Está en la página 1de 4

COMISION LEGISLATIVA PERMANENTE

1. Constitucional.
2. Comisión de Asuntos Exteriores.
3. Comisión de Justicia.
4. Comisión de Defensa.
5. Comisión de Hacienda y Función Pública.
6. Comisión de Presupuestos.
7. Comisión de Interior.
8. Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
9. Comisión de Educación y Formación Profesional.
10. Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
11. Comisión de Industria, Comercio y Turismo.
12. Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad.
13. Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.
14. Comisión de Política Territorial.
15. Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
16. Comisión de Cultura y Deporte.
17. Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
18. Comisión de Sanidad y Consumo.
19. Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades.
20. Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
21. Comisión de Igualdad

Las Cámaras podrán < en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de


proyectos o proposiciones de ley. El Pleno podrá, no obstante, recabar en cualquier
momento el debate y votación de cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido
objeto de esta delegación.

TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES

1. La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o
convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en los siguientes
casos:
a) Tratados de carácter político.
b) Tratados o convenios de carácter militar.
c) Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos
y deberes fundamentales establecidos en el Título I.
d) Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
e) Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan
medidas legislativas para su ejecución.

Denuncia : autorización de las cortes generales


Validados : una vez sean publicados y celebrados válidamente
Derrogados : a través de los propios tratados y las normas generales del derecho
internacional
Contradicción : cuando exista una contradicción entre los tratados y la propia CE dará
cuentas el TC y conllevara una revisión constitucional

Con respecto a los restantes convenios o tratados internacionales que no precisen


autorización previa: El Congreso y el Senado serán inmediatamente informados de su
conclusión.

TRIBUNAL DE CUENTAS

El Pleno del Tribunal de Cuentas está formado por un total de doce consejeros, junto con
el Fiscal. Los consejeros de Cuentas, excepto el Presidente del Tribunal, se asignarán a la
Sección de Fiscalización o a la de Enjuiciamiento.

Es el organo supremo fiscalizador de las cuentas y la gestión económica del estado

Depende de las cortes generales y les emitirá un informe anual en el que comunicara las
infracciones o responsabilidades

Una LO regulara la composición, organización y funciones

El presidente tendrá un mandato de 3 años y lo nombrara el rey


DECRETO - LEY

Maximo 30 dias desde su promulgación

1. Ordenamiento instrucciones básicas del estado


2. DDFF titulo I
3. Regimen CCAA
4. Derecho electoral general

Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de


totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el
plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse
expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el
Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.

JUNTA DE PORTAVOCES : Conforme con los acuerdos de la Junta de Portavoces, se


adoptan por voto ponderado, lo que supone que el voto de cada portavoz es equivalente
al número de miembros del respectivo Grupo Parlamentario.

DELEGACION LEGISLATIVA :

La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para materia


concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por el uso que
de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. No podrá
entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. Tampoco podrá
permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno.

La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para materia


concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota por el uso que
de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. No podrá
entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. Tampoco podrá
permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno.

ENMIENDAS: Cuando se produce una modificación de un articulo de la CE pero


manteniendo su estructura fundamental. De acuerdo con la Ley del Congreso, una vez
presentadas las enmiendas y en el caso de que haya enmiendas a la totalidad de la ley,
se debaten en el Pleno del Congreso. Si sólo hay enmiendas para algunos artículos, estas
se debaten en la comisión correspondiente.

Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación
legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal
supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de
la ley de delegación.

INCOMPATIBILIDADES

1. La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los


Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso:
a) A los componentes del Tribunal Constitucional.

b) A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la
excepción de los miembros del Gobierno.

c) Al Defensor del Pueblo.

d) A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo.

e) A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y


Policía en activo.

f) A los miembros de las Juntas Electorales.

También podría gustarte