Está en la página 1de 4

“AÑO DEL

BICENTENARIO
DEL PERÚ: 200
AÑOS DE
INDEPENDENCI
A”

“Universidad
Nacional De San
Martin”

FACULTAD : Educación Y Humanidades.

TEMA : Origen del lenguaje científico

DOCENTE : Dr. Carlos Alberto Flores Cruz

CURSO : Lenguaje científico

Alumno : Juan Daniel Delgado Romero

CICLO: 2021-II

2021
Tarea 1
Orígenes del lenguaje científico

1. Explique la diferencian entre el lenguaje científico y lengua natural

lenguaje científico lenguaje natural


la interpretación y el significado es el mismo tienen diferentes significados en distintas
en cualquier parte del mundo. partes del mundo.
es un leguaje formal. es un lenguaje informal.
se usa para fines científicos. no se usa para fines científicos.
tiene como fin ser coherente, dirigido, formal. es informal, incoherente.
universal y entendible. no es entendible

2. Explique el origen del lenguaje científico y liste cinco palabras.

El lenguaje científico se remonta hace muchos años atrás hasta la antigua


Grecia, primero entraron en esa lengua científica formas latinas, francesas,
italianas, o españolas. Y el acceso a nuestras lenguas de palabras y elementos
griegos, pues la gran mayoría de los afijos (prefijos y sufijos) los que componen
las lenguas europeas modernas, el léxico griego se sigue usando en el
vocabulario de nuevas ciencias y técnicas.

 Astronauta
 Batiscafo
 Hemeroteca
 Taxímetro
 Tipografía

3. Explique la creación del lenguaje científico griego


Fue un desarrollo progresivo que impuso un desarrollo igual de progresivo del
léxico científico, especializando palabras comunes o creando otras nuevas,
mediante los procedimientos de composición del griego, creando sistemas
correlativos, “paradigmas”, léxico de verbos adjetivos y adverbios. La lengua
griega por su naturaleza, por el cultivo de generaciones de pensadores y
científicos, se hizo susceptible de algunos desarrollos. la sintaxis se refiere, en la
difusión y regularización de la subordinación, el uso sintáctico del infinitivo, la
sustantivación de adjetivos con o sin ayuda del artículo, los genitivos absolutos,
etc. En cuanto al léxico podemos decir lo mismo, en el cual destaca la facilidad de
composición y derivación, en suma, la facilidad de creación de palabras nuevas
en cualquier momento.

4. Explique cómo se logró difundir el lenguaje científico


Este léxico entro en nuestras lenguas bien por la vía de evolución del latín
romance o bien por vía culta cuyos periodos más sobresalientes son, en España,
el de la ciencia alfonsís (siglo X III), el del humanismo (siglo XV), el de la
ilustración (siglo XVIII) y el de los siglos XIX Y XX.
También pudo haber llegado por otros caminos como el árabe (que trajo algunos
términos como algoritmo, alquimia, alcohol, elixir) y el francés.
Pero el camino usual para el léxico científico griego fue el léxico culto latino, que
añadió elementos como la ortografía, el acento.
Aunque hay evidentemente léxico griego que entro en latín por vía popular, otro
que entro por español y otras lenguas románticas que también fue por vía popular
lo habitual es que el léxico intelectual y científico griego entrara en el latín por vía
culta y el léxico greco-latino de igual forma este entrara en las lenguas europeas
también por vía culta, a partir del léxico latino.

También podría gustarte