Está en la página 1de 9

1.

- paciente de 6 años con Dx parálisis cerebral infantil, presenta leve dificultad para peinarse,
tomar agua, bañarse y comer predomina la dificultad para la marcha. Indique el compromiso de
las extremidades.

a) Cuadriplejia
b) Diplejía
c) Hemiplejia
d) Paraplejia
e) Monoplejía

2.- señale la respuesta corresta. Las fracturas:

a) Con reducción abierta pueden ser sometida a una movilización articular tardía
b) Manejadas con reducción cerrada, la movilidad es temprana
c) El inicio de la rehabilitación generalmente comienza a los 2 meses
d) NA
e) La rehabilitación de las fracturas abiertas se retrasa al compararlas con las fracturas no
complicadas

3.- paciente varón de 63 años con antecedentes de diabetes mellitus hospitalizado por
amputación trasfemoral izquierda con herida operatoria de 8 dias. ¿Qué terapia indicaria?

a) Ejercicios pasivos
b) NA
c) Ejercicios activos
d) Ejercicios resistidos
e) Confección de pilon

4.- paciente de 10 años sufre caída de ventana con Dx. Traumatismo vertebro medular, no
controla esfínteres pero tiene disminución de la sensiblidad profunda en región anal. A la
evaluación presenta aumento de la sensibilidad a nivel del condilo interno femoral de la rodilla
derecha y disminucions a nivel de los maléolos internos bilateral y de los demás puntos evaluados.
A la evaluación de los miotomas: L3D: 4 I:4; L4 D:3 I:2; D:2 I: 1S1 D:1 I:0

¿A que ASIA pertenece?

a) D
b) C
c) B
d) E
e) A

5.- Paciente varón de 21 años con Dx. Traumatismo vertebro medular post caída de árbol, al
examen presenta a la evaluación miotomas: extensión de rodilla D: 5 I:4; Dorsifleexion de tobillo
D:4I: 3; Extensor largo del hallux D:2I: 1 y flexor plantar de toillo D:0I: 0 ¿Cuál es el nivel motor del
paciente?

a) L3
b) L1
c) T12
d) L2
e) L4
6.- Pciente mujer de 40 años con Dx traumatismo vertebro medular post accidente de transito, al
examen presenta aumento de la sensibilidad sobre la superficie dorsal de la falange proximal del
pulgar derecho y disminución de la sensibilidad sobre la superficie dorsal de la falange proximal
del meñique izquierdo ¿Cuál es el nivel sensorial de la paciente?

a) C5
b) C7
c) C6
d) T1
e) C8

7.- paciente mujer de 5 años con dificultad normal del habla. Ocasiona repeticiones de silabas o
palabras o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal. ¿Qué trastorno de lenguaje
presenta?

a) Disglosia
b) Disartrias
c) Dislalias
d) Disfemia
e) Afasia

8.- paciente mujer de 36 años con Dg. Amputación desarticulada de cadera derecha se desplaza
con muletas presenta autonomía limitada. Se siente mejor sin prótesis, necesita cierta ayuda de
otra persona para subir las escaleras y salir a la calle. Indique a que grupo funcional corresponde.

a) VI
b) IV
c) II
d) V
e) III

9.- Marque lo incorrecto en lesiones medulares.

a) Mielopatía quística post-traumatica es una descarga simpática en lesiones sobre T6


b) Lesiones entre T1 y T12 presentan algún grado de compromiso de musculatura abdominal.
c) Se aplica electro estimulación con contracciones excéntricas y concéntricas en ambos
cuádriceps.
d) Lesiones C4 es generalmente el mayor nivel en el que se mantiene la ventilación
espontanea.
e) La lesión espinal es infrecuente desde la infancia hasta la pre adolescencia.

10.- con respecto al neurodesarrollo en el trastorno especifico de aprendizaje, la gravedad


moderada presenta.

a) Marcadas dificultades en las habilidades de aprendizaje afectan a uno o mas dominios


académicos.
b) El individuo puede compensarlos si recibe las apropiadas adaptaciones o apoyos,
especialmente durante los años.

11.- paciente de 9 años con cifosis dorsal, con ángulo de Cobb 31° y sin dolor que indicaría.

a) Solo terapia física


b) Corse + terapia física
c) NA
d) Cirugía + terapia física
e) Solo corse

12.- paciente mujer de 55 años con antecedentes de lesión medular luego de tratamiento de
rehabilitación adecuado, alcanza las siguientes metas: función de tríceps, uso de silla de ruedas en
forma independiente, realiza transferencias, traslados y mayor independencia en actividades de la
vida diaria. A que nivel de lesión corresponde.

a) C5
b) C6
c) C7
d) C1 – C4
e) T1 – T12

13.- paciente varón de 72 años con Dg Hemiplejia espástica derecha post DCV Hemorrágico post
trombosis. Actualmente presenta movimientos sinérgicos relativamente independientes, puede
flexionar el hombro con la mano arriba de la cabeza y codo extendiendo realiza prono-supinacion.
Indique en que fase de Brunnstrom se encuentra.

a) III
b) V
c) VI
d) IV
e) II

14.- Marque lo falso

a) En la amputación del brazo se pierde la rotación del humero


b) En la amputación de los dedos de la mano es mejor conservar el cuello de la falange
c) En el desarticulado del hombro no hay abducción y aducción
d) En la amputación transmetacarpiana identificar los nervios mediano y cubital y los finos
filamentos del nervio radial, cortarlos bastante proximal
e) En la amputación del antebrazo se preserva la pronación y supinación.

Niña de 3 años con Dg Sordera con pocos restos auditivos, poco sociable. ¿Qué tratamiento no
indicaría?

a) Pueden integrarse a EBR, pero es necesario seleccionar colegio y la asesoría


correspondiente
b) Educación especial en colegios para sordos
c) Audífono bilateral
d) Posibilidad de implante coclear
e) Tratamiento psicológico para problemas de conducta y de adaptación.

16.- marque lo verdadero

a) La curva escoliótica de 35° no evoluciona en el adulto


b) Los corses de Kalibys y el lecho de reclinación Denis Browne se indican en escoliosis del
lactante.
c) En la actitud escoliótica, hay ni gibosidad y rotación vertebral
d) El angulo de Cobb mide la lordosis dorsal
e) A menor Risser la evolución de la curva de la escoliosis es menos rápida en el niño.
17.- marque lo correcto

a) la Disreflxia puede producirse en parapléjicos con lesión en el brazo


b) la zona de preservación parcial es usada solo en lesiones incompletas
c) la espasticidad presenta la perdida del control inhibitorio con cambios musculares
intrínsecos e hiperexitabilidad de motoneurona
d) el nivel neurológico es el segmento donde la función sensorial o motora es
conservada en los segmentos sacros S4-S5
e) el objetivo de la rehabilitación debe ser grupal

18.- En Mononeuropatias es verdadero.

a) NA
b) Mantendremos el miembro hacia abajo por el edema
c) Post operatorio se inmoviliza con yeso
d) Post yeso no se realiza estiramiento hasta 4 meses
e) Se utiliza la crioterapia, TENS, cinesioterapia.

También podría gustarte