reuniones y observaban normas de
vestimenta adecuadas. ¡Qué autoimagen tan
maravillosa! “Santo Dios, creemos que nos
has separado de nuestros hermanos. . . .
Creemos que nos has elegido para ser tus
santos hijos. . . . Y tú nos has elegido para que
seamos salvos, mientras que todos los que
nos rodean son elegidos para ser arrojados
por tu ira al infierno; por cuya santidad, oh
Dios, te damos gracias. . . . Y nuevamente te
damos gracias, oh Dios, porque somos un
pueblo elegido y santo”. ( Alma 31:16 –18)
Para Alma, estos tipos esencialmente buenos
son las personas más malvadas que jamás
haya conocido: “Oh Señor Dios, ¿hasta
cuándo tolerarás que haya tal maldad e
infidelidad entre este pueblo? Oh Señor, ¿me
darás fuerzas para soportar mis debilidades?
Porque estoy enfermo, y tanta maldad entre
este pueblo me duele el alma” ( Alma 31:30 ).
Y, sin embargo, en lugar de condenarlos, ora
a Dios para que le dé fuerzas para soportar
sus aflicciones entre ellos (ver Alma 31:33 ),
porque “sus almas son preciosas” ( Alma
31:35 ). ¿Y en qué consiste la “gran maldad”
de esta gente? En esto, “claman a ti, pero su
corazón es devorado por su orgullo. He aquí,
oh Dios, a ti claman con la boca, mientras se
envanecen hasta la grandeza con las
vanidades del mundo. He aquí, oh Dios mío,
sus costosos vestidos. . . y todas sus cosas
preciosas con las que están adornados; y he
aquí, sus corazones están puestos en ellos, y
sin embargo claman a ti y dicen: Te damos
gracias, oh Dios, porque somos un pueblo
escogido para ti, mientras que otros
perecerán” ( Alma 31: 27-28). ( PBM , 488–
89)

PODER
El plan que Satanás le propuso a Adán fue
poner a la venta todo lo que hay en este
glorioso y hermoso mundo. Podrías tener
cualquier cosa en este mundo por dinero. . . .
Esto desató una lucha que ha continuado
desde que Caín mató a Abel, su hermano,
para obtener ganancias. ( AZ , 17)

Adán ahora es expulsado del jardín y


destinado a una nueva vida. La primera
persona que encuentra en el nuevo mundo ya
lo está buscando, esperándolo; y es la misma
persona que lo buscó en el jardín. Ha venido
a Adam con un trato. Anuncia que la tierra es
de su propiedad de un extremo al otro, y que
él gobierna y no tolera tonterías. Pregunta
dos veces qué quiere Adam: "¿Qué es lo que
quieres?" Él proporcionará cualquier regalo
que llegue a este mundo, pero a un precio.
Cuando Adán dice que lo que realmente
quiere es más luz y conocimiento, Satanás se
ofrece a proporcionárselo y, después de
algunas discusiones, contrata a un
predicador para que le dé la instrucción.
Cuando llegan los verdaderos predicadores
que Dios ha propuesto (a veces llamados los
tres extraños, los tres visitantes, a veces el
ángel Miguel; son diferentes en diferentes
versiones, pero es una historia muy
consistente), Satanás los desafía como
intrusos que han intentado apoderarse de su
espléndida propiedad. Vienen a darle a Adán
regalos invaluables; Satanás les pregunta si
tienen dinero, no sólo calderilla, sino mucho
dinero; pueden tener cualquier cosa en este
mundo por dinero. Adán observa claramente
(como lo hace Pedro con Simón el Mago más
tarde, cuando Simón entra en escena) que los
dones de Dios no son negociables. “Tu dinero
perezca contigo, porque has pensado que el
don de Dios se puede comprar con dinero”
( Hechos 8:20 ). No puedes comprar estos
regalos; no son negociables; no puedes
usarlos en los negocios.
Adam rechaza la oferta de Satanás y
Satanás discute los contratos con el ministro.
. . . Satanás insiste en que es fiel a sus
acuerdos comerciales, y lo es. Él es todo un
negocio. Pero al no poder vender a Adán, más
tarde acude a Caín, el hijo de Adán. Se ofrece
a firmar un contrato con él y le dice cómo
apoderarse de la riqueza de su hermano a
cambio de la ayuda de Caín para organizar su
trabajo en el mundo. A Caín le encanta la
idea; ama a Satanás más que a Dios. Luego
hace el famoso pacto con el diablo (un tema
que aparece en la literatura) ( Moisés 5:29 –
30).
Satanás le da un curso especial para
hacerlo próspero en todas las cosas: la
técnica Mahan, el gran secreto para convertir
la vida en propiedad. Más tarde, Lamec se
gradúa con el mismo título: “Maestro Mahan,
maestro de ese gran secreto” ( Moisés 5:49 ).
Se gloria de lo que ha hecho; se convierte en
la economía mundial normal. Se nos dice que
casi toda la posteridad de Adán se dedicó a
los negocios, y todo lo que Adán y Eva
pudieron hacer al respecto fue llorar ante el
Señor ( Moisés 5:27 ). Todos se fueron
siguiendo a los Cainitas. Y Caín lo hizo todo,
se nos dice, con el fin de obtener ganancias
( Moisés 5:31 ). ( AZ , 92–94)

{Un} archapóstol de los ricos apareció


dirigiéndose a los estudiantes en una
graduación {universitaria} . Hizo un
comentario que. . . Lo dijo todo: “¡Nada da
más libertad que un dólar en el banco!”
Inmediatamente pensé en el grito de gozo y
triunfo de Caín cuando, mediante una
conspiración ( D. y C. 84:16 ), logró quitar del
camino a su hermano con el fin de obtener
ganancias; él . . . “Se gloriaba en lo que había
hecho, diciendo: Soy libre ; ciertamente el
rebaño de mi hermano cae en mis manos[!]”
( Moisés 5:33 ). ( AZ , 130)

“Es más fácil para un camello pasar por el


ojo de una aguja, que para un rico entrar en
el reino de Dios” ( Mateo 19:24 ).
Se nos dice que los apóstoles quedaron
extraordinariamente asombrados cuando les
dijo eso. No conocían ninguna puerta poterna
por la que pasara un camello. Ésa es una
invención de la crítica moderna. No hay
evidencia alguna de que hubiera una puerta
llamada "El Ojo de la Aguja". No, Jesús
realmente lo dijo en serio: es imposible.
Tienes que deshacerte de tus tesoros; tienes
que tener de una manera o de otra. “Nadie
puede servir a dos señores” ( Mateo 6:24 ); el
compromiso está fuera de discusión. Así son
las cosas: “O aborrecerá a uno y amará al
otro; o, de lo contrario, se aferrará a uno y
despreciará al otro. No podéis servir a Dios y
a las riquezas” ( Mateo 6:24 ; cursiva
agregada). . . .
Podemos resumir con Pablo y Timoteo. 1
Timoteo habla de “hombres corruptos de
mente y privados de la verdad, pensando que
la ganancia es piedad” (1 Timoteo 6:5). La
gente estaba racionalizando entonces. “La
recompensa de la virtud es la riqueza”: ésta
era la enseñanza común de aquella época.
“Apártate de los tales” (1 Timoteo 6:5). ( AZ ,
315)

El primer mandamiento dado a la Iglesia


en estos últimos días {fue} : “No busquéis
riquezas sino sabiduría, y he aquí, los
misterios de Dios os serán revelados, y
entonces seréis ricos. He aquí, el que tiene
vida eterna es rico” ( D. y C. 6:7 ). "¡Ja!
¡Después de todo, hacerte rico! El Padre
explica que: El que tiene vida eterna es rico.
Ésa es la riqueza que él quiere que tengamos.
"¿Qué hay de malo en tener ambos tipos?" De
nuevo, no me preguntes. Las Escrituras están
llenas de respuestas a esa pregunta. No se
pueden acumular tesoros tanto en la tierra
como en el cielo; no se puede vivir el
evangelio y preocuparse por las
preocupaciones del mundo. Eso es lo que le
pasó al sembrador: aceptó el evangelio pero
no abandonó las preocupaciones de este
mundo. No se puede servir a Dios y a
Mammon. . . .
{El Señor deja} perfectamente claro
que {las riquezas y la sabiduría} son
mutuamente excluyentes. A la mayoría de los
Santos de los Últimos Días hoy esto les
parece una doctrina alarmante. . . .
Eres libre de elegir tesoros en el
cielo o tesoros en la tierra, pero no puedes
tener ambos. En esta vida los hombres son
libres de ir tras lo que quieran, así como son
libres de quebrantar todos los mandamientos
de Dios, si así lo desean. ( AZ , 104–5, 126,
133)

Brigham Young dice: “Nadie supone ni por


un momento que en el cielo los ángeles estén
especulando, que estén construyendo
ferrocarriles y fábricas, aprovechándose unos
de otros, reuniendo la sustancia que hay en el
cielo para engrandecerse”. ( AZ , 79)

El texto favorito para apoyar la {búsqueda


de riquezas} es “Buscad primeramente el
reino de Dios y su justicia; y todas estas cosas
os serán añadidas” ( Mateo 6:33 ). Esto se
interpreta comúnmente en el sentido de que
primero debo ir a una misión o recibir un
testimonio, buscando así el reino de Dios, y
luego seré libre de buscar las otras cosas.
Primero sabiduría, luego riquezas.
Pero nunca dejáis de buscar la sabiduría y os
está prohibido buscar riquezas. Este es un
caso clásico de texto fuera de contexto. ( AZ ,
131)

Tenemos suficiente cuando tenemos


suficiente para nuestras necesidades, lo cual
es muy pronto, aprendemos en 1 Timoteo:
“teniendo alimento y vestido, estemos
contentos con ello” (1 Timoteo 6:8). ( AZ ,
106)
No estoy diciendo que las cosas temporales
no sean importantes: son indispensables.
Debemos tenerlos desde el principio de
forma gratuita. Nuestro bienestar es un
asunto muy importante para Dios. Y Dios lo
ha reconocido y se ha ocupado de ello. Él
paga la cuenta y espera que no nos
preocupemos por ello, ciertamente no de
manera tan constante y exclusiva como lo
hacemos. ( AZ , 102)

El Señor reconoció que ocuparse de las


necesidades físicas es el comienzo de la
sabiduría. Alimentar, curar y limpiar a la
gente es el primer paso. Eso nos lleva al
umbral del evangelio. . . .
El Señor alimentó al pueblo
milagrosamente, como lo hizo en más de una
ocasión en el Nuevo Testamento. Tenían
hambre y les dio de comer. “Y cuando toda la
multitud hubo comido y bebido, he aquí
fueron llenos del Espíritu; y clamaron a una
sola voz y dieron gloria a Jesús, a quien
vieron y oyeron” (3 Nefi 20:9). ( AZ , 107,
108–9)
La riqueza como tal no se describe como un
mal en el Libro de Mormón; de hecho, la
prosperidad se describe como la recompensa
normal de la rectitud. . . . La riqueza no tiene
por qué ser destructiva. . . .
El Libro de Mormón comienza con Lehi en
Jerusalén, un hombre muy rico y también
muy justo, lo que nos muestra que la riqueza
no es en sí misma un mal. Pero casi de
inmediato, Lehi es llamado a elegir entre su
amor por la justicia y sus cómodas
circunstancias, dejando atrás todas sus cosas
preciosas y partiendo al desierto. Sus hijos
mayores piensan que esto es simplemente
una locura, que están siendo guiados por “un
hombre visionario. . . dejar . . . su oro, su
plata y sus objetos preciosos perezcan en el
desierto. . . debido a las necias imaginaciones
de su corazón” (1 Nefi 2:11). La diferencia
entre Lehi y sus hijos no era de riqueza sino
de actitud hacia la riqueza. ( SC , 355)

A los justos se les puede confiar riquezas


ilimitadas porque no ponen su corazón en
ellas. . . . Las riquezas deben aceptarse con
gratitud como un beneficio adicional. . . pero
nunca será el objeto de nuestra búsqueda:
“Pero el trabajador en Sion, para Sion
trabajará; porque si trabajan por dinero,
perecerán” (2 Nefi 26:31). . . . “Sois malditos
a causa de vuestras riquezas”, dice Samuel el
Lamanita, “y también vuestras riquezas son
malditas porque habéis puesto vuestro
corazón en ellas” ( Helamán 13: 20-21;
cursiva agregada). Desde el principio Nefi
declara: “Mas ¡ay de los ricos! . . . sus
corazones están sobre sus tesoros; por tanto,
su tesoro es su Dios” (2 Nefi 9:30). ( SC , 356)

Tenemos que tener {dinero} , pero “poner


nuestro corazón en las riquezas”: eso es lo
que las Escrituras siguen insistiendo. “El
amor al dinero es la raíz de todos los males”
(1 Timoteo 6:10). . . .
Mientras volvamos nuestra mente a las
cosas de este mundo, lo que significa
precisamente eso, y pensemos que podemos
manejar las cosas bastante bien por nosotros
mismos, estamos condenados, no sólo a la
frustración sino también a la destrucción.
( AZ , 108, 111)

{Los nefitas} simplemente se negaron a


considerar o tratar sus riquezas
como regalos , pero insistieron en que
eran ganancias . ( AZ , 136)
{Querían} decir : "Esto es mío porque me
lo gané". . . .
En nuestra ética anglosajona simplemente
no nos gusta la idea de tener que depender de
nadie más: debemos ser independientes ante
todas las cosas. Bueno, digo: "¿Qué hay de
malo en eso?" Respondo: creemos que
estamos siendo realistas al respecto, pero ¿lo
somos? ¿Independiente de qué? ¿De Dios?
¿De nuestro prójimo? ¿De la naturaleza?"
( AZ , 136)

Admirables e indispensables en sí mismos,


el trabajo duro, el ingenio y la iniciativa se
convierten en un mal cuando están mal
dirigidos, es decir, dirigidos al
engrandecimiento personal. ( AZ , 49)
“En el mismo tiempo en que él haga
prosperar a su pueblo, . . . entonces será el
momento en que endurezcan su corazón”
( Helamán 12:2 ). ( PBM , 489–90)
¿Con qué frecuencia hay que repetir esto?
¿Por qué creen que se han experimentado
dolores y sufrimientos tan grandes para
hacernos llegar el mensaje del Libro de
Mormón? ( PBM , 489)

Nefi señala con el dedo: “La causa de esta


iniquidad del pueblo fue esta: Satanás tenía
gran poder para incitar al pueblo a cometer
toda clase de iniquidad.... . . tentándolos a
buscar [en otras palabras, trabajar] el poder,
la autoridad, las riquezas y las cosas vanas
del mundo” (3 Nefi 6:15). ( AZ , 59)

El profeta Samuel el Lamanita establece la


interesante regla de que cuando “la
economía” se convierte en la preocupación
principal y absorbente de una sociedad (o, en
la frase rutinaria del Libro de Mormón,
cuando “comienzan a poner su corazón en
sus riquezas”), la economía se autodestruirá.
( PBM , 349)

“Hubo guerras en toda la tierra entre el


pueblo de Nefi” ( Helamán 11:1 ). . . .
La intervención del profeta Nefi los salvó
cuando deliberadamente pidió a Dios que
acabara con la economía por completo. Nefi
oró por una súper depresión. “Oh Señor, no
permitas que este pueblo sea destruido por la
espada; pero, oh Señor, más bien que haya
hambre. . . para incitarlos a la memoria”
( Helamán 11:4 ). La hambruna fue horrenda
y puso fin a todo, por lo que finalmente la
gente estuvo dispuesta a renunciar a sus
acciones y bonos y conformarse sólo con sus
vidas. ( PBM , 362)

La mejor seguridad, y al final la única


garantía de supervivencia, es ésta: “Seguirás
lo que es totalmente justo, para que vivas y
heredes la tierra que Jehová tu Dios te da”
( Deuteronomio 16:20). ). . . . Dios mismo
garantiza el resultado final. Si observas todas
estas cosas, dice, no puedes perder. Serás
colmado de bendiciones: bendito en la ciudad
y en el campo, en las familias, en las cosechas
y en los rebaños, en tu cosecha y en tu
almacenamiento, en tu salida y en tu entrada;
Cuando tus enemigos se levanten contra ti,
serán heridos y esparcidos ( Deuteronomio
28:1-7 ). ( AZ , 196)

POSICIÓN Y PRESTIGIO
La riqueza promete seguridad, poder,
posición y honores; de hecho, cualquier cosa
en este mundo. Sobre todo, los nefitas, al
igual que los romanos, vieron en él una señal
de superioridad y harían cualquier cosa para
conseguirlo, porque para ellos “el dinero
responde a todas las cosas” ( Eclesiastés
10:19 ). Incluso el pueblo de la iglesia,
cuando “comenzó a enorgullecerse a causa de
sus excesivas riquezas” ( Alma 4:6 ), se volvió
ferozmente competitivo, lleno de “envidias,
contiendas, malicias, persecuciones y
orgullo” ( Alma 4). :9 ). ( SC , 356–57)

El arribismo se convirtió en la orden del día


en una sociedad empresarial de “muchos
comerciantes. . . y también muchos abogados
y muchos oficiales. Y el pueblo comenzó a
distinguirse por rangos, según sus riquezas y
sus oportunidades de aprendizaje” (3 Nefi
6:11–12). ( PBM , 350)

El dinero obtiene resultados rápidos y los


efectos de las riquezas recién adquiridas son
casi instantáneos. Se espera que de
inmediato el feliz destinatario de un gran
ascenso cambie su estilo de vida, se mude a
una mejor parte de la ciudad, se una a
diferentes clubes, envíe a sus hijos a
diferentes escuelas e incluso cambie su
afiliación religiosa por una más elegante.
( PBM , 365)

[“He aquí, son] muchos los llamados, pero


pocos los escogidos. . . . ¿Y por qué no son
elegidos? Porque sus corazones están muy
puestos en las cosas de este mundo y aspiran
a los honores de los hombres” ( D. y C.
121:34-35 ). . . . En el momento en
que pienso en mi sacerdocio como un
símbolo de estatus o una marca de
superioridad, se convierte en una mera
pretensión hueca. Al menor indicio de
regodeo o autocomplacencia, el poseedor del
sacerdocio es inmediata y automáticamente
destituido. ( TC , 536)
DESIGUALDAD, RICOS Y POBRES
El efecto más calamitoso de la riqueza,
según el Libro de Mormón, es la desigualdad
que genera en cualquier sociedad. . . . “Por
cuanto algunos de vosotros habéis obtenido
más que lo de vuestros hermanos, estáis
enaltecidos en la soberbia de vuestros
corazones” ( Jacob 2:13 ). ( SC , 357)

Es la desigualdad lo que los profetas


deploran en todo el Libro de Mormón; el
orgullo está a la cabeza de cada una de esas
muchas listas de crímenes que acosan a la
sociedad. ( PBM , 477)

En el centro de los estudios antiguos


americanos hoy se encuentra la pregunta
primordial: "¿Por qué las principales
civilizaciones colapsaron de manera tan
repentina, tan completa y tan misteriosa?" La
respuesta que ahora da la abrumadora
mayoría de esos estudiosos. . . Es que la
sociedad en su conjunto sufrió un proceso
de polarización en dos modos de vida
separados y opuestos, un distanciamiento
cada vez mayor entre campesinos y nobles. . .
. Es la polarización generalizada que se
describe en el Libro de Mormón. ( PBM ,
435)

¿Cómo puede alguien que tiene más que


sus semejantes afirmar que Dios se lo ha
dado, cuando Dios ha declarado en los
términos más enérgicos que esa desigualdad
es la causa básica del mal en el mundo de
hoy? ( AZ , 139)

Dios reconoce sólo una justificación para


buscar riquezas, y es con la intención expresa
de ayudar a los pobres ( Jacob 2:19 ). ( AZ ,
53)

El mal principal emerge rápidamente y


persiste a lo largo del libro . Nefi, siguiendo a
Isaías, explica la situación de los judíos:
“Porque porque son ricos, desprecian a los
pobres, . . . sus corazones están sobre sus
tesoros; por lo tanto, su tesoro es su dios” (2
Nefi 9:30). ( PBM , 508–9)

Es cierto que quienes adquieren riquezas


son a veces personas de talento superior
(aunque por cada verdadero artista, poeta o
compositor en Estados Unidos hay al menos
diez mil millonarios), "aquellos que están
bendecidos con habilidades superiores",
incluso en los negocios, “Deberías usar esas
bendiciones. . . para administrar a otros
menos favorecidos”. ( AZ , 51–52)

A cambio de darnos todo, Dios sólo pide


dos cosas: primero, reconocer sus dones por
lo que son, y no atribuirnos el mérito y decir:
“Esto es mío”. . . . “Pues he aquí, ¿no somos
todos mendigos?” . . . ( Mosíah 4:19 ). . . .
Segundo {,} que no debemos negar a otros los
regalos que nos hacen, como si tuviéramos
un derecho especial sobre ellos. . . . “No
permitiréis que el mendigo os presente su
petición en vano” ( Mosíah 4:16 ). ( AZ , 109-
10)

El profeta comenzó cambiando el nombre


de la ciudad, Commerce, a “Nauvoo la
Hermosa”, un cambio significativo de énfasis,
y siguió advirtiendo a los santos, más
enérgicamente que nunca, contra la
búsqueda de la independencia financiera
personal como un hito en el Camino de la
Salvación. Puso el mayor énfasis en la
importancia de distinguir los dos tipos de
independencia: “Si hay alguno entre vosotros
que aspira a su propio engrandecimiento y
busca su propia opulencia, mientras sus
hermanos gimen en la pobreza, . . . no
pueden ser beneficiados por la intercesión
del Espíritu Santo”. ( AZ , 351)

Esos hábitos de ahorro que mis


antepasados escoceses me enseñaron como
brillantes virtudes pueden conducir
fácilmente a la mezquindad, y para eso
tenemos la famosa ley de la espiga: “Cuando
cortes tu cosecha en tu campo y olvides una
gavilla en el campo, no volverás a ir a
buscarlo. Ya no es tuyo: “Será para el
extranjero, para el huérfano y para la viuda”
( Deuteronomio 24:19 ). ( AZ , 192–93)

Dado que Dios lo está regalando todo a


todos, independientemente de todas las
demás circunstancias, todos tienen derecho a
lo que necesiten para vivir. . . .
Al pasar por la viña de alguien, podrás
servirte lo que puedas comer, pero no podrás
llevar nada en un recipiente. Si el dueño te
niega lo que necesitas, es codicioso; si tomas
más de lo que necesitas,
entonces eres codicioso ( Deuteronomio
23:24 ). . . . Como también nos recuerda
Pablo, fue cuando el pueblo de Sodoma y
Gomorra negó a los extraños que pasaban e
incluso a las aves del cielo su parte del fruto
de los árboles que Abraham los maldijo en el
nombre de su Dios; Según el Midrash , sus
aberraciones sexuales ocupaban el segundo
lugar en maldad después de tal mezquindad
de espíritu. ( AZ , 184)
La cuestión de los pobres que lo merecen
nunca surge. ¿Quién decide qué es necesario
para su apoyo? Tú haces; usted es
responsable de esa decisión; esa es vuestra
mayordomía ( DyC 42:32 –33, 55). ( AZ ,
397)

Deja caer su lluvia sobre justos e injustos.


Él fue bueno con vosotros aunque fuisteis
desobedientes; de modo que cuando des a
otros, nunca preguntes si lo merecen (el rey
Benjamín enseñó el mismo texto en Mosíah
4:17 –24). ( AZ , 185)

No sólo darás al pobre, sino que debes


hacerlo magnánimamente (y esta es una
orden directa): “Pero le abrirás bien la mano
y le prestarás lo suficiente para lo que
necesite de lo que tenga. queremos”
( Deuteronomio 15:8 ). . . . Recuerde, un
regalo dado de mala gana es una maldición
para quien lo da. . . . “Ciertamente le darás, y
no se entristecerá tu corazón cuando le des”
( Deuteronomio 15:10 ). ( AZ , 189)
Los dones de Dios deben recibirse con el
mismo espíritu generoso y gozoso con el que
se dan: gratuitamente, magnánimamente, sin
contar nunca el costo. ( AZ , 146)

Se imponen los mismos requisitos a los


ricos y a los pobres, es decir, un corazón
quebrantado y un espíritu contrito,
contentamiento con la suficiencia (1 Timoteo
6:5-8), no envidiar las posesiones de otros,
no preocuparse por conseguir más, no
adquirir mediante el trabajo de otros. . ( AZ ,
394)

Y ahora viene uno de los pasajes más


famosos de la Biblia: “Porque nunca faltarán
pobres en la tierra” ( Deuteronomio 15:11 ).
Hoy le hemos dado a esto un giro bastante
mezquino, argumentando que, dado que los
pobres siempre estarán ahí, es una pérdida
de tiempo ayudarlos, porque eso sólo los
alentará y hará que sean más. Por eso
ignoramos el resto del versículo. . . , que es:
“Por tanto te mando, diciendo que abrirás tu
mano a tu hermano, a tus pobres y a tus
necesitados en tu tierra” ( Deuteronomio
15:11 ). Su presencia perpetua no pretende
dejarnos indiferentes, sino que es un
recordatorio constante de que Dios tiene sus
ojos puestos en nosotros. ( AZ , 193)

Como Isaías le recuerda a Israel, Dios no


necesita tu ofrenda, eres a ti a quien está
probando. No nos pide que nos
enriquezcamos para poder ayudarlo; Como
dijo tantas veces Brigham Young, Dios ha
puesto estas cosas en nuestras manos para
que podamos mostrarle a él, a todo el mundo
y a nosotros mismos cómo las manejaremos y
qué haremos con ellas. ( AZ , 192)

Sírvete tú mismo pero ten cuidado con una


cosa. Todo es gratis con esta condición: “Si
alguno toma de la abundancia que yo he
hecho , y no reparte su porción, conforme a la
ley de mi evangelio. . . hacia los pobres y los
necesitados, él, con los impíos, alzará sus
ojos en el infierno, estando en tormento” ( D.
y C. 104:18 ). ( AZ , 134-35)
Dios transfiere sus derechos sobre nuestra
deuda a los pobres. ( AZ , 229)

MALICIA
Antes de que el dedo del Señor tocara las
dieciséis piedras del hermano de Jared, eran
meros pedazos de vidrio, y probablemente
llegaron a serlo después de haber cumplido
su propósito. Y las planchas de oro no tenían
ningún mensaje que transmitir hasta que un
poder sobrenatural abrió una línea especial
de comunicación.
En sí mismos estos objetos no eran nada;
no funcionaban mediante magia, un poder
que residía en los objetos mismos , de modo
que una persona sólo tiene que hacerse con el
bastón mágico, el sello, el anillo, la túnica, el
libro de Moisés, Salomón o Pedro para
convertirse en amo del mundo. . Las ayudas y
los instrumentos que Dios da a los hombres
no funcionan según ningún principio mágico,
automático o mecánico, sino únicamente “de
acuerdo con la fe, la diligencia y la atención
que . . . dales” (1 Nefi 16:28) y cesar de
trabajar debido a la iniquidad (1 Nefi 18:12).
( PBM , 270)

No hace falta decir que no faltaron


defensores para justificar e incluso santificar
tal comportamiento. Korihor, un
contemporáneo de Alma, unió a la gente
propietaria para liberarse de las restricciones
opresivas del gobierno sacro, “actuaciones
tontas”, dijo, mediante las cuales “esta gente
se ata a sí misma. . . para que no alzaran la
cabeza” ( Alma 30:23 ). . . . Su llamamiento
era libertad de las restricciones “impuestas
por los antiguos sacerdotes” ( Alma 30:23 ),
libertad para seguir el orden natural en el que
“cada hombre prosperaba según su genio, y
cada uno vencía según sus fuerzas; y todo lo
que un hombre hacía no era delito” ( Alma
30:17 ). La conclusión era el credo de sentido
común: “cuando un hombre muere, ese es el
fin”, todas las cuentas saldadas, todos los
cargos retirados, todas las objeciones
morales canceladas. Esta fue una buena
noticia para la gente hermosa, “haciéndoles
levantar la cabeza en iniquidad”, disfrutando
de licencia criminal y sexual ilimitada,
“conduciendo a . . . mujeres, y también
hombres, a cometer fornicaciones” ( Alma
30:18 ), una forma sencilla pero discreta de
insinuar una homosexualidad desenfrenada.
( PBM , 509–10)

Los nefitas de la antigüedad tenían su


propia idea de quiénes eran justos y quiénes
malvados, como la tenemos nosotros, lo que
convenientemente evitaba la necesidad del
arrepentimiento hasta que se vieron
obligados a hacerlo por acontecimientos
violentos. ( PBM , 475)

“Y así vemos que el Señor los visitó”


cuando “ sus maldades y abominaciones [¡no
sus enemigos!] habían preparado un camino
para su destrucción eterna” ( Éter 14:25 ).
Quiere asegurarse de que no perdamos de
vista el punto. ( PBM , 437)
Acercándose a
Sión y la
Venida del
Señor
El propósito expreso de la ley de
consagración es la edificación de Sión; es
el plan de Dios, y sólo suyo, para hacer
eso. No esperamos hasta que Sión esté
aquí para observarlo; es más bien el
medio para acercarnos a Sión. ( AZ , 390)

DOMINIO SOBRE LA TIERRA


La tierra viene de la mano del Creador
gloriosa y hermosa, con grandes ríos,
pequeños riachuelos y montañas y colinas
para dar variedad y belleza al escenario,
diseñado por Dios como un lugar de belleza y
deleite. Así es como debemos mantenerlo. . . .
Adán debía preparar la tierra para
reanudar su gloria paradisíaca lo antes
posible. ( AZ , 7, 11)

{Adam} fue expulsado y le dijeron que se


ganara la vida con el sudor de su frente. A
cambio del duro trabajo físico, la tierra le
daría su abundancia ( Moisés 4: 23-25). Fue
un intercambio justo: debía trabajar duro en
la tierra y, a cambio, la tierra lo sustentaría.
Pero viviría del trabajo, no del botín. ( AZ ,
10)

Pasé mi misión entre los campos de


Europa, que habían estado bajo el arado
durante literalmente miles de años y todavía
estaban produciendo en abundancia.
Después de mi misión visité un glorioso
bosque de secuoyas cerca de Santa Cruz,
California. Sólo que allí no había ninguna
arboleda; todos los árboles de dos mil años
habían desaparecido: ninguno de ellos
quedaba en pie: mi propio abuelo los había
convertido todos en dinero en efectivo. El
abuelo tomó algo invaluable e irremplazable
y a cambio le dio unos cuantos kilómetros de
durmientes. ( AZ , 10)

Los primeros santos tomaron muy en serio


la apariencia física de Sión. “¿Podemos
predicar al mundo mediante la práctica?”
preguntó Brigham Young. “Sí, les estamos
predicando al colocar estos árboles de
sombra”. ( AZ , 12)

Brigham Young dijo: “El milenio consiste


en que cada corazón de la Iglesia y del reino
de Dios esté unido en uno. . . . Todo lo demás
será como es ahora, comeremos, beberemos y
vestiremos. Que el pueblo sea santo. . . y
lleno del Espíritu de Dios, y todo animal y
reptil será lleno de paz; la tierra de la tierra
producirá su fuerza, y sus frutos serán
alimento para el hombre”. ( AZ , 13)

LA TIERRA DE SION
Esta es la “tierra escogida entre todas las
demás tierras” desde el Diluvio, reservada
para la Nueva Jerusalén y el “resto de la casa
de José . . . semejante a la Jerusalén antigua”
( Éter 13:2 , 6–8). Pero Dios le impuso la
promesa “en su ira ” ( Jacob 1:7 ; Alma
12:35 ; Éter 1:33 ; 2:8). ¿Por qué eso, entre
todas las cosas? Porque su paciencia llegó a
su fin cuando los hombres profanaron todas
las demás tierras del mundo glorioso y
hermoso que él les había dado. Apartaría un
lugar donde no defendería tonterías; allí los
hombres tendrían tanta libertad como en
ningún otro lugar y podrían disfrutar de
tanta prosperidad como en ningún otro lugar.
Pero a cambio de esta libertad, se deben
observar ciertas reglas básicas. Libertad
perfecta significa que puedes llegar tan lejos
como quieras, libre de muchas de las
antiguas restricciones impuestas por el
hombre; Dado que este es un lugar de
prueba, ese es el propósito de dejar a todos
prácticamente solos. Pero cuando los
habitantes abusen de esa libertad hasta
“madurar en iniquidad”, su presencia ya no
será tolerada; “cuando venga la plenitud de
su ira” serán “barridos”, repentina y
completamente ( Éter 2:8 ). Como sucedió en
los días de Noé, todo seguirá como de
costumbre, hasta el último momento, porque
“no será hasta que la plenitud de la
iniquidad” sea igualada por “la plenitud de su
ira”, que “vendrá sobre ellos”. cuando
maduren en iniquidad”, serán terminados
abruptamente ( Éter 2:8-10 ). . . .
Esta promesa se nos transmite para
nuestro beneficio especial: “Y esto viene a
vosotros, oh gentiles, para que sepáis los
decretos de Dios, para que os arrepintáis y no
perseveréis en vuestras iniquidades hasta que
venga la plenitud, para que podáis no traeréis
sobre vosotros la plenitud de la ira de Dios
como lo han hecho hasta ahora los habitantes
de la tierra” ( Éter 2:11 ). Es la advertencia
profética de Moroni de dejar de hacer lo que
estamos haciendo. . . .
Porque “Dios ha jurado en su ira” que lo
que sucedió en otras tierras no sucederá aquí.
. . . La pena es la destrucción; la liberación, el
arrepentimiento. ( PBM , 504–5, 506)
LA SOCIEDAD SION
Sión es cualquier sociedad en la que esté
operativa la ley celestial. ( PE , 256)

En cada dispensación ha habido una Sión


en la tierra. La primera fue en los tiempos de
Adán. ( AZ , 318)

Sión es el orden eterno; ha existido en otros


lugares desde las eternidades y algún día se
establecerá permanentemente en esta tierra.
( AZ , 27)
Sión es perfecta, impecable y completa; no
es una estructura en proceso de construcción.
( AZ , 25)

Las dos palabras más comúnmente


utilizadas para describir a Sión
son belleza y gozo , y las mismas dos palabras
se relacionan con mayor frecuencia con el
cielo y el paraíso. La belleza es lo primero,
porque la belleza es todo aquello que produce
alegría. . . .
Dios ha dicho que los santos deben edificar
Sión teniendo en cuenta dos cosas: la
santidad y la belleza: “Porque Sión debe
aumentar en belleza y santidad ” ( D. y C.
82:14 ). ( AZ , 7, 157)

{Sión, los puros de corazón,} es también


una ciudad real, o cualquier número de
ciudades reales. ( AZ , 317)

Sión siempre ha sido descrita como una


ciudad, una sociedad organizada. ( TC , 541)

{El profeta José Smith declaró:} “Las


mayores bendiciones temporales y
espirituales que siempre provienen de la
fidelidad y el esfuerzo concertado, nunca
estuvieron asociadas al esfuerzo o la
empresa individual ”, y que “el avance de la
causa de Dios y la edificación de Sión son tan
Es tanto asunto de un hombre como de otro”.
( AZ , 352)

En cada dispensación del evangelio, el


Señor ha insistido en segregar a su pueblo del
pacto del resto del mundo. ( AZ , 341)
Aunque sólo sea para preservar su pureza,
Sión es apartada de todas las influencias
contaminantes. ( AZ , 27)

Sión siempre lo ha sido. . . apartado del


mundo. Si la comunidad preserva su
integridad durante un período de tiempo,
seguramente surgirá como una cultura
separada. ( TC , 541)

La propia Sión, por supuesto, es


absolutamente inexpugnable e inexpugnable,
ya que el mundo no tiene acceso a ella. Si el
mundo se acerca demasiado, Sión se retira. . .
.
Sión nunca ha hecho la guerra a Babilonia,
porque cuando el ambiente se volvió
demasiado asqueroso para Sión, ella
simplemente fue eliminada. ( AZ , 28, 31)
Sión va y viene. Cuando la tierra no puede
recibir a Sión, Sión no se corrompe ni decae.
Es quitado: “Sión ha huido” { Moisés 7:69 } .
( AZ , 318)
La separación de los santos del mundo, en
la mayoría de los casos, no fue una cuestión
de elección: se les impuso; Dios está
constantemente abriendo brechas entre la
Iglesia y el mundo. . . .
Esa ruptura completa entre los santos y el
mundo que debe preceder a la venida de Sión
aún no ha ocurrido. ( AZ , 34, 35)

{Sión} puede llegar sólo a un lugar que esté


completamente preparado para ello, es decir,
Sión ya debe estar allí. Cuando Sión
descienda a la tierra, debe encontrarse con
una Sión que ya está aquí. ( AZ , 29)

La Biblia contiene una descripción bastante


completa de Sión, pero hay un aspecto que
sólo los Santos de los Últimos Días han
tomado en serio (o lo hicieron antes), y es esa
doctrina la que los distingue más
marcadamente de todas las demás.
religiones, es decir, la creencia de que Sión es
posible en la tierra, que los hombres poseen
la capacidad de recibirla aquí mismo y, por
tanto, están obligados a no perder el tiempo
avanzando en dirección a Sión. En el instante
en que uno se da cuenta de que Sión es una
posibilidad, no tiene más opción que
identificarse con el programa que logrará la
realización más rápida posible de su
perfección. El llamado es a despertar y
levantarse, a “empujar a muchas personas a
Sión con cánticos de gozo eterno sobre sus
cabezas” ( D. y C. 66:11 ). ( AZ , 28-29)

Los profetas antiguos y modernos nos han


llamado a abandonar la economía de la
competencia y la desigualdad en favor de lo
que el presidente David O. McKay llama “el
ideal completo del mormonismo”. Las
Escrituras lo llaman Sión, un lugar en el que
la gente vive de la siguiente manera:
Todos son “de un solo corazón y de una
sola mente, . . . y no hay pobres entre ellos”
( Moisés 7:18 ), mostrando así que la
igualdad se extiende a todos los campos,
como también debe serlo en la preparación
para Sion: “Porque si no sois iguales en las
cosas terrenales, no podéis ser iguales”.
iguales en la obtención de las cosas
celestiales; Porque si queréis que os dé un
lugar en el mundo celestial, debéis
prepararos” ( D. y C. 78:6 –7). ( PE , 115-16)

Cristo les dio el sistema económico


mediante el cual vivieron felices durante un
período mucho más largo que cualquiera de
los breves ciclos de auge que disfrutaron los
nefitas . Y sabemos lo que enseñó; ¿No
debería ser suficiente? ¿No debería 4 Nefi
poner fin a toda discusión y sofisma? Si
queremos respuestas, aquí están. ( PBM ,
559)

Observe cómo Israel y los santos de todas


las épocas, cuando son llamados a guardar la
ley, recuerdan que a menos que cumplan con
cada punto del acuerdo, todo el pacto será
anulado: es toda la ley o nada. ( AZ , 368)

{Nibley cita a Brigham Young:} “¿Cómo


vas a llevar a las personas a ese punto en el
que todos estarán unidos en las cosas de esta
vida? No hay otro medio que convencerlos de
que vivan su religión para que todos puedan
poseer el Espíritu Santo, el espíritu de
revelación, la luz de Cristo, que les permitirá
ver cara a cara”. ( AZ , 359)

No podemos hablar mucho de Sión sin


toparnos con Babilonia, porque Babilonia es,
en todas las cosas, la contraparte de Sión. . . .
Tan seguro como que Sión será establecida,
Babilonia será destruida. . . . Babilonia no
debe ser convertida, sino destruida. . . .
Babilonia es un estado de ánimo, como lo es
Sión. . . .
Sión son los limpios de corazón. . . Es
estrictamente una condición del corazón. . . .
Es una sociedad, una comunidad y un
entorno en el que ninguna cosa impura
puede entrar. . . .
Babilonia y Sión no pueden mezclarse en
ningún grado; una Sión que hace concesiones
ya no es Sión.
¿Cómo es esa Sión ideal?
En primer lugar, se nos dice, será un lugar
de refugio en un mundo condenado, “y será
llamada Nueva Jerusalén, tierra de paz,
ciudad de refugio, lugar de seguridad para los
santos del mundo”. Dios Altísimo; . . . y
también estará allí el terror del Señor. . . y se
llamará Sión” ( D. y C. 45: 66–67). En aquel
tiempo, “todo hombre que no empuñe su
espada contra su prójimo tendrá que huir a
Sión en busca de seguridad. . . . Y se dirá
entre los impíos: . . . los habitantes de Sión
son terribles” ( D. y C. 45:68 , 70). Terrible
porque es indestructible. Su invulnerabilidad
la convierte en objeto de asombro y terror.
Como dice Enoc: “Ciertamente Sión habitará
segura para siempre”. Y el Señor respondió:
No, en esta tierra no. No puedes guardarlo
aquí. “Pero el Señor dijo a Enoc: He
bendecido a Sión, pero al resto del pueblo he
maldecido. . . . Y he aquí, al cabo del tiempo,
Sión fue llevada al cielo” ( Moisés 7: 20-21).
Entonces Sión fue quitada y el resto
destruido. La propia Sión nunca está en
peligro. Al contrario, sólo ella ofrece
seguridad al mundo. Doctrina y Convenios
dice: “La reunión en la tierra de Sión y sobre
sus estacas puede ser para defensa y refugio
contra la tormenta y contra la ira cuando se
derrame sin mezcla sobre toda la tierra. ”
( DyC 115:6 ). Parecería que Sión disfruta de
la completa seguridad del mundo celestial, y
nada puede tocarlo mientras conserve ese
carácter. Pero debe ser celestial. Hemos visto
que “Sión no puede ser edificada a menos
que sea mediante los principios de la ley del
reino celestial; de lo contrario no puedo
recibirla para mí” ( DyC 105:5 ). En todo
momento debe ser lo suficientemente santo
para recibir al Señor mismo, “porque el
Señor ha elegido a Sion; la ha deseado para
su habitación” ( Salmos 132:13 ). ( AZ , 14, 26,
319–20)
CONSAGRACIÓN Y ESTABLECIMIENTO
DE SION
Descubrirás que el objetivo principal de
Doctrina y Convenios es implementar la ley
de consagración. ( AZ , 174)

Como me han pedido que diga qué avance


me gustaría ver, lo diré con toda franqueza.
Es el mismo que los profetas, videntes y
reveladores de los tiempos modernos han
anhelado y por el que han trabajado: a saber,
la observancia por parte de los Santos de los
Últimos Días de la ley de consagración. Sólo
expreso un deseo personal, pero es lo que se
pidió. Me gustaría que esto sucediera en
primer lugar porque he hecho convenio de
cumplirlo y me gustaría poder hacerlo. Aun
así no puedo evitarlo, como nos dice Doctrina
y Convenios, que tomaremos como guía de
aquí en adelante, ya que contiene la
declaración definitiva de la ley de
consagración. . . .
Nadie está exento de observar {la ley de
consagración}: “Esto es lo que el Señor
requiere de cada hombre en su mayordomía.
. . . Y he aquí, ninguno de los que pertenecen
a la iglesia del Dios viviente está exento de
esta ley” ( DyC 70:9-10 ); “porque, según la
ley, todo hombre que suba a Sión debe
exponer todas las cosas ante el obispo en
Sión” ( D. y C. 72:15 ). ( AZ , 383–84)

Durante el ministerio terrenal del Señor, el


joven rico que deseaba entrar en la orden de
los discípulos respondió afirmativamente a
todas las preguntas preliminares sobre su
observancia de los mandamientos: “No
matar, ni cometer adulterio, ni robar, ni dar
falso testimonio” ( Mateo 19:16 –18). Había
honrado a su padre y a su madre y amado a
su prójimo como a sí mismo, eso pensaba;
¿Qué más había que hacer? ( Mateo 19: 19-
20). Una cosa más, dijo el Salvador, ser
perfecto. La palabra perfecto ( teleios ) no
significa digestión perfecta, vista perfecta,
memoria perfecta, etc.; es una palabra
especial que significa guardar toda la ley. Lo
que le quedaba al joven, antes de que pudiera
tomarse realmente en serio ( teleios ), era
guardar la ley de consagración. Si no
guardaba eso, tampoco podría ser perfecto en
guardar los demás, es decir, toda la ley,
porque no podría llegar a ser uno de los
discípulos del Señor. Así que Jesús no tuvo
más remedio que despedirlo, y fue una
ocasión muy triste cuando se separaron. . . .
El Señor no dijo: “Vuelve; tal vez podamos
llegar a un acuerdo”. No, tuvo que dejar ir al
joven rico. Uno no hace concesiones en las
cosas santas. ( AZ , 438)

Lo principal en lo que insistió el hermano


Brigham en su nuevo hogar fue que {los
santos} superaran la ilusión de
independencia económica personal. . .
. {Brigham Young dijo:} “Algunos de los
santos están casi persuadidos a pensar que el
Señor los ha llamado a consagrar, a entregar
algo que consideran suyo, pero que en
realidad no lo es, a alguien que nunca lo fue. .
. . Es un pensamiento vano y tonto que los
hombres crean que poseen algo de sí
mismos”. . . .
"Tengo más miedo de la codicia de nuestros
Mayores que de las hordas del infierno".
( AZ , 356, 358)

Esta vida se convierte en una prueba


especial de probación que se nos presenta en
este mundo: es económica. Si la ley de
consagración es la prueba suprema de la
virtud –la última–, el dinero debe ser la
tentación suprema al vicio; el sexo ocupa un
pobre segundo lugar, pero en ambos
aspectos, este es el momento y el lugar para
que enfrentemos el desafío de la carne. En
ambos casos, la debilidad de la carne es
demostrar que nuestros espíritus son más
fuertes que la atracción de la materia, para
afirmar nuestro dominio sobre el nuevo
medio de los cuerpos físicos antes de pasar a
otro estado de existencia. Como suele repetir
Brigham Young: “Dios nos ha dado las cosas
de este mundo para ver qué haremos con
ellas”. ( AZ , 434–35)

Las mismas pruebas en cada dispensación


y generación marcan el progreso del pueblo
de Dios.
(1) ¿Aceptas, en primer lugar, hacer las
cosas a su manera en lugar de a la tuya , es
decir, seguir la ley de Dios? (2) Si es así, ¿le
obedecerás , sin importar lo que te pida? (3)
¿Estarás dispuesto, específicamente,
a sacrificar cualquier cosa que él te pida? (4)
¿Te comportarás en todo momento de
manera moral y sobria? (5) Finalmente, si
Dios te pide que te desprendas de tus
posesiones mundanas
consagrándolas todas a su obra, ¿le
devolverás las suyas para que las distribuya
como él crea conveniente, no como tú creas
prudente?
Esa última prueba ha sido, con mucho, la
más dura de todas y, en realidad, pocos han
elegido ese camino estrecho y angosto. ( AZ ,
342)

Cuando Dios dice: "Tengo un plan", no


tiene sentido especular sobre si es práctico o
si funcionará o no, porque al aceptar
cumplirlo, hemos votado para aceptar su
juicio. ( AZ , 446)

Heber C. Kimball recordó a los


santos {que} no se hacen convenios entre
personas en la iglesia. Todas las promesas y
acuerdos son entre el individuo y nuestro
Padre celestial; todas las demás partes,
incluidos los ángeles, están presentes sólo
como testigos. ( AZ , 385)

¿Cuánto es capaz uno de dar? Exactamente


tanto como el Señor le ha dado: todo aquello
con lo que el Señor te ha bendecido o con lo
que pueda bendecirte. ( AZ , 427)
Un número sorprendente de hombres ricos
en la iglesia hoy han acudido a las
Autoridades Generales y se han ofrecido a
darle a la iglesia todo lo que tienen. Hay
gente dispuesta a hacerlo hoy. ¡Imagina eso!
( AZ , 313)

{El Señor} explica que él hizo la tierra y la


enriqueció y no hay excusa para la pobreza;
todo lo que tenemos es un regalo gratuito de
él, “y me propongo y me digno daros mayores
riquezas, . . . una tierra prometida, . . . que
fluye leche y miel, sobre las cuales no habrá
maldición cuando venga el Señor” ( D. y C.
38:18 ). ¿Por qué debería haber una
maldición sobre la tierra? En la primera
visión, el Señor declaró: “he aquí, el mundo
yace en pecado”, y la razón de ello se da
en DyC 49:20 : “Pero no está permitido que
un hombre posea lo que es superior a otro,
por lo que el el mundo yace en el pecado”.
La sustancia se comparte basándose
únicamente en la necesidad. “Y debéis ser
iguales, . . . tener iguales derechos sobre las
propiedades, en beneficio de administrar los
asuntos de vuestras mayordomías, cada uno
según sus deseos y sus necesidades [es decir,
las cosas que le faltan y que todos deberían
tener], en la medida en que sus deseos son
justos. ” ( DyC 82:17 ). ( AZ , 397)

Es cierto que algunos son más fuertes que


otros, algunos son más inteligentes que otros,
pero nuestros dones y talentos nos fueron
dados para ponerlos a disposición de nuestro
prójimo. . . . Algo se debe a cada ser humano
y algo se debe a cada ser humano. ( AZ , 397,
398)

No apelarás a la ley de hierro de los


salarios, pagando a un trabajador lo menos
posible porque está desesperado por
encontrar trabajo, y esto se aplica a los
extraños. . . así como a los israelitas
( Deuteronomio 24:14 ). . . . Todo el mundo
tiene derecho a su pan de cada día
(ver Deuteronomio 24:15 ). ( AZ , 431)

La ley de consagración es la de una


sociedad estable; la ley del mercado es la de
una sociedad expansiva, adquisitiva, frágil,
indigna de confianza y depredadora. ( AZ ,
448)

Escuche las enseñanzas del evangelio junto


con el resto de la raza humana, y sígalas, y no
tendrá que preocuparse por el dominio de
Satanás sobre la economía, porque entonces
observará y guardará la ley de consagración.
( AZ , 145)
EVENTOS ANTES Y DESPUÉS DE LA
VENIDA DE CRISTO
Si hay algo que distingue al evangelio de
Jesucristo de todas las demás religiones del
mundo (y esto podría demostrarse en
detalle), es la visión literal y práctica que
adopta de las realidades de esta vida y más
allá de esta vida. . . . Este sentido de realidad
literal se establece más claramente en
nuestro Décimo Artículo de Fe {que} trata
explícitamente de nuestro tiempo y nuestro
espacio y establece los pasos mediante los
cuales Dios pretende consumar esta gran
obra de los últimos días.
Hay cinco de esos pasos: (1) el
recogimiento literal de Israel (obsérvese la
palabra literal ); (2) la restauración de las
Diez Tribus; (3) la construcción de Sión (la
Nueva Jerusalén) en el continente americano
(¿es eso lo suficientemente específico?); (4)
el reinado personal de Cristo sobre la tierra
(no espiritual, en algún ámbito indefinido); y
(5) la renovación de la tierra en su gloria
paradisíaca. En cada uno de estos pasos el
tiempo y el lugar terrenales están implícitos.
La declaración tampoco especifica, pero no
deja duda alguna, de que las cosas van a
suceder en un orden temporal definido e
involucrarán a personas que viven en lugares
definidos en este planeta en particular. ( AZ ,
1–2)

Los últimos cuatro capítulos de


Deuteronomio están dedicados a las
descripciones más desgarradoras, detalladas
y proféticas de lo que le sucederá a Israel si el
pueblo no camina hacia todos los pactos. El
Señor insiste en una ecuación viable: la
promesa sobre la tierra es igual a la
maldición; cuanto mayor es la bendición si se
guardan las leyes, mayor es la maldición si se
quebrantan. . . . “Las maldiciones te
perseguirán en toda tu empresa, hasta que
seas destruido y perezcas rápidamente”
( Deuteronomio 28:20 ). Esta es también la
situación del Libro de Mormón, que es
característica sólo de Israel hasta este grado;
otras naciones han pecado y sufrido, y
todavía existen, siguen pecando y sufriendo,
después de miles de años; pero en el Viejo
Mundo y en el Nuevo, Israel fue destrozado y
esparcido. ( AZ , 197–98)

Será una época terrible, con “guerras y


rumores de guerras” (JS–M 1:28), con
malestar mundial; “Se levantará nación
contra nación, y reino contra reino; habrá
hambres, pestilencias y terremotos” (JS–M
1:29). . . . Entonces vendrá el Hijo del
Hombre, pero primero “enviará sus ángeles
delante de él con gran sonido de trompeta”
para una última reunión: “y juntarán al resto
de sus escogidos de los cuatro vientos” (JS-
Mateo 1:37). “Como fue en los días anteriores
al diluvio”, todo seguirá como de costumbre
hasta el fin, que vendrá repentina e
inesperadamente: “Estaban comiendo y
bebiendo, casándose y dando en casamiento;
y no lo supo hasta que vino el diluvio y se los
llevó a todos; así será también la venida del
Hijo del Hombre” (JS–M 1:42–43). ( PBM ,
472–73)

“Porque después de hoy vendrá el incendio.


. . . No perdonaré a ninguno de los que
queden en Babilonia” ( D. y C. 64:24 ). Tenía
que ser lo uno o lo otro. ( AZ , 36)

EL DÍA DE LA VENIDA DEL SEÑOR


Los hombres se toman demasiado en serio
a sí mismos y a sus hechos históricos.
Aquellos que abandonan el periódico y los
noticieros para buscar en las Escrituras
señales de los tiempos, revisan sus cuadros
de acontecimientos mundiales proféticos y
trazan el curso de Dios en la historia, están
perdiendo el tiempo. ( WP , 263)
Ciento cincuenta años no es tanto como
crees; el Señor no ha demorado su venida.
( AZ , 149)

Hay un tiempo determinado en el que estas


cosas sucederán. Todo sucede según lo
previsto: cuando la tierra esté lista para
recibirlo, entonces {Sión} vendrá y nada
podrá detenerlo. ( AZ , 318)

Nos preguntamos cuándo vamos a tener el


milenio; será cuando los limpios de corazón
puedan recibir al Señor. ( AZ , 317)

El Señor se asemeja a un ladrón en la


noche. . . . Será una completa sorpresa.
Entonces, ¿cómo se prepara uno para ello?
Uno no. Jesús deja muy claro que la única
preparación es vivir cada día como si el Señor
viniera ese día. En marcado contraste con la
situación de Jerusalén, no da instrucciones
específicas pero explica que “entonces se
cumplirá lo que está escrito: En los postreros
días estarán dos en el campo, uno será
tomado y el otro abandonado; dos molerán
en el molino, el uno será tomado y el otro
dejado” (JS–M 1:44–45), lo que significa que
no tiene sentido idear planes ingeniosos para
sobrevivir. Sólo hay una verdadera vía de
escape. Lo que debes hacer es vigilarte en
todo momento. . . ; ser encontrado haciendo
el bien todo el tiempo. . . ; no actuar como si
todo fuera a seguir como de costumbre
indefinidamente, como si el gran
acontecimiento perteneciera a un futuro vago
e indefinido. . . . De lo único que puedes estar
seguro es de que será “a la hora que no
pensaste” (JS–M 1:48). Entonces, ¿la única
preparación es hacer qué? Abstenerse de
aprovecharse de los demás, de oprimir a los
pobres y de vivir en el lujo. ( PBM , 473)
Beca, ciencia y
conocimiento
Está muy bien admitir que ayer nos
equivocamos, pero ¿podemos al mismo
tiempo insistir en que estamos en lo cierto
hoy? . . . "La exigencia de objetividad
científica hace inevitable que toda
declaración científica deba seguir siendo
provisional para siempre". ( WP , 274,
275)

BECA
El alumno debe enfrentarse a la realidad de
primera mano; debe analizar las pruebas a
fondo como en un laboratorio y nunca
contentarse con los rumores de cuarta mano
de un libro de texto o las evaluaciones
privadas de un traductor. ( TC , 441)

La primera regla para un egiptólogo es


tener siempre una idea, siempre hacer una
sugerencia. Si es una idea equivocada, es
mejor que ninguna idea. Una traducción
incorrecta es mejor que ninguna traducción.
Al menos tendrás algo a lo que disparar, algo
en lo que trabajar. Una teoría equivocada es
mejor que ninguna teoría, y no existe una
teoría correcta. Las teorías siempre están
cambiando, y también en la ciencia. . . . Una
teoría es algo en lo que trabajar. ( TC , 266)

La historia es toda retrospectiva; es una


evaluación, una forma de ver las cosas. No se
trata de lo que pasó ni de cómo fueron
realmente las cosas, sino de una evaluación. .
..
La universidad moderna nos enseña, al
menos, a aceptar la historia por autoridad.
Sin embargo, al final de su vida el gran
Eduard Meyer. . . Se maravilló de que
siempre se había equivocado más en lo que
pensaba que tenía más razón, y viceversa.
( TC , 440)

CIENCIA
"La mayoría de los biógrafos de Newton
han suprimido el hecho importante de que a
lo largo de su vida la teología fue mucho más
importante para él que la ciencia y, además,
una teología de un orden peculiarmente árido
e intolerante". El literalismo de las creencias
religiosas de Newton. . . No coincidía con las
enseñanzas religiosas predominantes de su
tiempo. . . . “El Dios de Newton no es
simplemente un Dios 'filosófico', la Primera
Causa impersonal y desinteresada de los
aristotélicos, o el Dios (para Newton)
completamente indiferente y ausente del
mundo de Descartes. Él es . . . el Dios bíblico,
el Amo y Gobernante eficaz del mundo
creado por él”. ( ASRR , 409)

Es la religión la que hace al hombre


humilde frente a la naturaleza, infiere {el
científico} Dubos, y la ciencia la que lo vuelve
arrogante, y no al revés. ( OTRS , 53)

La ciencia es singularmente inadecuada


para tratar cuestiones de escatología que son
ostensiblemente la primera preocupación de
la religión. Al jurar lealtad al método
científico, los eclesiásticos tuvieron que
renunciar a la escatología, y lo hicieron con
voluntad. . . .
Los científicos insisten en que la evidencia
habla por sí sola, sólo para descubrir que
habla con voces diferentes para diferentes
científicos. ( WP , 277–78, 279)
CONOCIMIENTO
El primer mandamiento dado a la Iglesia
en los tiempos modernos fue “no busquéis
riquezas, sino sabiduría, y he aquí, los
misterios de Dios os serán revelados” ( D. y
C. 6:7 ). ( AZ , 282)

Sócrates contó una vida bien vivida que


sólo terminó con el descubrimiento de que no
sabía nada. No fue una figura retórica ni una
paradoja inteligente: ese fue su solemne
testimonio pronunciado en la hora de su
muerte. Y si la actividad más provechosa de
la mente es la que conduce al descubrimiento
de su propia ignorancia e ineptitud, todos
podemos animarnos al pensar que no hemos
perdido del todo el tiempo al venir aquí esta
noche. ( TC , 449)

En la erudición, como en la ciencia, cada


paradoja y anomalía es en realidad un indicio
amplio de que nos aguardan nuevos
conocimientos si tan sólo los buscamos.
( LD/WJ/J , 365–66)

El verdadero celo se alimenta del


conocimiento; el verdadero conocimiento no
puede existir sin celo. Ambas son cualidades
“espirituales”. Todo conocimiento es el
evangelio, pero debe haber una prioridad,
“grados adecuados”, como dice el Profeta, en
el momento y el énfasis de nuestro
aprendizaje, no sea que, como los doctores de
los judíos, “colemos un mosquito y nos
traguemos un camello”. ” ( Mateo 23:24 ).
( AZ , 72–73)

El verdadero conocimiento nunca cierra la


puerta a más conocimiento, pero el celo a
menudo sí lo hace. ( AZ , 71)
Para descubrir nuevas verdades, la filosofía
es el camino, no la meta, que nunca alcanza.
Si deseas respuestas a las preguntas que
propone, al final sólo podrás obtenerlas
mediante revelación. ( TC , 406)

Pregunta: ¿No probarán estos documentos


que el evangelio es verdadero? Respuesta:
No, nunca probarás el evangelio. Nunca
probarás el Libro de Mormón ni la Biblia ni
ninguna otra cosa. . . . ¿Cuándo algo se
prueba en la ciencia o en cualquier otro
lugar? Cuando has tenido suficiente
experiencia, suficiente observación,
suficiente pensamiento, suficientes pruebas,
suficientes impresiones personales para
convencerte de que es así. Es posible que esto
no convenza en absoluto a otro científico.
Hombres igualmente eminentes pueden
tener la misma evidencia frente a ellos, y
¿cuándo se le demuestra a uno? Cuando él
cree que es así. ¿Cuándo se le prueba el
evangelio a usted o a cualquier otra persona?
En el punto en el que usted personalmente
esté convencido. . . . Por eso debemos tener el
Espíritu Santo y escuchar los susurros del
Espíritu. De lo contrario, no nos vamos a
poner de acuerdo en nada. . . . No puedes
imponer tu testimonio a otra persona; es
intransferible. ( TC , 323, 324, 325)

A los Hermanos se les instruye a apegarse a


las Escrituras en todas sus enseñanzas: “La
opinión de nadie vale un poco: no promuevas
ningún principio que no sea lo que puedas
probar, porque una prueba de las Escrituras
vale diez mil opiniones”. ( AZ , 88)

No tenemos un clero profesional (un


ministerio remunerado que dé
interpretaciones oficiales de las Escrituras)
como siempre hemos dicho que no lo
tenemos. No existe ningún cargo en la Iglesia
que califique a su titular para dar la
interpretación oficial de la Iglesia. Debemos
leer las Escrituras por nosotros mismos,
guiados por el Espíritu. El propio José Smith
a menudo no estaba de acuerdo con varios de
sus hermanos en diferentes puntos, sin
embargo, nunca tomó medidas enérgicas
contra ellos, diciendo que sería mejor que
cambiaran esto o aquello, o lo contrario.
( TC , 336–37)

Podemos considerar el evangelio como el


conocimiento más avanzado sobre la tierra,
conocido sólo por unos pocos porque sólo
unos pocos lo aceptan y creen y nadie más
puede entenderlo. ( TC , 394)

{José Smith dijo:} “Si [un hombre] no


adquiere conocimiento, algún poder maligno
lo llevará cautivo en el otro mundo, ya que
los espíritus malignos tendrán más
conocimiento [y] en consecuencia, más poder
que muchos hombres que están en el otro
mundo. tierra. Por lo tanto, [es necesario que
haya] Revelación para ayudarnos [y] darnos
conocimiento de las cosas de Dios”. ( AZ , 81)

{José Smith dijo:} “Ningún hombre llegó


jamás en un momento: debe haber recibido
instrucciones. . . en los grados adecuados ”.
“Las cosas de Dios son de profunda
importancia; y el tiempo, la experiencia y los
pensamientos cuidadosos, ponderados y
solemnes sólo pueden descubrirlos”. ( AZ ,
72)

“De aquí en adelante comenzamos a


avanzar, paso a paso, hacia el conocimiento
de todas las cosas, buscando siempre
instrucción y llevando a cabo las ordenanzas
requeridas que nos conducirán a más”. . .
“Así pasamos de una verdad a otra. Cuanto
más avanzado está uno, más rápido se
mueve”. . . . “Con la exaltación viene un
aumento y una aceleración de la exaltación”. .
. . “El que ha cumplido todas las ordenanzas y
ha hecho el buen trabajo no puede ser
retenido”. ( TC , 295)

“El principio del conocimiento es el


principio de la salvación. Este principio
puede ser comprendido por los fieles y
diligentes”, dice el profeta José Smith. ( AZ ,
73)

El estado más elevado de espiritualidad es


estar lleno del espíritu de Dios, el Espíritu
Santo, que “no tiene otro efecto”, dice el
Profeta, que el de liberar nuestra inteligencia,
“expandir la mente, iluminar el
entendimiento y almacenar el conocimiento”.
intelecto con el conocimiento presente”.
( AZ , 281)

Las palabras de los profetas no pueden


someterse a las pruebas tentativas y
defectuosas que los hombres han ideado para
ellas. La ciencia, la filosofía y el sentido
común tienen derecho a tener su día en los
tribunales. Pero la última palabra no la
tienen ellos. Cada vez que los hombres en su
sabiduría pronuncian la última palabra, otras
palabras han seguido rápidamente. La última
palabra es un testimonio del evangelio que
viene sólo por revelación directa. Nuestro
Padre celestial lo habla, y si estuviera en
perfecto acuerdo con la ciencia de hoy,
seguramente no estaría en línea con la
ciencia del mañana. Por lo tanto, no
busquemos sujetar a Dios a las opiniones
eruditas del momento en que habla el
lenguaje de la eternidad. ( WP , 134)
Nibley: crítico
y tábano
[Tábano = provocador y desafiante]
{Los eruditos} podrían. . . Hablo con
perfecta confianza debido a lo que yo
llamo la ley de los gases del aprendizaje, es
decir, que cualquier cantidad de
información, por pequeña que sea, llenará
cualquier vacío intelectual, por grande que
sea. ( OTRS , 4)

RELIGIÓN
Los teólogos pueden hablar
de {religión} hasta que las vacas regresen a
casa. Es inagotable; Se mantienen en el
trabajo hablando siempre de estas cosas.
( TC , 338)

El cristiano liberal moderno se ha


desprendido de la jerga del escolasticismo, de
hecho, pero sólo para introducir en su lugar
otra jerga igualmente poco convincente: los
clichés de escritorio que exigen
incesantemente una religión “vital, vívida,
dinámica y vibrante”. si la interminable
repetición mecánica de estas palabras lograra
el objetivo. ( WP , 193)

Se dice que John Stuart Mill, el hombre con


el fabuloso coeficiente intelectual (y poco
más), leyó el Nuevo Testamento. . . con el
veredicto aplastante y final: “¡Esto es algo
pobre!” ( PBM , 221)
BECAS Y EDUCACIÓN
{Nibley escribe sobre} los escolares que
buscan aumentar su prestigio, intimidar al
público en general, seducir e intrigar a la
juventud, silenciar las críticas, avergonzar a
los insolentes y atraer audiencia y seguidores
cultivando una atmósfera de
recóndita (oculta a la vista o difícil de
conocer). comprender} , incluso
sobrenatural, aprendizaje y una actitud de
elevada superioridad frente a las masas
ignorantes. Este sigue siendo el secreto del
éxito en la mayoría de las escuelas de
posgrado del país. ( SC , 104)

El erudito moderno está ansioso por llegar


a su conclusión, obtener su título y detener
sus investigaciones antes de que exista el
peligro de toparse con contradicciones. . . . A
partir de entonces, el erudito pasa sus días
defendiendo su teoría y encajando
mecánicamente todas las pruebas posteriores
en el lecho de Procusto (obligándolas a
encajar en un estándar arbitrario) . ( TC ,
444, 445)

“Entonces realmente crees que había


jareditas”, dijo el profesor F., con una
expresión ligeramente escéptica y otra calada
de su brezo ennegrecido . Odiaba fumar, pero
su profesión e institución requerían ropa de
tweed y una pipa, ya que prescribían la
actitud relajada y el acento intelectual con el
que se enfrentaba a su visitante. ( LD/WJ/J ,
285)
Se hizo evidente que {los textos de
Nínive} eran cualquier cosa menos la
"versión primaria" de la historia del Diluvio.
Durante una generación, los educados habían
insistido en voz alta y estridente en que las
tablas de Nínive habían desacreditado la
Biblia de una vez por todas, y de repente
aparecieron en escena tablas mucho más
antiguas cuya historia del Diluvio difiere
fundamentalmente de las dos versiones de
Nínive, y concuerda notablemente con la
historia bíblica en detalles muy esenciales
tanto en cuanto a contenidos como a
lenguaje. Entonces, después de todo, habría
sido mucho más exacto haber dicho que el
Libro del Génesis era la “versión primaria” de
la cual los textos de Nínive eran
descendientes corruptos, ¡y no al revés! Pero,
¿confesaron alguna vez los eruditos su error y
se disculparon por años de rudeza dedicada y
tergiversación simplista? ¡Deberías vivir
tanto tiempo! ( ABM , 342–43)

Mi propia confianza en mí mismo al hablar


de cuestiones históricas no tiene por qué
reflejar ningún conocimiento sólido en
absoluto, sino que bien puede ser el producto
de una preparación cuidadosa, de una
fachada calculada. Hoy en día, el típico
historiador académico realiza la mayor parte
de su formación ante un espejo. El mundo
moderno, como el antiguo, es un mundo
poblado principalmente por zombis.
Ocasiones como ésta de esta noche no están
destinadas a enseñar sino a impresionar. Si
lo que buscábamos fuera conocimiento, en
este momento todos estaríamos examinando
la evidencia, sin escucharme. ( TC , 443)

Dado que el escritor ha leído sagas al


menos una vez por semana durante treinta
años, se siente fuertemente tentado a
explotar la inmensidad de este campo
olvidado. Pero dado que con el progreso de la
educación el libro de historietas ha
reemplazado a todos los demás libros,
debemos contentarnos con presentar el
mundo épico de una sola saga
representativa (los jareditas). ( LD/WJ/J ,
401)
José Smith tuvo que hacer que su libro
fuera bueno. . . . Bueno, ahora estás en un
verdadero problema, porque el 99 por ciento
de los libros que se publican hoy no valen el
papel en el que están impresos. ( PBM , 238)

Hoy en Israel hay demasiadas mentes


estériles. Sólo hay que considerar la actual
avalancha de libros “inspiradores” en la
Iglesia que aportan pocas novedades en
materia de conocimiento: obviedades y
tópicos, kitsch y clichés se han convertido en
nuestra dieta diaria. ( AZ , 75)

Esta enervante “suavidad legalista


mecánica” en ninguna parte es más evidente
que aquí entre nosotros (en la Universidad
Brigham Young) , donde durante años las
faldas cortas eran modestas y los pantalones
largos inmodestos, porque las reglas así lo
decían; Los bigotes y las barbas, obligatorios
entre nuestros abuelos, se volvieron por
decreto carnales, sensuales y diabólicos. La
semana pasada, los estudiantes que se
inscribieron en mis clases solo tenían una
pregunta que hacer: ¿Cómo obtenemos
calificaciones? Las calificaciones son
adquisitivas, competitivas y falsas; pero son
los certificados legales oficiales que todo el
mundo debe tener. ( PBM , 456–57)

El castigo que pagamos por matar de


hambre a nuestras mentes es un fenómeno
que resulta demasiado notorio en la
Universidad Brigham Young (en 1975) . ( AZ ,
68)

El Dr. James R. Kearl, Decano de Honores


y Educación General, y Profesor de Economía
y Derecho en BYU, informa la situación
en BYU Today: “Está bastante claro que
tenemos un alumnado que viene
aquí sólo para recibir capacitación laboral.
Son brillantes, capaces, pero no les interesan
las artes liberales. Visito escuelas secundarias
en un esfuerzo por ayudar a reclutar buenos
estudiantes. . . : 'Cuéntame sobre tus sueños,
aspiraciones y
esperanzas'. Siempre es "dinero y trabajo".
Ninguno de ellos sueña con convertirse en
gente educada”. ( AZ , 256)

Muchos estudiantes me han dicho (cientos


de veces): “Me gustaría estudiar esto. Me
gustaría estudiar eso (música, astronomía,
etc.). Pero después de todo, tengo que hacer
las cosas importantes, las cosas reales de la
vida: tengo que salir y ganar dinero”. ( AZ ,
105)

{El plan de Dios} no tolera a los tontos con


gusto. Si su objetivo es la perfección -el
progreso eterno, nada menos-, nada podría
resultarle más retrógrado que la fácil
autocomplacencia, el conocimiento
superficial, la vanidad del cargo, la búsqueda
de riqueza y reconocimiento, la ambición
inútil y el arribismo que caracterizan a
nuestra sociedad actual. ( TC , 556)

{Don Norton, el editor del volumen,


escribe:} “Uno de los sermones más
conocidos de Nibley sobre las prioridades
santas es 'Celo sin conocimiento' (1975).
Mientras pronunciaba esta dura crítica a los
revueltos sistemas de valores de los Saints, el
aire en el Varsity Theatre (en el Wilkinson
Center en el campus de BYU) era eléctrico:
nadie había dicho nunca tan claramente lo
que tantos presentes habían estado
sospechando. A veces se oía un 'amén'”. ( AZ ,
prólogo, xiii)

La cualidad en la que siempre han


sobresalido los santos es el celo. El celo es el
motor que mueve todo el vehículo: sin él no
llegaríamos a ninguna parte. Pero sin
embrague, acelerador, frenos y volante,
nuestro poderoso motor se convierte en un
instrumento de destrucción, y cuanto más
potente sea el motor, más desastrosa será la
inevitable rotura si falta el conocimiento
adecuado. . . .
El celo nos hace leales e inquebrantables,
pero Dios quiere más que eso. ( AZ , 69)

CIENCIA
Los científicos de las últimas décadas se
han sentido orgullosos del . . . “majestuosa
falta de sentido” de todo esto. . . . Los sabios
se jactaban de la fuerza mental y de carácter
que les permitía mirar a la cara a un universo
absolutamente indiferente sin pestañear
(después de todo, tenían mandato),
insistiendo en que el resto de nosotros nos
deshiciésemos de nuestros anhelos infantiles
de más. ( OTRS , 51, 52)

{Nibley cita a Charles Darwin, quien


dijo:} “Poco a poco había llegado. . . ver que
el Antiguo Testamento, por su historia
manifiestamente falsa del mundo y por su
atribución a Dios de los sentimientos de un
tirano vengativo, no era más digno de
confianza que los libros sagrados de los
hindúes [sic], o las creencias de cualquier
bárbaro. .” {Darwin también dijo que
quienes creían en los milagros cristianos
eran} “ignorantes y crédulos en un grado casi
incomprensible para nosotros”. . . . Esas son
las palabras de un hombre que conoce todas
las respuestas y está orgulloso, más que
avergonzado, de su lealtad inquebrantable a
sus prejuicios adolescentes. ( OTRS , 23)
POLÍTICA
Así que, en efecto, es el Camino de la Luz o
el Camino de las Tinieblas, pero cuando los
eclesiásticos identificaron dos caminos con
los dos partidos (el nuestro y el suyo), la
doctrina fue explotada con una lógica
inexorable: puesto que sólo hay dos lados,
uno totalmente malvado y el otro
absolutamente bueno, y no soy totalmente
malo, debo estar del lado de Dios, y eso te
pone del otro lado. Esta doctrina se ha
utilizado durante muchos años en Utah como
una estratagema política. ( PBM , 463)

LEGALISMO
{Nibley cita a Aleksandr Solzhenitsyn,
quien describe a los occidentales como
motivados por} “el deseo constante de tener
aún más cosas y una vida mejor. . . . Los
límites de los derechos humanos y de la
justicia están determinados por un sistema
de leyes”; todo debe resolverse en los
tribunales, “cualquier conflicto se resuelve
según la letra de la ley”. “Casi nunca se ve un
autocontrol voluntario. Todo el mundo opera
en el límite extremo de los marcos legales”.
Por un lado “un régimen comunista. .
. sin ninguna escala jurídica objetiva es
verdaderamente terrible. Pero una sociedad
que no tiene otra escala que la legal tampoco
es del todo digna del hombre”. Así, “una
compañía petrolera es jurídicamente
inocente cuando compra una invención para
un nuevo tipo de energía con el fin de
impedir su uso. Un fabricante de productos
alimenticios es legalmente inocente cuando
envenena su producto para que dure más:
después de todo, la gente es libre de no
comprarlo”. ( PBM , 455–56)

DINERO Y ORGULLO: LA ENFERMEDAD


NEFITA
¿Por qué deberíamos insistir en este punto
desagradable? Porque el Libro de Mormón lo
trabaja, para nuestro beneficio especial. La
riqueza es un amo celoso que no será servido
a medias y no tolerará ningún rival, ni
siquiera Dios. . . . A cambio de una
obediencia incondicional, la riqueza promete
seguridad, poder, posición y honores; de
hecho, cualquier cosa en este mundo. Sobre
todo, los nefitas, como los romanos, vieron
en él una señal de superioridad y harían
cualquier cosa para apoderarse de él, porque
para ellos “el dinero responde a todas las
cosas” ( Eclesiastés 10:19 ). . . . “Siempre os
acordáis de vuestras riquezas”, gritó Samuel,
“hasta causar gran hinchazón, envidias,
contiendas, malicia, persecuciones y
asesinatos, y toda clase de iniquidades”.
( Helamán 13:22 ). Además de esto, por
supuesto, todo el mundo se viste a la última
moda, siendo siempre el punto principal que
la ropa adecuada es cara; la expresión “ropa
costosa” aparece catorce veces en el Libro de
Mormón. Cuanto más importante es la
riqueza, menos importante es cómo se
obtiene. ( SC , 356–57)

Lo que leemos en el Libro de Mormón es la


“enfermedad nefita”, ¡y la tenemos! . . . Es la
historia de lo que les sucedió a los nefitas, y
nosotros somos los nefitas: “Es necesario que
yo pueda dar las riquezas de la tierra; pero
guardaos del orgullo, no sea que seáis como
los nefitas de la antigüedad” ( D. y C. 38:39 ).
Ahí está, en pocas palabras: lo que nos
preocupa es el destino de los nefitas, no el de
los lamanitas, los griegos o los chinos; y esa
condena les fue impuesta por el orgullo que a
su vez fue engendrado por las riquezas de la
tierra. ( SC , 354)

La sociedad nefita había logrado una rica


combinación de televisión en horario de
máxima audiencia, que se ha convertido en el
programa nacional de nuestro tiempo; con
todos “para obtener ganancias, para ser
alabados por los hombres, . . . [poniendo]
vuestro corazón en las riquezas y las cosas
vanas de este mundo, por las cuales
asesináis, saqueáis, hurtáis y dais falso
testimonio” ( Helamán 7:21 ). . . .
¿Y qué causó todo esto? La misma mezcla
rica de televisión: “Ahora bien, la causa de
esta iniquidad fue ésta: . . . Satán. . . [estaba]
agitando a la gente. . . con orgullo,
tentándolos a buscar poder, autoridad,
riquezas y las vanidades del mundo” (3 Nefi
6:15). ( PBM , 555, 557)

{Nibley cita a Wilford Woodruff sobre el


período de Nauvoo:} “La gente de aquellos
días, . . . Al igual que el Israel de antaño,
asociaba ciertos éxitos mundanos con sus
ideas de lo correcto y las desgracias con sus
ideas de lo incorrecto”. Eso, por supuesto, los
obligaría moralmente a enriquecerse. ( AZ ,
353)

La ética del trabajo, que tanto se defiende


en nuestros días. . . es uno de esos ingeniosos
trucos de mago en los que toda nuestra
atención se centra en una mano mientras la
otra realiza la manipulación. Implícitas en la
ética del trabajo están las ideas (1) de que
debido a que uno debe trabajar para adquirir
riqueza, el trabajo es igual a riqueza, y (2)
que esa es toda la ecuación. Con esto van los
corolarios de que cualquiera que tenga
riqueza debe haberla ganado trabajando duro
y, por lo tanto, está más allá de toda crítica;
que quien no lo tiene merece sufrir. . . . Todo
el énfasis de las Sagradas Escrituras no está
en si uno trabaja o no, sino en para qué
trabaja: “El trabajador en Sion trabajará para
Sion; porque si trabajan por dinero,
perecerán” (2 Nefi 26:31). . . .
En Sión se trabaja, sin duda, pero no por
dinero ni para uno mismo, que es
exactamente lo contrario de nuestra versión
actual de la ética del trabajo. ( AZ , 48)

Si Sión está dondequiera que prevalezca el


orden celestial, Babilonia es la culminación
del poder mundano donde quiera que suceda.
...
Es importante al edificar Sión y prepararse
para el Paraíso vigilar a Babilonia, porque los
santos siempre han tenido la costumbre de
someterse a los caminos de Babilonia. José
Smith se puso de pie sobre la estructura de
una nueva escuela que se estaba
construyendo en Far West, Misuri, y dijo a
los hermanos: “Hermanos, nos estamos
reuniendo en esta {hermosa} tierra para
edificar Sión”. . . . “Veo carteles
colocados {,} carteles de cerveza, se están
introduciendo {esquemas}
especulativos {.} Así es el mundo: Babilonia
en verdad, y os lo digo en el nombre del Dios
de Israel, si no hay arrepentimiento. . . y al
volveros de tal impiedad, codicia y
obstinación, seréis destrozados y esparcidos
de esta tierra escogida a los cuatro vientos del
cielo”. . . .
Así que dinero es el nombre del juego
mediante el cual el diablo hábilmente engaña
las mentes de los santos de la obra de Dios a
la suya. ( AZ , 16-17, 37)

Entonces, ¿cuál es nuestra condición


actual? ¿Puede imaginarse una paradoja más
horrenda que “Sión, la capital mundial del
fraude”? ( AZ , 401)

El presidente Kimball {pronunció} un


discurso inspirado a la Iglesia y a la nación
con motivo del bicentenario nacional. Dijo
que estaba "horrorizado y asustado" por lo
que vio a su alrededor. Destacó tres objetivos
principales: (1) el desprecio por el medio
ambiente, (2) la búsqueda de la riqueza y (3)
la confianza en las armas mortales. En estos
tres vicios, Utah lidera la nación. ( AZ , 254–
55)

¿Y cómo lo hicieron los santos, que no se


cansan de decir: “¡El Profeta! ¡El profeta!
¡Tenemos un profeta! recibir sus palabras?
Como era de esperar, la reacción ha variado
desde una cuidadosa indiferencia hasta un
silencio embarazoso y un congelamiento
instantáneo. En cuanto a las tres cosas contra
las cuales fueron advertidos, se puede
demostrar con documentación cruel que
Utah lidera la nación, al menos a través de
sus representantes, en abierto desprecio por
el medio ambiente, descarada reverencia por
la riqueza y ardiente defensa de la expansión
militar. ( AZ , 367)

“Israel, Israel, Dios está llamando”,


cantamos a menudo, “Babilonia la grande
está cayendo”. Pero nos hemos interpuesto
entre ellos. . . Los Santos de los Últimos Días
que quieren tomar Babilonia por una mano y
Sión por la otra, no funcionará. ( AZ , 279)
Existe una brecha insalvable entre Sión y
Babilonia. . . . Cuando intentamos mezclar
Sión y Babilonia, Babilonia ya ganó el juego.
( AZ , 18, 19)

Babilonia siempre gana: en cada


enfrentamiento a lo largo de la historia,
Satanás ha permanecido en posesión del
campo, y todavía lo posee. Su seguridad y
respetabilidad ejercen un fuerte atractivo:
“Cuando veo a este pueblo crecer, extenderse
y prosperar”, dijo Brigham Young, “siento
que hay más peligro que cuando están en la
pobreza. Ser conducido de ciudad en ciudad.
. . No es nada comparado con el peligro de
hacerse rico y ser aclamado por los forasteros
como una comunidad de primera clase”.
( AZ , 55)

El mundo tal como lo conocemos es la


antítesis misma de Sión, en el que todos
deberíamos estar viviendo en este mismo
momento. . . . En cada dispensación, no
actuar según los principios que prometieron
y acordaron observar. . . ha puesto fin a la
felicidad del pueblo de Dios y lo ha cubierto
de confusión mientras sus enemigos
prevalecían contra ellos. ( AZ , 248)

Heber C. Kimball cuenta cómo, al regresar


de su misión en el Este, “nos entristeció
mucho nuestra llegada a Kirtland al ver el
espíritu de especulación que prevalecía en la
Iglesia. El comercio y el tráfico parecían
absorber el tiempo y la atención de los
santos. Cuando dejamos Kirtland, un lote en
la ciudad valía unos 150 dólares; pero a
nuestro regreso, para nuestro asombro, se
dijo que el mismo lote valía entre 500 y 1000
dólares. . . . De hecho, todo en el lugar
parecía moverse con gran prosperidad, y
todos parecían decididos a enriquecerse. . . .
Esta apariencia de prosperidad llevó a
muchos de los santos a creer que había
llegado el momento en que el Señor los
enriquecería con los tesoros de la tierra, y
creyendo así, los estimuló a realizar grandes
esfuerzos”. Ésta era precisamente la
autojustificación contra la que se les había
advertido al principio: era hora de obtener
beneficios en efectivo del trabajo duro y del
diezmo. . . .
Más tarde, Kimball regresó nuevamente a
Kirtland después de una misión en
Inglaterra: “La Iglesia había sufrido
terriblemente los estragos de la apostasía”.
Mirando hacia atrás muchos años, recordó
que “las aglomeraciones de Ohio, las
persecuciones de Missouri, el martirio, el
éxodo, ni todo lo que la causa de Sión ha
sufrido desde entonces, la han puesto en
peligro la mitad que cuando Mammón y el
amor de Dios luchaban por la supremacía. en
los corazones de su pueblo”. Tenga en cuenta
que estaban divididos entre Dios y Mammón,
y "¡ningún hombre puede servir a ambos!"
( AZ , 346, 347)

“¿Podrían nuestros hermanos quedarse en


el condado de Jackson, Misuri?” Brigham
Young pidió una conferencia posterior. “No,
no. ¿Por qué? No habían aprendido 'a' acerca
de Sión; y llevamos viajando cuarenta y dos
años, ¿y hemos aprendido nuestra a, b, c? . . .
Diré que apenas. ( AZ , 351)
Dios ha anunciado que tiene un plan para
preparar personas especiales y hacer que su
iglesia sea “independiente de todas las demás
criaturas debajo del mundo celestial” ( D. y C.
78:14 ). Llegamos hasta la palabra
“independiente” y, sin leer una sílaba más,
declaramos nuestra resolución de
enriquecernos y así lograr la independencia
que Dios quiere que todos tengamos.
Pero si Dios tiene un plan, ¿por qué no
dejar que nos diga cuál es? . . ( Moisés 5:23 –
33)?
El Señor habla de que la Iglesia es
independiente, nada del individuo; y de
independencia, pero sólo de los poderes aquí
abajo “debajo del mundo celestial”, no de
órdenes de arriba. Lo deja todo muy claro:
¡es mi plan, no el tuyo! ( DyC 78:14 ).
“ Mi propósito es proveer para mis santos,
porque todo es mío. Pero es necesario
hacerlo a mi manera. . . que yo, el Señor, he
decretado proveer para mis santos” ( DyC
104:15-16 ). ( AZ , 371–72)
Desde que se fundó la escuela de economía
Mahan {ver Moisés 5:31 } , hemos tenido, en
lugar de obsequios {celestiales} , gangas,
ganancias, porcentajes, opciones,
rendimientos, mercados, inversiones,
acuerdos. ( AZ , 128)

Los Santos de los Últimos Días tienen


debilidad por la especulación. Mi padre
nunca pudo liberarse de ello. ( AZ , 332)

“Puedes salirte con la tuya en cualquier


cosa si simplemente agitas la bandera”, me
dijo una vez un socio comercial de mi padre.
A eso lo llamó patriotismo. ( AZ , 54)

Quieren ser buenos y ricos al mismo


tiempo, y por eso llegan a un compromiso
llamado respetabilidad, que es nada menos
que Babilonia disfrazada de Sión. . . .
Lo más lamentable de la mascarada de
Babilonia y los villanos intercambiados es
que no tiene nada de inteligente o sutil. . . .
Sólo se las arregla porque todos quieren que
así sea. ( AZ , 46, 57)
Tenemos la palabra del profeta José de que
Sión no debe ser edificada utilizando los
métodos de Babilonia. Él dice: “Aquí están
aquellos que comienzan a expandirse
comprando toda la tierra que pueden
cultivar, excluyendo a los más pobres que no
están tan bendecidos con los bienes de este
mundo, pensando en sentar bases sólo para
ellos mismos, buscando a sus
propias {familias} individuales y a aquellos
que las seguirán. . . . Ahora quiero decirles
que Sión no puede ser edificada
de esa manera”.
¿Qué encontramos hoy? Zion's Investment,
Zion Used Cars, Zion Construction, Zion
Development, Zion Bank, Zion Leasing, Zion
Insurance, Zion Securities, Zion Trust, etc.
Las instituciones de Mammón se vuelven
respetables por el hermoso nombre de Sión.
Tanto Sión como Babilonia tienen su
atractivo, pero la voz de la revelación de los
últimos días deja una cosa perfectamente
clara al decirnos una y otra vez que no
podemos tener ambas. ( AZ , 20-21)
La forma más común de aprovecharse de la
necesidad de otra persona es prestar dinero
con interés, y esto está estrictamente
prohibido, aunque es la piedra angular de
nuestra economía actual ( Deuteronomio
23:19 ). Pero aún más efectiva es la ley de
hierro de los salarios, que obliga a un
trabajador a aceptar el salario más bajo
posible porque está desesperado por
encontrar trabajo: mientras su trabajo le
proporcione una ganancia, continuará
contratándolo; cuando no es así, lo dejas ir. Y
en todo esto, te haces pasar por su
benefactor. ( AZ , 194)

La única manera de no sólo igualar las


cosas sino también de ganar ventaja sobre los
inteligentes ha sido siempre hacer obligatoria
la mediocridad mediante la autoridad del
dinero: si eres tan inteligente, ¿por qué no
eres rico? Fortune Magazine , Forbes , The
Wall Street Journal , Barron's e
incluso Reader's Digest se dedican a infundir
riqueza y éxito con un aura de santidad,
presentando a sus triunfadores rodeados de
símbolos hábilmente elaborados de
ultrarespetabilidad. ( TC , 391)

Una vez conté en broma la historia de un


estudiante que escribió en un examen que
cuando nos decían que no había pobres en
Sión, significaba que sólo se admitía a los
adinerados. Para mi sorpresa, esto ya no es
una broma; la mayoría de los estudiantes se
sorprenden y a veces se ofenden cuando les
dicen que ese no es realmente el significado
del pasaje. ( AZ , 593)

Eres perfectamente libre de ganar todo el


dinero que puedas; así como sois
perfectamente libres de quebrantar
cualquiera de los Diez Mandamientos, como
lo hacen millones de personas cada día,
aunque Dios lo haya prohibido, como ha
prohibido buscar riquezas. ( AZ , 240)

“En general”, dijo el presidente Kimball,


“ somos un pueblo idólatra, una condición
sumamente repugnante para el Señor”.
( PBM , 458)

{La} escuela de pensamiento mundana. . .


enseña que la posesión de riqueza es en sí
misma prueba suficiente de virtud, y que los
ricos merecen toda la diversión, el glamour,
el prestigio, la admiración, la envidia y la
emulación que sólo la riqueza puede brindar;
ésta es la escuela de pensamiento
predominante entre nosotros.
Pero más que suficiente es más que
suficiente: “Cada hombre será responsable
ante mí, mayordomo de su propia propiedad,
o de la que haya recibido por consagración,
en la medida que sea suficiente para él y su
familia” ( D. y C. 42:32). ). De ahí se paga el
diezmo. El diezmo no es consagración y no la
reemplaza. Pagar un diezmo de lo que es
suficiente y nada más es pagar un diezmo
real, dado de las propias necesidades, algo así
como una prueba y un sacrificio, como debe
ser el diezmo. El diez por ciento extraído de
un excedente que uno nunca echará de
menos ni necesitará es en verdad una
“ofrenda” extraña. ( AZ , 395–96)

He escuchado esto muchas veces de amigos


y familiares, pero es una tontería. Lo que
están diciendo es: “Si Dios me da un millón
de dólares, le daré una generosa parte”. Y
entonces oran y especulan y esperan que el
Señor los ayude. Él no lo hará: “Y otra vez te
mando que no codicies tu propia propiedad”
( D. y C. 19:26 ). ( AZ , 53)

Toda mi vida he evitado estos temas


inquietantes y muy impopulares, incluso
ofensivos, [los usos del dinero]. Pero ya no
puedo seguir haciéndolo, porque en mi vejez
me he dado a leer las Escrituras y me he visto
obligado a prestar atención a regañadientes
al hecho de que desde los tiempos de Adán
hasta el día de hoy, Sión se ha enfrentado a
Babilonia, y la El nombre del juego siempre
ha sido el dinero: “poder y ganancia”. ( AZ ,
prólogo, ix)
VIDA MUNDIAL
¿{Cuándo Israel} alguna vez estará a la
altura de la ley de Moisés? Ni en sus propios
días, ni en los días de los profetas a quienes
apedrearon, ni en el tiempo de la misión del
Señor entre ellos, ni hoy. . . . El verdadero
Israel fue llamado un pueblo peculiar; Hoy
en día la gente se pregunta a menudo en qué
sentido los Santos de los Últimos Días siguen
siendo peculiares, y no siempre es fácil
encontrar una respuesta. ( TC , 387, 388)

Una objeción común a la igualdad


económica en la que insisten las Escrituras es
que produciría una igualdad monótona y
monótona entre nosotros. Pero esa similitud
ya existe: todos tenemos aproximadamente la
misma cantidad de ojos, oídos, brazos y
piernas. . . . Es en los confines infinitos de la
mente, expandiéndose para siempre en todas
direcciones, donde nos invita la variedad
infinita, con espacio infinito para todos, de
modo que ninguno tenga que estar celoso de
otro. Son aquellos que buscan distinción en
ropa costosa, viviendas, diversiones,
comidas, automóviles y propiedades quienes
se convierten en esclavos de la moda y en las
personas más estereotipadas del mundo.
( AZ , 242)

Un artículo en el Wall Street Journal (que


comprensiblemente se ha convertido en la
guía espiritual de la nación) nos da la
alentadora noticia: “Ir de compras es
posiblemente el pasatiempo favorito de la
nación, después de mirar televisión”. ( AZ ,
535)

¿Por qué la gente se siente culpable por la


televisión? ¿Qué tiene de malo? Sólo esto:
que excluye todas las cosas maravillosas de
las que la mente es capaz, dejándola drogada
en un estado de estupor irreflexivo. ( AZ , 67)

Todo el mundo se viste a la última moda,


siendo siempre el punto principal que la ropa
adecuada es cara; la expresión “ropa costosa”
aparece catorce veces en el Libro de Mormón.
( SC , 357)
Los himnos {antiguos} , o más bien el
canto. . . fueron acompañados con bailes
lascivos y juerga: rock and roll. ( AE , 575)

Dios no está complacido con nosotros


simplemente por sentarnos en las reuniones:
“Cuán vanos y triviales han sido nuestros
espíritus, nuestras conferencias, nuestros
consejos, nuestras reuniones, nuestras
conversaciones tanto privadas como
públicas”, escribió el profeta José desde la
cárcel de Liberty,—“ demasiado bajo,
demasiado mezquino, demasiado vulgar,
demasiado condescendiente para los
caracteres dignos de los llamados y elegidos
de Dios”. ( AZ , 67)

La charla que pronuncié hace un


año (1987) en esta ocasión se titulaba,
cuando se publicó, “Última llamada”. Eso
debería haber traído un suspiro de alivio a
todos los que han sufrido mi fervor
apocalíptico durante tantos años. Hace más
de cuarenta años comencé a enseñar el Libro
de Mormón en Provo. El otoño pasado,
después de años alejado de ello, volví al libro.
¿Era cansado, aburrido, rancio y poco
rentable como lo sería cualquier libro
después de cien lecturas? Al contrario, era un
libro nuevo. Pero olvídate de cuarenta años.
Sólo en el último año el mundo tropezó,
resbaló y se deslizó hacia abajo hasta un
punto en el que casi alcanzó los últimos
capítulos del Libro de Mormón. El año
pasado, como culminación de cuarenta años,
me invita a mirar y leer, ¡y temer! ( PBM ,
533)

EL ENTORNO
Israel sufre porque peca, abusando de los
elementos de la tierra; la destrucción del
medio ambiente señala indefectiblemente un
desastre axial que se avecina. ( SE , 202)

{En 1925, Nibley trabajó para la empresa


maderera de su abuelo en California en la
"cadena de toros".} El propósito de esta
cadena de toros era apilar todo el exceso de
madera para quemar. Bueno, todo lo que no
estaba absolutamente cuadrado desde el
centro del tronco fue recortado y enviado por
esta cadena de toros, cortado en secciones,
llevado a la pila y quemado. Todo aquel
enorme montón de madera ardía día y noche.
Por supuesto, hoy eso valdría millones, todo
eso, igual que la leña, al menos; pero era
buena madera. No se molestaron en salvar
nada. . . obtuvo los beneficios más rápidos
posibles de las secuoyas. ¿Qué se llevaron?
Sólo los corazones de las secuoyas para las
traviesas del ferrocarril.
Eso era algo que ver esta destrucción
ocurriendo: “para asesinar y obtener
ganancia” ( Moisés 5:31 ; cf. Helamán 6: 17-
23). Ésta era una forma de asesinato; Quiero
decir que esto estaba quitando vidas de
varios tipos. Porque recuerden—y esta es una
doctrina que no enfatizamos—que creemos
que todos los seres vivientes también son
seres espirituales y tendrán la resurrección.
( SE , 156)

Sólo en nuestros días las topadoras, las


autopistas, los rascacielos, las praderas de
estacionamiento, los palacios comerciales y
los “parques” industriales han reclamado la
tierra en nombre de grandes combinaciones
dedicadas al poder y la ganancia. ( PBM ,
372)

No confundamos la ética del trabajo con la


ética del saqueo. ( AZ , 11)

Los terribles procesos de la industria


acortan y empobrecen la vida en todos los
niveles, desde el trabajo forzoso hasta el aire
y el agua envenenados. ( AZ , 437)

Los santos ya no hablan de hacer que la


tierra florezca como una rosa, sino de ganar
dinero rápido con bienes raíces de rápida
rotación. ( AZ , 158)

El viaje a Salt Lake City solía ser un viaje


agradable a una ciudad fascinante. Ahora
bien, podría ser cualquier fea expansión
urbana del mundo, salvo que tiene más vallas
publicitarias que cualquier otra zona. ( AZ ,
442)
Desde los días de José Smith, los
presidentes de la Iglesia han hecho
resonantes pronunciamientos contra la mala
práctica de matar innecesariamente animales
y pájaros por placer, y no han sido
escuchados. ( TC , 396)

{Sunstone} Reseña: Usted ha apoyado las


cuestiones medioambientales. ¿Cómo crees
que nos está yendo como Iglesia en relación
con el planeta?
Nibley: Bueno, puedo decir que la
tendencia hacia la caza está más en contra
que a favor, pero es una tradición
establecida. Hoy estamos muy por detrás de
otros estados. Ecología y ambientalismo son
malas palabras en Utah. {Los senadores de
Utah} tienen el récord en Washington de ser
antiambientalistas instintivos. ( SE , 86)

El presidente Kimball, en una ocasión


grande y solemne (el Bicentenario de los
Estados Unidos), se declaró “horrorizado y
asustado” por... . . el desprecio {del
pueblo} por el medio ambiente. ( PE , 416-17)
El ingenio
Nibley
Probablemente los aburriré esta noche,
pero el tema no debería, porque es muy
bueno. No me voy a aburrir en absoluto.
¡Me encanta hablar de estas cosas! ¡Me
emocionaré mucho, así que no me hagas
caso! ( TC , 264)

NIBLEY SER NIBLEY


Este discurso no fue idea mía, y eso es
bueno, porque si fuera idea mía, mi discurso
sería muy rígido. Se supone que debo hablar
de algo de lo que ya he hablado antes y que
me niego a hacer. Además, veo que los
patrocinadores han alargado el tiempo a una
hora y media, en un inútil intento de
frenarme. Eso no tendrá éxito. No crean que
no intento frenar, sino que las cosas
simplemente salen caóticamente, en todas
direcciones. Si hubiera hablado de este tema
antes, no me interesaría hablar de ello ahora.
( TC , 336)

Por razones de tiempo y de mi voz


debilitada, habrá que omitir mi perorata
rugiente, llameante y ardiente (la conclusión
de un discurso) . Pido disculpas por haber
hablado demasiado rápido y no dije mucho.
Sin embargo, cabe señalar algunas
cuestiones: están las preguntas terribles.
( TC , 370)
Si pensara que esta fue realmente mi
última conferencia, sería en una sala vacía.
Porque duraría al menos diez horas y yo sería
el único oyente, acostumbrado al
aburrimiento por el hábito de toda la vida de
hablar solo. El tema sería ciertamente el
Décimo Artículo de Fe. Por eso la conferencia
sería tan larga, porque el Artículo Diez tiene
al menos cinco partes distintas, y esta charla
será sólo un breve resumen de una de ellas.
( AZ , 1)

“Muchos en el campus de BYU han


escuchado a Hugh hacer algún comentario
ingenioso de pasada. Un ex estudiante de
BYU que trabajaba en Cougareat, el antiguo
nombre de la cafetería del centro de
estudiantes, recordó que Hugh pasó por su
fila una vez y pidió una hamburguesa 'con
todo tipo de vegetación'”. (Boyd Jay
Petersen, Hugh Nibley: Una vida
consagrada [Draper, UT: Greg Kofford
Books, 2002], 103)

DINERO
Cuando el Señor dijo: “Aún queda una
cosa”, es decir, la ley de consagración, el
joven {en Marcos 10:17-22 } no pudo
aceptarla. Muchos Santos de los Últimos Días
también son puro teflón en lo que respecta a
este principio. ( TC , 84)

El núcleo original {de los reyes del Libro de


Mormón} estaba compuesto por personas
que ganaban mucho dinero durante el auge
de la posguerra. ( PBM , 330)

OTRO
Cosmos significa "organización,
orden". Cosmética , cosmología , significa
“poner las cosas en orden”. Con los
cosméticos, pones tu cara en orden: tus ojos
hacia arriba donde pertenecen, tu nariz
aproximadamente entre ellos, etc. En
términos generales, mueves las cosas y
consigues una especie de orden en tu cara.
( TC , 272)

Si oras para que un ángel te visite, sabes lo


que hará si viene. Él simplemente te citará las
Escrituras, así que estás perdiendo el tiempo
esperando lo que ya tenemos. ( AZ , 87)

No estamos haciendo Sión aquí, pero


estamos preparando el terreno para recibirla.
. . . Debemos estar preparados para no morir
del susto cuando lo tengamos. ( AZ , 4)

Si la pregunta de qué haremos en la


eternidad nos desconcierta, debería hacerlo. .
. . No sirve de nada tratar de resolverlo; solo
tendrás que esperar y ver. ( AZ , 410)
Acerca del
compilador y
editor
Marvin R. VanDam se desempeñó como
oficial de presupuesto y contralor de la
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Días en Salt Lake City, Utah.
Posteriormente se desempeñó como director
de asuntos temporales de la Iglesia en las
áreas de Europa, suroeste de los Estados
Unidos y Europa del este/Asia central,
respectivamente, y como presidente de la
Misión Países Bajos-Bélgica de la Iglesia.
Recientemente se retiró de la administración
de la Iglesia. Anteriormente ocupó cargos
corporativos en Filadelfia, París, Londres y
Salt Lake City. Durante cuatro años se
desempeñó como director de relaciones
comerciales del estado de Utah.
También es autor del libro de 2006 Mine
Elect Hear My Voice: The Gathering of
Israel. Publicó Cuando Cristo regresa—
Himno del Milenio , en 2006. Ha escrito el
texto de un oratorio titulado Cuando Cristo
regresa .
Recibió una licenciatura de la Universidad
de Utah y una maestría en administración de
empresas de la Universidad de Harvard. Él y
su esposa, Sandra Rabiger VanDam, son
padres de siete hijos; Tienen veintiocho
nietos. Marv y Sandy viven en Holladay,
Utah.

También podría gustarte