Está en la página 1de 49

Normativa del Medicamento,

trazabilidad en los centros


Veterinarios
Luis Sena. Secretario Técnico del ICOVV.
INDICE.

1. INTRODUCCIÓN A LA NORMATIVA DEL MEDICAMENTO PARA


CLÍNICAS DE PEQUEÑOS ANIMALES EN LA COMUNIDAD
VALENCIANA.
2. CONCEPTOS GENERALES.
3. TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE SE
GESTIONAN EN UN CENTRO VETERINARIO.
4. GESTIONES ADMINISTRATIVAS CON EL ICOVV.
5. PREGUNTAS.
1. Introducción a la normativa del medicamento para Clínicas de
Pequeños animales en la Comunidad Valenciana: NACIONAL.

• Real Decreto Legislativo 1/2015 de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
garantías sanitarias y uso racional de medicamentos y productos sanitarios (ley 29/2006).

• Real Decreto 109/1995, de 27 de enero, sobre medicamentos veterinarios. Texto consolidado.


Última modificación: 25 de septiembre de 2010.

• Real Decreto 1132/2010, de 10 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 109/1995, de
27 de enero, sobre medicamentos veterinarios.

• Real Decreto 1675/2012, de 14 de diciembre, por el que se regulan las recetas oficiales y los requisitos
especiales de prescripción y dispensación de estupefacientes para uso humano y veterinario

• Real Decreto 2829/1977, de 6 de octubre por el que se regulan las sustancias y preparados
medicinales psicotrópicos, así como la fiscalización e inspección de su fabricación, distribución,
prescripción y dispensación.

• Real Decreto 544/2016, de 25 de noviembre, por el que se regula la venta a distancia al público de
medicamentos no sujetos a prescripción médica.
1. Introducción a la normativa del medicamento para Clínicas de
Pequeños animales en la Comunidad Valenciana: COMUNICAD
VALENCIANA.

• Ley 13/2007, de 22 de noviembre de 2007, de la Generalitat, de Medicamentos Veterinarios.


• RESOLUCIÓN de 6 de noviembre de 2006, de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, por la
que se establece procedimiento de suministro y control de medicamentos estupefacientes de uso humano
en las clínicas y hospitales veterinarios.
• CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 6 de noviembre, de la Dirección General de Farmacia y
Productos Sanitarios, por la que se establece procedimiento de suministro y control de medicamentos
estupefacientes de uso humano en las clínicas y hospitales veterinarios.
• RESOLUCIÓN de 7 de julio de 2009, de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios por la que se
establece el procedimiento de suministro y control de medicamentos de uso hospitalario y envases clínicos
de humano en las clínicas y hospitales veterinarios.
• Decreto 74/2012, de 18 de mayo, por el que se regula el funcionamiento de depósitos de medicamentos en
establecimientos veterinarios.
• Orden de 23 de enero de 2001, de la Consellería de Sanidad por la que se establece el modelo de receta
veterinaria y su utilización en la Comunidad Valenciana.
2. CONCEPTOS GENERALES.

• DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS.
• DOCUMENTOS ESPECIALES PARA LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS.
• IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE MEDICAMENTOS MÁS RELEVANTES.
• PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL.
• FARMACOVIGILANCIA.
2. CONCEPTOS GENERALES: COMUNICACIÓN DEL DEPÓSITO DE
MEDICAMENTOS.

• Los veterinarios facultativos podrán disponer de


un depósito de medicamentos con destino
EXCLUSIVO a animales bajo su cuidado directo
durante su actividad profesional.(Art. 17.1 ley13/2007)

• El veterinario deberá presentar la comunicación


en el Colegio de Veterinarios.

• Ante cualquier modificación deberá comunicarlo


al Colegio.

• El Colegio tendrá el registro de botiquines a


disposición de la Administración competente.

• El veterinario que transporte medicamentos


deberá llevar una copia del documento consigo.
(veterinario a domicilio o rural).
2. CONCEPTOS GENERALES:
DOCUMENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS: VALES.
• Estos documentos se adquieren en el Colegio de Veterinarios por el
director técnico del centro.
• Se utilizan para adquirir medicamentos para el uso en la clínica
• Estos medicamentos se adquiere en la farmacia.
MEDICAMENTOS DE USO
ESTUPEFACIENTES HOSPITALARIO Y ENVASE
CLÍNICO DE HUMANA
2. CONCEPTOS GENERALES.
DOCUMENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS: RECETAS.

• Se utilizan para prescribir medicamentos.

CLÍNICA ANIMALES DE COMPAÑIA. CLÍNICA ANIMALES DE PRODUCCIÓN. ESTUPEFACIENTES.


Prescriptor: nombre y dos apellidos, dirección Se adquiere en el Colegio de Veterinarios. Para prescribir medicamentos
completa, número de colegiado y provincia de veterinarios que contengan
colegiación. Puede ser electrónica.
estupefacientes de la Lista I de la
Denominación del medicamento perfectamente El veterinario ha de darse de alta en el programa de la Convención Única de 1961 sobre
legible, especificando la forma farmacéutica, el Consellería de Agricultura. (Se gestiona a través de los Estupefacientes y ulteriores
correspondiente formato del mismo, si existen varios, colegios Veterinarios). modificaciones.
y el número de ejemplares que se dispensarán o se
administrarán. Lista II y III: Receta Veterinaria.
Firma del prescriptor y fecha de la prescripción.
1 medicamento para 1 animal.

Máximo: para un mes de tratamiento.


(AV)
2. CONCEPTOS GENERALES.
DOCUMENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS: RECETAS.

Real Decreto 109/1995, de 27 de enero, sobre medicamentos veterinarios.


CAPITULO III
Prescripción
Artículo 80 Obligación de prescripción y receta
2. CONCEPTOS GENERALES.
DOCUMENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS: RECETAS.

• Deberá constar una original y dos copias ( tanto en recetas clínicas como de estupefacientes).

MEDICAMENTO
COPIA 1 COPIA 2
RECETA

PRESCRIPCIÓN FARMACIA VETERINARIO PROPIETARIO ANIMAL

P. EXCEPCIONAL FARMACIA VETERINARIO PROPIETARIO ANIMAL

ADMINISTRACIÓN VETERINARIO PROPIETARIO ANIMAL

CESIÓN VETERINARIO PROPIETARIO ANIMAL


2. CONCEPTOS GENERALES.
IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE MEDICAMENTOS MÁS RELEVANTES:
SIMBOLOGÍA
TIPO DE MEDICAMENTO SÍMBOLO
Sujeto a prescripción veterinaria (Receta).

Dispensación con receta de estupefacientes.

Dispensación de psicótropos anexo I del RD 2829/1997.

Dispensación de psicótropos anexo II del RD 2829/1997.

Conservación en el frigorífico *
Conservación en congelación **
Medicamento ha de ser administrado exclusivamente por el veterinario AV
MEDICAMENTO DE USO HOSPITALARIO H
MEDICAMENTOS DE ENVASE CLÍNICO EC
2. CONCEPTOS GENERALES.
IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE MEDICAMENTOS MÁS RELEVANTES:
SIMBOLOGÍA
2. CONCEPTOS GENERALES.
IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE MEDICAMENTOS MÁS RELEVANTES:
SIMBOLOGÍA
2. CONCEPTOS GENERALES.
IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE MEDICAMENTOS MÁS RELEVANTES.
2. CONCEPTOS GENERALES.
IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE MEDICAMENTOS MÁS RELEVANTES.
WEB DEL ICOVV
2. CONCEPTOS GENERALES.
PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL POR VACÍO TERAÉUTICO.

• CASCADA DE DECISIONES:
• MEDICAMENTO VETERINARIO AUTORIZADO.

• NIVEL 1:
• MEDICAMENTO VETERINARIO CON SIMILAR EFECTO TERAPEUTICO AL DESEADO autorizado en España para
esa misma especie animal pero para otra enfermedad o,
• MEDICAMENTO VETERINARIO, CON SIMILAR EFECTO TERAPÉUTICO AL DESEADO, autorizado en España para
esa misma enfermedad pero en otra especie animal
• NIVEL 2:
• MEDICAMENTO DE USO HUMANO AUTORIZADO o,
• MEDICAMENTO VETERINARIO CON SI MILAR EFECTO TERAPEUTICO AUTORIZADO EN OTRO ESTADO
MIEMBRO. (El Veterinario suscriptor deberá comunicarlo a la autoridad competente con suficiente tiempo de
antelación).
• NIVEL 3:
• FORMULAS MAGISTRALES o
• PREPARADOS MEDICINALES o
• AUTOVACUNAS DE USO VETERINARIO.
• RADIOFÁRMACOS.
2. CONCEPTOS GENERALES.
PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL POR VACÍO TERAÉUTICO.

• Los medicamentos se adquieren en la farmacia.


• VETERINARIOS: Mediante Albán.
• Pacientes: mediante receta clínica que contenga:
X • leyenda “PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL”.
• También en Receta de estupefacientes
• Nº animales a tratar.
• Identificación individual o por lotes.
EXCEPCIONAL

• Diagnóstico.
• Vía de administración.
• Posología.
• Duración del tratamiento.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL : AEMPS
2. CONCEPTOS GENERALES.
FARMACOVIGILANCIA.

Identificación, cuantificación, evaluación, prevención y


minimización de los riesgos derivados del uso de los medicamentos
veterinarios (MVs) una vez comercializados.

1) Colaborar en el SEFV-VET, especialmente cuando se trate de


SARs (sospecha de reacción adversa).
2) Notificar toda SAE (sospecha de efecto adverso).
3) Conservar la documentación clínica de las SAEs.
4) Cooperar con los técnicos del SEFV-VET.
5) Mantenerse informados sobre los datos de eficacia y seguridad
de los MVs.
6) Colaborar con los responsables de FV.
7) Colaborar con la AEMPS, en calidad de expertos.

VIGIA - VET
3. TRAZABILIDAD DE LOS
MEDICAMENTOS QUE SE GESTIONAN EN
UN CENTRO VETERINARIO.

ENTRADAS SALIDAS
CENTRO
• COMERCIAL DETALLISTA • APLICACIÓN
• FARMACIA.
VETERINARIO • CESIÓN
ENTRADAS.
•COMERCIAL DETALLISTA
•FARMACIA.
TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE ENTRAN EN UN CENTRO
VETERINARIO: MEDICAMENTOS VETERINARIOS COMPRADOS AL DISTRIBUIDOR

ARCHIVO ORDENADO DE LOS


ALBARANES O FACTURAS

CONSERVAR DURANTE 5 AÑOS.


(Decreto 74/2012. Art.4.2.2ª)
TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE ENTRAN EN UN CENTRO
VETERINARIO: ESTUPEFACIENTES

• Adquisición: en la FARMACIA con el VALE DE ESTUPEFACIENTES.


• Registro: en el LIBRO DE REGISTRO DE ENTRADA DE MEDICAMENTOS ESTUPEFACIENTES.
TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE ENTRAN EN UN CENTRO
VETERINARIO: MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO Y ENVASE CLÍNICO DE
HUMANA.

• Adquisición: en la FARMACIA con el VALE DE MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO.


• Registro: en el LIBRO DE REGISTRO DE ENTRADA DE MEDICAMENTOS DE USO
HOSPITALARIO.
• ¿Qué medicamentos puedo adquirir con este documento? Los medicamentos de humana
que tengan el símbolo “H” o “EC”.
TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE ENTRAN EN UN CENTRO
VETERINARIO: PSICÓTROPOS

• Adquisición: A través del distribuidor mediante hoja de pedido.


• Registro: Albarán o factura + LIBRO DE REGISTRO DE ENTRADA DE MEDICAMENTOS DE USO
HOSPITALARIO.
TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE ENTRAN EN UN CENTRO
VETERINARIO: PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL POR VACÍO TERAPÉUTICO Y
RADIOFARMACOS*

• Adquisición: En farmacias.
• Registro: LIBRO DE REGISTRO DE ENTRADA DE MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO.
TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE
ENTRAN EN UN CENTRO VETERINARIO.

ESTABLECIMIENTO
COMERCIAL DETALLISTA ALBARANES o FACTURAS. + VALE USADO PARA SU
MEDICAMENTOS
ADQUISICIÓN (COPIA DEL VET)
COMPRADOS
FARMACIA

VALE DE ESTUPEFACIENTES (ARCHIVO)


ENTRADAS

ESTUPEFACIENTES
LIBRO DE REGISTRO DE ENTRADA DE ESTUPEFACIENTES

M.U.H: MEDICAMENTOS DE USO VALE DE M.U.H. (ARCHIVO) +


HOSPITALARIO Y ENVASE CLÍNICO HUMANO

PSICÓTROPOS
LIBRO DE REGISTRO DE ENTRADA DE
PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL M.U.H.
POR VACIO SANITARIO
RADIOFÁRMACOS
SALIDAS.
•APLICACIÓN
•CESIÓN

•RECETAS
TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE SALEN EN UN CENTRO
VETERINARIO:

Real Decreto 1132/2010, de 10 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 109/1995, de 27 de
enero, sobre medicamentos veterinarios.
2. El veterinario que adquiera o use o ceda dichos medicamentos deberá:

b) … En el caso de medicamentos para animales de especies NO productoras de alimentos,


dichos registros PODRÁN SUSTITUIRSE POR LAS CORRESPONDIENTES FICHAS CLÍNICAS SIEMPRE
QUE EN ELLAS CONSTEN LOS TRATAMIENTOS ADMINISTRADOS.

c) Expedir y entregar la receta con destino al propietario o encargado de los animales, en los
casos previstos en el artículo 80.

3. La receta para la prescripción de los medicamentos veterinarios, salvo los estupefacientes,


que se ajustará a lo previsto en la normativa específica para los mismos, constará, al menos, de una parte
original destinada al centro dispensador, y dos copias, una para el propietario o responsable de los
animales y otra que retendrá el veterinario que efectúa la prescripción. Cuando el veterinario haga uso de
los medicamentos de que dispone para su ejercicio profesional, retendrá también el original destinado al
centro dispensador.
TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE SALEN EN UN CENTRO
VETERINARIO:

LEY 13/2007, de 22 de noviembre, de medicamentos veterinarios.


Artículo 17: Ejercicio profesional.
3. Los veterinarios estarán obligados a:
c) Extender la correspondiente receta cuando se trate de medicamentos sujetos a prescripción,
aunque haga uso de sus propios medicamentos.

Decreto 74/2012. de 18 de mayo, por el que se regula el depósito de medicamentos en


establecimientos veterinarios.
Artículo 4. Obligaciones y exigencias de funcionamiento:
b) Expedir y entregar receta con destino al propietario o encargado de los animales en
todos los casos en que ésta se requiera, aunque el veterinario haga uso de sus propios
medicamentos.
TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE SALEN EN UN CENTRO
VETERINARIO:

HISTORIA CLÍNICA RECETA


Para los medicamentos sujetos a
prescripción veterinaria.
TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE SALEN EN UN CENTRO
VETERINARIO:

ESTUPEFACIENTES

PSICOTROPOS
M.U.H
M. PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL
RADIOFÁRMACOS
TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE SALEN EN UN CENTRO
VETERINARIO:
PRESCRIPCIÓNES REALIZADAS.
 Archivo de las recetas prescritas. (5 AÑOS).

XX
XX
XX
X

CLÍNICAS P. EXCEPCIONAL ESTUPEFACIENTES


TRAZABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE SALEN EN UN CENTRO
VETERINARIO:

MEDICAMENTOS USADOS EN LA CLÍNICA


HISTORIA CLÍNICA DEL ANIMAL

ESTUPEFACIENTES LIBRO DE REGISTRO DE SALIDA DE ESUPEFACIENTES +


RECETA

M.U.H: MEDICAMENTOS DE USO


SALIDAS

HOSPITALARIO Y ENVASE CLÍNICO HUMANO

PSICÓTROPOS LIBRO DE REGISTRO DE SALIDA DE


PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL POR M.U.H.
VACIO SANITARIO

RADIOFÁRMACOS

ARCHIVO ORDENADO DE LAS COPIAS DE LAS RECETAS DEL


MEDICAMENTOS RECETADOS
MEDICAMENTO RECETADO (COPIA DEL VETERINARIO).

ARCHIVO ORDENADO DE LAS COPIAS DE LAS RECETAS DEL


MEDICAMENTOS CEDIDOS
MEDICAMENTO CEDIDO (ORIGINAL + COPIA DEL VETERINARIO).
CESIÓN VS VENTA
CESIÓN VS VENTA
Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional
de los medicamentos y productos sanitarios.

Artículo 4. Garantías de independencia.

• “1. Sin perjuicio de las incompatibilidades establecidas para el ejercicio de actividades públicas, EL EJERCICIO CLÍNICO de
la medicina, de la odontología, DE LA VETERINARIA, ASÍ COMO DE OTRAS PROFESIONES SANITARIAS CON
FACULTAD PARA PRESCRIBIR O INDICAR LA DISPENSACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS, SERÁ
INCOMPATIBLE CON CUALQUIER CLASE DE INTERESES ECONÓMICOS DIRECTOS DERIVADOS DE LA
FABRICACIÓN, ELABORACIÓN, DISTRIBUCIÓN, INTERMEDIACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS
MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. Se exceptúa de lo anterior lo establecido en la Ley 14/2011, de 1 de
junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, respecto a la participación del personal de los centros de investigación
dependientes de las Administraciones Públicas en las entidades creadas o participadas por aquellos, con el objeto previsto
en la misma.”

Ley 13/2007, de 22 de noviembre de 2007, de la Generalitat Valenciana, de Medicamentos Veterinarios.


Artículo 18. Hospitales y clínicas veterinarias:
• 3. (…) QUEDA PROHIBIDA LA VENTA O DISPENSACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS QUE FORMEN PARTE DEL DEPÓSITO DE
LOS HOSPITALES O CLÍNICAS VETERINARIAS.
CESIÓN VS VENTA
Real Decreto 109/1995, de 27 de enero, sobre medicamentos veterinarios.

Artículo 93. Ejercicio profesional del veterinario.


El veterinario, por tanto, y para su ejercicio profesional, queda autorizado para la tenencia, transporte, aplicación, uso o administración de medicamentos
veterinarios, incluidos los gases medicinales, o cesión en el supuesto previsto en el apartado siguiente, SIN QUE ELLO IMPLIQUE
ACTIVIDAD COMERCIAL, con destino a los animales bajo su cuidado o cuando la aplicación tenga que ser efectuada por él mismo.

2. El veterinario que adquiera o use o ceda dichos medicamentos deberá:


d) Aplicar o administrar los medicamentos directamente o bajo su responsabilidad. No obstante, podrá entregar al propietario o
responsable del animal exclusivamente los medicamentos necesarios para la continuidad del tratamiento iniciado,
cuando la misma pudiera verse comprometida.

Decreto 74/2012, de 18 de mayo, del Consell, por el que se regula el funcionamiento de los depósitos de
medicamentos en establecimientos veterinarios.
Art. 3. Requisitos:

2. El veterinario únicamente podrá utilizar los medicamentos que formen parte del depósito cuando hayan sido prescritos por él
mismo, y en el momento en que realice su actividad profesional sobre los animales que estén bajo su responsabilidad. Estos
medicamentos serán administrados por el propio veterinario o bajo su supervisión tras la prescripción. No obstante, cuando la
necesaria continuidad en la aplicación del tratamiento pudiera verse comprometida, podrán entregarse al propietario
o responsable de los animales cantidades mínimas necesarias para su conclusión.
CESIÓN VS VENTA

Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.

Artículo 9. Obligación de vender.

1. La oferta pública de venta o la exposición de artículos en establecimientos comerciales constituye a


su titular en la obligación de proceder a su venta a favor de los demandantes que cumplan las
condiciones de adquisición, atendiendo, en el segundo caso, al orden temporal de las solicitudes.
Quedan exceptuados de esta obligación los objetos sobre los que se advierta, expresamente, que no
se encuentran a la venta o que, claramente, formen parte de la instalación o decorado
CESIÓN VS VENTA

PREGUNTAS FRECUENTES
¿PODEMOS VENDER MEDICAMENTOS? NO
¿PODEMOS VENDER MEDICAMENTOS SIN NO
PRESCRIPCIÓN MÉDICA?
¿PODEMOS EXPONER MEDICAMENTOS? NO
¿PODEMOS CEDER MEDICAMENTOS? SI
¿LA CESIÓN SE HA DE COBRAR ? NO
¿CÓMO DEBEMOS FACTURAR LOS NO PODEMOS
MEDICAMENTOS QUE “CEDEMOS”?
¿QUE PUEDE FACTURAR EL VETERINARIO? ÚNICAMENTE SUS SERVICIOS
PODEMOS VENDER MEDICAMENTOS EN NO
EL EPÍGRAFE DE TIENDA (RELACIÓN COMERCIAL CON EL PRESCRIPTOR).
GESTIONES
ADMINISTRATIVAS
CON EL ICOVV
GESTIONES ADMINISTRATIVAS CON EL ICOVV.

• COMUNICACIÓN DEL DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS PARA


USO PROFESIONAL.

• GESTIÓN DE TALONARIOS DE VALES DE ESTUPEFACIENTES.

• GESTIÓN DE TALONARIOS DE VALES DE MEDICAMENTOS DE


USO HOSPITALARIO Y ENVASE CLÍNICO DE HUMANA.

• GESTIÓN DE RECETAS DE ESTUPEFACIENTES.

• GESTIÓN DE RECETAS VETERINARIAS CLÍNICAS.


COMUNICACIÓN DEL DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS PARA USO
PROFESIONAL.

DECRETO 74/2012, de 18 de mayo, del Consell, por el que se regula el funcionamiento de los depósitos de
medicamentos en establecimientos veterinarios.

CAPÍTULO IV: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Artículo 8. Procedimiento para la comunicación de un depósito de medicamentos veterinarios para uso


profesional

1. Los veterinarios titulares de consultorio veterinario, clínica veterinaria y hospital veterinario deberán
comunicar, previamente al inicio de la actividad, a la dirección general competente en materia de farmacia,
el uso de un depósito de medicamentos veterinarios para su ejercicio profesional, (…)

2. Se comunicará a la dirección general competente en materia de farmacia, por medio de los COLEGIOS
OFICIALES DE VETERINARIA, la existencia de depósitos de medicamentos veterinarios.
COMUNICACIÓN DEL DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS PARA USO
PROFESIONAL.

• El Director Técnico deberá cumplimentar el


modelo de solicitud de comunicación de
depósito de medicamentos y presentarlo en el
ICOVV.
• El ICOVV registrará el documento entregando
una copia al Director Técnico.

• Ante cualquier modificación deberá


comunicarlo al Colegio.

• El Colegio tendrá el registro de botiquines a


disposición de la Administración competente.

• El veterinario que transporte medicamentos


deberá llevar una copia del documento
consigo. (veterinario a domicilio o rural).
GESTIÓN DE TALONARIOS DE VALES DE MEDICAMENTOS DE USO
HOSPITALARIO Y ENVASE CLÍNICO DE HUMANA.

RESOLUCIÓN de 7 de julio de 2009, de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, por la que se
establece el procedimiento de suministro y control de medicamentos de uso hospitalario y envases clínicos de
uso humano en las clínicas y hospitales veterinarios.

Sexto
La distribución de los talonarios de vales corresponderá a la Consellería de Sanidad A TRAVÉS DE LOS COLEGIOS
OFICIALES DE VETERINARIOS DE CADA PROVINCIA. Dichos vales no tendrán validez sin el sello del colegio oficial
de Veterinaria correspondiente.
GESTIÓN DE TALONARIOS DE VALES DE MEDICAMENTOS DE USO
HOSPITALARIO Y ENVASE CLÍNICO DE HUMANA.

• DISTRIBUCIÓN: ICOVV.
• RECEPTOR: CENTRO VETERINARIO (DIRECTOR TÉCNICO).
• CANTIDAD:
• 1 talonario por receptor. (50 vales)
• Cada vale ha de ir sellado por el ICOVV.
• Finalizado el talonario se podrá adquirir otro.
• DOCUMENTO DE RECEPCIÓN :DOCUMENTO DE RETIRADA
TALONARIO DE USO HOSPITALARIO.
• Firmado por el Veterinario receptor.
• Se conservará en el ICOVV. (5 años).
• LIBROS DE REGISTRO: ENTRADA Y SALIDA.
• ANULACIÓN:
• POR CESIÓN DE ACTIVIDAD: Se devolverá al ICOVV para
anulación y destrucción. (JUSTIFICANTE DE DEVOLUCIÓN)
• PÉRDIDA: DENUNCIAR
• Policía y Guardia Civil. Aportar denuncia a:
• Dirección Territorial de Sanidad.
• ICOVV
GESTIÓN DE TALONARIOS DE VALES y RECETAS DE
ESTUPEFACIENTES.
RESOLUCION de 6 de noviembre de 2006, de la Direccion General de Farmacia y Productos Sanitarios, por la que se
establece el procedimiento de suministro y control de medicamentos estupefacientes de uso humano en las
clinicas y hospitales veterinarios.

Quinto
La distribución de los talonarios de vales corresponderá a la Conselleria de Sanidad A TRAVÉS DE LOS COLEGIOS
OFICIALES DE VETERINARIA DE CADA PROVINCIA. Dichos vales no tendrán validez sin el sello del colegio oficial de
Veterinaria correspondiente.

Real Decreto 1675/2012, de 14 de diciembre, por el que se regulan las recetas oficiales y los requisitos especiales
de prescripción y dispensación de estupefacientes para uso humano y veterinario.

CAPÍTULO III
RECETA OFICIAL DE ESTUPEFACIENTES PARA USO VETERINARIO
Artículo 12. Confección, edición y distribución.

3. Los talonarios se DISTRIBUIRÁN A LOS COLEGIOS OFICIALES DE VETERINARIOS, a efectos de su entrega a los
veterinarios colegiados, con garantías suficientes de seguridad y sin cargo alguno.
GESTIÓN DE TALONARIOS DE VALES DE ESTUPEFACIENTES.

• DISTRIBUCIÓN: ICOVV.
• RECEPTOR: CENTRO VETERINARIO (DIRECTOR TÉCNICO).
• CANTIDAD:
• 1 talonario por veterinario. (50 vales)
• Cada Vale ha de ir sellado por el ICOVV.
• Finalizado el talonario se podrá adquirir otro.
• DOCUMENTO DE RECEPCIÓN – A TRAVES DE LA WEB de GVA
• Firmado por el Veterinario receptor.
• Se conservará en el ICOVV. (5 años).
• LIBROS DE REGISTRO: ENTRADA Y SALIDA.
• ANULACIÓN:
• POR CESIÓN DE ACTIVIDAD: Se devolverá al ICOVV para
anulación y destrucción. (JUSTIFICANTE DE DEVOLUCIÓN)
• PÉRDIDA: DENUNCIAR
• Policía y Guardia Civil. Aportar denuncia a:
• Dirección Territorial de Sanidad.
• ICOVV.
GESTIÓN DE RECETAS DE ESTUPEFACIENTES.

• DISTRIBUCIÓN: ICOVV.
• RECEPTOR: VETERINARIO.
• CANTIDAD:
• 1 talonario por veterinario (50 recetas numeradas).
• Cada receta ha de ir sellada por el ICOVV.
• Finalizado el talonario se podrá adquirir otro.
• DOCUMENTO DE RECEPCIÓN + DOCUMENTO DE
RETIRADA TALONARIO DE RECETAS DE
ESTUPEFACIENTES.

• Firmado por el Veterinario receptor.


• Se conservará en el ICOVV. (5 años).
• ANULACIÓN:
• POR CESIÓN DE ACTIVIDAD: Se devolverá al ICOVV.
• PÉRDIDA: DENUNCIAR
• Policía y Guardia Civil. Aportar denuncia a:
• Dirección Territorial de Sanidad.
• ICOVV
GESTIÓN DE RECETAS VETERINARIAS CLÍNICAS.

• PROPIAS: Ajeno al ICOVV.

• RECETAS IMPRESAS POR EL CVCV:


• DISTRIBUCIÓN: ICOVV. (Talonario 50 recetas)
• RECEPTOR: VETERINARIO.
• CANTIDAD: ILIMITADA.
• DOCUMENTO DE RECEPCIÓN: ALBARÁN
• ANULACIÓN:
• POR CESIÓN DE ACTIVIDAD: Destrucción por parte
del Veterinario.
• PÉRDIDA: DENUNCIAR
• Policía y Guardia Civil. Aportar denuncia a:
• Dirección Territorial de Sanidad.
• ICOVV
¿PREGUNTAS?

También podría gustarte