Está en la página 1de 16

PLANIFICACIONES DEL “MES DEL MAR” MEDIO MENOR

Fecha: Nivel: Nivel Medio Menor

Adultos a cargo: Unidad: “Mes del Mar”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Corporalidad y Movimiento
Objetivo de Aprendizaje: 5. Expresar emociones, ideas y experiencias Objetivo Trasversal: 5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través
por medio de la plástica experimentando con recursos pictóricos, gráficos del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.
y de modelado
Nombre de la experiencia: “Pulpo con platos de cartón”
Descripción de la
Experiencia
INICIO Comenzaremos saludando a los niños y niñas donde les comentara que en el mar viven muchos animales donde cada uno de
ellos tienen diferentes sonidos ¿los quieren escuchar? Con atención deberán escuchar los diferentes sonidos de los animales
marino https://www.youtube.com/watch?v=AndIC7-A5Zo&t=238s y así cuando se escuche un sonido del animal la Tía debe
nombrar su nombre para que los niños y niñas lo puedan identificar. Y así pasaremos a crear un Pulpo con plato de cartón
DESARROLLO Comenzaremos ambientando la sala con música del mar donde formaremos grupos de trabajo para que cada una de las Tías
este a cargo de un grupo se les entregara un plato de cartón donde deberán pintarlo de color morado donde luego se les
dibujara o se pegaran ojos móviles y los tentáculos los crearemos de papeles de volantín y la Tía le colgara un hilo para que los
niños y niñas los puedan tomar. Así puedan jugar y compartir con sus pares.
FINALIZACIÓN Se finalizara donde los niños y niñas por turno mostraran su pulpo de plato de cartón lo dejaremos en sus puestos de trabajo
donde ellos se irán a lavar sus manos y cara para luego regresar a sus puestos de trabajo para seguir con la rutina del nivel,
donde escucharemos una canción del Señor Pulpo que lleva por nombre “ Pulpo Marino” https://www.youtube.com/watch?
v=v1gRLQ1hkHo
Instrumento de 1. Expresa sus ideas en la pintura
evaluación: Lista de cotejo 2. Pinta con las témperas
3. Toma el pincel en prensión supina
Recursos.  Platos de cartón Recursos Humanos
 Pinceles  Educadora
 Pegamentos  Técnicos
 Ojos móviles  Niños y niñas
 Plumón negro
 Papeles de volantín

Fecha: Nivel: Medio Menor

Adultos a cargo: Unidad: “Mes del Mar”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Lenguaje Verbal Núcleo: Identidad y Autonomía
Objetivo de Aprendizaje: 6. Comprender a partir de la escucha atenta, Objetivo Trasversal: 3. Reconocer en sí mismo, en otras personas y en personajes de
contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, reconociendo ideas cuentos, emociones tales como: tristeza, miedo, alegría, pena y rabia
centrales, señalando preferencias, realizando sencillas descripciones,
preguntando sobre el contenido

Nombre de la experiencia: “Relato”


Descripción de la
Experiencia
INICIO Los niños y niñas se encontrarán situados en sus respectivas que se encuentran en el centro de la sala donde posteriormente el
adulto les mostrará algunas imágenes que encontramos en una caja decorada con el tema del 21 de mayo donde se les irá
preguntando ¿Ustedes conocen Arturo Prat? ¿Qué animales conocen del mar?, ¿Ustedes conocen los barcos?, ¿Qué observaron
en las imágenes? entre otras. Mostrando unas imágenes de cartón en relación con el mes del mar etc.
DESARROLLO Para continuar la Educadora encenderá la radio donde se escuchará música ambiente en relación con el 21 de mayo. El adulto
les relatará una historia en relación con el mes del mar donde la Educadora se colocará el sombrero de Arturo Prat. Comenzará
con la narración, en cada página y escena del cuento la Tía ira mostrando las imágenes haciendo preguntas ¿Qué personajes
salieron en el cuento?, ¿Donde viajaban las personas?, ¿Cuál es el sonido de los barcos?, ¿Salieron animales en el cuento?,
entre otras. Cautelando que estén atentos y entretenidos
FINALIZACIÓN Para finalizar, la Tía recordara y retroalimentara el cuento narrado donde ira realizando preguntas como por ejemplo ¿Cómo se
llamaba el cuento?, ¿Dónde viajaban?, ¿Dónde estaban?, ¿Qué salto al mar? Posteriormente se les invitará a pintarse la carita
de un animalito del mar. Luego por turno nos iremos a lavar las manos y la cara para comenzar con la hora de la colación.
Instrumento de 1. Comprende la historia a partir de la escucha atenta
evaluación: Lista de cotejo 2. Responde las preguntas
3. Reconoce la emoción que le provoca la historia
Recursos.  Radio Recursos Humanos
 Imágenes  Educadora
 Caja decorada con el 21 de mayo  Técnicos
 Imagen de Arturo Prat de cartón  Niños y niñas
 Música ambiente

Fecha: Nivel: Medio Menor

Adultos a cargo: Unidad: “Mes del Mar”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: lenguaje Artístico Núcleo: Corporalidad y Movimiento
Objetivo de Aprendizaje: 5. Expresar emociones, ideas y experiencias Objetivo Trasversal: 5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través
por medio de la plástica experimentando con recursos pictóricos, gráficos del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.
y de modelado
Nombre de la experiencia: “Acuario”
Descripción de la
Experiencia
INICIO Para comenzar les daremos la bienvenida a los niños y niñas donde se irán ubicando en semicírculo sentados en el suelo, donde
la educadora le mostrará una botella y esta contiene unos animales del mar ya que la botella se convertido en un lindo acuario,
la Educadora se la ira mostrando un por uno para que observen con atención ¿Que colores tienen los peces?, ¿Cómo es el Mar?
¿Ustedes tienen acuario? Entre otras. Al compa del pandero entonaremos la canción de la hora de la actividad.
DESARROLLO Para continuar la Educadora encenderá la radio donde se escucharán los sonidos de los animales del mar y a la vez
realizaremos un acuario en forma individual donde cada niño y niña debe tener su botella donde se les entregara los dibujos de
los animales del mar que deben pintar, los barcos y Arturo Prat donde en una botella plástica echaremos papel picado de color
azul que representa el mar de esta forma aprendemos más en relación al 21 de mayo.
FINALIZACIÓN Se realizará una retroalimentación de la actividad donde recordaremos los animales que se encuentran en el acuario y cuáles
son grandes/medianos/ chicos. Por medio de esta experiencia los niños y niñas pueden descubrir las características de los
animales marino y aprender más de lo que sucedió en el 21 de mayo.
Instrumento de 1. Experimenta con los diversos recursos
evaluación: Lista de cotejo 2. Recorta papeles de color azul para la botella
3. Utiliza la prensión supina
Recursos.  Papeles lustres de color azul Recursos Humanos
 Pegamento  Educadora
 Dibujos de peces, barcos y de Arturo Prat  Técnicos
 Lapices de colores  Niños y niñas
 Radio
 Música ambiente
Fecha: Nivel: Medio Menor

Adultos a cargo: Unidad: “Mes del Mar”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: lenguaje Verbal Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
Objetivo de Aprendizaje: 1. Expresarse oralmente, empleando estructuras Objetivo Trasversal: 1. Participar en actividades y juegos grupales con sus
oracionales simples y respetando patrones gramaticales básicos, en distintas pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando
situaciones cotidianas y juegos.

Nombre de la experiencia: “Preguntas y Respuestas”


Descripción de la
Experiencia
INICIO los niños y niñas son invitados a formar un circulo, sentados a cada uno en sus sillas, donde se les mostrará una caja sorpresa,
y se le preguntará ¿Qué habrá dentro de esta caja? ¿Quién quiere descúbrelo?, entre otras. Se elige a un niño o niña del grupo o
un voluntario, para que lo descubra, son figuras de peces, estrellas de mar, ballenas, delfines, imágenes de Arturo Prat, los
barcos etc. Se comentará sombre cada una de ellas
DESARROLLO Para continuar se les hará entrega de los animales ya mencionados para que los puedan manipular y observar y luego se irán
realizando preguntas como: ¿De qué colores son los peces que tienen ¿Todos tiene la misma forma?, ¿Tienen los mismos
colores?, ¿Cómo es la vestimenta de Arturo Prat?, ¿Cómo son los barcos?, ¿Cómo salto al mar?, ¿Qué dijo cuándo salto al alto
mar? entre otras. En un cartón con fondo marino formando un collage.
FINALIZACIÓN Para finalizar, la educadora les felicitara por la obra que ellos han creado en grupo “Un fondo marino”, e irán recordando las
características de cada uno de los animales. Cada niño y niña señalara el animal que coloco en el fondo marino. Luego la
Educadora a los niños y niñas los invitara a comentar y presentar su collage, para luego seguir con la rutina del nivel.
Instrumento de 1. Se expresa de forma clara y comprensible
evaluación: Lista de cotejo 2. Emplea oraciones estructuradas
3. Intercambia ideas con sus pares
Recursos.  Caja mágica Recursos Humanos
 Figuras de peces  Educadora
 Lamina de fondo –marino  Técnicos
 Pegamento  Niños y niñas
 Imágenes

Fecha: Nivel: Medio Menor

Adultos a cargo: Unidad: “Mes del Mar”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: lenguaje Artístico Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
Objetivo de Aprendizaje: 3. Interpretar canciones y juegos musicales, Objetivo Trasversal: 1. Participar en actividades y juegos grupales con sus
experimentando con diversos recursos tales como, la voz, el cuerpo, pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando
instrumentos musicales y objetos.

Nombre de la experiencia: “Canciones del 21 de Mayo”


Descripción de la
Experiencia
INICIO Para compensar la Educadora les enseñara una gran sorpresa una caja grande regalo ¿Qué contiene esta caja?, ¿Sera un regalo
para ustedes?, ¿Descubramos que hay? Entre otras y la Tía comentara que son instrumentos musicales para entonar canciones
del “Mes del Mar”, luego los invitara a pasar a la siguiente actividad.
DESARROLLO Para continuar a los niños y niñas se les entregara un instrumento musical para que comencemos con entonar canciones del “
Mes del Mar “donde deben ser canciones con letras entretenidas y cortas así los niños y niñas se mantienen más atentos a las
canciones invitando a los párvulos que inventen una canción en relación con el “ Mes del Mar “o también cantar canciones
que ya entonamos
FINALIZACIÓN Para finalizar en una cartulina escribirá la Tía los títulos de las canciones que entonamos en relación con el mes del mar así
realizamos una retroalimentación, donde los niños y niñas puedan comentar que canción les llamo más la atención cantar y así
esto nos ayudará a que el niño o la niña se familiaricen con el 21 de mayo y sus canciones.
Instrumento de 1. Entona las canciones del 21 de mayo
evaluación: Lista de cotejo 2. Toca los instrumentos musicales
3. Intercambia ideas con sus pares
Recursos.  Caja Recursos Humanos
 Instrumentos musicales  Educadora
 Técnicos
 Niños y niñas
Fecha: Nivel: Medio Menor

Adultos a cargo: Unidad: “Mes del Mar”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Corporalidad y Movimiento
Objetivo de Aprendizaje: 5. Expresar emociones, ideas y experiencias Objetivo Trasversal: 5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través
por medio de la plástica experimentando con recursos pictóricos, gráficos del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.
y de modelado
Nombre de la experiencia: “Cangrejo con plato de cartón”
Descripción de la
Experiencia
INICIO La Educadora a los niños y niñas los invitara a observar un video en relación con el 21 de mayo que lleva por nombre
“Canción Arturo Prat infantil 21 de Mayo” https://www.youtube.com/watch?v=vtV483f9i4s donde esto les permitirá a los
niños y niñas que comprendan de mejor manera de que se trata el 21 de mayo, luego invitaremos a los niños y niñas al compa
del pandero entonar la canción de la hora de la actividad.
DESARROLLO Luego la Educadora para continuar con la actividad trabajaremos de forma grupal, así cada Tía se hace cargo de un grupo,
donde les explicara que trabajaremos en una manualidad, donde debemos crear un cangrejo con platos de cartón, donde tienen
que pintar los platos de color rojos donde les pegaremos ojos móviles, donde luego tienen que recortar las patitas del cangrejo
y pegarlas en su cuerpo y así se formara el cangrejo.
FINALIZACIÓN Luego para finalizar la Educadora invitara que los niños y niñas que tomen su cangrejo donde nos reuniremos en el centro de
la sala, donde jugaran entre ellos con su cangrejo compartiendo e interactuando con sus pares, donde se escuchara música
ambiente en relación con el 21 de mayo.
Instrumento de 1. Expresa sus emociones en la manualidad
evaluación: Lista de cotejo 2. Pinta el cangrejo con las témperas
3. Toma el pincel en prensión supina
Recursos.  Platos de cartón Recursos Humanos
 Pinceles  Educadora
 Temperas  Técnicos
 Mezcladores  Niños y niñas
 Ojos móviles
 Pegamento

Fecha: Nivel: Medio Menor


Adultos a cargo: Unidad: “Mes del Mar”
Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicacion Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Identidad y Autonomía
Objetivo de Aprendizaje: 5. Expresar emociones, ideas y experiencias Objetivo Trasversal: 1. Representar verbal y corporalmente diferentes
por medio de la plástica experimentando con recursos pictóricos, gráficos emociones y sentimientos, en sus juegos.
y de modelado
Nombre de la experiencia: “Mascara de animales marinos”
Descripción de la
Experiencia
INICIO Los niños y niñas son invitados a ubicarse en sus respectivas sillas formando un semicírculo, donde se encontrarán diferentes
materiales para trabajar: mascara de animales, témperas, pinceles, papeles de colores y pegamento, entre otros. El adulto, les
mostrará unas mascaras de animales marinos y realizará preguntas como: ¿Qué animales viven en el mar?, ¿Cuál será el más
grande?, ¿Quieres pintar sus máscaras?, etc.
DESARROLLO Para continuar la Educadora encenderá la radio para escuchar música ambiente de relajación con sonidos de la naturaleza.
Luego los niños y niñas, irán descubriendo las máscaras que la Tía tiene en sus manos donde deberán escoger cual les gusta
más, donde cada uno de ellos la pintara con tempera o la rellenara con papeles lustres del color del animalito del mar y luego
decorarla con las lentejuelas de colores, al terminar se la entregaran a las Tías para que se sequen.
FINALIZACIÓN Para finalizar se retroalimentará el aprendizaje trabajado en la actividad, realizando una pequeña exposición mostrando las
máscaras de los animales del mar. Esta experiencia les permitirá utilizar su imaginación al momento de crear con los diferentes
materiales y poder reforzar el mes del mar y los animales marinos de forma recreativa
Instrumento de 1. Expresa sus ideas en la pintura
evaluación: Lista de cotejo 2. Escoge la máscara que desea pintar
3. Expresa sus emociones corporalmente
Recursos.  Mascara de animales Recursos Humanos
 Temperas  Educadora
 Pinceles  Técnicos
 Lentejuelas  Niños y niñas
 Papel lustre de colores
 Pegamento
Fecha: Nivel: Medio Menor

Adultos a cargo: Unidad: “Mes del Mar”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: lenguaje Verbal Núcleo: Corporalidad y Movimiento
Objetivo de Aprendizaje: 6. Comprender a partir de la escucha atenta, Objetivo Trasversal: 5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través
contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, reconociendo ideas del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios.
centrales, señalando preferencias, realizando sencillas descripciones,
preguntando sobre el contenido

Nombre de la experiencia: “Narración de cuento y pintar”


Descripción de la
Experiencia
INICIO Vamos a comenzar ya con los niños y niñas en encontrados situados en sus respectivos puestos, donde posteriormente el adulto
les mostrará algunas imágenes en el Pawer Point, y se les preguntará ¿Ustedes conocen Arturo Prat? ¿Qué animales conocen
del mar?, ¿Ustedes conocen los barcos? Mostrando unas imágenes de cartón en relación con el mes del mar etc. Al compa del
pandero entonaremos la canción de la hora de la actividad.
DESARROLLO El adulto les relatará una historia en relación con el “Mes del Mar” donde la Educadora se colocará el sombrero de Arturo Prat.
Comenzará con la narración, en cada página y escena del cuento la Tía ira mostrando las imágenes haciendo preguntas con
relación con las imágenes se van mostrando ¿Qué personajes salieron en el cuento?, ¿Donde viajaban las personas?, ¿Cuál es
el sonido de los barcos?, ¿Salieron animales en el cuento?, entre otras. Cautelando que estén atentos y entretenidos
FINALIZACIÓN Para finalizar, la Tía recordara y retroalimentara el cuento narrado donde iremos ubicando a los niños y niñas en unas
cartulinas para que pinten los personajes de las imágenes del relato leído por la Tía así podemos pegarlos en nuestra pared del
21 de mayo. Luego invitaremos a los niños y niñas a dirigirse al baño para lavar sus manos y cara para comenzar con la hora
de la colación donde entonaremos la canción de la hora de la colación.
Instrumento de 1. Comprende la idea central del cuento
evaluación: Lista de cotejo 2. Comenta de que se trató el cuento
3. Pinta el dibujo
Recursos.  Pawer Point Recursos Humanos
 Dibujos de cartón  Educadora
 Cuento  Técnicos
 Radio  Niños y niñas
 Música ambiente
Fecha: Nivel: Medio Menor

Adultos a cargo: Unidad: “Mes del Mar”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Convivencia y Ciudadanía Núcleo: Convivencia y ciudadanía
Objetivo de Aprendizaje: 1. Participar en actividades y juegos grupales Objetivo Trasversal: 5. Iniciarse en la resolución pacífica de conflictos,
con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando dialogando respecto de la situación, escuchando, opinando y proponiendo
acciones para resolver.
Nombre de la experiencia: “Trabajo Grupal”
Descripción de la
Experiencia
INICIO Se invita a los niños y niñas a estar en semicírculo, donde deberán observar la sorpresa que la Tía les mostrará en la bolsa
mágica donde encontremos unos barcos, donde la Tía explicara la actividad que realizarán ¿Qué hemos aprendido del Mes del
Mar?, ¿Quién era Arturo Prat?, ¿Quién vive en el Mar? Entre otras. Luego los invitara a pasar a la actividad central.
DESARROLLO Al centro de la sala se encontrará una mesa cubierta con un mantel y se les preguntara a los Párvulos ¿descubramos la sorpresa
que está en la mesa?, posteriormente se quitara el mantel y se observaran unos barcos de tamaño grande donde Arturo Prat
viajo en el mar. Las tías formarán tres grupos de trabajo donde deberán pintar cada barco con cotonitos y tempera de muchos
colores.
FINALIZACIÓN Para finalizar se invita a los niños y niñas a ubicarse en sus respectivas sillas, donde realizaremos un juego donde utilizaremos
nuestra imaginación y todos seremos Arturo Prat y jugaremos con los barcos que cada grupo pinto con tempera
Instrumento de 1. Participa de la actividad grupal
evaluación: Lista de cotejo 2. Propone ideas en la actividad
3. Soluciona los conflictos dialogando
Recursos.  Barcos Recursos Humanos
 Cotonitos  Educadora
 Temperas  Técnicos
 Niños y niñas

Fecha: Nivel: Medio Menor

Adultos a cargo: Unidad: “Mes del Mar”


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Comprensión del Entorno Sociocultural Núcleo: Convivencia y ciudadanía
Objetivo de Aprendizaje: 4. Reconocer sucesos significativos de su historia Objetivo Trasversal: 1. Participar en actividades y juegos grupales con sus
personal y familiar, en diversas situaciones, tales como: conversaciones pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando
familiares, relatos de un agente comunitario, visitas a lugares, observación de
fotografías, entre otros.

Nombre de la experiencia: “Celebración”


Descripción de la
Experiencia
INICIO Vamos a comenzar escuchando un relato que la educadora narrara en relación de cómo se celebra el 21 de Mayo donde
invitaremos a los párvulos a ubicarse en un lado de la sala donde las Tías prepararon unos cuadros y fotografías de cómo se
celebra el 21 de Mayo
DESARROLLO Para continuar los niños y niñas son invitados a observar estos distintos cuadros que las Tías crearon donde en uno sale un
desfile del 21 de mayo, en otro de los cuadros pueden observar ofrenda floral de la ciudad, también podemos conocer y
observar un homenaje folclórico de los Héroes de Iquique a cargo de los clubes de huasos y de cueca de la Región de
Valparaíso aso los párvulos puedan conocer un poco Mas de cómo fueron las celebraciones del 21 de mayo.
FINALIZACIÓN Para finalizar vamos a escoger que cuadro a los párvulos les pareció más interesante donde los niños y niñas son invitados a
comentar en relación al cuadro escogido por ellos así realizamos Una retroalimentación, luego volverán a sus puestos de
trabajo para seguir con la rutina del nivel.
Instrumento de 1. Aprecia diversas formas de vida de comunidades
evaluación: Lista de cotejo 2. Participa de actividades grupales
3. Planifica estrategias
Recursos.  Cuadro Recursos Humanos
 Educadora
 Técnicos
 Niños y niñas

También podría gustarte