Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Ramos Cabanillas Edwin ID: 001534360


Dirección Zonal/CFP: LIMA - CALLAO
Carrera: Mecánica Automotriz Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo Calidad Total
Tema del Trabajo: Optimización de la Producción de Teléfonos Inteligentes

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

Entregable – E02 12 05 2024

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
Calcule la media, la mediana y la moda del número de defectos por lote. ¿Qué indican
1 estas medidas sobre la calidad de la producción?

Utilizando los datos proporcionados, calcule los costos de calidad, incluyendo costos de
2
prevención, costos de evaluación y costos de falla. ¿Qué insightspuede obtener de estos
costos

TechElectro está considerando obtener la certificación ISO 9000. ¿Cómo podría esta
3 norma contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la empresa?

Organice los datos de producción en una tabla de frecuencias que muestre la cantidad
de lotes con diferentes niveles de defectos (por ejemplo, 0-5, 6-10, 11-15). ¿Qué
4
información se puede extraer de esta tabla?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Calcule la media, la mediana y la moda del número de defectos por lote. ¿Qué indican
estasmedidas sobre la calidad de la producción?

CANTIDAD DE DEFECTOS POR LOTE:

LOTE DEFECTOS Media: Mediana:


1 12 (14, 12, 9, 8, 7)
2 8 x= 12+8+9+14+7
3 9 5 9 es el valor central por lo tanto es la
4 14 mediana.
5 7 X= 50
5 El valor de la media
de defectos por lote es 10
X = 10 Moda:
(14, 12, 9, 8, 7)
Estas medidas indican que, en promedio, se están
superando las especificaciones de calidad En este caso no hay moda ya
establecidaspor TechElectro, ya que el promedio es que la moda es el valor que
mayor a 10 defectos por lote. más se repite, en este caso
sería Amodal.

2. Utilizando los datos proporcionados, calcule los costos de calidad, incluyendo


costos de prevención, costos de evaluación y costos de falla. ¿Qué insightspuede
obtener de estoscostos

Los costos de calidad son fundamentales para entender cómo se invierte el dinero en la
prevención, evaluación y corrección de defectos en la producción.
Los costos de prevención son aquellos asociados con evitar que se produzcan defectos, los
costos de evaluación están relacionados con detectar los defectos antes de que lleguen al
cliente y los costos de falla son los asociados con corregir los defectos una vez que el producto
ha llegado al cliente.
Al analizar estos costos, TechElectro puede identificar en qué etapas se está invirtiendo más
dinero y tomar decisiones estratégicas para mejorar la eficiencia y la calidad en la producción.

3. TechElectro está considerando obtener la certificación ISO 9000. ¿Cómo podría esta
normacontribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la empresa?

La norma ISO 9000 es un estándar internacional de gestión de la calidad que puede ayudar a
TechElectro a establecer un sistema de gestión de la calidad sólido y efectivo.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Esta certificación puede contribuir a mejorar la calidad de los productos al establecer procesos
estandarizados y documentados, aumentando la eficiencia y la consistencia en la producción.
Además, la certificación ISO 9000 puede mejorar la competitividad de la empresa al demostrar a
los clientes y socios comerciales que TechElectro sigue prácticas de gestión de calidad
reconocidas a nivel mundial.

4. Organice los datos de producción en una tabla de frecuencias que muestre la


cantidad de lotes con diferentes niveles de defectos (por ejemplo, 0-5, 6-10, 11-15).
¿Qué informaciónse puede extraer de esta tabla?

FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA


ABSOLUTA ABSOLUTA RELATIVA RELATIVA
ACUMULADA ACUMULADA
1 12 12 0.24 0.24
2 8 20 0.16 0.4
3 9 29 0.18 0.58
4 14 43 0.28 0.86
5 7 50 0.14 1
TOTAL 50 1

Podemos apreciar inmediatamente que la variable con mayor número de defectuosos es la


variable 4, o que la variable 5 tiene la menor cantidad de defectuosos.

TOTAL DE DATOS 50
VALOR MAXIMO 14
VALOR MINIMO 7
RANGO 7
DESVIACIÓN ESTANDAR 2.92
VARIANZA 8.5
MEDIA 10
MEDIANA 9
MODA #N/A

5. ¿Qué significan estos valores en términos de variabilidad en la


producción?
Es una compañía destacada en el sector tecnológico, enfocada en la producción de
smartphones de primera categoría. A lo largo del tiempo, ha mantenido una
reputación sólida gracias a la excelencia de sus productos y su capacidad
innovadora en el ámbito de los dispositivos móviles.

6. Diseñe un Diagrama Causa-Efecto para analizar las posibles causas de


los Defectos en los teléfonos inteligentes?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS


OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS - ESTANDARES
Mejora Continua:

Introducción al concepto.
 Comprendiendo la variabilidad.
 Identificación de las causas de
la variabilidad.
 Implementación de sistemas de
control de procesos.
Calidad Total:

Introducción y resumen.
 Principios esenciales de la
Calidad Total.
 Evaluación de los costos de
calidad.
 Enfoque en la calidad del
producto.
 Implementar
 Elementos cruciales para la
instauración de la Calidad Total.
 Énfasis en la mejora continua.
Normalización

Definición de normalización y su
importancia.
 Elaboración de especificaciones
de calidad.
 Diferenciación entre
especificaciones de calidad y
estándares.
 Beneficios adicionales
asociados con la
implementación de estándares.
 Definición y tipos de estándares
técnicos.
 Normas ISO 9000 y sus
ventajas.
Organización y Análisis de Datos:
 Organización y clasificación de
datos.
 Creación de tablas de
frecuencia.
 PAG
 METRO

Evaluación de medidas centrales.


 Uso de la media aritmética.
 Consi
 Identificación de la moda.
 Un
 Evaluación del rango.

También podría gustarte