Está en la página 1de 14

Resumen Teoría Contable

Segundo Parcial

Proceso de registración contable


CUENTAS: Instrumentos contables que agrupan conceptos análogos y por medio de
los cuales se representa y se expresa la repercusión que sufre el patrimonio del ente
por las operaciones y hechos económicos acaecidos.
Mediante el uso de las cuentas se pueden registrar las variaciones patrimoniales, y al
cabo de un período se podrá conocer el detalle del movimiento de cada cuenta y su
saldo.
Considerando lo antes expuesto, es importante una clasificación de las cuentas de
acuerdo con su naturaleza, es decir considerando su incidencia patrimonial y
económica:
 Cuentas Patrimoniales: resumen conceptos análogos de bienes, derechos y
compromisos del ente. Por lo tanto, se clasifican en cuentas de activo, pasivo y
patrimonio neto
 Cuentas Regularizadoras: ajustan indirectamente el saldo de cuentas de activo,
pasivo y patrimonio neto Su objetivo es disminuir los valores de las cuentas que
representan dichos bienes, derechos u obligaciones, y sin afectar el saldo de la
cuenta que se regulariza.
 Cuentas de Resultados: reflejan la discriminación de los distintos tipos de
resultados: ingresos, ganancias, costos, gastos y pérdidas
 Cuentas de Movimiento: tienen por objeto discriminar ciertas operaciones para
brindar información de tipo estadístico, obteniendo información que es difícil
compilar de otro modo o para mejorar los controles internos. Al cierre del
ejercicio no presentan saldo.
 Cuentas de Orden: Tienen por objeto producir un efecto recordatorio sobre
alguna situación, que, si bien no afecta directamente el patrimonio del ente,
puede tener alguna incidencia sobre el mismo en el futuro. También pueden ser
utilizadas con el propósito de mencionar situaciones en las cuales los datos que
surgen de las cuentas patrimoniales puedan ser motivo de algún comentario.
 Cuentas de Enlace: se utilizan con fines específicos toda vez que el ente
mantiene juegos de registros contables separados en distintas unidades,
reflejando las operaciones efectuadas entre esas distintas unidades.

ACTIVO + RESULTADOS (-) = PASIVO + CAPITAL SOCIAL + RESULTADOS (+)


DEBE HABER

Las cuentas
ACTIVO
*Accionistas: personas que suscribieron acciones de una S.A y que no completaron la
integración (el aporte).
*Anticipo a proveedores: importe entregado a los proveedores para asegurar la futura
entrega de las mercaderías.
*Banco por cuenta corriente: importes que se depositan o se extraen de una cuenta
corriente bancaria.
*Valores a depositar: cheque de terceros recibidos.
*Deudores en gestión judicial: personas que le adeudan a la empresa y contra las
cuales esta ha iniciado gestión judicial.
*Deudores morosos: personas que le adeudan a la empresa pero que se han
demorado excesivamente en sus pagos.
*Deudores por venta: personas que adeudan a la empresa por ventas que esta ha
realizado a cuenta corriente.
*Documentos a cobrar: pagare recibidos de terceros.
*Inmuebles: edificios de propiedad de la empresa.
*Instalaciones: bienes que se mantienen relativamente inmovilizados.
*Marcas: nombre, emblemas, logotipos, etc. que distinguen e identifican los productos
de la empresa.
*Materias primas: bienes que serán transformados por un proceso de fabricación.
*Mercaderías: artículos que compra la empresa para revender en el mismo estado que
las compro.
*Muebles y útiles
*Patentes: derecho de exploración exclusiva de un invento.
*Productos en proceso
*Productos terminados
*Rodados: vehículos de propiedad de la empresa.
*Terrenos
*Inmueble: incluye tanto el valor de los terrenos como el de las edificaciones que están
sobre ellos.
*Títulos públicos y acciones: títulos y/o acciones de otras compañías comprados para
inversión.
*Caja: dinero en efectivo de curso legal.

PASIVO
*Proveedores: personas a las cuales la empresa le debe por compra de mercaderías.
*Banco, giro al descubierto: importes que los bancos autorizan al titular de una cuenta
corriente para girar en descubierto.
*Acreedores: personas a las cuales la empresa debe por compra de muebles y útiles.
*Alquileres a pagar
*Anticipo de clientes: importes recibidos de clientes para asegurar la futura entrega de
mercaderías por la empresa.
*Obligaciones a pagar/ documentos a pagar: pagare firmados por la empresa a favor de
terceros.

PATRIMONIO NETO
*Capital: inversión originaria en efectivo o bienes, efectuada por los accionistas.
*Reserva legal.

RESULTADO POSITIVO
*Alquileres devengados: alquileres devengados a favor de la empresa por la locación
de un inmueble de su propiedad.
*Descuentos obtenidos: rebajas obtenidas por la empresa por pronto pago.
*Intereses ganados: recargos a favor de la empresa, por el plazo que da a terceros.
*Ventas

RESULTADO NEGATIVO
*Alquileres perdidos: importe a cargo de la empresa por la locación de un inmueble que
no es de su propiedad.
*Amortización bienes de uso
*Cargas sociales
*CMV
*Descuentos cedidos: rebajas concebidas a los clientes por pronto pago.
*Impuestos
*Sueldos: devengados.
*Gastos generales: de escasa importancia y montos pequeños.
*Gastos administrativos: gastos realizados por la empresa en razón de la actividad
principal de la misma, pero que no están originados de compras, producción,
comercialización y financiación de bienes o servicios.
*Gastos de comercialización: gastos realizados por la empresa en relación directa con
la venta y distribución de sus productos o servicios que presta.

Modelos Contables
Modelo: es un intento de representar la realidad a fin de explicar su comportamiento o
su evolución.

Modelo Contable: está constituido por el conjunto de criterios utilizados para


confeccionar los Estados Contables. Es un intento de mostrar la realidad patrimonial,
financiera y económica del ente.

Parámetros que intervienen en los modelos contables


Unidad de medida: que moneda de cuenta se va a utilizar para realizar los
modelos contables. Puede ser:
 Histórica o Heterogénea
 Ajustada o Homogénea.
Capital a mantener. Puede ser:
 Capital Financiero (capital suscrito)
 Capital Físico (medido en unidades productivas)
Criterios de medición: cómo se va a medir. Puede ser:
 Costo de incorporación (valores del pasado)
 Valores corrientes (valores de hoy)

Diferencias entre Modelos y Prácticas Contables


Los modelos contribuyen al estudio del marco teórico para poder ir profundizándolo y
mejorándolo, a fin de obtener una descripción y explicación cada vez más completa de
la realidad.

No hay ningún modelo que suela aplicarse a ultranza, al 100% en las prácticas
contables de los diferentes países.

Existen 6 Modelos Contables

UM Hist Ajust Hist Ajust Hist Ajust

CrM Costo Costo V. Ctes V. Ctes V. Ctes V. Ctes

CM Finan Finan Finan Finan Físico Físico

La unidad de medida
El balance general presenta el patrimonio mediante un recurso que permite reducir los
múltiples elementos heterogéneos que lo componen a una expresión que posibilita
agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de
cuenta y valorizar diversos elementos patrimoniales, asignándoles un precio a cada
unidad.
Generalmente, se utiliza como moneda de cuenta el dinero de curso legal en el país
dentro del cual funciona el ente.

Inflación y Deflación
Inflación: perdida persistente de poder adquisitivo de la moneda.
Deflación: aumento persistente del poder de compra del dinero.

Índices de precios
Para calcular la variación promedio, deben elaborarse números índices del nivel de
precios, los que, idealmente, tendrían que tomar en consideración a todos los bienes y
servicios que se transan en la economía, ponderando, además, su participación
relativa.
En la realidad, por dificultades prácticas, no se computan los precios de todos los
bienes y servicios, sino los de una canasta lo más amplia posible, a efectos de que sea
suficientemente representativa.

Índices disponibles en Argentina:


IPC: Índice de Precios al Consumidor, conocido como costo de vida.
IPIM: Índice de Precios Internos al por Mayor.

Efectos de la Inflación (Deflación) sobre los informes contables


 Distorsiones en los saldos de las cuentas
 Distorsiones en los totales de los Estados Contables
 Distorsión en los resultados de venta
 Distorsión en los cargos por amortizaciones
 Distorsión en las comparaciones

El resultado por exposición a la inflación (RECPAM)


Los cambios en el poder adquisitivo del dinero, por si solos, pueden generar resultados,
al margen de las operaciones de la empresa, y en virtud del efecto que provocan sobre
ciertos activos y pasivos. Puede ser:
 Positivo: cuando una cuenta del debe está expuesta a la inflación
 Negativo: cuando una cuenta del haber está expuesta a la inflación.

El Ajuste Integral
Tiene como objetivo básico que todas las cifras de los estados contables queden
expresadas en una unidad de medida homogénea. La moneda que se utiliza a tal fin es
aquella cuyo poder adquisitivo corresponde al momento del cierre del ejercicio.
Algunas partidas quedan expresadas en moneda cuyo poder de compra corresponde al
cierre de ejercicio, como, por ejemplo, mercaderías compradas el ultimo día de
ejercicio.
Pero la mayoría de los activos, si se los valúa a su costo de incorporación en el
patrimonio, quedara expresada en moneda cuyo poder adquisitivo corresponde a una
fecha anterior al momento del cierre.
Igual fenómeno se producirá en el patrimonio neto con el capital suscrito y las reservas.
Similar efecto provocaría en las cuentas de resultados, en donde se acumulan partidas
generadas a lo largo del ejercicio.

Todas las partidas que estén en moneda anterior al cierre del ejercicio deberían ser
reexpresadas por inflación.

Esta reexpresion tiene como finalidad conseguir que todas las partidas queden en
moneda homogénea.

5 pasos para la reexpresion monetaria


1. Separe del patrimonio las partidas monetarias de las no monetarias.
2. Anticuar las partidas no monetarias (aplicar fecha de origen).
3. Buscar los índices correspondientes a la fecha de anticuacion (IPC).
4. Calculo del coeficiente de reexpresion.
5. Reexpresar las partidas no monetarias.

 Partidas monetarias: aquellas que tienen valor nominal fijo. No se ajustan por
inflación. Pueden ser: efectivo o créditos y deudas sin cláusula de ajuste.
 Partidas no monetarias: aquellas que no tienen valor nominal fijo. Se ajustan por
inflación. Pueden ser: bienes de cambio/uso o cuentas en moneda extranjera.

Coeficiente de reexpresion: Índice de cierre


Índice de anticuacion

En todos los modelos contables se debe aplicar valor límite para que ningún bien
quede sobrevaluado. Se puede calcular de dos formas:
 Valor de mercado: compara el CR (costo de reposición) y el VNR (valor neto de
realización. De estos dos se elige el menor y se lo compara con el valor
contable. Se elige nuevamente el menor.
 Valor recuperable: compara el VNR (valor neto de realización) y el VUE (valor de
utilización económica. De estos dos se elige el mayor y se lo compara con el
valor contable. Luego se elige el menor.

CR (costo de reposición): es igual que el costo de incorporación, pero a precios de


hoy.
VNR (valor neto de realización): es el precio al que se vendería el producto menos
todos los gastos de realización (venta).
VUE (valor de utilización económica): es el flujo futuro de fondos que se espera
descontados al hoy.

Luego de reexpresar las partidas no monetarias se debe realizar la prueba del capital
monetario, la cual consiste en multiplicar a la cuenta caja por el índice del mes de
anticuacion menos 1. En el caso de que caja este compuesto por partidas de diferente
origen, se debe multiplicar a cada una por su índice menos uno y luego sumarlas. La
prueba del capital monetario da como resultado cual fue la ganancia/perdida de las
partidas monetarias.
Este resultado debe dar igual al total de RECPAM.
Prueba del capital monetario:
 Resultado negativo: activos expuestos a la inflación
 Resultado positivo: pasivos expuestos a la inflación.

Reexpresion de importes que surgen por suma o resta de otras partidas


Para reexpresar las cuentas cuyos saldos surgen por diferencia entre otros importes,
dichos saldos deben desagregarse en sus elementos componentes, y estos deben
reexpresarse por separado. Se aplica a los siguientes casos:
 Resultados venta acciones: hay que reexpresar separadamente el precio de
venta y el costo de adquisición de las acciones vendidas.
 Diferencias de cambio: deben reexpresarse, por un lado, el precio de venta de la
moneda extranjera y, por otro, el costo original de la misma.
 Utilidad bruta: deben reexpresarse las cifras de ventas y el costo de ventas. El
importe reexpresado de la utilidad bruta surge de restar ambas cifras
reexpresadas.

El total del activo reexpresado, se obtiene entonces de sumar todas las partidas que
lo componen, una vez reexpresada cada una de ellas. Lo mismo sucede con el total
reexpresado del pasivo.
El total reexpresado del patrimonio neto se obtiene restando el total reexpresado del
activo, menos el total reexpresado del pasivo.
Activo + R(-) = Pasivo + Capital + R(+)
Debe Haber

El capital a mantener
El mantenimiento del capital tiene como objetivo preservar el capital, en resguardo de
la propia subsistencia del ente y a fin de salvaguardar el interés de los acreedores, de
los inversores y de los demás interesados en la empresa.
Para alcanzar dicho objetivo, se requiere adoptar un criterio satisfactorio para la
medición del capital y, como consecuencia de ello, para la determinación de resultados.

 El mantenimiento de capital permite reconocer cuales son los resultados del


ejercicio.

El capital a mantener puede ser:


 Financiero
 Físico

Mantenimiento del capital financiero


El capital está dado por las cifras efectivamente invertidas por los propietarios,
entendiendo por tales los aportes realmente efectuados (capital suscrito)
También formara parte del capital las ganancias capitalizadas, en la medida en que
provengan de incrementos patrimoniales genuinos.

En periodos de estabilidad monetaria, el capital nominal invertido responde al capital


financiero. En cambio, en economías inflacionarias puede resultar necesario reexpresar
los aportes en función de la evolución del nivel general de precios.
Es decir, el capital suscrito se debe reexpresar por inflación. Este se expresa como el
capital (por el mismo importe que se suscribió) y aparte el monto restante como ajuste
de capital.

En la concepción de capital financiero, ganancia es todo incremento patrimonial que no


provenga de nuevos aportes de los propietarios y perdida es toda disminución
patrimonial que no provenga de retiros de los propietarios.

La ganancia entonces, en un contexto inflacionario, está dada por la diferencia entre el


patrimonio neto del ejercicio anterior y el patrimonio neto actual (capital ajustado).

Mantenimiento de capital físico


Lo que se trata de mantener es el valor de los bienes que determinan la capacidad
operativa o productiva de la empresa. Es decir que el capital no se identifica con el
dinero aportado, sino más bien con el valor de los bienes físicos necesarios para
mantener la capacidad operativa.
El capital físico se define como la capacidad productiva de la empresa referida, por
ejemplo, en unidades de producción por día.
La utilidad (ganancia), en este caso, se determina por el excedente monetario que se
obtiene una vez que se reponen los activos consumidos en la producción de bienes o
servicios.

El incremento del valor de los activos necesarios para mantener la capacidad operativa
de la empresa no se considera ganancia, sino un mayor aporte de capital.

Habrá ganancia cuando, al cierre del ejercicio, se pueda mantener las unidades que
tenía, al precio de hoy (valores corrientes) y además haya un excedente.
Habrá perdida cuando, al cierre del ejercicio, no se puedan mantener las unidades que
se tenía, al precio de hoy (valores corrientes).

Aplicación
1. Mirar al precio de hoy cuánto cuesta mi capital físico.
2. Calcular el total (unidades x precio actual) y restarlo al total del patrimonio al
cierre del ejercicio.
3. La diferencia entre ambos va a ser la ganancia o pérdida del ejercicio.

Ventajas y desventajas de mantener el capital financiero y físico


Ventajas:
Capital financiero: permite una adecuada medición de la ganancia, aunque el ente
cambie de actividad.
Capital físico: permite ver la ganancia/pérdida real en contextos inflacionarios.
Desventajas:
Capital financiero: no permite ver la ganancia/pérdida real en contextos inflacionarios.
Capital físico: no es tan objetivo y no permite comparar empresas de diferentes rubros.

Criterios de medición
 Costo: es un valor histórico. Puede ser: costo de adquisición o costo de
producción.
 Valores corrientes: es aquel valor que tiene un bien para el ente al momento en
que se practica su medición. En consecuencia, se trata de un valor del presente
y del pasado. Podemos distinguir los siguientes:
 Valor nominal: aplicable a la moneda local.
 VNR (valor neto de realización): requiere que el bien este en un mercado
transparente (conocido). Es su precio de venta menos los gastos directos
que requerirá su enajenación.
 CR (costo de reposición): para aquellos bienes que no están dentro de un
mercado transparente. Es lo que costaría volver a adquirir un bien sobre
la base de los precios vigentes al momento de la medición o lo que
costaría volver a fabricar un bien sobre la base de los costos de materias
primas, mano de obra y otros gastos de fabricación vigentes al momento
de la medición.
 Valor actual: es el valor hoy de un importe a percibir (o a pagar) en el
futuro. Se utiliza para créditos y deudas con cláusula de ajuste.
 VPP (valor patrimonial proporcional): es la parte del patrimonio neto de la
empresa emisora que corresponde a una tenencia accionaria. Se utiliza
para las inversiones permanentes en acciones, que son aquellas que
tienen como objetivo controlar una sociedad o influencia significativa.
 Valuaciones técnicas (o revaluó técnico): hacen referencia a valuaciones
o tasaciones efectuadas por peritos o técnicos, a efectos de estimar el
valor corriente de bienes de uso, bienes intangibles o aquellos que no
pertenecen a ningún tipo de mercado.

Los criterios de medición al cierre del ejercicio


a) Costo (histórico) o valor límite, el menor.
b) Valor corriente o valor límite, el menor.

Si se utiliza criterio de medición costo: la ganancia solo se reconoce cuando está


realizada, es decir, cuando proviene de una operación jurídicamente concluida, o sea,
de una transacción firme (no por un aumento en el valor del bien). En cambio, cuando
el valor límite del bien disminuye, se reduce su importe y se expone como una perdida
por tenencia.

Esto es consecuencia del denominado “principio de prudencia”, que expresa que “las
pérdidas se contabilizan cuando se conocen y las ganancias únicamente cuando están
realizadas.

Este principio no se aplica de la misma manera cuando se utilizan valores corrientes,


ya que si el valor determinado (valor corriente) es superior al contabilizado se lo expone
y se genera, en consecuencia, una ganancia por tenencia. Es decir que no requiere la
venta del bien para reconocer resultados positivos.

En definitiva, cuando se valúa al costo, el resultado por la negociación de bienes


aparece en un solo importe, como utilidad bruta. En cambio, cuando se aplican valores
corrientes, tal importe se desagrega en dos: resultado por tenencia y resultado por
venta. Puede ser que todo o parte del resultado por tenencia se reconozca en un
ejercicio anterior al resultado de ventas, con lo cual se anticipa el reconocimiento de
ganancias.

Resultado por tenencia bienes de cambio


Moneda heterogénea:
Stock: Valor de cierre (unidades existentes x costo de reposición)
-Valor inicio o incorporación (unidades existentes x costo de incorporación)

CMV: Valor de cierre (unidades vendidas x costo de reposición)


- Valor inicial o incorporación (unidades vendidas x costo de incorporación)

Moneda homogénea:
Stock: Valor cierre
– Valor inicial ajustado por inflación
CMV: Valor cierre
- valor inicial ajustado por inflación

Incertidumbre, Contingencias e Información Contable

Acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio


Tenemos que distinguir los siguientes momentos:
 Fecha de cierre de ejercicio: a esa fecha se refieren todas las mediciones
incluidas en los Estados Contables.
 Periodo de confección de los Estados Contables: Requiere un periodo durante el
cual se van realizando todas las tareas de recopilación de datos y de control
necesarias para que esté en condiciones de emitir los Estados Contables.
 Emisión de los Estados Contables: una vez que se ha terminado la confección
de los Estados Contables y que los mismos han sido auditados por un contador
independiente, el órgano de administración los pondrá a disposición de los
dueños (socios), para que estos, reunidos en asamblea, los consideren y
procedan, de encontrarse correctos, a su aprobación.

Acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio: son aquellos hechos ocurridos


entre la fecha del cierre de ejercicio y la fecha de emisión de los Estados Contables,
que pueden afectar al patrimonio del ente. Suelen clasificarse en:
Acontecimientos nuevos: o sea, que no están relacionados con situaciones
existentes al cierre del periodo contable.
Acontecimientos sobre situaciones anteriores al cierre del periodo contable.

Los hechos nuevos, por aplicación del principio de devengado, no pueden modificar
la medición del patrimonio ni de los resultados al cierre del ejercicio anterior. Esto
obedece a que este tipo de acontecimientos corresponde al nuevo ejercicio.

Pero si los hechos nuevos son significativos y su desconocimiento puede afectar a


las decisiones de los usuarios de los estados contables, eso debe figurar entre la
información complementaria, por medio de una nota a los estados contables.

Contingencias
Es la posibilidad de que ocurra o no, en el futuro, un hecho incierto en el presente. De
producirse esa ocurrencia en el futuro, se generará una variación patrimonial
modificativa, ya sea negativa o positiva. Esto permite clasificarlas en:
 Negativas o de perdida: aquellas que, de producirse, se genera un resultado
negativo.
 Positivas o de ganancia: aquellas que, en caso de producirse, generan un
ingreso o un resultado positivo.

Factores que determinan su tratamiento contable


a) Momento de ocurrencia del hecho sustancial que genera la incertidumbre: puede
ser anterior o posterior a la fecha de cierre del ejercicio.
b) Posibilidad de cuantificación objetiva del impacto que el hecho contingente
puede provocar en el patrimonio: puede ser cuantificable o no; para su posible
cuantificación objetiva se debe tener en cuenta los acontecimientos posteriores
al cierre del ejercicio, vinculados con la contingencia en cuestión.
c) Probabilidad de ocurrencia del hecho contingente: la probabilidad puede ser alta,
media o baja. Para estimar la probabilidad de ocurrencia se debe tener en
cuenta los acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio, vinculados con la
contingencia en cuestión.

Las contingencias Negativas y la Información Contable.


Existen tres alternativas de reconocimiento en la información contable:
1. Reducir el resultado de ese ejercicio a través del reconocimiento de un gasto.
Puede agregarse una nota explicativa en la información complementaria.
2. No modificar el resultado del ejercicio, sino exponerse únicamente entre la
información complementaria a través de una nota a los estados contables.
3. No exponer la contingencia de manera alguna entre la información contable.

Para que se dé la alternativa 1, deben cumplirse conjuntamente tres requisitos:


a) El hecho sustancial generador del presunto quebranto debe ser anterior al
cierre de ejercicio.
b) Debe poder cuantificarse objetivamente el importe del hecho.
c) La probabilidad de ocurrencia debe ser alta.

Como contrapartida el resultado negativo que se está incluyendo en el estado de


resultados, deberá mostrarse en el balance una previsión. Las previsiones se
exponen de dos maneras distintas en el estado de situación patrimonial:
 Puede formar parte del pasivo como “pasivos contingentes”: se incluyen
en el pasivo aquellas previsiones respecto a las cuales, si se concreta el
hecho contingente, nace una obligación en firme. Ej.: previsión para
juicios pendientes.
 Pueden exponerse regularizando un activo, o sea, restando del mismo.
Esto ocurre cuando, si se produce el hecho contingente, pierde valor un
activo.
Además, puede exponerse una nota entre la información complementaria, explicando
las bases utilizadas para su constitución.

La alternativa 3 se da cuando la probabilidad de ocurrencia es baja o remota. Dado que


tienen una probabilidad baja, su inclusión en los estados contables podría confundir a
los usuarios, en lugar de ayudarlos a interpretar los estados contables.

En los demás casos, o sea, cuando la probabilidad de ocurrencia es media, o aun


cuando al ser alta no puede cuantificársela objetivamente o el hecho sustancial es
posterior al cierre de ejercicio, solo se explica la situación en nota a los estados
contables, pero no se modifica la medición del patrimonio ni la de los resultados.
(Alternativa 2).

Los estados contables se expresan en moneda. Si una contingencia no se cuantifica,


no puede modificar las cifras de los estados contables. Por eso es que, aun al ser
altamente probable, solo se explicara en nota a los estados contables.

Las contingencias positivas y la Información contable


Una contingencia positiva (o favorable) representa un hecho incierto que, en caso de
ocurrir en el futuro, originaria una variación patrimonial modificativa de signo positivo,
cuya contrapartida se tomaría como un aumento de activo o una disminución de pasivo.

En nuestro país, la RT 10 de la FACSE establece que las contingencias positivas


podrán modificar la medición del patrimonio y la de los resultados en los mismos casos
que las negativas, o sea, cuando se reúnan en conjunto, los siguientes requisitos:
a) El hecho sustancial generador del presunto quebranto debe ser anterior al cierre
de ejercicio.
b) Debe poder cuantificarse objetivamente el importe del hecho.
c) La probabilidad de ocurrencia debe ser alta. Este debe estar apropiadamente
fundado en las cualidades generales de la información contable, con especial
énfasis en las de objetividad, certidumbre y verificabilidad. De dicha
fundamentación deberá dejarse constancia en nota aclaratoria a los estados
contables, así como de las bases adoptadas para la cuantificación.

Presupuesto y control presupuestario

Un presupuesto es un conjunto de informaciones acerca de hechos con consecuencias


económicas, que se habrán de desarrollar en el futuro.
Implica, básicamente, inferir lo que ocurrirá más adelante, y cuál será su incidencia
sobre el patrimonio y los resultados de la empresa, teniendo en cuenta los aspectos
económicos y financieros de los hechos que se prevean.

El proceso de planeamiento implica dos requerimientos:


 La habilidad de comprender y anticipar lo que puede suceder en el futuro.
 El dominio de las técnicas utilizadas para el diseño en los presupuestos.

¿Por qué es necesario el presupuesto en la empresa?


Un presupuesto resulta realmente necesario para:
 Utilizar los activos productivos del ente en forma armónica, aprovechando
integralmente su capacidad y contribuyendo de tal modo a un mayor nivel de
ganancia.
 Definir las responsabilidades de cada uno de los sectores de la organización en
el alcance de los fines propuestos.
 Disminuir el grado de incertidumbre, permitiendo los distintos sectores conocer
anticipadamente, las metas, los objetivos y el grado de avance de los mismos.
 Diseñar procesos de control de las actividades sobre la base de la comparación
entre lo estimado dentro del presupuesto y lo sucedido en la realidad.

Diferentes tipos de presupuesto


Presupuesto integral: comprende todas las áreas de la organización
Presupuesto parcial: comprende un aspecto parcial del negocio.
Presupuesto base 0: aquel que no parte de un balance inicial.

Presupuesto rígido: aquel que no puede ser modificado.


Presupuesto flexible: aquel que, al haber una afectación a una variable, puede ser
modificado.

Pasos para la confección de un presupuesto


1. Evaluación de la situación y proyectos:
a) Cuál es la situación de la empresa.
b) Que se espera del presupuesto.
c) Que ha sucedido en los periodos anteriores.
d) Cuál es la expectativa de la empresa
2. Elementos a considerar para la elaboración de los datos proyectados:
a) Cuáles serán los recursos necesarios (humanos, técnicos, financieros, de
espacio, etc.).
b) Que posibilidades existen para generar ingresos, y cuál es su estimación
en valores (cant. Clientes, productos a comercializar, condiciones de las
ventas, etc.)
3. Pasos para la confección del presupuesto integral:
a) Presupuesto de ventas a efectuar
b) Presupuesto de inversiones y otros costos
c) Presupuesto de producción (mano de obra, gastos de fabricación, etc.)
d) Presupuesto de tesorería y financiero (sobre los cobros y pagos, y la
forma de financiación del déficit)
e) Presupuesto económico (sobre las causas de las variaciones en el
patrimonio del ente)
f) Estados contables proyectados.

Pasos para el procedo de Control presupuestario


 Comparar los datos que surgen del presupuesto con los que se incluyan en los
estados e informes contables
 Establecer por ítem las diferencias que surgen de la comparación. Dichas
diferencias pueden calcularse y presentarse en valores absolutos o en
porcentajes de desvíos.
 Establecer cuáles son las diferencias presupuestarias que merecen ser
analizadas en función de su importancia y de la incidencia.
 Determinar que o quiénes son los responsables, internos o externos al ente.
 Tomar las medidas correctivas necesarias, para evitar que se repitan las causas
que dieron origen a los desvíos presupuestarios. Esto puede hacerse
modificando el presupuesto para los periodos siguientes o corrigiendo las
acciones que originaron tales diferencias.

Información proyectada
Es posible inferir estados contables proyectados de la conjunción de diversos
presupuestos parciales.
Estos reflejan la situación patrimonial, y la evolución económica y financiera
atribuible al periodo presupuestario.
Su formato y contenido son similares a los estados contables históricos, excepto
porque los datos incorporados corresponden a estimaciones y predicciones, en
lugar de surgir de hechos ocurridos.
Pueden ser utilizados en similares condiciones a las de los históricos, teniendo en
cuenta la mayor falta de seguridad de su contenido, derivada del mayor número de
contingencias.

Usuarios de la información proyectada:


Tanto los directivos del ente como los propietarios y los terceros no propietarios se
interesan en el análisis de la información referida a los periodos siguientes.
Ello es así ya que necesitan tomar decisiones con respecto a las futuras acciones y
deben conocer cuál será el probable escenario en el cual se desarrollarán.

 Balance general: Balance proyectado


 Estado de resultados: Presupuesto económico
 Estado de flujo de efectivo: Presupuesto financiero

Presupuesto económico: principio rector es el devengado.


Presupuesto financiero: principio rector es el percibido.

También podría gustarte