Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN: INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

FRANCISCO DE ORELLANA
CARRERA: ELECTROMECÁNICA
CÓDIGO: TSE-5-01
ASIGNATURA: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO
SEMESTRE QUINTO
ORGANIZACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN
CURRICULAR:
PERIODO ACADÉMICO: ABRIL – AGOSTO 2024
MODALIDAD: PRESENCIAL

UNIDAD: 01
TEMA DE LA PRACTICA: MANTENIMIENTO EFECTIVO DE UN MOTOR
ELÉCTRICO
NÚMERO DE PRÁCTICA: 01
HORAS DE PRACTICA: 02
INTEGRANTES: TITO AVILÉS Y
KEVIN
CHIMBORAZO

I. OBJETIVO GENERAL

● Realizar el mantenimiento de motor para que se mantenga en condiciones


óptimas para funcionamiento para extendiendo su vida útil y maximizar el
retorno de la inversión.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Llevar a cabo inspecciones visuales y pruebas funcionales regulares para


identificar y abordar cualquier desgaste, daño en los componentes del motor
eléctrico.
2. Realizar la limpieza de acumulación de suciedad, grasa u otros contaminantes que
puede traer problemas en los componentes del motor.

3. Realizar inspecciones periódicas para detectar signos de deterioro sobre el


motor.
4. Ajustar y calibrar regularmente los parámetros de operación del motor, como la
tensión, corriente y velocidad, para garantizar un funcionamiento óptimo y evitar
el sobreesfuerzo de los componentes.
III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Un motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica
de rotación por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son
máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales, comerciales y
particulares. Su uso está generalizado en ventiladores, vibradores para teléfonos móviles,
bombas de agua, medios de transporte eléctricos, electrodomésticos, esmeriles angulares y
otras herramientas eléctricas, unidades de disco, etc. Los motores eléctricos pueden ser
impulsados por fuentes de corriente continua (CC) y por fuentes de corriente alterna (CA)

Principios funcionamiento de un motor eléctrico


Los motores eléctricos son dispositivos que transforman energía eléctrica en energía
mecánica. El medio de esta transformación de energía en los motores eléctricos es el campo
magnético. Existen diferentes tipos de motores eléctricos y cada tipo tiene distintos
componentes cuya estructura determina la interacción de los flujos eléctricos y magnéticos
que originan la fuerza o par de torsión del motor” (wikipedia, 2024).
Existen tres tipos, siendo el motor asíncrono el más empleado en la industria y el que
mantenimiento requiere:
• motor universal (puede trabajar tanto en CA como en CC)
• motor asíncrono
• motor síncrono
Elementos principales en un motor eléctrico
Rotor
El rotor es la parte móvil del motor eléctrico y hace girar el eje que suministra la potencia
mecánica mencionada anteriormente. En una configuración típica, el rotor tiene conductores
colocados en su estructura que transmiten la corriente que luego interactúa con el campo
magnético del estator y así, generar las fuerzas que hacen girar el eje.
Estator
El estator es la parte estacionaria del circuito electromagnético del motor y suele estar
formado por bobinas o imanes permanentes. El núcleo del estator está formado por láminas
metálicas finas, denominadas laminados.
Estas laminaciones se utilizan para reducir las pérdidas de energía que se producirían si se
utilizara un núcleo sólido.
Rodamientos
El rotor del motor eléctrico se apoya en rodamientos que le permiten girar sobre su eje. Estos
rodamientos se apoyan a su vez en la carcasa del motor o cubierta. Dependiendo del diseño del
motor, los rodamientos pueden ser sellados o abiertos. Por otra parte, pueden encontrarse
rodamientos de bolas, de rodillos cilíndricos o rodillos cónicos, dependiendo del tipo de carga de
operación al que está sometido, sea radial, axial o combinada.
Carcasa
Es el elemento que protege los elementos internos del motor eléctrico del polvo u otros
contaminantes y evita el contacto directo de las personas con altas rotaciones. Normalmente son
fabricadas en aleación especial de aluminio inyectado a presión o en fundición gris,
proporcionando al motor rigidez y bajos niveles de vibración.
Caja de conexiones
Su función principal es alojar los conectores y cables para la entrada de suministro eléctrico,
debiendo estar en buenas condiciones para evitar choques eléctricos o entrada de contaminantes
externos. Adicionalmente, los motores disponen de terminales para la puesta a tierra situados en
el interior de la caja de conexiones, fabricados en latón y que garantizan un perfecto contacto
eléctrico.
El eje.
Placa de identificación
Elemento donde se encuentra toda la información básica del motor en relación a su fabricante y
parámetros de operación como: voltaje de operación, RPM de funcionamiento, temperatura, entre
otros” (SUAZO, 2024).
IV. EQUIPOS NECESARIOS

a) Componentes físicos
● Carcasa
● Estator
● Rotor
● Capacitor
b) Material de apoyo
● Desarmadores
● Martillo de goma
● Alicate
● Pinza
● Brochas
● Grasa y aceite para motor eléctrico
● Guaipe
V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Revisión visual cada componente

PASO A:
Realizar la limpieza de la parte externa del motor monofásico, luego lo
comprobamos si funcionaba energizando el motor y se pudo comprobar que
funciona pero unos cuantos detalles.

Imagen 1. Motor monofásico

Fuente: Elaboración propia


Realizamos la revisión interna del motor para poder comprobar que componente no está
funcionando correctamente y poder reparar o cambiarlo.

2. Detección de vibraciones.

PASO 2: Al encender el motor nosotros nos dimos cuenta de que no presentaba ninguna
vibración al estar encendido y apagado. También revisamos las conexiones de los cables
y el condensador.

3. Funcionamiento de rodamientos

PASO 3: Los rodamientos en un motor realizan el trabajo importante de soportar las


cargas radiales y axiales generadas por el rotor, al realizar la revisión de los rodamientos
de nuestro motor constatamos que el motor no contaba con rodamientos por ser un tipo
diferente de motor

Imagen 3. Revisión y limpieza de los rodamientos del motor

Fuente: Elaboración propia


4. Limpieza y lubricación

Paso 4: una vez ya terminado la limpieza del motor tomamos la decisión de lubricar los

rodelas donde se encaja las puntas del rotor con aceite para motores eléctricos para evitar la

fricción entre componentes.

5. Prueba del motor

Paso 5: Con la debida realización del mantenimiento se propuso en poner en funcionamiento

el motor para verificar su funcionalidad.


VI. CÁLCULOS

“No se utilizó los cálculos”.


VII. DIAGRAMAS

“No se utilizó diagramas”.


VIII. CONCLUSIONES
Mediante la implementación del mantenimiento del motor podemos constatar que se lo ha
realizado según las guías o planes de mantenimiento también recalcar la forma correcta de
cómo realizarse un mantenimiento.
IX. RECOMENDACIONES

● Usar los implementos de seguridad EPP

● Tener las herramientas necesarias para un efectivo mantenimiento.

● Manipular el motor con mucho cuidado al momento de desmantelarlo.


X. BIBLIOGRAFÍA

Motor Electrico. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_el%C3%A9ctrico


SUAZO, L. (2024). TRACTIAN. Obtenido de https://tractian.com/es/blog/como-funcionan-los-motores-
electricos
wikipedia. (2024). Motor electrico. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_el%C3%A9ctrico

XI. FIRMAS

DOCENTE COORDINADOR DE CARRERA

…………………………………. ………………………………
Ing. Franklin León Ing. Alex Barrionuevo
ELABORADO APROBADO

XII. ANEXOS

También podría gustarte