Está en la página 1de 13

Matéria: Técnicas de Valuación

Unidad: Medición al cierre. Parte 1 de 3

Temas a desarrollar.
• Criterios generales.
• Costo, valores corrientes, valor actual.
• Criterios de medición particulares de Caja y
Bancos, Cuentas por Cobrar y Pagar e
Inversiones y Bienes de Cambio

Introducción

En la unidad anterior sosteníamos que en la contabilidad es necesario asignar un valor en


el momento de incorporación y luego al cierre de un período, sea éste mensual, trimestral o anual
de acuerdo a políticas de las compañías o imposiciones de los organismos de control.

Tal como vimos en las unidades anteriores esta valuación dependerá del modelo contable
utilizado que, básicamente, puede aplicar valores corrientes o valores de costo. Las normas
contables en nuestro país y las NIIF/IFRS no adoptan un modelo puro, sino que alternan en el uso
de los diferentes criterios.

En esta unidad analizaremos y desarrollaremos ambos criterios.

Cuando se constituye una sociedad, empieza a actuar para cumplir los objetivos que
generaron su creación.

Tales actividades en una empresa industrial típica, por ejemplo, consisten en una
secuencia de hechos y decisiones como las siguientes:

1) compras de materia prima e insumos para que, a través de su proceso de producción,


se transformen en productos terminados;
2) pago de esas compras al contado, o financiadas por los proveedores, o solicitando
fondos a algún banco para obtener mejores precios;
3) acciones relacionadas con el proceso productivo de transformación de la materia prima
en los productos terminados para vender;
4) venta del producto, ofreciendo condiciones al contado o a crédito a los clientes;
5) cobranzas, etc.

Estas operaciones conforman lo que se denomina habitualmente el ciclo operativo de la


compañía, que es dinámico, es decir está en permanente movimiento.

Técnicas de Valuación - UNLZ 1


Una de las dificultades principales que encontramos al cierre de un período es que ese
ciclo no está detenido. Como ya se ha dicho, el período o ciclo contable necesita detenerse en
ese punto y seguramente no habrá coincidencia entre ambos y por lo tanto habrá operaciones no
concluidas que deberemos medir.

El cierre del ejercicio económico anual o cualquier corte de un período intermedio es el momento
clave del sistema de información contable. Podemos afirmar que de no existir la referencia a una
fecha determinada, la información contable sería meramente un conjunto de anotaciones de poca
utilidad que no ameritaría casi ninguna atención por parte de terceros y también de escasa
utilidad para los usuarios internos de la misma.

La necesidad esencial de “pararnos” en una fecha y elaborar la información contable a ese


momento y por un período de tiempo que finaliza en ese momento, es la causa de la mayoría de
las controversias u opciones en materia de medición contable. De lo expuesto hasta aquí se
deduce que el factor tiempo es fundamental en esa materia.

Valores de cierre u otros valores

Actualmente hay dos opciones claramente diferenciadas para valuar los saldos de las
cuentas patrimoniales al cierre de un período.

a. Valores del pasado: en esta opción se deja como valor de cierre el saldo que traía la
cuenta, es decir su valor original más las variaciones (positivas y/o negativas) que ameritaron su
inclusión en la misma. Como desarrollamos con el concepto de costo, no es solo su precio de
compra, sino que es más abarcador.

b. Valores del cierre: aquí, para determinar el valor contable del bien, hacemos
abstracción del importe contabilizado y buscamos un valor representativo del momento de cierre
del período. Es decir, buscamos su valor “corriente”. Dada la heterogeneidad de los elementos
que componen el patrimonio de una compañía no hay un concepto de valor corriente para todos
ellos, sino que deberemos analizar las características de cada uno para aplicar cada concepto.

En el punto siguiente exploraremos las diferentes opciones que encontramos dentro de los
valores del cierre.

Opciones de valores de cierre


Suele decirse que los valores de cierre son los más indicados para cuantificar la riqueza de
un ente a ese momento. También suele asociarse a los valores de cierre con los valores de
mercado. ¿Pero existe un único valor de mercado para cada uno de los bienes económicos? Los
entes comerciales e industriales habitualmente trabajan con dos mercados, uno donde adquieren
los productos e insumos y otro donde colocan sus bienes. Es decir que cuando nos detenemos al
cierre de un período y observamos la realidad económica de los elementos que componen el
activo de una empresa encontramos que, en principio y en general, tenemos dos posibilidades
para encarar su valuación dentro de los valores de ese momento.

Plantearlo en términos de cuánto nos costaría reponer, reproducir, refabricar o reconstruir


los bienes que tenemos o en términos de cuánto podríamos obtener por la venta de ese bien. En
el primer caso estaríamos ante valores de “entrada” y en el segundo ante valores de “salida”.
Técnicas de Valuación - UNLZ 2
Conceptualmente, la diferencia entre ambos importes es la utilidad por la venta de los mismos,
cuyo margen es directamente proporcional a su esfuerzo de venta.

Seguidamente se explican las características salientes de cada criterio.

Costo de reposición, recompra o reproducción

Se trata del costo de adquirir o producir el bien con los precios del cierre del período al cual
se hace la medición a través de la aplicación de los mismos criterios que al momento de
adquisición de dicho bien. Es decir, se incluyen en su costo de reposición los mismos conceptos
que cuando el bien se incorpora al patrimonio. Este criterio es susceptible de ser aplicado a los
bienes que se compran o producen.

En el caso de los bienes que se venden sin transformación alguna el costo de reposición será el
de recompra, que está dado por el precio al contado que se debería abonar para comprar los
bienes (en los volúmenes normales) más los gastos necesarios para que el bien esté en
condiciones de ser vendido.

Estos costos se obtienen de cotizaciones o listas de precios de proveedores, costos de


adquisiciones y producción reales, precios de órdenes de compra, cotizaciones de revistas y
publicaciones especializadas.

Para los bienes producidos, el costo de reposición será el de refabricación. Éste se determina
tomando el costo de recompra de las materias primas y el valor actual de los costos de
conversión (mano de obra y gastos de fabricación).

No son estrictamente costos de reposición, pero bajo determinadas circunstancias son


aproximaciones al mismo, precios de últimas compras (en un marco de estabilidad de precios),
reexpresiones por índices de precios específicos y tasaciones.

Valor neto de realización


Es el precio de venta menos los gastos directos de venta.

Es aquel valor neto, “limpio”, que obtendríamos por el bien en caso de enajenarlo al
momento de la medición. El precio de venta que debemos computar es el precio de contado en
las condiciones habituales de venta, entre partes no relacionadas. Los gastos a deducir son
aquellas erogaciones que están directamente relacionadas con la venta, que se “identifican” con
cada venta, que no tendrían lugar si la venta no se hiciera. Como, por ejemplo: Impuestos a los
Ingresos Brutos, comisiones a los vendedores, fletes y similares.

En principio este criterio es susceptible de ser aplicado a todos los activos, con algunas
excepciones como los intangibles no enajenables, créditos fiscales no transferibles y algún activo
más de similares características. No obstante ello, consideramos apropiada su aplicación a los
bienes que tienen mercado transparente, es decir que no necesitan un esfuerzo de venta, ya que
la misma se puede realizar con facilidad.

Como ejemplos: bienes de la actividad agropecuaria, minerales, inversiones con cotización


como acciones, títulos públicos, fondos comunes de inversión, etc.
Técnicas de Valuación - UNLZ 3
En el caso de las cuentas por cobrar y similares (como los plazos fijos), su valor neto de
realización estará dado por el valor a recibir si la intención de la compañía fuera negociarlos y tal
negociación fuera factible. Es decir, depende de su intención y factibilidad. La determinación del
valor neto de realización surge de deducir del valor nominal a cobrar en el futuro, los intereses
que nos descontará el comprador. Obviamente deberá utilizarse una tasa del cierre del ejercicio
aplicable al tipo de operación de que se trate, y luego restarle los gastos necesarios para
concretar la operación.

El concepto de Valor Razonable (Fair Value)

A partir de la influencia de las normas internacionales (NIIF/IFRS) aparece en la


Resolución Técnica 31 el concepto de valor razonable (fair value en inglés).

Este puede definirse como:

VALOR RAZONABLE
IFRS 13

Es el importe por el cual un activo


podría ser intercambiado entre
partes interesadas y debidamente
informadas, en una transacción de
contado, realizada en condiciones
de independencia mutua

Este concepto difiere del valor neto de realización ya que:

VALOR RAZONABLE
§ Es el importe un activo podría ser
vendido sin deducir los costos de la
transacción, excepto el del transporte
dado que la localización influye en el
precio
§ Partes independientes no son partes
relacionadas de acuerdo a la RT 21
§ No están forzados a venderlo

Técnicas de Valuación - UNLZ 4


Caja y bancos

En moneda nacional

El saldo de la “Caja” surge directamente del efectivo arqueado.

El saldo del fondo fijo tiene el mismo tratamiento que el anterior. Si del arqueo surge la existencia
de comprobantes de gastos, en lugar del efectivo estos deben imputarse como tales.

Podemos encontrar en este rubro “valores a depositar”, que son los cheques que tengan fecha
de depósito hasta el cierre del ejercicio y que no han sido depositados en el banco. Se valuarán
a su valor nominal.

Cabe aclarar que los cheques diferidos con fecha posterior al cierre de ejercicio deben
exponerse en Cuentas por Cobrar. Su medición se tratará en ese rubro.

Los saldos de las cuentas son los que surgen de la “conciliación bancaria” que se realiza entre el
saldo del extracto bancario y el contable. Aquí cabe hacer una aclaración sobre la exposición de
los saldos acreedores de estas cuentas, que deberán incluirse dentro de las deudas bancarias
en el pasivo.

Este rubro tiene al cierre de cada período más tareas de control que de medición contable.

En moneda extranjera
La medición de la moneda extranjera en Caja y Bancos se efectuará a su tipo de cambio vigente
al cierre del período. Estos saldos pueden tener, básicamente, dos destinos posibles: convertirse
a moneda nacional o utilizarse para cancelar deudas o adquirir activos en la misma moneda
extranjera. En el primer caso se aplicará el tipo de cambio comprador, ya que es el que obtendrá
la compañía cuando lo convierta a moneda nacional. En el segundo debe aplicar el mismo tipo
de cambio que se aplique para la deuda, generalmente el tipo de cambio vendedor.

Cuentas a cobrar

En moneda nacional

Al cierre de cada período, y a los fines de la correcta medición de las cuentas que integran
este rubro deben evaluarse los riesgos que afectan su cobrabilidad.

Cobrabilidad

Otorgar un crédito implica un riesgo para las empresas, que tratarán de resarcir a través del
cobro de un interés. Esta operatoria implica un trabajo adicional para las empresas comerciales,
industriales y de servicios que es evaluar a quien le venden hoy para cobrarle en el futuro.
Deberán analizar la historia de los clientes, sus patrimonios, sus estados contables, garantías
recibidas, etc. cumpliendo parte de las funciones inherentes a las entidades financieras.

Al cierre de cada período, y a los fines de la correcta medición de las cuentas que integran este
rubro deben evaluarse los riesgos que afectan su cobrabilidad.

Técnicas de Valuación - UNLZ 5


Para ello se deben descartar criterios estadísticos basados en la experiencia de años
anteriores (cosa que bastante habitualmente se hace) y trabajar básicamente analizando las
posibilidades reales de tener inconvenientes en la recuperación de las sumas a cobrar.

Los procedimientos más usuales son:

Verificación de cobranzas posteriores: en general, la mayoría de las cuentas por cobrar tienen
vencimientos parciales o totales en el lapso que media entre el cierre de ejercicio y la fecha de la
aprobación de los estados contables, por lo cual es posible concentrar el análisis en aquellos
créditos que hayan vencido en dicho lapso y no fueron efectivamente cobrados.

Antigüedad de la morosidad: indagar preferentemente las probabilidades de recuperación de


créditos vencidos y no cobrados de larga data.

Informe de los abogados: requerir información sobre el estado procesal y las posibilidades de
cobro de los créditos en gestión judicial.

Informe de cámaras empresarias: resulta común que las empresas obtengan información sobre
la situación financiera de sus clientes en las cámaras que las nuclean.

Confirmación de los deudores: los auditores incluyen dentro de su revisión la tarea de


circularizar a los deudores para que confirmen o no la existencia y monto de las sumas a cobrar.
Este tema será seguramente desarrollado en profundidad en las materias sobre Auditoría.

Medición al cierre

En principio la doctrina admite que se pueden aplicar a este rubro los criterios de medición al
costo o a sus valores corrientes mencionados en la clase anterior.

Tradicionalmente se aplicaba el primero, que en estas cuentas consiste en devengar los


intereses en función del tiempo a través de la aplicación de la tasa de origen incluida en la
operación. Esto es lo mismo que descontar los importes a cobrar en el futuro a esa tasa de
origen de la operación. La contrapartida de ese mayor valor del activo es un resultado financiero
positivo que se denomina habitualmente intereses.

En épocas de inflación habrá que depurar del interés nominal la parte correspondiente la
inflación y considerar como interés, solo el interés real. En el caso de que la tasa de inflación
supere a la tasa de interés nominal, la tasa real de interés será negativa.

Respecto de la medición al cierre, el criterio a aplicar dependerá de:


.
1) Si la intención de la compañía fuera negociarlos antes de su vencimiento y tal negociación
fuera factible, se tomará su valor neto de realización que estará dado por el valor neto a
recibir si se vendiera ese crédito (su valor de salida). Es decir que depende de la intención
y factibilidad. La determinación de este valor neto de realización consiste en deducir del
valor nominal a cobrar en el futuro los intereses y gastos que nos descontará el comprador
del crédito. Obviamente que es una tasa del cierre del ejercicio aplicable al tipo de
operación de que se trate, más los gastos necesarios para concretar la operación.

2) Si la intención es mantenerlo y cobrar sus rentas y amortizaciones a sus respectivos


vencimientos, se valúa por valor de costo y se utiliza el criterio de “costo amortizado”.

Técnicas de Valuación - UNLZ 6


Costo amortizado

Es la suma de la medición inicial, más los componentes financieros devengados (en aquellos
casos en que existan fechas y montos futuros que permitan su cálculo), menos las cobranzas de
créditos e inversiones o el pago de deudas. Para el cálculo de los componentes financieros
explícitos se utilizará la Tasa Interna de Retorno (TIR).

En los casos prácticos veremos ejemplos sobre cómo se calcula la Tasa Interna de Retorno.

Otras cuentas a cobrar

En moneda nacional

Se trata de cuentas por cobrar no originadas en operaciones de ventas de bienes y servicios,


que forman parte de la actividad principal del ente. Por ejemplo, por venta de bienes de uso,
anticipos de impuestos, seguros a vencer, etc.

Al cierre de cada período, y a los fines de la correcta medición de las cuentas que integran este
rubro debe evaluarse, como en el anterior, el grado de cobrabilidad.

De manera similar a las cuentas por cobrar por ventas, la medición al cierre depende de la
intención y factibilidad de su cobro anticipado. Si éste fuese posible se utiliza el valor neto de
realización, de lo contrario se medirá al valor actual utilizando como tasa de descuento la original
de la operación.

En bienes o servicios

En el caso del derecho a recibir bienes, como por ejemplo “anticipo a proveedores”, operación
en la que se realizó un pago y como contrapartida se espera recibir un bien (de cambio, de uso
o cualquier otro activo), el crédito se expone en el rubro correspondiente al bien a recibir. Por
ejemplo si lo que va a ingresar son materias primas no se expone como un crédito sino en
Bienes de Cambio y el criterio de medición será el aplicable a los Bienes de Cambio.

Si se va a recibir un servicio (seguros, alquileres, publicidad, etc.), se expone en “Otros


Créditos o Cuentas por Cobrar” y se valúa al costo de reposición del bien a recibir.

En moneda extranjera

Medición al cierre
En este caso debemos hacer las mismas consideraciones que para la medición de las cuentas
por cobrar en moneda nacional y al cierre del período: convertirlas a moneda nacional a través
de la aplicación del tipo de cambio de cierre del período.

La contrapartida será un resultado por tenencia de la moneda extranjera, habitualmente


denominado diferencia de cotización. En un esquema de criterio de medición al costo puro se
tomarían solo las diferencias de cambio en el caso de que sean negativas. En la realidad tanto
las normas contables profesionales como las normas contables legales, en concordancia con el
pensamiento de casi toda la doctrina, siempre han previsto la aplicación de la cotización al cierre
del ejercicio. Del mismo modo que con los resultados financieros, debemos depurar la inflación
Técnicas de Valuación - UNLZ 7
de las diferencias de cotización para que éstas sean puras, y en el caso de que la inflación
evolucione más que el tipo de cambio la diferencia de cambio real de los activos será negativa.

Inversiones

Inversiones transitorias

Se trata de colocaciones fuera de la operatoria habitual del ente con el fin de obtener una
renta.

Cuando existe un excedente de fondos de carácter coyuntural se colocan en inversiones


transitorias de alta liquidez, mientras que en otros casos que se realizan por razones estratégicas
de la compañía o por la posibilidad de no requerir los fondos en el mediano plazo, se efectúan
inversiones de carácter permanente, es decir de largo plazo,

Las más usuales son las siguientes:

• Depósitos a plazo fijo en entidades financieras.


• Préstamos.
• Acciones con o sin cotización.
• Títulos públicos.
• Obligaciones negociables.
• Fondos comunes de inversión.
• Contratos de futuro en mercados fluidos, etc.

Medición al cierre

En aquellos que revisten características similares a las cuentas por cobrar (préstamos, plazo
fijo, etc.) corresponde aplicar los criterios de medición atribuible a éstas.

En el caso de las que poseen una cotización, históricamente hubo consenso en su medición
tomando su valor neto de realización.

Normas contables profesionales argentinas

Inversiones

Con cotización

Valor neto de realización

Valor de cotización menos gastos


directos de venta
Técnicas de Valuación - UNLZ 8
Inversiones permanentes

En este grupo tenemos, entre otros:

• Títulos públicos y obligaciones negociables, cuya intención es ser mantenidos hasta su


vencimiento (además de la intención debe haber factibilidad legal y económica de
lograrlo).
• Participaciones en sociedades con o sin cotización en entes sobre los que existe control,
control conjunto o influencia significativa.
• Participaciones en sociedades sin cotización sobre los que no existe la situación
descripta en el punto anterior.
• Bienes muebles e inmuebles, etc.

El objetivo de poseer estos activos es sustancialmente diferente de los descriptos en el punto


anterior. Seguidamente veremos las particularidades de cada uno.

Títulos públicos (u obligaciones negociables)

Los títulos públicos son certificados de deuda emitidos por estados nacionales,
provinciales o municipales de nuestro país o de otros. En Argentina pueden ser emitidos en
moneda nacional o extranjera. Poseen cotización en el mercado y devengan intereses. Su forma
de cancelación varía en cada caso.

Para analizar su tratamiento debemos conocer los siguientes conceptos:

a. Valor nominal: es el correspondiente a la emisión del título.

b. Valor residual: es el correspondiente a la emisión del título menos las amortizaciones


efectuadas.

c. Amortizaciones: se trata de las cuotas de capital que el emisor abona para rescatar el título.

d. Valor de cotización: es el valor del título en el mercado.

e. Valor técnico: es el que surge de las condiciones de emisión. Esto es, el valor residual más
los intereses devengados.

f. Paridad técnica: se refiere al porcentaje del valor técnico reconocido por el mercado. Surge
de la siguiente relación: Valor de cotización / Valor técnico.

En general los títulos públicos son inversiones de alta liquidez, no obstante ello puede ser
que determinados entes tengan la intención de conservarlos hasta su vencimiento.

Las obligaciones negociables son títulos de deuda con características similares a los
públicos pero emitidos por empresas privadas.

Técnicas de Valuación - UNLZ 9


Medición al cierre

Normas contables profesionales argentinas

Inversiones
En títulos de deuda a ser mantenidos
hasta su vencimiento y no afectados por
coberturas

bla medición original del activo;


bla porción devengada a TIR de la diferencia
entre ella y las sumas a cobrar a su vencimiento

Este criterio, el de costo amortizado, es el mismo aplicable a las cuentas por cobrar que
serán cobradas a su vencimiento.

Participaciones permanentes en otras sociedades

Generalmente esta situación ocurre cuando se intenta controlar o influir significativamente


en las decisiones de la sociedad emisora. Este tema se profundizará en la materia Estados
Contables.

Algunas definiciones sobre el modo de relacionarse entre las sociedades

Control:
Es el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una empresa. Existe
control cuando la empresa inversora posee una participación por cualquier título que otorgue los
votos necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias
(Artículo 33, inciso 1°, de la Ley de Sociedades Comerciales). Se considera que contar con los
votos necesarios para formar la voluntad social implica poseer más del 50% de los votos
posibles, en forma directa o indirecta.

Control conjunto:
Existe cuando la totalidad de los socios o los que posean la mayoría de votos, en virtud de
acuerdos escritos, han resuelto compartir el poder de definir y dirigir las políticas operativas y

Técnicas de Valuación - UNLZ 10


financieras de una empresa. Definición de control exclusivo, son también aplicables en los casos
de control conjunto.

Influencia significativa:
Es el poder de intervenir en las decisiones de políticas operativas y financieras de una
empresa, sin llegar a controlarlas.

Se presume que la empresa inversora ejerce influencia significativa si posee, directa o


indirectamente a través de sus controladas, el 20% o más de derechos de voto de la empresa
emisora, salvo que la empresa inversora pueda demostrar claramente la inexistencia de tal
influencia. A la inversa, se presume que la empresa inversora no ejerce influencia significativa si
posee, directa o indirectamente a través de sus controladas, menos del 20% de los derechos de
voto de la empresa emisora, salvo que la empresa inversora pueda demostrar la existencia de
dicha influencia.

Medición al cierre

Desde hace varias décadas hay consenso en la doctrina en aplicar el método del valor
patrimonial proporcional para las inversiones en sociedades en las que se ejerza control, control
conjunto o influencia significativa.

En el caso de que no haya control ni influencia significativa deberían medirse a su costo.

Normas contables profesionales argentinas

Inversiones en
sociedades
Cuando se ejerza control, control
conjunto o influencia significativa
(con o sin cotización)

Método del valor patrimonial


proporcional (Resolución Técnica 21)

Técnicas de Valuación - UNLZ 11


Inversiones en
sociedades (resto)
Con cotización Valor neto de
realización

Sin cotización Costo

Bienes de cambio

Concepto

En este rubro tanto la mayoría de la doctrina como los organismos responsables de la emisión
de normas contables en Argentina han pasado de un criterio de costo hacia un criterio de
valores corrientes. Hoy son pocas las voces que sostienen el primero. Por el contrario, la
aplicación de los valores corrientes es la predominante.

Medición al cierre: valores corrientes

Dentro de los valores corrientes la decisión de aplicar un valor de entrada o un valor de


salida dependerá, principalmente, del esfuerzo de venta necesario para cada bien.

En general el costo de reposición se utiliza en la medición al cierre. Como ya hemos visto,


en aquellos entes que comercializan bienes es el costo de recompra, mientras que en empresas
que manufacturan sus productos es el costo de refabricación o reproducción.

Cuando se trate de bienes de cambio que no requieren esfuerzo para su venta, es decir,
donde hay un mercado al cual se puede acudir a entregar el producto a un precio público y
notorio, y no se tiene una cantidad lo suficientemente importante como para modificar el precio
de ese mercado con esa venta, el criterio más apropiado a aplicar es el de su valor neto de
realización. Es el caso de bienes vinculados con la actividad agropecuaria (activos biológicos) y
actividad minera.
Técnicas de Valuación - UNLZ 12
Suele utilizarse el valor neto de realización en aquellos bienes cuya venta está asegurada,
como por ejemplo en aquellos sobre los cuales se recibió un anticipo que fija precio.

El mismo criterio debería aplicarse para aquellos cuya venta está asegurada, por ejemplo,
los proveedores de las terminales automotrices que tiene un contrato de provisión cuya
producción ya está vendida aún antes de iniciar el proceso, o proveedores de las empresas
petroleras o cualquier caso similar cuya venta ya está concertada y eso puede verificarse en la
práctica.

Una situación parecida se da en las empresas constructoras que vendieron un


emprendimiento antes de finalizar su construcción. Esto tiene cierta habitualidad en épocas de
auge de la construcción. En este caso debemos proporcionar su valor neto de realización al
grado o porcentaje de avance de la obra.

Las normas internacionales de información financiera (NIIF) valúan los bienes de cambio al
costo (no admiten UEPS como método de descarga de inventarios), excepto aquellos que tienen
un mercado transparente (actividad agropecuaria y minera) que se valúan a su valor razonable.

NIC 2 – BIENES DE CAMBIO


MEDICIÓN DE INVENTARIOS A
VNR ( VALOR RAZONABLE)

§ Está permitido solamente para


inventarios (bienes de cambio)
producidos de agricultores,
forestales y minerales.

Técnicas de Valuación - UNLZ 13

También podría gustarte