Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO

“FRANKLIN ROOSEVELT”
RESOLUCIÓN N° 517-2010-CONAFU

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

TESINA

“FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA


ATENCIÓN FARMACÉUTICA, DESAFÍOS”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

QUÍMICO FARMACÉUTICO

Presentado por:

Bachiller Graciela Barboza Delgado

HUANCAYO - PERÚ

MARZO 2018
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 4

1. DELIMITACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 6

1.1 Delimitación de la investigación ......................................................................... 6

1.1.1 Delimitación espacial……………………………………………………….……6

1.1.2 Delimitación temporal……………………………..………………….………...6

1.1.3 Delimitación temática…………………………..…………………….………...6

1.2 Planteamiento del problema de investigación……………………….………….6

2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 7

3. OBJETIVOS…………..……..………………………………….....…………………….……..8

3.1 Objetivo general .......................................................................................... 8

3.2 Objetivos específicos ............................................................................................. 8

4. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL……………………..………………….………….9

4.1 Atención Farmacéutica……..…………………….……..……………………….……9

4.1.1 Historia de la atención farmacéutica……..……..…….……….….………9

4.1.2 Concepto de la atención farmacéutica…………………….……………10

4.1.3 Factores que influyen en el desarrollo de la atención

farmacéutica………………………………………………………….…...11

4.1.4 Desafíos de la atención farmacéutica………………...………….……..20

4.1.5 Desafíos de la atención farmacéutica en la farmacia

comunitaria………………………………………………………….…….25

4.1.6 Desafíos para el cambio en la atención farmacéutica……..….…..28

2
4.1.7 El cambio para la atención farmacéutica……………..….…..………..32

5. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN……………...…………………..…….……36

6. CONCLUSIONES……………..…………………………………………………...……….37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………..38

3
INTRODUCCIÓN

En 1980 se introdujo el término Pharmaceutical Care con su sentido actual


en el que señalaba que “incluye la valoración de las necesidades relacionadas
con la medicación de un individuo concreto y la provisión no sólo de los
medicamentos solicitados sino también de los servicios necesarios para
garantizar una terapia lo más segura y efectiva posible”. Hepler, en 1985, expuso
que era necesario aceptar mayores responsabilidades en el resultado de la
terapéutica prescrita y dispensada a los pacientes, resaltando que había que
pasar a “cuidar” de los pacientes que usan medicamentos. Fue Hepler quien creó
el primer cuerpo filosófico en torno al concepto de Pharmaceutical Care,
describiéndolo como: “un acuerdo entre un paciente y un farmacéutico en el que
el farmacéutico realiza funciones de control del uso de la medicación (con
suficientes habilidades y conocimientos) dirigidas por el conocimiento del
paciente y con el compromiso del interés del mismo”1.

En Septiembre de 1993 se celebró en Tokio el Congreso anual de la


Federación Farmacéutica Internacional (FIP); previamente al congreso, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó un seminario sobre el papel
del farmacéutico en la sociedad, tal como se había celebrado anteriormente en
Nueva Delhi (1985) y Madrid (1989). En este informe se examinaron las
responsabilidades del farmacéutico en relación con las necesidades
asistenciales del paciente y de la comunidad, englobándolas en el término de
Atención Farmacéutica. La OMS establece que el farmacéutico, en el marco de
la Atención Farmacéutica, debe cumplir funciones orientadas al paciente, como
es el control de farmacoterapia y a la comunidad, como son la promoción de la
salud y la prevención de la enfermedad. El objetivo final de los servicios
farmacéuticos debe ser el uso seguro de los medicamentos por el público1.

La sociedad se encuentra, por tanto, ante un cambio de necesidad social.


Hoy día, ya no es suficiente con conseguir que el mayor número de pacientes
tenga acceso al mayor número de medicamentos. Además, es importante que
estos medicamentos sean necesarios, efectivos y seguros. Este cambio de
necesidad social es precisamente el generador del cambio que se está
produciendo en la profesión, tras la definición de la filosofía de la atención

4
farmacéutica, que pretende que el profesional farmacéutico se ocupe de que el
paciente obtenga los mayores beneficios de su medicación. Se trata de un
movimiento que surge en los EEUU como evolución de la farmacia clínica y que
en España se inició con la celebración del Congreso de Ciencias Farmacéuticas
en la Universidad de Alcalá de Henares, en 19952.

El objetivo general del presente trabajo es realizar una revisión global de


los diversos factores que influyen en el desarrollo de la atención farmacéutica
así como los desafíos.

5
1. DELIMITACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
1.1. Delimitación de la investigación
1.1.1. Delimitación espacial
El presente trabajo se limitará a investigar la literatura científica
relacionado sobre los factores que influyen en el desarrollo de la atención
farmacéutica, desafíos de la atención farmacéutica.
1.1.2. Delimitación temporal
Se revisará la literatura científica desde el año 2012 a marzo de 2018. La
tesina se elaborará durante los meses de marzo a abril de 2018.
1.1.3. Delimitación temática
La tesina consistirá en revisiones de textos de consulta y fuentes
bibliográficas online.
1.2. Planteamiento del problema de investigación
La atención farmacéutica como servicio profesional constituye un conjunto
de actividades e intervenciones farmacéuticas que la farmacia comunitaria
y hospitalaria puede ofrecer a los pacientes. En la actualidad es necesario
conocer los factores que favorecen así como las barreras que influyen en
la implementación de la atención farmacéutica.
La población necesita la colaboración profesional del farmacéutico para
contribuir en la resolución de los problemas relacionados con los
medicamentos y también mejorar la calidad de vida.
A partir del planteamiento del problema expuesto, es necesario plantear
algunas preguntas de investigación que deben ser resueltas:
¿Qué es la atención farmacéutica?
¿Cuáles son los factores que influyen en el desarrollo de la atención
farmacéutica?
¿Cuáles son los desafíos de la atención farmacéutica?

6
2. JUSTIFICACIÓN
La Organización Mundial de la salud (OMS) afirma que la Atención
Farmacéutica es un conjunto de prácticas o actividades profesionales, en el que
el paciente es el principal beneficiario de las acciones del farmacéutico y
reconoce que la Atención Farmacéutica es el compendio de las actitudes, los
comportamientos, los compromisos, las inquietudes, los valores éticos, las
funciones, los conocimientos, las responsabilidades y las destrezas del
farmacéutico en la prestación de la farmacoterapia, con el objetivo de lograr
resultados terapéuticos definidos en la salud y la calidad de vida del paciente3.

De acuerdo con los conceptos claves de la Atención Farmacéutica, esta


actividad profesional exige que el objetivo del farmacéutico se desplace desde
una simple dispensación de medicamentos hacia una atención personalizada y
cuidado del paciente. Si el farmacéutico se responsabiliza en conseguir estos
fines, no hay duda de que el acto de la dispensación se hace mucho más
profesional, lo que conlleva a una absoluta necesidad de la ayuda de los
farmacéuticos para alcanzar éxitos sanitarios, traduciéndose en un aumento de
la valoración positiva de la farmacia y del profesional Químico Farmacéutico por
parte de la sociedad3.

Entonces, la presente investigación pretende consolidar los


conocimientos básicos relacionados con los diversos factores que influyen en el
desarrollo de la atención farmacéutica, así como los desafíos de la misma;
mediante la búsqueda de las referencias bibliográficas y principales textos
relacionados al tema.

7
3. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
Describir los factores que influyen en el desarrollo de la atención
farmacéutica y los desafíos.

3.2. Objetivos específicos


3.2.1. Definir el concepto de atención farmacéutica.
3.2.2. Describir los factores que influyen en el desarrollo de la atención
farmacéutica.
3.2.3. Describir los desafíos de la atención farmacéutica.

8
4. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
4.1 Atención Farmacéutica
4.1.1 Historia de la atención farmacéutica
La atención farmacéutica es una práctica relativamente nueva que surgió
en Estados Unidos a principios de la década de los noventa del siglo XX
por Chales Hepler y Linda Strand, quienes acuñaron el término de
Pharmaceutical Care (atención farmacéutica) a la provisión responsable
de farmacoterapia con el objetivo de obtener una mejora en la calidad de
vida de los pacientes. En Hepler y Strand (1990) se hizo referencia a la
necesidad de introducir un cambio en el ejercicio profesional centrándolo
en el paciente. Diseñaron las bases de la filosofía actual del concepto de
atención farmacéutica, destacando que la importancia recae en el
paciente y no en el medicamento. Resaltaron la necesidad de dos
condiciones para que se pueda denominar atención farmacéutica 4:
a) Que el farmacéutico dedique tiempo en determinar deseos,
preferencias y necesidades específicas del paciente en cuanto a su
salud y enfermedad
b) Que el farmacéutico se comprometa a una asistencia continuada
obteniendo los resultados definidos que mejoren la calidad de vida del
paciente.
En 1993 la Organización Mundial de la Salud (OMS) acepta esta idea de
la atención farmacéutica viendo la importancia que tiene en la mejora de
la calidad de vida del paciente4.
Según este modelo, los farmacéuticos en cooperación con pacientes,
médicos y demás profesionales sanitarios, deben mejorar los resultados
de la farmacoterapia previniendo, detectando y resolviendo los problemas
relacionados con medicamentos (PRM) antes de que éstos den lugar a
morbilidad y mortalidad4.
Hepler y Strand dieron lugar a dos formas de atención farmacéutica al
seguir caminos diferentes. Mientras que Hepler y sus colaboradores
defendieron una atención farmacéutica específica orientada a aquellos
pacientes con enfermedades crónicas, Strand y colaboradores alegaron
que debería de hacerse de forma global, a todos los pacientes, en todas

9
las patologías y los tratamientos farmacológicos asociados. La atención
farmacéutica global se acerca más a la idealidad, no obstante conlleva
mucha dificultad, y no es fácil ponerla en práctica. Se establecieron unos
mínimos subjetivos para todo paciente que acudiera a una oficina de
farmacia y se le dispensara un medicamento: deberían salir sabiendo para
qué sirve el medicamento en cuestión, cómo tomarlo, cuándo tomarlo y la
posible interacción con otros medicamentos con los que se pueda estar
tratando4.

4.1.2 Concepto de la atención farmacéutica


a) Según Hepler y Strand
El concepto de atención farmacéutica adquiere especial importancia a
partir del trabajo “Opportunities And Responsibilities In Pharmaceutical
Care” publicado en 1990 por los profesores Hepler y Strand. Para ellos,
el término atención farmacéutica es “la provisión responsable de la
farmacoterapia con el propósito de alcanzar unos resultados concretos
que mejoren la calidad de vida del paciente” proponiendo un nuevo
modelo de ejercicio profesional, donde el farmacéutico tiene una
participación asistencial más activa en la dispensación y seguimiento
del tratamiento farmacoterapéutico del paciente 5.
b) Según la OMS
En 1993, el concepto del “Pharmaceutical Care” se respaldó con la
publicación del Informe de Tokio de la OMS, en el cual se examinan
las responsabilidades del farmacéutico en relación con las
necesidades asistenciales del paciente y de la comunidad,
englobándolas en el concepto de atención farmacéutica. En este
informe se admite que factores socioeconómicos influyen en la
prestación sanitaria, en el uso racional de medicamentos y en el
desarrollo de la atención farmacéutica5.
c) Según el Ministerio de Sanidad y Consumo (España)
En 2001, como resultado del trabajo de un grupo de expertos, el
Ministerio de Sanidad y Consumo español publicó el Documento de
Consenso sobre Atención Farmacéutica con el que, sin carácter de
norma legal, se pretende presentar conceptos y directrices

10
consensuados entre profesionales, que contribuyan a la
generalización de la implantación de la Atención Farmacéutica en
España. El Documento recoge la idea central de que la Atención
Farmacéutica en España equivale al conjunto de las funciones
asistenciales del farmacéutico, dentro de las cuales y entre otras se
encuentra la del seguimiento farmacoterapéutico, el cual coincide con
el concepto de Pharmaceutical Care propuesto en 1989 por Hepler y
Strand. En dicho Documento, el grupo de expertos establece que la
Atención Farmacéutica es la participación activa del farmacéutico para
la asistencia al paciente en la dispensación y seguimiento de un
tratamiento farmacoterapéutico, cooperando así con el médico y otros
profesionales sanitarios a fin de conseguir resultados que mejoren la
calidad de vida del paciente. También conlleva la implicación del
farmacéutico en actividades que proporcionen buena salud y
prevengan las enfermedades6.
Adicionalmente, se señala que dentro de la Atención Farmacéutica, se
distinguen actividades que podrían agruparse en el ámbito de la
clínica, por estar orientadas a la asistencia a la persona en el manejo
de los medicamentos antes que a los medicamentos en sí. Son
actuaciones como: la indicación de medicamentos que no requieren
prescripción médica, prevención de la enfermedad, educación
sanitaria, farmacovigilancia, seguimiento farmacoterapéutico
personalizado y todas aquellas otras que se relacionan con el uso
racional del medicamento6.

4.1.3 Factores que influyen en el desarrollo de la atención farmacéutica


Bell et al., en 1998 analizaron ciertos factores que influyen en el desarrollo
de la atención farmacéutica. Entre los resultados destacaron1:
a) Formación inadecuada.
b) Orientación excesivamente comercial de los farmacéuticos.
c) Aislamiento de los farmacéuticos.
d) Falta de entusiasmo.
e) Falta de contacto con los pacientes.

11
Así mismo, Penna, en Estados Unidos, describió una serie de barreras
para la implantación de la atención farmacéutica1:
a) Excesiva orientación comercial hacia el producto.
b) Falta de orientación hacia la oferta de servicios.
c) Entorno desfavorable que no facilita la oferta de servicios.
d) Falta de cooperación con otros profesionales de la salud.
e) Falta de incentivos.
f) Barreras logísticas.
g) Falta de dinero para el desarrollo e ignorancia del farmacéutico.

También en Estados Unidos, Odedina trabajó sobre los procesos de


cambio y, analizó las barreras obteniendo las siguientes conclusiones1:
a) Aspecto físico de la farmacia.
b) Cualificación (formación) del personal.
c) Orientación comercial de su ejercicio profesional.
d) Expectativas del paciente.
e) Falta de cooperación con los médicos.
f) Falta de herramientas informáticas adecuadas.
g) Falta de competencia en el sector.

Por su parte, Van Mil et al analizaron las barreras percibidas para la


implantación de servicios de Atención Farmacéutica en la farmacia
comunitaria en once países europeos, incluido España. Las 10 barreras
más importantes para la implantación de servicios profesionales
farmacéuticos, según Van Mil, en Europa fueron1:
a) Dinero (falta de pago)
b) Tiempo.
c) Actitud/opinión de otros profesionales.
d) Estructura del sistema de salud.
e) Falta de formación clínica.
f) Actitud/opinión del farmacéutico.
g) Falta de formación en comunicación.
h) Falta de habilidades en gestión.
i) Falta de visión sobre el futuro profesional.

12
Las 12 barreras más importantes para la implantación de Servicios
Profesionales Farmacéuticos en España, según Van Mil et al fueron 1:
a) Actitud/opinión de otros profesionales.
b) Actitud del titular.
c) Estructura del sistema de salud.
d) Falta de tiempo.
e) Falta de programas informáticos.
f) Falta de demanda por los pacientes.
g) Falta de habilidades en comunicación.
h) Orientación de los farmacéuticos hacia el producto.
i) Falta de formación clínica.
j) Falta de habilidades en gestión.
k) Actitud del personal de farmacia.
l) Falta de formación en comunicación.

Plaza y Díez resumieron en tres apartados las barreras, que encontraban


los farmacéuticos comunitarios para implantar nuevos servicios
farmacéuticos1:
a) Reticencias de los propios farmacéuticos: miedo a asumir nuevas
responsabilidades, limitación de la estructura física de la farmacia y
necesidad de formación más específica.
b) Dificultades de comunicación con el resto de los profesionales
sanitarios: distinguían entre las barreras corporativas, más difíciles de
superar, según estos autores, y las barreras individuales, en las que
es más fácil llegar a un entendimiento.
c) Dificultades con los consumidores.

Por su parte, Plaza y Herrera publicaron en 2003 los resultados de un


estudio Delphi realizado a dos grupos de farmacéuticos, uno de ellos de
expertos en Atención Farmacéutica y otro, de farmacéuticos sevillanos
elegidos de manera aleatoria y estratificada. Todos los entrevistados
coincidieron en que una de las barreras que dificultaba más la

13
implantación de servicios farmacéuticos es la ausencia de una formación
más clínica, adecuada a la realización de esta nueva actividad 1.
Las barreras descritas por los expertos fueron1:
a) Cambio de mentalidad en el modo de trabajar.
b) Formación deficiente.
c) Actitud negativa de los propios farmacéuticos, por miedo a una mayor
responsabilidad o por falta de ganas.

Estos expertos no incluyeron como barreras la falta de tiempo y la falta


de espacio en la farmacia. Por su parte, el grupo de farmacéuticos
sevillanos incidieron más en las barreras relacionadas con la estructura.
En este grupo, las barreras fueron1:
a) Sobrecarga de trabajo.
b) Falta de tiempo.
c) Estructura insuficiente.
d) Formación deficiente.
e) Falta de motivación personal y económica.
f) Absentismo ligado a la edad.
g) Falta de autonomía de los adjuntos que, generalmente, son quienes
están más motivados.
h) El aislamiento en la farmacia rural.
i) El paciente y el médico como barreras.
j) El propio personal de la farmacia.

Plaza y Herrera analizaron las barreras en función del grado de


experiencia de los farmacéuticos en la implantación de Servicios
Profesionales Farmacéuticos. En este sentido, planteaban que 1:
a) Los farmacéuticos que ya han implantado servicios, están
preocupados por los temas de formación y comunicación con los
médicos.
b) Los que se iniciarán en breve, por la falta de tiempo, formación y
remuneración.
c) Los que han abandonado esta práctica lo han hecho por falta de
tiempo, de espacio en la farmacia, de remuneración, de falta de

14
consenso en los procedimientos de trabajo y de falta de colaboración
del equipo de la farmacia, de los pacientes y de los médicos; además,
señalan problemas en la formación.
d) Los que ven inviable la Atención Farmacéutica aducen problemas
estructurales (falta de personal, de formación, de dinero, de espacio,
de tiempo), falta de reconocimiento por parte de la administración y
falta de apoyo de las estructuras colegiales.

En 2005, Hidalgo et al analizaron el grado de conocimiento de los


farmacéuticos comunitarios de Granada y las barreras que según ellos,
entorpecían su implantación. Previamente a la realización del estudio un
grupo nominal elaboró una lista de barreras para el desarrollo de la
atención farmacéutica1:
a) Falta de tiempo.
b) Falta de formación en Seguimiento Farmacoterapéutico.
c) Desconocimiento de la magnitud de los problemas relacionados con
los medicamentos por parte de los farmacéuticos, médicos y
sociedad.
d) No se sabe bien qué es el seguimiento farmacoterapéutico por parte
de los farmacéuticos y, sin embargo, creen que lo hacen.
e) La dispensación como prioridad.
f) Miedo a responsabilizarse y al compromiso.
g) Farmacia como empresa y no como lugar sanitario.
h) Miedo y vergüenza del farmacéutico a comunicarse con el médico y
con los pacientes.

Sin embargo, las barreras para la implantación de Servicios Profesionales


Farmacéuticos descritas por los farmacéuticos participantes en el
estudio, que conocían en qué consistía el Seguimiento
Farmacoterapéutico fueron1:
a) Falta de formación en Seguimiento Farmacoterapéutico.
b) No se sabe bien qué es el Seguimiento Farmacoterapéutico por parte
de los farmacéuticos y, sin embargo, creen que lo hacen.

15
c) Desconocimiento de la magnitud de los problemas relacionados con
los medicamentos por parte de los farmacéuticos, médicos, y
sociedad.
d) Falta de tiempo.
e) La dispensación como prioridad.
f) Miedo a responsabilizarse y al compromiso.
g) Farmacia como empresa y no como lugar sanitario.
h) Miedo del farmacéutico a comunicarse con el médico y con los
pacientes.

Martín Calero et al, también analizaron las barreras para la implantación


de servicios de Atención Farmacéutica, y concluyeron que como toda
práctica innovadora, origina un cierto rechazo entre los profesionales, lo
que se agrava por la falta de reconocimiento y por la falta de pago por los
servicios1.
Roberts et al clasificaron los factores influyentes en el desarrollo de la
atención farmacéutica como facilitadores experimentales y facilitadores
potenciales. Los facilitadores experimentales son aquellos que habían
sido experimentados por los participantes en el estudio durante la
modificación de sus prácticas profesionales. Los facilitadores potenciales
son los que se proponían como posibles factores que podrían ayudar a
superar las barreras existentes para la implantación de servicios
profesionales en la farmacia comunitaria pero que, sin embargo, no se
había puesto en práctica. Los distintos factores facilitadores se muestran
a continuación1:
a) Factores facilitadores experimentales
Se enumeran a continuación1:
- Entorno de la farmacia. Ej.: espacio adecuado/privacidad.
- Entrenamiento de los farmacéuticos y técnicos en servicios
específicos.
- Remuneración.
- Formación continuada.
- Personal.
- Historial del paciente en la farmacia.

16
- Utilización de los técnicos.
- Atención a grupos de pacientes especiales.
- Delegación de tareas.
- Motivación.
- Mejor utilización del personal existente.
- Utilización de protocolos.
- Práctica orientada al servicio.
- Interacción con otros farmacéuticos.
- Expectativas/demandas de los pacientes.
- Apoyo en la gestión.
- Relación con los médicos.
- Participación en proyectos.
- Interacción con otros profesionales sanitarios.
- Relación farmacéutico/paciente.
- Equipamiento. Ej.: ordenadores.
- Interacción con grupos de pacientes.
- Acceso a la historia/información sobre el paciente.
- Apoyo de las organizaciones profesionales y del gobierno.
- Competencia del farmacéutico.

b) Factores potenciales
Además de los anteriores, contiene 19 factores más de los
facilitadores experimentales1:
- Publicidad.
- Habilidades de comunicación.
- Beneficios (probados) del servicio.
- Fuentes bibliográficas.
- Legislación exigiendo la provisión de los servicios.
- Reconocimiento profesional.
- Trabajo en equipo.
- Autonomía.
- Sistema de documentación.
- Redes interprofesionales de comunicación.
- Sistema de prescripción electrónica entre el médico y la farmacia.

17
- Bajo volumen de recetas de la farmacia.
- Conocimiento del farmacéutico de los servicios cognitivos.
- Actitud/percepción de los médicos.
- Experiencia del farmacéutico en servicios cognitivos.
- Actitud/percepción de los pacientes.
- Actitud del farmacéutico sobre los servicios profesionales.
- Orientación emprendedora.
- Confianza de su capacidad para proveer servicios cognitivos.

En estudios previos se han detectado algunas barreras para la provisión


de Atención Farmacéutica como la mala prescripción e incluso
relacionados con las discrepancias con otros profesionales de salud y
asimismo la carga laboral de los farmacéuticos y el conocimiento clínico
inadecuado, sin embargo, resulta crucial poder establecer todos los
aspectos relacionados con la implementación en cada país y plantear
estrategias específicas para cada barrera, en el corto y largo plazo. Existe
un instrumento que permite determinar las barreras para el desarrollo de
la atención farmacéutica y está basado en los siguientes elementos6:
a) Recursos
Se evalúa si la barrera está relacionada con el pago por el servicio,
tiempo, espacio, programa informático, personal capacitado, acceso
a fuentes de información.
b) Actitud y visión
Se evalúa si la barrera está relacionada con la actitud del personal, de
otros profesionales, de los farmacéuticos, de los dueños de la
farmacia, de los pacientes, de los encargados de las políticas de salud
y del gremio farmacéutico.
c) Educación y entrenamiento
Se evalúa si la barrera está relacionada con la educación de los
farmacéuticos hacia la atención farmacéutica, la comunicación, la
farmacia social y la educación en el público hacia los servicios
profesionales de los farmacéuticos.
d) Habilidades

18
Se evalúa si la barrera está relacionada con las habilidades para
evaluar la farmacoterapia, capacidad de comunicación, habilidades de
documentación y falta de capacidad de gestión.
e) Regulatorio y ambiente
Se evalúa si la barrera está relacionada con aspectos legales, el
sistema nacional de salud, inercia de los farmacéuticos, disposición
de los pacientes, falta de guías de práctica clínica y la falta de
incentivos para brindar la Atención Farmacéutica.

Tabla 1. Factores que influyen en la provisión de la atención farmacéutica

FACTORES RELACIONADOS CON LOS RECURSOS,


ACTITUD Y VISIÓN

RECURSOS
- Falta de dinero (pago por el servicio)
- Falta de tiempo
- Falta de espacio en las farmacias
- Falta de un software adecuado (para la gestión)
- Falta de personal capacitado
- Falta de espacio privado para la consulta
- Falta de acceso a fuentes de información

ACTITUD Y VISIÓN
- Actitud inadecuada del personal hacia la atención
farmacéutica
- Actitud inadecuada de otros profesionales hacia la atención
farmacéutica
- Actitud inadecuada de los farmacéuticos
- Actitud inadecuada del dueño de la farmacia hacia la
atención farmacéutica
- Actitud inadecuada de los pacientes hacia la atención
farmacéutica
- Actitud inadecuada de los reguladores hacia la atención
farmacéutica
- Falta de visión para el desarrollo profesional del gremio
farmacéutico

Fuente: Álvarez RA et al. (2017)6

19
Tabla 1. Factores que influyen en la provisión de la atención farmacéutica
(continuación)

FACTORES RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN,


HABILIDADES, REGULATORIOS Y AMBIENTE

EDUCACIÓN
- Falta de formación clínica hacia la atención farmacéutica
- Falta de formación hacia la comunicación
- Falta de formación hacia la farmacia social
- Falta de formación del público hacia los servicios
farmacéuticos

HABILIDADES
- Falta de habilidades para la evaluación de la
farmacoterapia
- Falta de capacidad de comunicación de los farmacéuticos
- Falta de habilidades de documentación de los
farmacéuticos
- Falta de capacidad de gestión

REGULATORIOS Y AMBIENTE
- Barreras legales
- Estructura del sistema de salud a nivel nacional
- Inercia de los farmacéuticos como gremio
- Reticencia de los clientes para hablar de temas privados
- Falta de guía de práctica clínica
- Inapropiada evaluación y promoción para desarrollar la
atención farmacéutica

Fuente: Álvarez RA et al. (2017)6

4.1.4 Desafíos de la atención farmacéutica


Actualmente existe una corriente de opinión sobre que la profesión
farmacéutica está en una posición peligrosa, argumentando los siguientes
planteamientos7:
a) La provisión o entrega de medicamentos es una responsabilidad
técnica y requiere de poca preparación.

20
b) Los farmacéuticos cambian los nombres de sus actividades, pero no
las actividades (siguen haciendo lo mismo).
c) Los farmacéuticos tienen limitaciones en la aplicación de una práctica
de trabajo en el servicio de atención al paciente, acorde con los
estándares que tienen otros profesionales de la salud, como lo son:
- Práctica de atención directa al paciente.
- Sistema de documentación de la atención al paciente (respaldo y
asumir responsabilidad).
- Sistema de evaluación.
- Sistema de cobro igual al de otros profesionales de la salud.

En este sentido, en un artículo de revisión de la situación del


Pharmaceutical Care en Europa, se plantea que “No hay futuro en el mero
acto de la dispensación”, pues es una actividad que puede hacerse por
Internet, con máquinas y/o por personal técnico bien entrenado. Por ello,
los farmacéuticos deben salir de sus mostradores y comenzar a trabajar
con los pacientes, proporcionando cuidados y no sólo medicamentos. El
hecho de que los farmacéuticos tengan una formación académica y se les
considere como profesionales del área de la salud, les obliga a servir
mejor a la comunidad de lo que habitualmente hacen. Es necesario tomar
la decisión de cambiar esa posición cómoda que proporciona el
estereotipo de dispensador de medicamentos, por la de profesional de la
salud comprometido con las necesidades relacionadas con los
medicamentos de los pacientes. En la mencionada revisión se identifican
las siguientes limitaciones para el desarrollo de la Atención
Farmacéutica7:
a) Publicaciones limitadas y utilización de términos diferentes para lo
mismo. Por ello, es necesario establecer el significado de
Pharmaceutical Care.
b) Dificultades para la comunicación. Por ello, es necesario desarrollar
habilidades de comunicación interpersonal efectiva.
c) Evidencias escasas de los beneficios de Pharmaceutical Care. Por
ello, es necesario diseñar y desarrollar trabajos de investigación,
metodológicamente adecuados, que se conviertan en la evidencia

21
para las autoridades sanitarias (grupos económicos en algunos
países), de la necesidad de la participación del farmacéutico en el
cuidado del paciente.
Las posibles claves de éxito para potenciar la implantación de actividades
de Atención Farmacéutica se pueden resumir en7:
a) Asumir una filosofía de práctica orientada al beneficio del paciente y
con los estándares de atención al paciente de otros profesionales de
la salud, dirigida a optimizar los resultados del uso de los
medicamentos:
- Atención directa al paciente y relación directa o indirecta con el
médico.
- Sistema de documentación de los procesos, que se convierta en
la estrategia para respaldar y asumir la responsabilidad de
nuestros actos, institucional, profesional y socialmente.
- Sistema de evaluación que se convierta en la forma de generar
información y evidenciar los beneficios de la identificación,
prevención y resolución de los fallos de la farmacoterapia.
- Sistema de identificación y valoración de beneficios económicos
por la prestación de actividades de Atención Farmacéutica, en
especial del seguimiento farmacoterapéutico.
b) Generar evidencia significativa del impacto de la implantación de
estas actividades (investigar y publicar resultados).
c) Implementar programas de seguimiento farmacoterapéutico para
convencer a pacientes y autoridades sanitarias de la disponibilidad a
asumir la responsabilidad y aumentar la cobertura.
d) Incluir en los planes de formación de los farmacéuticos los conceptos
teóricos y prácticos necesarios para realizar seguimiento
farmacoterapéutico.
e) Elaborar Guías de Actuación Farmacéutica con la participación del
profesional médico, especialmente en el caso de la indicación
farmacéutica.

Es importante señalar que, al desvelar caminos más transitables sobre el


cómo, es una estrategia de motivación para los farmacéuticos graduados,

22
incluyendo los docentes, y a los que están en proceso de formación. Es
crucial poseer y mostrar evidencias del beneficio de la intervención
farmacéutica. En este sentido, en las revistas científicas se pueden
encontrar evidencias del aporte farmacéutico en el logro de objetivos
terapéuticos en pacientes con patologías concretas, como es el caso de
pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Algunos estudios
muestran que la vinculación del farmacéutico en programas de educación
y seguimiento de pacientes con factores de riesgo cardiovascular favorece
la adquisición de conocimientos, la adopción y los resultados logrados con
cambios en estilos y hábitos de vida, la identificación de candidatos y los
resultados de las intervenciones en prevención primaria o secundaria. Y,
en general, con el aumento del porcentaje de pacientes con riesgo
cardiovascular alto en los que se alcanzan los objetivos terapéuticos
relacionados con los lípidos y las cifras de presión arterial. En la misma
dirección, existe evidencia del aporte farmacéutico al logro de un mejor
control metabólico de los pacientes con diabetes mellitus. Sin embargo,
en nuestros contextos se requiere diseñar y desarrollar estudios que
generen evidencia de los beneficios terapéuticos adicionales, logrados
con la participación del farmacéutico, a través de actividades de Atención
Farmacéutica en los distintos servicios de farmacia7.

Por otro lado, también se dispone de publicaciones de estudios,


realizados básicamente en el Reino Unido, que muestran que la
intervención del farmacéutico de forma aislada y centrada en el proceso
de uso de los medicamentos, no genera beneficios adicionales en salud y
que, por el contrario, podría aumentar los ingresos hospitalarios y los
costes de la atención. Por ello, la importancia de definir claramente la
forma de intervención del farmacéutico, la cual debe considerar tanto el
proceso de uso (conocimiento y adherencia del paciente) como los
resultados positivos y negativos en salud alcanzados con el uso de los
medicamentos; garantizándose la colaboración del paciente y de otros
profesionales de la salud. Por ello, a pesar de la gran cantidad de trabajo
realizado, aún queda mucho por hacer por parte de la Administración y de
los farmacéuticos mismos7.

23
En este sentido, se considera que la mejor forma de contribuir al desarrollo
de la Atención Farmacéutica es hacer, registrar y comunicar los resultados
de intervenciones farmacéuticas, centradas en la valoración y seguimiento
de los resultados alcanzados en la salud de los pacientes con la utilización
de los medicamentos, existiendo colaboración y responsabilidad con el
paciente y con otros profesionales responsables del proceso de su
atención en salud. Por ello, avanzar más de lo recorrido dependerá de la
persistencia de quienes están mostrando el camino, del reinicio de
quienes se han detenido a contemplarlo y, principalmente, de la puesta en
marcha de quienes no lo han hecho7.

Es necesario que los avances y logros alcanzados en el contexto de la


Atención Farmacéutica se implementen en todos los servicios
farmacéuticos, dejando evidencia de los beneficios socioeconómicos y de
los resultados positivos alcanzados en la salud de los usuarios. En este
sentido, se debe promocionar la educación de Químicos Farmacéuticos
que pongan en práctica la Atención Farmacéutica (Seguimiento
Farmacoterapéutico). Son retos o desafíos para la implementación de la
atención farmacéutica los siguientes8:
a) Promover la formación de farmacéuticos para implementar programas
de Atención Farmacéutica (SFT), mediante reformas curriculares de
los programas de pregrado y posgrado (visto como una disciplina
científica encaminada a la práctica clínica y a la docencia) en todas
las facultades de farmacia y su respectiva acreditación; usando
estrategias que generen impacto en la comunidad tales como:
retroalimentación con investigadores, alianzas con empresas
privadas, participación activa en diferentes asociaciones de
profesionales farmacéuticos, prácticas académicas en la comunidad
(hospitales, clínicas, laboratorios, industria, entre otras) y programas
de egresados.
b) Garantizar, por parte de los diferentes entes de control en salud,
evaluaciones y estrategias de mejora continua de calidad y seguridad
del paciente.

24
c) Promover programas de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad, que mejoren la calidad de vida del paciente, a la vez que
se evitan gastos adicionales asociados a la farmacoterapia.
d) Promover la Investigación y Desarrollo de medicamentos efectivos y
seguros, que faciliten el logro de los objetivos de la farmacoterapia.
Establecer estrategias activas, tanto a nivel nacional como
internacional, de reporte de eventos adversos, errores de
dispensación y medicación, que se verán reflejadas en nuevas
políticas unificadas del ejercicio farmacéutico.
e) Planificar, organizar y dirigir constantemente políticas que garanticen
el beneficio del paciente, asegurándole una cobertura de salud
universal y acceso a los diferentes servicios de la misma.
f) Suscitar a la realización de constantes investigaciones que permitan
identificar variaciones en la prestación de servicios de salud, en
relación al acceso, calidad y uso de medicamentos.
g) Dejar evidencias de las medidas correctivas o preventivas, que
promuevan la optimización racional y económica de los
medicamentos.

4.1.5 Desafíos de la atención farmacéutica en la farmacia comunitaria


El futuro de la farmacia pasa por analizar qué necesidad debe atender, en
su caso, esta profesión. Aunque como también se ha visto, en estos
momentos la profesión mayoritariamente está más orientada a profundizar
en sus aspectos comerciales, no cabe duda de que las orientaciones y
recomendaciones de las organizaciones profesionales farmacéuticos
apoyan una profesión orientada a atender las necesidades de los
pacientes en relación a su farmacoterapia. Apoyan en suma una profesión
más clínica y asistencial, cuyo futuro debe pasar inexorablemente por la
implantación de nuevos servicios profesionales, remunerados, que a la
vez que mejoran la salud y la calidad de vida de los pacientes, sean coste-
efectivos y permitan generar rentabilidad económica a la farmacia. Sólo
así estos servicios serán demandados y podrán ser sostenibles en el
tiempo9.

25
En el Foro de Atención Farmacéutica comenzó con el objetivo de trabajar
en la creación de un documento que reflejase los enfoques, previsiones y
pautas recomendables de actuación en la Atención Farmacéutica. Desde
sus inicios este grupo fue emitiendo publicaciones parciales a lo largo de
los años de trabajo que culminaron en Enero de 2008, con la publicación
de un Documento de Consenso. En él se reflejan todas las
recomendaciones de Foro de Atención Farmacéutica sobre las cinco
áreas de trabajo en las que se habían planteado profundizar para avanzar
en la implantación generalizada de la Atención Farmacéutica. Los
participantes se habían propuesto trabajar sobre estos cinco aspectos 9:
a) La justificación de la necesidad de realizar servicios de Atención
Farmacéutica por la necesidad social de obtener el máximo beneficio
del uso de los medicamentos y limitar los riesgos que conllevan, así
como por la necesidad profesional de evolucionar hacia una práctica
asistencial que añada valor a la actuación del farmacéutico.
b) La motivación de los farmacéuticos, porque su actitud es una cuestión
crucial en el avance de la Atención Farmacéutica y porque es preciso
acelerar el cambio de orientación profesional para cubrir las
necesidades detectadas.
c) Herramientas para la práctica de los servicios de Atención
Farmacéutica, porque la estructura, la tecnología y los medios deben
adaptarse a la orientación profesional que supone la Atención
Farmacéutica.
d) La formación, porque la Atención Farmacéutica implica la necesidad
de nuevos conocimientos y habilidades indispensables para su
práctica.
e) La comunicación, porque es necesario aumentar el conocimiento
sobre la Atención Farmacéutica entre los farmacéuticos, los médicos
y otros profesionales de la salud, las administraciones sanitarias y la
población en general.

Además, Foro de AF definió los tres servicios que deberían incorporarse


a la práctica cotidiana de la Farmacia Comunitaria y sus procedimientos e
indicadores, llegando a realizar un análisis funcional de los mismos para

26
su incorporación posterior en los diferentes programas de gestión que se
utilizan en las farmacias9:
a) Servicio de Dispensación.
b) Servicio de Indicación Farmacéutica.
c) Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico.

Tabla 2. Modelo jerárquico de los servicios en la atención


farmacéutica

Fuente: Faus DJ (2012)9

27
4.1.6 Desafíos para el cambio en la atención farmacéutica
Las crecientes expectativas de la sociedad respecto a la salud y la
atención sanitaria, se traducen en exigencias de servicios más centrados
en el conjunto individuo, familia, comunidad, un mayor nivel de atención
sanitaria en el ámbito comunitario y una participación más efectiva en las
decisiones”. Por lo tanto, los cambios en los servicios farmacéuticos,
como la atención farmacéutica, no pueden ser inferiores a tales
expectativas10.
Vivimos en un contexto de globalización y “post-modernidad”, con
cambios estructurales y el reto de un difícil equilibrio ante tantas
contradicciones. En este contexto, Beck lanza el concepto de “sociedad
del riesgo”. De acuerdo con este autor, nos enfrentamos a los contrastes
de la modernidad y de la sociedad industrial; la producción de riquezas y
de riesgos; la inequidad, los desastres, las enfermedades y muchas otras
amenazas globales, además de muy variadas dinámicas políticas y
sociales10.
En los tiempos actuales los riesgos son distintos, y trascienden la
percepción sensorial; así, están presentes las fórmulas físico-químicas de
los elementos tóxicos de los alimentos, las amenazas nucleares y las
pandemias, entre otros. Al mismo tiempo, la transición demográfica trae
consigo el aumento de la esperanza de vida y de las enfermedades no
transmisibles, junto con el desafío que representa garantizar el acceso a
la atención de salud y a los recursos terapéuticos necesarios, incluidos
los medicamentos10.
Al mismo tiempo que enfrentamos los riesgos recurrentes de la
superproducción, del desarrollo industrial y del progreso, sufrimos el
impacto de los riesgos antiguos, como el hambre, la pobreza, la inequidad
y la falta de acceso a la atención de salud, todos ellos relacionados con
los procesos de racionalización, de los conflictos de garantías sociales.
Los nuevos riesgos transcienden su lugar de surgimiento, y son peligros
de las fuerzas productivas muy desarrolladas, de la globalización, que las
antiguas instituciones tienen dificultad de absorber y afrontar10.

28
Cuadro 1. El cambio en la atención farmacéutica hacia los
principios de la atención primaria en salud renovada

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (2013)10

29
Por lo tanto, es necesario adaptar los sistemas de salud y los servicios
farmacéuticos a las tendencias sociales que generan transiciones
demográficas, a las crisis y los colapsos económicos y a las sociedades
multiculturales, donde se identifican fuerzas de cambio como la diversidad
cultural y étnica, las sociedades heterogéneas y los riesgos como la
desigualdad, la exclusión social y muchos otros10.

Los cambios deben orientarse a10:


a) La eliminación de las dificultades de acceso
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de
la Salud recomienda la identificación de las limitaciones para la
accesibilidad, la interacción y el logro de consensos para su
eliminación. Se propone que los servicios farmacéuticos se reorienten
de forma tal que se contribuya a la eliminación de las barreras
relacionadas con los determinantes sociales del acceso a la salud y
las tecnologías sanitarias, afrontando dificultades de orden
socioeconómico, geográfico, sociocultural y, por supuesto,
organizacional. Los servicios farmacéuticos deben ser un derecho
para todos los estratos poblacionales tanto en los centros urbanos
como en los rurales, evitando que la capacidad de pago sea un factor
restrictivo.
b) La mejoría de resultados terapéuticos y de salud
La atención farmacéutica es una filosofía de práctica que implica una
interacción directa del farmacéutico con el paciente o la comunidad, en
la que se controlan las consecuencias del uso de medicamentos
basados en las evidencias del conocimiento actual y en el compromiso
con la obtención de resultados concretos. La misión de la práctica
farmacéutica y los requisitos necesarios para su puesta en marcha
fueron revisados por la Organización Mundial de la Salud en conjunto
con la Federación Internacional de Farmacéuticos en la actualización
de las directrices para las buenas prácticas en farmacia.
La misión de la profesión farmacéutica es contribuir a la mejora de la
salud y ayudar a los pacientes con problemas de salud para que hagan

30
el mejor uso de los medicamentos. Esta misión tiene seis
componentes:
- Estar siempre disponibles para los pacientes con o sin cita previa.
- Identificar, gestionar o detectar problemas de salud.
- Promover la salud.
- Asegurar la eficacia de los medicamentos.
- Prevenir el daño causado por medicamentos.
- Realizar un uso responsable de los recursos limitados de la
atención sanitaria.
c) La incorporación de los servicios farmacéuticos como componentes de
las políticas farmacéuticas nacionales
Es fundamental la actualización y adaptación de las políticas
farmacéuticas nacionales, incluidos también los elementos de
monitoreo, evaluación y de garantía de su cumplimiento.
El acceso equitativo a los servicios farmacéuticos debe constituirse en
el punto de partida de la formulación, implementación y evaluación de
políticas públicas en el área farmacéutica, como parte integrante de
las políticas de salud y de las macro políticas sociales, orientados por
la atención primaria en salud. Es igualmente importante involucrar a
los diversos actores, de forma intersectorial, incorporando los distintos
niveles de atención de salud y las redes integradas de servicios de
salud. Como parte del marco político-institucional, es importante
desarrollar directrices claras que definan el modelo, la organización y
cómo deben funcionar los servicios de salud, así como su integración
a los demás servicios de las redes integradas de servicios de salud.
Algunos aspectos de las políticas farmacéuticas son clave para el éxito
de los servicios farmacéuticos, como por ejemplo: el fortalecimiento de
la autoridad reguladora; la regulación de los precios; la implementación
de estrategias de medicamentos genéricos; la implementación de la
estrategia de salud pública, innovación y propiedad intelectual y las
compras conjuntas de medicamentos.
d) La gestión con atención integral e integrada, comprometida con el
logro de resultados en salud

31
Los cambios en la gestión de los servicios farmacéuticos deben buscar
que éstos proporcionen una atención integral e integrada a quienes la
requieran para la promoción, recuperación y preservación de su salud.
Por lo tanto, la gestión y la planificación de los servicios farmacéuticos,
como parte de las redes integradas de servicios de salud, deben tener
en cuenta la percepción de la realidad de cada uno de los actores
sociales, buscar interpretar el presente y, con base en este último,
diseñar escenarios futuros de cambio.
e) La prestación de los servicios farmacéuticos basados en el individuo,
la familia y la comunidad
Los servicios farmacéuticos de calidad deben partir de un diagnóstico
adecuado, con la elección de los medicamentos, las dosis más
adecuadas a la persona y la prescripción basadas en la evidencia, y
con la prestación de servicios farmacéuticos de calidad, incluidos la
dispensación, en la cual se brinda información y apoyo para el logro
de los objetivos terapéuticos por el paciente, incluyendo no sólo el uso
racional de los medicamentos sino también la promoción de estilos de
vida saludables y el autocuidado.
Para lograr lo anterior, será necesario tener en cuenta el contexto
sociocultural, los determinantes sociales y ambientales, el proceso
salud enfermedad y la calidad tanto de los procesos como de los
productos farmacéuticos.

4.1.7 El cambio para la atención farmacéutica


Si hay algo que tiene que caracterizar a un ejercicio profesional es su
continua evolución para adaptarse a las necesidades de la sociedad a la
que sirve. Esta afirmación que resulta cierta para cualquier profesión y en
cualquier momento histórico es especialmente relevante en el caso de la
profesión farmacéutica11.

De hecho se trata de una profesión que prácticamente había quedado


vacía de contenido a mediados del siglo pasado con el paso de la
elaboración artesanal de medicamentos a un proceso industrial. Fueron
muchos los farmacéuticos que quedaron convertidos en meros

32
distribuidores de medicamentos. Sin embargo, poco después, surgió la
farmacia clínica. El cambio esencial que produjo esta nueva manera de
entender la farmacia fue la variación del centro de atención del
farmacéutico: del medicamento al paciente. Este cambio sustancial en la
manera de ejercer la profesión necesitó de una formación de los nuevos
profesionales. En 1983 la Sociedad Europea de Farmacia Clínica publicó
un documento titulado “The Clinical Pharmacist: Education Document”
que estableció los objetivos y estructura de un programa educativo para
la formación de farmacéuticos clínicos. Con esta base se fueron
construyendo programas educativos europeos. En España, Joaquín
Bonal publicó en 1989 “Manual de Formación para Farmacéuticos
Clínicos” en línea con lo recomendado por la sociedad europea. Fueron
los farmacéuticos que trabajaban en hospitales los que lideraron este
cambio, mientras que algunos farmacéuticos de oficina de farmacia se
incorporaban tímidamente a este proceso11.

La experiencia del contacto diario con los pacientes que proporciona la


farmacia comunitaria, una vez que el farmacéutico abandona el
laboratorio por el mostrador, dio lugar a un nuevo paradigma, con el
paciente como centro de la asistencia farmacéutica. La elaboración de
protocolos para la atención a síntomas considerados menores por los
usuarios fueron las primeras actividades publicadas realizadas por estos
nuevos farmacéuticos comunitarios del último tercio del siglo XX. La
información sobre utilización de medicamentos y la educación sanitaria
también empezaron a formar parte de sus funciones. De manera
improvisada y circunstancial al principio, más ordenada y sistemática
según transcurría el tiempo11.

Fue en esta época en la que surgió la Red Española de Atención Primaria,


con el objetivo de fomentar la colaboración entre los distintos
profesionales sanitarios que trabajan en Atención Primaria y
fundamentalmente la investigación aplicada en este campo. También se
produjo en este periodo la creación de los Centros de Información de
Medicamentos, dependientes de la organización colegial, que

33
representaron una importante ayuda en la formación y asesoramiento de
los profesionales que habían sido formados para cubrir otras expectativas.
Todo ello coincidió en el tiempo con la percepción de la existencia de la
morbilidad relacionada con los medicamentos, de tal manera que la
confluencia de ambas realidades llevó en los años noventa a la
publicación del artículo “Opportunities and responsabilities in
pharmaceutical care” de Hepler y Strand que resultó ser un punto de
partida con el que se empezaron a sentar las bases para el desarrollo de
la Atención Farmacéutica11.

En 1995 el profesor Hepler participó en el Congreso de Ciencias


Farmacéuticas de Alcalá de Henares, este hecho puede considerarse
como el punto de partida para el desarrollo de la Atención Farmacéutica
en España. Al finalizar esta década, en 1999, tuvo lugar en San Sebastián
el Primer Congreso Nacional de Atención Farmacéutica, que marcó un
hito en el desarrollo y establecimiento de esta actividad. Entre tanto
comenzaron su actividad en España dos instituciones que son de
referencia al hablar de Atención Farmacéutica, el Grupo de Investigación
en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada (GIAF-UGR) y
la Fundación Pharmaceutical Care11.

La actividad desarrollada por los profesionales apoyados por estas


instituciones, pronto puso de manifiesto la necesidad de un marco
conceptual estable y uniforme. Consecuencia de ello nacieron los
Consensos de Atención Farmacéutica de Granada, el primero en 1999, el
segundo en 2002 y el tercero en 2007, que se ocuparon
fundamentalmente del desarrollo del concepto de Problema Relacionado
con los Medicamentos (PRM) y Resultados Negativos de la Medicación
(RNM). Pero además, pronto se hizo necesario la definición consensuada
de lo que era Atención Farmacéutica y los servicios que la desarrollan.
Así nació el Documento de Consenso en Atención Farmacéutica en 2001,
entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Consejo General de
Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Y el Foro de Atención Farmacéutica,
que publicó en enero de 2008 su documento de consenso, profundizando

34
en el establecimiento de un marco teórico para el desarrollo de este
ejercicio profesional. Este último consenso estuvo también firmado por la
Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, recientemente creada11.

A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) introdujo


el concepto de “farmacéutico siete-estrellas”, que fue recogido por la
Federación Internacional Farmacéutica (FIP) en el año 2000. Para ser
miembros eficaces del equipo de salud, los farmacéuticos necesitan
habilidades y actitudes que les permitan asumir muchas funciones
diferentes. Un grupo de trabajo de la OMS ve al farmacéutico como un
cuidador, comunicador, con capacidad de decisión, profesor, con
formación continuada, líder y gestor. En 2005, la Federación Internacional
Farmacéutica afirmaba que el hecho de que el paciente reciba una
correcta información sobre el uso de sus medicamentos es tan importante
como el suministro de la medicación, y que los farmacéuticos tienen una
contribución vital en la atención al paciente al ayudarle a manejar su
medicación de prescripción, de automedicación y otras terapias
alternativas11.

En 2006, en un documento conjunto de la Organización Mundial de la


Salud y la Federación Internacional Farmacéutica se recoge que el
ejercicio actual en farmacia comprende una atención centrada en el
paciente con todas las funciones cognitivas de aconsejar, proveer
información sobre medicamentos y monitorizar la terapia medicamentosa,
así como aspectos técnicos de los servicios farmacéuticos, incluyendo la
gestión del suministro de medicamentos. El farmacéutico puede realizar
una contribución imprescindible en la atención al paciente al ayudarle a
gestionar su medicación11.

35
5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
En la presente investigación se usó el método descriptivo para la revisión
bibliográfica de fuentes de información, la búsqueda de información incluyó
las palabras claves como: atención farmacéutica, retos o desafíos de la
atención farmacéutica.

36
6. CONCLUSIONES
De la investigación realizada titulada “Factores que influyen en el desarrollo
de la atención farmacéutica, desafíos”, se concluye lo siguiente:
a) La atención farmacéutica se define como la provisión responsable de la
farmacoterapia con el propósito de alcanzar unos resultados concretos
que mejoren la calidad de vida del paciente proponiendo un nuevo
modelo de ejercicio profesional, donde el farmacéutico tiene una
participación asistencial más activa en la dispensación y seguimiento del
tratamiento farmacoterapéutico del paciente.
b) Se describieron los factores que influyen en el desarrollo de la atención
farmacéutica, siendo los principales: formación inadecuada del
farmacéutico, falta de contacto con los pacientes, falta de herramientas
informáticas adecuadas, falta de pago, disponibilidad de tiempo,
estructura del sistema de salud deficiente, falta de formación clínica del
farmacéutico, falta de habilidades en gestión, falta de habilidades en
comunicación, sobrecarga de trabajo del farmacéutico, la dispensación
como prioridad, miedo del farmacéutico a responsabilizarse y al
compromiso, orientación de los farmacéuticos hacia el producto, la
farmacia considerado como empresa y no como un establecimiento
sanitario, falta de formación en seguimiento farmacoterapéutico, entre
otros.
c) Se describieron los desafíos en la atención farmacéutica, siendo los
siguientes: promover la formación de farmacéuticos para implementar
programas de Atención Farmacéutica, garantizar por parte de las
instituciones reguladoras en salud estrategias de mejora continua de
calidad y seguridad del paciente, promover programas de promoción de
la salud y prevención de la enfermedad, que mejoren la calidad de vida
del paciente, realización de constantes investigaciones que permitan
identificar variaciones en la prestación de servicios de salud, en relación
al acceso, calidad y uso de medicamentos, entre otros.

37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gil GM. Priorización de facilitadores para la implantación del seguimiento


farmacoterapéutico en las farmacias comunitarias españolas. [Tesis
doctoral]. Granada: Universidad de Granada; 2013.
2. Castrillón OC. Implantación generalizada del servicio de seguimiento
farmacoterapéutico en una farmacia comunitaria y evaluación de sus
resultados en salud. Evaluación clínica, económica y humanística del
servicio. [Tesis doctoral]. Granada: Universidad de Granada; 2013.
3. Gómez RA, Ramírez PL, Lahera RM. La atención farmacéutica: componente
de calidad necesario para los servicios de salud. MULTIMED Revista Médica
Granma. 2012 Jun; 16(2).
4. Rodríguez BM. Intervención farmacéutica y educativa en una farmacia
comunitaria para la mejora de la calidad de vida en pacientes con artrosis.
[Tesis doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2016.
5. Belmonte CA. Intervención del farmacéutico comunitario en el uso de
antiinflamatorios no esteroides en pacientes crónicos. [Tesis doctoral].
Murcia: Universidad Católica San Antonio; 2015.
6. Alvarez RA, Yi FL, Del Aguila AS, Pei WY. Barreras para la provisión de
Atención Farmacéutica en farmacias de Tainan, Taiwán. Pharm Care Esp.
2017; 19(2): 58-68.
7. Faus DM, Amariles MP, Martínez MF. Atención Farmacéutica: conceptos,
procesos y casos prácticos. 1ra Ed. Madrid: Ergon; 2012.
8. Salazar OA, Carrascal V, Benjumea D, Amariles P. Farmacia Clínica,
Atención Farmacéutica: conceptos, filosofía, práctica profesional y su
aplicación en el contexto colombiano. Vitae, revista de la facultad de química
farmacéutica. 2012: 19(1):109-129.
9. Faus DJ. Servicios farmacéuticos remunerados en la farmacia comunitaria.
[Internet]. Granada: Pharmaceutical Care; 2012 [citado 25 Marzo 2018].
Disponible en: http://www.pharmaceutical-
care.org/archivos/763/discurso_ingreso_academia_iberoamericana_de_far
macia.%20.pdf

38
10. Organización Panamericana de la Salud. Servicios farmacéuticos basados
en la atención primaria de salud: Documento de posición de la OPS/OMS.
Washington DC: OPS; 2013, 91p.
11. Cobian RM. Diseño, implantación y análisis de un modelo para la gestión del
seguimiento farmacoterapéutico en una farmacia comunitaria. [Tesis
doctoral]. Santiago de Compostela: Universidad Santiago de Compostela;
2011.

39

También podría gustarte