Está en la página 1de 9

GUÍA DEL

ESTUDIANTE
Proyectos II
Guía del estudiante Proyectos II

Según la OCDE entre el 20 % y el 40 % de las firmas que entran


al mercado fracasan durante los primeros dos años, de allí que
se plantee la necesidad de apoyar con más recursos a aquellas
empresas que se muestren más eficientes e innovadoras. Un
análisis de Boston Consulting Group dio a conocer que el 75 %
de las empresas estudiadas citan la innovación como una de sus
tres principales prioridades, ya que este esfuerzo las ubica en
una mejor posición en el mercado doméstico e internacional.

En Colombia, un estudio de Confecámaras identificó 612


empresas nacionales que crecieron a dos dígitos de manera
sostenida en un periodo de 4 años, observándose que uno de
los 4 factores clave para tal desarrollo fue la innovación.

En concordancia con lo anterior, se resalta la afirmación de la


OCDE frente a que la innovación se necesitará cada vez más para
impulsar el crecimiento y el empleo, y mejorar los niveles de
vida. De allí que, el capital humano sea la esencia de la
INTRODUCCIÓN innovación, y por ello, el Politécnico Internacional desde la
Jefatura de Investigación ha diseñado el espacio curricular:
“Proyectos II” orientado a:

Conocer, ¿qué es un proyecto de innovación?, identificar sus


tipos, entender sus modelos y aplicar técnicas y/o herramientas
que permitan desarrollar proyectos que aporten a los
emprendimientos y las organizaciones empresariales a
posicionarse, mantenerse y crecer en el mercado
comprendiendo la innovación como una forma de proporcionar
nuevas soluciones.

La asignatura tiene como propósito desarrollar en el estudiante


habilidades teórico-prácticas para el análisis y solución de
problemas o necesidades que se presentan en el mundo actual
en las organizaciones. Para estas iniciativas, se aplicará el
proceso de Design Thinking, que permitirá desarrollar productos
y/o servicios innovadores de alto valor para el cliente o usuario.

El alcance de este curso está en brindar al estudiante un método


sencillo y eficaz para responder a las necesidades de un entorno
laboral con base en técnicas y herramientas que potenciarán sus
competencias analíticas y propositivas.

Durante el desarrollo del curso el estudiante realizará


actividades didácticas, cuestionarios y un entregable. Además
del material de apoyo el estudiante contará con la asesoría de
un docente encargado quien, por medio de foros y
videoconferencias semanales, orientará el proceso.

1
Guía del estudiante Proyectos II

COMPETENCIAS

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:

 Aplicar el proceso de Design Thinking a partir de aspectos técnicos y específicos del


programa académico para el planteamiento de soluciones innovadoras que resuelvan
o respondan a una necesidad o problema de su sector.

2
Guía del estudiante Proyectos II

TEMÁTICAS A ABORDAR
 NÚCLEO DE APRENDIZAJE 1. Proyectos de innovación
o Concepto de innovación y su relación con la creatividad
o Tipos de innovación
o Modelos de innovación
o Importancia de la innovación
o Ejemplos de empresas innovadoras

 NÚCLEO DE APRENDIZAJE 2. El proceso Design Thinking


o Introducción al proceso de Design Thinking
o Fases del Design Thinking:
 Empatía
 Definición
 Ideación
 Prototipado
 Testeo

 NÚCLEO DE APRENDIZAJE 3. El problema


o Técnicas y/o herramientas para definir el problema:
 Situación problema
 Fase de Empatía del proceso Design Thinking
 Mapa de Empatía
 Definición del problema a trabajar
o Técnicas y/o herramientas para analizar el problema:
 Fase de definición del proceso Design Thinking
 Espina de pescado o Diagrama Ishikawa

 NÚCLEO DE APRENDIZAJE 4. Alternativas de solución innovadoras


o Técnicas y/o herramientas para proponer alternativas innovadoras:
 Fase de Ideación del proceso Design Thinking
 Mapa mental
o Técnicas y/o herramientas para diseñar alternativas innovadoras:
 Fase de Prototipo del proceso Design Thinking
o Técnicas y/o herramientas para evaluar las alternativas innovadoras:
 Fase de Testeo del proceso Design Thinking

3
Guía del estudiante Proyectos II

AGENDA DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO

NÚCLEO DE
ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PORCENTAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

Actividad
Núcleo 1.
 Reconocer el concepto de  Reconoce qué es un proyecto de
Cuestionario -
Núcleo 1 innovación, sus tipologías y 10% innovación y la importancia en el
Acercándonos
modelos. quehacer de su sector productivo.
a un proyecto
innovador
Actividad
Núcleo 2.
Cuestionario -  Reconocer el proceso de
 Enuncia, detalla y esquematiza las
Núcleo 2 Conociendo Design Thinking y sus 10%
fases del proceso de Design Thinking
los pasos del características.
Design
Thinker
 Definir y analizar el
problema aplicando los  Identifica y enuncia problemas y/o
pasos del Empatía y
necesidades de su sector productivo
Definición del proceso
Design Thinking, a partir de  Jerarquiza y prioriza los problemas
Actividad identificados para definir el problema
la experiencia laboral,
Núcleo 3.
Núcleo 3 personal o social acorde 30% central a trabajar
Visualiza tu
problema
con su programa  Caracteriza el problema definido a
académico, relacionando partir del diagnóstico empleando
las causas y efectos para
técnicas y herramientas del proceso
poder establecer
Design Thinking
posteriormente
alternativas de solución.

4
Guía del estudiante Proyectos II
 Analiza el problema relacionando sus
causas mediante el esquema Espina
de pescado

Actividad
Núcleo 4.  Reconoce y relaciona las técnicas y/o
Cuestionario -  Reconocer la aplicación de herramientas que le permiten
Núcleo 4 Aplicando los las fases del proceso de 10% plantear soluciones innovadoras con
pasos del Design Thinking. cada una de las fases del proceso de
Design Design Thinking
Thinker
 El producto entregable incluye en un
100 % todos los puntos requeridos en
la actividad
 Utiliza en un 100 % los contenidos
 Proponer y evaluar la vistos en clase, y se evidencia su
propuesta innovadora de aplicación en el producto entregable.
solución, aplicando los  El problema es bien definido y
pasos de Ideación, caracterizado en un 100 % lo que
Prototipo y Testeo del permite su total comprensión, sin
Caso de
proceso Design Thinking, inquietudes u observaciones al
Curso estudio 30%
en coherencia con el
integrador respecto.
problema definido, a partir
de la experiencia laboral,  El mapa de empatía perfila
personal o social acorde adecuadamente en un 100 % las
con su programa necesidades del cliente.
académico.  La espina de pescado relaciona
adecuadamente en un 100 % las
causas del problema.
 El mapa mental relaciona
adecuadamente en un 100 % ideas

5
Guía del estudiante Proyectos II
innovadoras como propuestas de
solución.
 El prototipo permite adecuadamente
materializar y comunicar en un 100 %
la propuesta de solución.
 Las acciones de testeo permiten
adecuadamente evaluar en un 100 %
la propuesta de solución.
 El texto presenta en un 100 % buena
redacción, puntuación y ortografía.

Diagnóstico
5%
final
Autoevaluació
2,5%
n
Coevaluación 2.5%

TOTAL 100%

6
Guía del estudiante Proyectos II

BIBLIOGRAFÍA Y
WEBGRAFÍA DEL CURSO
 Aguilera Reyes, D. (2017). El mapa mental: una estrategia cognitiva de aprendizaje. Editorial Digital UNID.
https://elibro.net/es/ereader/politecnicointernacional/41184?
 Alonso, M. (2022). Qué es un mapa mental y cómo hacer uno para tu proyecto.
https://asana.com/es/resources/what-is-mindmap
 Beke, L. (s.f.). Creatividad, la habilidad blanda más buscada.
https://thestandardcio.com/2021/12/15/creatividad-la-habilidad-blanda-mas-buscada/

 Brown, T. (2008). Design thinking.


https://emprendedoresupa.files.wordpress.com/2010/08/p02_brown-design-thinking.pdf
 Guillot, S. & Barceló García, M. (2013). Gestión de proyectos complejos: una guía para la
innovación y el emprendimiento. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.
https://elibro.net/es/ereader/politecnicointernacional/114724?
 Hasso Plattner. (s.f.). Guía del proceso creativo. http://guiaiso50001.cl/guia/wp-
content/uploads/2017/04/guia-proceso-creativo.pdf
 Ramos, R. (s.f.). Design Thinking conceptos y metodología.
https://www.designthinking.es/inicio/index.php
 Red Summa. (s.f.). ¿Qué es el Design Thinking?
https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/programa-
habilidades/pdf/design_thinking/contenido1/clase1.pdf
 Sabbagh, A. (2011). El método de innovación creativa: un método para generar ideas y
transformarlas en proyectos sustentables. Ediciones Granica.
https://elibro.net/es/ereader/politecnicointernacional/66732?
 Walter Stachú, S. (2009). Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa. El Cid
Editor | apuntes. https://elibro.net/es/ereader/politecnicointernacional/31400?

7
Guía del estudiante Proyectos II
MATERIAL DE APOYO
Y COMPLEMENTARIO
 Campos R. (2023). 15 proyectos innovadores para inspirar ideas de negocio.
https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942160009.pdf
 Design Thinking 24/7. (16 de abril de 2018). Design Thinking "FASE 5 - COMPROBAR - TESTEAR" Temporada
3 Tutorial 7. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LB1mEF-F2pc
 Innovar para Crecer. (26 de marzo de 2015). ¿Qué es la innovación? [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OwSz-PghGPY
 Innovar para Crecer. (13 de junio de 2014). ¿Por qué innovar? [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=S4m8PmYOgPY
 Maribel Pérez. (01 de mayo de 2020). MAPA DE EMPATIA Y EJEMPLOS. [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=oeMhgrz91Nc
 PERO PROFE. (25 de junio de 2020). TECNICA DESIGN THINKING: PROTOTIPAR. [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=an8H3f73-_I
 Prieto, M. F. (2022). Design Thinking en el Turismo: técnicas para el diseño de experiencias memorables. 1.
Ugerman Editor. https://elibro.net/es/ereader/politecnicointernacional/219860?page=138
 Recursos para Aprender. (01 de octubre de 2021). ¿Cómo aplicar el DIAGRAMA DE ISHIKAWA? ||
Concepto, pautas y elaboración del Diagrama Causal. [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=mFq8WrponIU
 Roxana Falasco. (03 de agosto de 2017). CURSO Mapas Mentales [ESTUDIA MEJOR y MEMORIZA MÁS
RÁPIDO]. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YBzlvEsrM4c&list=PLf3MvZeOcz-
VQPcTEYVXIDZtl0UPG55-1
 Roxana Falasco. (04 de septiembre de 2018). Como HACER un MAPA MENTAL. [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BweVJnWgbcQ
 Santos, D. (2022 - 2023). 6 ejemplos excepcionales de Design Thinking en empresas.
https://blog.hubspot.es/marketing/ejemplos-design-thinking

También podría gustarte