Está en la página 1de 1

Teoría Sistemas Contables

1-¿Qué diferencias existen de valuar los bienes de cambio por diferencia de inventario o por
inventario permanente? ¿Cuas es el valor límite para los mismos?

-Las diferencias que se pueden encontrar en estos 2 métodos de inventario es que el método
global es más genérico a la hora de realizar el conteo de las unidades, pero tenemos menos
información de las operaciones. En cambio, el inventario permanente podemos ver reflejado
todos los movimientos del periodo y el valor de incorporación de las mercaderías con sus
respectivas unidades. Todo depende del volumen que se maneje en la organización.
En la diferencia de inventario el costo de la mercadería vendida se devenga al momento del
cierre de ejercicio una vez que se tiene el recuento físico de las mercaderías, los cuales se van a
valorizar a los costos más antiguos o más recientes, en cambio en el segundo se registra en
cada venta que realizamos.
Otra diferencia es que en el primer método se desdobla la cuenta de Bs. De cambio en dos:
Mercaderías y Compras que al cierre del ejercicio tiene que quedar saldada.

2-Defina las características de los Títulos Públicos.


Son bonos emitidos por el Estado por el cual el objetivo de estos es financiarse por parte del
sector privado pueden ser emitidos por el Estado Nacional, provincial o municipal. Son
inversiones que devengan intereses cada periodo y son cobrables cada cierto periodo de
tiempo que nos informa el título. En el registro contable deben estar valuados al valor neto de
realización por lo que si están sobrevaluados hay que corregir y reconocer la diferencia de
cotización negativa y viceversa. Además, no forman parte de los activos dedicados a la
actividad principal del ente.

3- Diferencia Intereses implícitos y explícitos.


La diferencia entre intereses implícitos y explícitos. Se consideran intereses implícitos a
aquellos que forman parte del valor del bien y no existe separación entre el pago y de los
intereses, estando incluidos en el precio. Se contabilizan en la misma cuenta de la deuda y no
hay pagos periódicos de intereses. Ej: la diferencia entre el precio de contado y el precio de
lista el cual están incluidos los intereses y en el primero no.

Se consideran intereses explícitos a que aquellos que no forman parte del valor del bien
existiendo en el pago una separación entre el principal y los intereses. Los pagos suelen ser
periódicos e independientes del principal. Por lo que se registran en la cuenta intereses a
devengar.

También podría gustarte